28/04/2020@12:00:00
El enigma de la habitación 622, el nuevo y esperado libro del escritor suizo Joël Dicker, el fenómeno editorial que ha conquistado a la crítica y a más de 9 millones de lectores en todo el mundo, ganador del Premio Goncourt des Lycéens, del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, del Premio Lire, del Premio Qué Leer y del Premio San Clemente y traducido en 42 países.
Autor del thriller “Los solitarios"
Pocos escritores consiguen lo que Álvaro Arbina ha realizado con tan solo treinta años: escribir tres novelas de gran calidad que han batido récords de ventas. En poco más de cinco años, el escritor vitoriano ha conseguido una legión de seguidores. Primero con sus novelas históricas “La mujer del reloj” y “La sinfonía del tiempo”, y ahora con su thriller “Los solitarios”.
Con su tercera novela “Los solitarios” se consolida Álvaro Arbina como un escritor de largo aliento. En estos días de confinamiento he tenido la oportunidad de leer su nuevo thriller. Una obra muy apropósito porque los personajes de la novela estuvieron confinados en una casa cerca del Ártico sin casi poder salir de allí, más o menos como ahora todos nosotros.
El accidente de Lauren Marsh, la primera novela del director de cine y guionista Guillem Morales, es una reflexión sobre la soledad, la culpa y el aislamiento en una gran ciudad, elementos muy parecidos a los que se está viviendo en el aislamiento sanitario que padecemos.
“La casa es el centro y todo gira alrededor de ella; no importa que sea un cubo o una esfera o una pirámide, pero sí una casa, un espejismo de casa que emerge de la bruma, en la quietud del amanecer. Nadie sabe qué hace allí, en la nada, y todos piensan que debió de caer del cielo, con la primera nieve. Ahora ya no hay tundra, ni líquenes, ni turberas pantanosas, ni siquiera la fauna ártica que había antes. Tras la noche queda la casa y las primeras nieves del invierno; queda el reinicio de la Tierra.”
“Necesitamos tener relatos personales que tengan sentido”
La escritora Helene Flood ha batido récords de venta en Noruega con su debut literario “La psicóloga” y tal ha sido su éxito que dentro de poco tiempo estará su novela disponible en 28 países, entre ellos España. La autora, psicóloga y terapeuta de profesión, ha vertido parte de sus experiencias en este thriller psicológico que está sorprendiendo a la crítica especializada y a los lectores de medio mundo. En su periplo por el planeta llega ahora a España y Madrid es su primera parada.
El hijo del doctor Fernando Jiménez del Oso, un joven escritor, recibió el encargo de la mayor editorial de España para escribir un libro sobre su padre, el resultado ha sido "El legado del oso", que se publicará el mes que viene coincidiendo con el 15 aniversario de su muerte.
Agatha Christie es una autor clásica que nunca pasa de moda, que lleva más de cuatro billones de ejemplares vendidos. En el centenario de la creación de su gran icono, Hércules Poirot, y en el 130 aniversario de su nacimiento, Espasa publica dos de sus novelas.
El periodista y escritor Francisco López Barrios posee una larga trayectoria como narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y autor de artículos periodísticos. Con obras en teatro como “Boeing, Boeing, Elena”, 1970, “En el temblor de las niñas perdidas”, 2002 o las novelas y libros de relatos “Dicen que Ramón Ardales ha cruzado el Rubicón”, “Alguna vez más tarde y para siempre”, “Amado Pulpo”, “Yo soy todos los besos que nunca pude darte”, “El Violinista Imposible”… Su último libro de relatos es “No volverán las oscuras golondrinas...” (Ediciones Dauro, 2024).
Aquella mañana era muy especial. Mi tía iba a acompañarnos, a mi primo y a mí, en lo que había de ser nuestro primer día de escuela.
El talento joven se hace presente en el BAJO 35, el festival Iberoamericano de Poesía que reúne a algunos de los creadores más interesantes menores de 35 años. Con el lema "Parada poética", la segunda edición del festival tendrá lugar del 2 al 5 de abril en el distrito Tetuán, Madrid. En un mundo caracterizado por la prisa y la inmediatez, la poesía nos invita a detenernos.
