www.todoliteratura.es

museo del prado

En el Museo del Prado

Del 23 de febrero al 12 de junio de 2016

21/02/2016@19:52:36

El Museo del Prado y la Fundación AXA presentan, a partir del día 23, en la sala C del edificio Jerónimos, la más importante exposición celebrada en España sobre Georges de La Tour (1593-1652), artista olvidado después de su muerte y que fue rescatado por los historiadores de arte ahora hace un siglo. En Francia es considerado su artista más célebre del siglo XVII y, junto a Monet, Renoir y Cézanne, uno de los más populares de toda su historia.

En el Museo del Prado

Lectura indispensable para conocer en profundidad la obra del Greco

Se ha celebrado en el Auditorio del Museo del Prado el acto de presentación del libro “El Greco pintor. Estudio técnico”, de Carmen Garrido, lectura indispensable para conocer en profundidad su obra, en el que han intervenido José Pedro Pérez-Llorca, Presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, que coordinó la sesión, Gregorio Marañón, Presidente de la Fundación El Greco 2014; Miguel Zugaza, Director del Museo del Prado; la autora del libro Carmen Garrido y Jaime García-Máiquez, Técnico del Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado.

En el Museo del Prado

Del 24 de noviembre de 2015 al 27 de marzo de 2016

El Museo del Prado y la Fundación AXA presentan “Ingres”, la primera exposición monográfica que se dedica en España a uno de los pintores más significativos del arte universal que, debido a circunstancias históricas complejas, no está representado en las colecciones públicas españolas. Razón por la cual esta revisión integral de la figura de Jean-Auguste Dominique Ingres ofrecerá al visitante una ocasión única y extraordinaria en el Prado para comprender y analizar la relación del maestro francés con los movimientos artísticos de su tiempo – neoclasicismo, romanticismo y realismo- que no consiguieron desvirtuar ni su estilo ni su ideología.

El mismo día que el museo cumplía 193 años

“El ser humano cambia, pero no progresa”

En la jornada de puertas abiertas de la pinacoteca más famosa del mundo los profesores Francisco Calvo Serraller y Juan Pablo Fusi Aizpurúa presentaban su monumental obra “Historia del Mundo y del Arte en Occidente”. Un repaso al mundo del arte en treinta capítulos, centrándose en los cuadros más característicos de las diferentes épocas de los siglos XII al XXI. La obra ha sido publicada por Galaxia Gutenberg

El Maestro del Prado, de Javier Sierra, es el libro de ficción nacional más vendido en 2013 según datos aportados por las fuentes oficiales*. Se trata, además, de un título que tiene otro mérito: ha conseguido acercar el elitista mundo del arte, gracias a una trama que subraya sus significados ocultos y misterios, a miles de lectores.

Presentación de su nueva web

El Museo del Prado ha presentado un nuevo website dotado de un complejo desarrollo tecnológico y de un diseño absolutamente protagonizado por imágenes de las obras de arte en alta calidad. Esta nueva forma de presentación del Prado en el entorno digital proporcionará al usuario una atractiva experiencia para disfrutar del Museo en toda su extensión y profundizar de forma rápida e intuitiva en sus diferentes áreas de conocimiento.

En el Museo del Prado

Hasta el 10 de enero de 2016

Organizada por el Museo de Bellas Artes de Bilbao; Museu Nacional d’Art de Catalunya y Museo Nacional del Prado y comisariada por Leticia Ruiz, jefe del Departamento de Pintura Española del Renacimiento del Museo del Prado, con el patrocinio del Museo Nacional del Prado y la Fundación BBVA se ha presentado la exposición “El Divino Morales”, dedicada a Luis de Morales, uno de los maestros más significativos y originales del Renacimiento español, para mostrar al público las composiciones más representativas y conocidas del artista en su doble faceta de maestro de retablos y creador de tablas devocionales.

"El Papa Benedicto XVI ha hecho lo mismo que hizo el emperador Carlos V"

Javier Sierra es un escritor profundamente peculiar. Percibe lo que muchos ni siquiera imaginamos, quizá de ahí su éxito. Los visitantes del Museo del Prado admiramos unas obras maravillosas pero no atisbamos, ni por lo más remoto, lo que se esconde detrás de las hermosas secuencias que reflejan. En El maestro del Prado, su última obra, las más madura y erudita de las suyas, nos explica lo que vemos en la mejor pinacoteca del mundo pero no llegamos a entender.