Conecto el televisor y me asalta un anuncio de la serie que pretende superar ‘Dune’: intrigas políticas y dilemas existenciales en un futuro galáctico, el que creó Isaac Asimov en ‘Fundación’. Abro mi correo y otra noticia paranormal: los Xenobots, una nueva especie de organismos pluricelulares diseñados por IA, capaces de reorganizarse tras su muerte aparente y crear un tercer estado de la vida. En ese tercer estado me llega el último libro de Santiago Pazhín, ‘Historia oculta de la Ufología’, un viaje a través del tiempo en torno a eso que Jung definió como el último mito moderno: el fenómeno OVNI.
“Negra sangre del Sáhara”, de Manuel Jiménez Delgado, es una novela histórica, llena de suspense y tensión, nos transporta a una época marcada por intrigas políticas y sociales en el Aaiún de principios de los años sesenta. Este singular entorno, tan fascinante como implacable, se encuentra atrapado entre la arena y el misterio del desierto del Sáhara.
Mundo onírico mezclado con la realidad
Hemos venido aquí a conocer cuál es El cuarto de Atrás, de Carmen Martín Gaite. Para entender un mundo onírico mezclado con la realidad, los recuerdos con el presente, para conjurar la vida, porque, como bien dijo la propia autora en otra de sus obras, “Lo raro es vivir”.
Colección “Un gozo en mi pozo”, N. 6, Ed. Pandora, Sevilla, 2024
Sin duda, la lírica renacentista es esencial en la historia de las letras españolas, Boscán, Garcilaso, Fray Luis de León, Fernando de Herrera, Santa Teresa de Jesús y por supuesto San Juan de la Cruz, que pese a lucir menos de mil versos, su espacio es determinante. Otro extraordinario poeta, Jorge Guillén, señalaba esta circunstancia, considerando que Juan de la Cruz era el poeta más breve de la lengua española y probablemente de la literatura universal.
Autor de "¿Quién guarda al rey?"
Luis González (Madrid, 1957), abogado y escritor, ha sabido combinar su vocación por la literatura con su carrera profesional. Su pasión por contar historias se hizo realidad con su debut literario, La casilla de la muerte, una novela que atrapó a los lectores con su mezcla de historia y misterio. En esta ocasión, nos presenta ¿Quién guarda al rey?, la segunda entrega de su saga histórica, que promete adentrarnos aún más en los intrincados conflictos de la Edad Media, donde el poder, la fe y la conspiración se entrelazan de manera fascinante.
Autora de "Los crímenes del caviar"
La reconocida autora Reyes Calderón acaba de presentar su más reciente obra literaria, titulada "Los crímenes del caviar", un thriller que promete mantener a los lectores pegados a sus asientos. Esta novela, que marca su duodécima entrega, se sitúa en un entorno de alta sociedad y lujo, específicamente en la exclusiva urbanización gaditana de Sotogrande.
Reseña del libro “Los sonidos de la memoria”, de Raúl Alelú-Paz. Ondina Ediciones, 2024
Se suele decir que leer es viajar, viajar no solo en el espacio sino también en el tiempo. Vivimos en un mundo donde el pasado y el presente se entrelazan de manera inextricable, y es ahí donde novelas como esta, Los sonidos de la memoria, nos recuerdan que la verdad rara vez es un camino recto, y nos enfrenta a una historia que no solo entretiene, sino que también nos desafía a reflexionar sobre lo que creemos conocer sobre nosotros mismos y sobre los demás.
‘El día de los perdidos’, la primera incursión literaria de Stiff Sullivan, que nos traslada a la misteriosa costa gallega en una interesante historia en la que se mezclan misterio y antiguas leyendas, y en la que es más que evidente una clara influencia de su pasado cinematográfico, lo que da como resultado una lectura altamente adictiva. El autor emplea técnicas propias del lenguaje cinematográfico que dan lugar a una narrativa muy visual y dinámica. La novela está publicada con la editorial HarperCollins.
Amante de la calidad literaria de escritores como Stendhal, Herman Hesse, Albert Camus, Julio Cortázar o Jorge Luis Borges, el autor de esta novela nunca se había atrevido a cruzar la línea roja que, para él, suponía escribir una obra ubicada dentro de la denominada Novela Negra. Ahora lo ha hecho desde una perspectiva que difiere de los parámetros ortodoxos de ese género.
Cuando a principios de los años 80, estando trabajando en Barcelona, (tras haber realizado la tesina sobre la narrativa de Umbral), me planteaba realizar la tesis doctoral, el primer nombre que me vino a la cabeza entonces fue Julio Cortázar. Un escritor al que siempre admiré. Por aquellos años, aparecía en muchas entrevistas en televisión, y fue precisamente el 12 de febrero de 1984 cuando falleció en París. Ello me animó a leer toda su narrativa y, de hecho, no había cosas que yo escribiera entonces en mis relatos que no tuvieran su sello. Al final desistí de hacer la tesis sobre él porque era tanta la bibliografía sobre su obra que me percaté de que poca cosa original podría añadir. Al final, mi tesis transcurrió por otros derroteros y me centré en algo tan desconocido como la poesía de Valle-Inclán.
El creador de la famosa serie mundial *Los casos del departamento Q*, el aclamado escritor danés de novelas policíacas, decidió no mantener a sus seguidores y lectores en la incertidumbre. En una entrevista sincera con Lotte Thorsen para el diario *Politiken*, compartió su delicada situación de salud, revelando que padece una grave enfermedad: cáncer. El año pasado, Jussi Adler-Olsen se vio obligado a cancelar todos sus compromisos, lo que incluyó las giras promocionales de su reciente obra.
Rafael Marín comenzó su carrera como escritor a finales de los años 70, cuando estaba estudiando la carrera de Filología Inglesa. Lanzó entonces su propio fanzine, "McClure" (1978),y colaboró con varias revistas de ciencia ficción, como Kandama, Máser, Nova y Nueva Dimensión; en esta última se publicó su primera novela corta, "Nunca digas buenas noches a un extraño"(1978), donde preludia el movimiento cyberpunk.
El nuevo libro publicado por la editorial Almuzara lleva por título “Las costuras del agua”, obra de José Luis García Sánchez-Blanco. Esta novela de género negro presenta una trama compleja que se adentra en los aspectos más sombríos del mundo de la moda, donde las apariencias pueden encubrir las más profundas miserias.
El libro que hoy nos ocupa, Cicuta de tiempo de Beatriz Saavedra, contiene una selección de poemas de 12 libros distintos, que nos sorprende, porque, aunque cada uno de estos libros se puede distinguir por sus particularidades, todos los versos elegidos en Cicuta de tiempo pertenecen a un mismo mundo poético.
Se ha presentado en Madrid el libro titulado "Mírame: mujer y misterio en Julio Romero de Torres". El evento tuvo lugar en Euskal Etxea con la presencia de los urdidores del proyecto. Álvaro Bermejo se encargó del texto, Joseba Urretavizcaya estuvo a los mandos de la cámara fotográfica y el librero Juan Luis Piqueras de la edición y coordinación de todos los medios; fueron muchos, para llevar a cabo la espectacular edición en este 150 aniversario del nacimiento del pintor cordobés.
La novela "La mujer de acuarela", escrita por Silvia Moreno, se presenta como un intrigante thriller de misterio y suspense, salpicado con sutiles toques de humor. Luna, la protagonista, es una mujer que padece un trastorno de percepción y se dedica a restaurar obras de arte en un famoso museo de Madrid. Su vida monótona da un giro drástico cuando desaparece un cancionero del museo, y ella afirma haber visto la pieza que forma parte de una donación realizada por el coleccionista Jacinto Blánquez. Al percatarse de que nadie le cree en el museo, Luna decide emprender la búsqueda de la verdad, lo que implica enfrentarse a numerosos obstáculos y personas.
2023 ha sido un buen año para la cosecha negra. En España este género cada vez tiene más pujanza y los lectores se decantan por él más que por otros. Los autores españoles están demostrando que están a un nivel no sólo europeo sino mundial. Varios de nuestros escritores se han hecho merecedores para codearse con las vacas sagradas de este tipo de novelas. Esperamos que el resultado cumpla las expectativas de todos nuestros seguidores.
|
"Stevenson. Relatos de terror y misterio" es el título del libro que se ha publicado en la Biblioteca de Literatura Universal (BLU), de la mano de la editorial Almuzara.
Autora de “El último verano de Silvia Blanch”
La escritora y actriz Lorena Franco acaba de publicar el thriller “El último verano de Silvia Blanch”, la trepidante historia de una desaparición. La novela no está basada en un hecho real, pero la autora sí se inspiró en la desaparición de la joven estadounidense Leah Roberts que sucedió hace casi 20 años en una carretera desierta de Estados Unidos que recordaba mucho a las historias de la chica de la curva, y que la autora vio por televisión. Para escribir el libro, buscó una ubicación que ya conocía, el pueblo de Montseny donde rodó una película como actriz.
Fernando López del Oso, nació en Madrid en 1974. Es escritor y divulgador científico, labor que ejerce en algunos medios de comunicación. Se define a sí mismo como un viajero impenitente. Por motivos profesionales se ha recorrido medio mundo. Es hijo de Fernando Jiménez del Oso, psiquiatra, periodista español, especializado en temas de misterio y parapsicología, director de revistas y programas de televisión.
Autor de “El refugio de los invisibles”
“El refugio de los invisibles” es la primera novela del escritor almeriense Alberto Cerezuela, pero no su primer libro. Tiene publicados otras tres obras sobre enigmas de su tierra con los que alcanzó la fama gracias al programa televisivo “Cuarto Milenio”, donde apareció en repetidas ocasiones. Pero por lo que ha alcanzado la fama ha sido por ser el creador y dueño de la editorial de autoedición Círculo Rojo, donde lleva publicados más de 13.000 títulos desde aquel 2008 cuando decidió fundarla.
Después de que No mentirás haya cosechado grandes éxitos en ebook, llega la segunda parte de este joven escritor valenciano, "No robarás". Una trama tan frenética y llena de giros como la anterior.
Las obsesiones de Ruth Rendell como el matrimonio, la compulsión por mentir o el ego humano se reflejan en las páginas de "Una pizca de locura" de manera inteligente, retorcida e intrigante.
Con "Todos somos villanos", debuta la escritora M. L. Rio. Un thriller que nos desvela qué ocurre cuando los amigos se convierten en enemigos: no hay límite para el daño que pueden hacer. Lo mismo ocurre con la familia, no hay peor enemigos que las personas que antes te quisieron.
Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López
Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…
Tuvo su première mundial en la pasada edición del Festival de San Sebastián y participó en el Festival de Cine de Roma y el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
De entrada, una mano que habla, y sigue hablando: la de Irulegi. La de esa placa de bronce que se exhumó cerca de Pamplona, datada en el siglo I a.C. Tres años después de su hallazgo, los investigadores ya no tienen tan claro que la famosa inscripción, “sorioneku”, sea la primera escrita en lengua vascónica y advierten parentescos con la ibérica.
El libro “Todos me preguntan por usted, Señor Zweig”, de Pere Rojo, examina la vida y la obra del escritor y pensador austriaco Stefan Zweig, quien provenía de una familia judía y acomodada y cursó estudios de Filosofía en la Universidad de Viena. Las contribuciones literarias de Zweig se centran en biografías y novelas breves, y durante las primeras décadas del siglo XX, se convirtió en el autor más traducido a nivel mundial.
La conexión de Francisco Javier Illán Vivas con la poesía se extiende a lo largo del tiempo y ha sido muy productiva. En 2016, lanzó El mendigo de la Place Vendôme, una antología personal que creía sería el cierre de su vínculo con la poesía. Sin embargo, parece que no tuvo en cuenta su continuidad, como lo demuestra su nuevo libro donde recoge toda su Poesía Completa.
La escritora madrileña Paloma Sánchez-Garnica vuelve a alumbrarnos con "Las tres heridas", una increíble historia de dos jóvenes mujeres ajenas a la política a las que la guerra civil les cambiará la vida de manera radical. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.
El tiempo, como muy bien se nos recuerda al inicio, es ese motor que todo lo puede, e incluso perdona. El tiempo y su capacidad para redimir la locura y la venganza. El tiempo y su tránsito hacia el perdón, la rectificación o la dicha. Axiomas, todos ellos, que caracterizan esta adaptación de una de las obras tardías de Shakespeare, en las que abandona ese misterio que reinaba su producción teatral inicial.
Autor de "Mensaje equivocado"
El escritor Antonio Arteaga es el fundador de Stratos (www.stratos-ad.com) y de LibroVirtual.org, además desempeña la presidencia de la asociación Escritores Solidarios. En el ámbito del desarrollo y la presencia en Internet, su labor se centra en el diseño, desarrollo y lanzamiento de sitios web personalizados, así como en el posicionamiento SEO y SEM e integración con redes sociales. Entre sus clientes se encuentran fundaciones, agencias de viajes, confederaciones, cámaras de comercio, ayuntamientos, organizadores de eventos internacionales y diversas tiendas online, entre otros.
“No hay cosa más bonita que crear una emoción en un lector a través del tiempo y del espacio”
El escritor gaditano Jesús Cañadas ha dado a conocer su más reciente obra literaria, un thriller titulado "Fundido a negro", que promete atrapar a los lectores con su innovadora narrativa y su compleja estructura. Cañadas compartió detalles sobre su proceso creativo y la colaboración con su equipo de producción del cortometraje de presentación, destacando la meticulosidad y el esfuerzo que ha puesto en este proyecto.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Marion Berguenfeld nació el 3 de enero de 1962 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, especializada en Literatura Latinoamericana. Es docente, periodista y editora. Ha publicado los poemarios “Las lobas” (Primer Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”, en la colección “Daniel Levi” de Ediciones Asociación Cultural Andrómina, España, 2002), “Bruta piedad” (2004), “Forense. Estación fantasma” (2007) y “Estrip” (Primer Premio VI Concurso Nacional “Macedonio Fernández” de Poesía, Ediciones Codic, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 2009). Obtuvo, además, entre otros, el Primer Premio “Cuentolopos” 2000 de Literatura Infantil y el Primer Premio “aBrace” de Cuento Breve Latinoamericano 2001, en Uruguay. Ejerce la crítica literaria y fue coconductora del programa radial “Tierra de Poesía”. Integra el Grupo Travesías Poéticas y es cofundadora de www.ibuk.com.ar. Obras de teatro para niños, cuentos y poemas de su autoría fueron incluidos en antologías: por ejemplo, en “Traversées Poétiques. Poètes argentins d’aujourd’hui”, Editorial L’Harmattan, París, Francia, 2011.
«¡oh padre porqué me habré yo abandonado!»
Si algo se percibe al entrar en este hermoso y palpitante poemario, repleto de imágenes imprevistas y extraordinarias (v.gr. hay nubes tan largas), titulado sucintamente Apenas, es que está escrito y concebido desde la conciencia de «la desnudez del otoño» (v.gr. a pablo); es decir, desde esa conciencia de la vida vivida ya (v.gr. ¿cómo fue?), aunque nunca esté uno seguro de cómo el tiempo se nos ha escapado (v.gr. me compré un reloj) y de cómo nos hemos llegado a encontrar así, súbitamente, solos. Y es, desde esa conciencia de lo que merece y no merece la pena, desde la que el poeta Pablo Mackenna entiende que no hay que no hablar del mundo real, del yo real, en un poema (v.gr. este poema no es un poema), pues, en la lucidez del otoño, si uno ha vivido –y este poeta lo ha hecho, se nota en sus versos: aun sin haber controlado todas las variables–; traspasado, de parte a parte, por una autocompasión que no estamos seguros de si es merecida o inmerecida –eso, al fin, no importa tanto–, sabe el valor de las lítotes y de las paradojas.
Autor de “El Esplendor”
Justo el día en que se cumplía el octogésimo aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, se publicaba en España la novela “El esplendor” del escritor de Lorca (Murcia) Agustín Martínez. “De verdad que no ha sido premeditado”, afirma el autor al comienzo de nuestra entrevista. Es escritor es uno de los componentes del famoso trío Carmen Mola, además de guionista de series de éxito.
La nueva obra publicada por la editorial Almuzara lleva por título “Detente bala”. Este libro, escrito por Luis Mollá, hace alusión al escapulario, la chapa o el trozo de tela que algunos soldados portaban cerca del corazón durante las batallas.
"LA PALABRA ILUMINADA". ANTOLOGÍA CONTEMPORÁNEA DE LA POESÍA HISPANOMAGREBÍ
El autor de esta antología, José Sarria, es un poeta y crítico literario que pertenece a varias Academias y, además, es presidente de la Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí Ibn Rushd, secretario general de la ACE-A y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, así como miembro del consejo directivo de Hispanismo del Magreb…, y uno de los estudiosos que con más empeño se ha dedicado en los últimos años a la poesía que se escribe en Marruecos, con obras, como Calle del Agua. Antología contemporánea de literatura hispano-magrebí (junto con Manuel Gahete y otros autores), Hijos de la travesía. Poetas árabes actuales en España, Almenara. Antología contemporánea de la poesía andaluza y marroquí (junto con Morales Lomas)…
Autor de "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca"
La biografía "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca" ha sido publicada recientemente por el historiador leonés José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, en la editorial El Forastero, donde ofrece un análisis profundo que desafía los prejuicios y lugares comunes. A través de un enfoque claro y riguroso, el autor revela la auténtica personalidad del conquistador, cuestionando la Leyenda Negra y destacando su influencia en la historia de América.
Eugenia Cabral nació el 29 de noviembre de 1954 en la ciudad de Córdoba, donde reside, capital de la provincia homónima, la Argentina. El 1981 fundó junto a los poetas Hernán Jaeggi, Susana Arévalo, César Vargas y Carlos Garro Aguilar, el grupo literario “Raíz y Palabra”. En el período 1988-1992 estuvo al frente de Ediciones Mediterráneas. Durante 1991-1993 dirigió la revista “Imagin Era – La Creación Literaria”. Es asesora literaria desde 1996, junto al director Paco Giménez, del teatro “La Cochera”. Ha coordinado talleres literarios en la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba, 1994), la galería de arte Marchiaro (1993), la Biblioteca Popular “Libertad” (2010-2011), las cárceles de Villa María y penitenciaría de Córdoba y la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales (2010-2013).
"Flotar, pude", de Gabriela Ponce Padilla, es un recorrido que explora la esencia de la familia, los recuerdos de la infancia, así como los deseos y las percepciones.
El que suscribe todavía llevaba pantalón corto cuando vio caminar a Neil Armstrong sobre la superficie de la luna en el televisor blanco y negro de su colegio, en casa no lo teníamos -un lujo-. En aquel 1969, sin embargo, los receptores en color habían inundado EE.UU. junto con otros mil avances tecnológicos en todos los órdenes. Lo propio de ese tiempo optimista era tararear el ‘Good Morning Starshine’ de Oliver o el ‘Gliddy glub’ de Hair. Pero de pronto, un dúo de Nebraska escalaba las listas del Billboard con una balada de tono apocalíptico. Escuchabas ‘In the year 2525’ y se te helaba la sangre en las venas.
Deusto, Barcelona, 2024
Dudo, lo confieso, si lo sagrado tenga odisea o relato sin más, pero lo cierto es que pocos temas de estudio y consideración tengan (incluso hayan de tener) la relevancia y significación que merece la especulación acerca de lo religioso, de la religión.
Un 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños
Fomentar la lectura desde la infancia no solo asegura momentos de entretenimiento valioso, sino que también enriquece el aprendizaje, desarrolla el pensamiento crítico y contribuye al crecimiento personal. Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura del Ministerio de Cultura, el 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños, y el 86% de los niños y las niñas entre 6 y 9 años leen en su tiempo libre.
|
|
|