www.todoliteratura.es

mili

16/04/2025@13:44:19

Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, hijos del escritor, han emitido un breve comunicado, del que entresacamos las siguientes palabras: "Ha fallecido rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos, y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá".

Sergei (Grigory Dobrygin), su esposa Natalia (Chulpan Khamatova) y sus dos hijas Alina (Naomi Lamp) y Katia (Miroslava Pashutina) han solicitado asilo en Suecia. Debido a sus declaraciones y publicaciones críticas con el sistema, Sergei ha sido objeto de hostilidad e incluso de amenazas en su país natal, Rusia, por lo que teme por su vida y la de su familia. Como no pueden proporcionar testigos ni pruebas a las autoridades de inmigración suecas, su solicitud es rechazada y tienen poco tiempo para evitar la deportación a Rusia. Katia, la única testigo del ataque a su padre, ahora debe declarar, pero esto tampoco sucede.

"Asesinato en la lago de Garda", de Tom Hindle, está considerado como el cozy crime del año que se presenta en un destino paradisíaco, donde dos familias están divididas y una boda termina en tragedia.

"Shanghailanders", de Juli Min, es una ambiciosa y deslumbrante ópera prima que narra en orden cronológico inverso la historia de una familia cosmopolita de Shanghái, abarcando desde el año 2040 hasta el presente. A través de esta narrativa, se exploran sus secretos, infortunios y las diversas formas en que las familias se crean y evolucionan a lo largo del tiempo.

Cuando a principios de los años 80, estando trabajando en Barcelona, (tras haber realizado la tesina sobre la narrativa de Umbral), me planteaba realizar la tesis doctoral, el primer nombre que me vino a la cabeza entonces fue Julio Cortázar. Un escritor al que siempre admiré. Por aquellos años, aparecía en muchas entrevistas en televisión, y fue precisamente el 12 de febrero de 1984 cuando falleció en París. Ello me animó a leer toda su narrativa y, de hecho, no había cosas que yo escribiera entonces en mis relatos que no tuvieran su sello. Al final desistí de hacer la tesis sobre él porque era tanta la bibliografía sobre su obra que me percaté de que poca cosa original podría añadir. Al final, mi tesis transcurrió por otros derroteros y me centré en algo tan desconocido como la poesía de Valle-Inclán.

La nueva obra publicada por la editorial Almuzara lleva por título “Detente bala”. Este libro, escrito por Luis Mollá, hace alusión al escapulario, la chapa o el trozo de tela que algunos soldados portaban cerca del corazón durante las batallas.

Ed. Sargantana. 2025

Es sabido que la literatura es un remedio terapéutico, es más, es también refugio de soledades y desahogo de tristezas, si lees, te evades, te emocionas y vives. Pero cuando la escritura produce los mismos efectos que la lectura, ocurre que, en ocasiones, el escritor es capaz de sanar su estado anímico al ritmo del avance de su relato.

Se presenta el libro “Escipión Emiliano” en el Museo Arqueológico Nacional”

El catedrático jubilado de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca Manuel Salinas de Frías ha presentado su nuevo libro titulado "Escipión Emiliano" en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) en un recorrido por las salas dedicadas a la Hispania romana. En esta obra, Salinas profundiza en la figura de Escipión Emiliano, uno de los personajes más emblemáticos de la República romana, cuya vida y acciones marcaron un hito en la historia del Mediterráneo y de Roma.

El periodista y escritor Francisco López Barrios posee una larga trayectoria como narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y autor de artículos periodísticos. Con obras en teatro como “Boeing, Boeing, Elena”, 1970, “En el temblor de las niñas perdidas”, 2002 o las novelas y libros de relatos “Dicen que Ramón Ardales ha cruzado el Rubicón”, “Alguna vez más tarde y para siempre”, “Amado Pulpo”, “Yo soy todos los besos que nunca pude darte”, “El Violinista Imposible”… Su último libro de relatos es “No volverán las oscuras golondrinas...” (Ediciones Dauro, 2024).

Tengo un amigo de la mili que presumía de haber meado en todas las capitales de Europa, ahora ya de viejo sigue meando porque la próstate no le da tregua. MAQUE nos cuenta en NO ERAN TAN MALOS... como los jóvenes de su barrio miccionaban en plena calle. Pasan los años, pero no las costumbres.

Autora de “Donde se queman los hombres”

Quedamos con la joven escritora Carmen Clara Balmaseda en la cafetería de un hotel cerca de la plaza de Olavide. La autora pacense acaba de publicar su segunda novela “Donde se queman los hombres” en AdN. (Grupo Anaya). A pesar de haber publicado solo dos obras, esta profesora de Lengua y Literatura, se nos ha revelado como una escritora de fuertes convicciones y de intereses muy literarios que nos han mantenido en vilo toda la trama.

Autor de “Madera de GEO”

Manuel Jarque ha sido policía durante más de treinta y siete años. Los recuerdos más indelebles, las experiencias más dolorosas, los éxitos más relevantes y muchas más vivencias las ha reunido en el libro “Madera de GEO”, donde cuenta su vida como policía contra ETA y la delincuencia en general. Un libro crudo, pero a la vez valiente y sincero. Pocos acontecimientos de su vida profesional se ha dejado en el tintero y lo hace con un estilo ágil y vibrante. Una vida casi de película o, por lo menos, muy interesante.

Autor de “Yo que fui un perro”

El escritor malagueño Antonio Soler acaba de publicar un nuevo libro, “Yo que fui un perro” en Galaxia Gutenberg. Un libro desasosegante escrito en primera persona que parte de un diario real. “A finales de los 80, una amiga de mi madre le regaló unos libros; uno de ellos contenía unas hojas de agenda que habían sido utilizadas como diario. Eran de un estudiante de medicina obsesionado con su novia. Todo muy directo y con mucha potencia literaria”, nos cuenta el autor en la cafetería del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Autor de “El Gato Tuerto”

Manuel Avilés da un salto en el vacío y abandona la no ficción para adentrarse por los caminos de la creación pura y dura, pero ¡ojo! Su novela está basada en hechos reales, quizá demasiado reales, y a lo que estamos muy acostumbrados por los muchos errores judiciales que se perpetran en nuestro sistema de justicia totalmente obsoleto. En “El Gato Tuerto”, un nombre que nos sugiere exotismo caribeño, encontraremos de cuántas maneras distintas puede interpretarse una misma realidad, y todo ello de la mano de un enérgico autor.

Autor de “El soldado español”

El nuevo libro de Fernando Martínez Laínez lleva por título “El soldado español”, una elaborada síntesis sobre el imaginario colectivo español que tuvo una trayectoria intensa y cambiante que dispuso de un gran imperio y selló con su impronta un tramo importante del devenir de la humanidad hasta que cayó en el ostracismo más asfixiante gracias a una serie de monarcas que no supieron satisfacer a un pueblo lleno de anhelos de libertad y progreso.

La escritora Isabel Veiga López se estrena con Volver a entender, una novela corta LGBT+ en la que nos ofrece una mirada tan diferente como necesaria de una parte del colectivo habitualmente olvidada en la literatura: los mayores.

Nunca olvidaré aquel invierno. Me hallaba en el dispensario del cuartel, entre una pareja de MIR, viendo por tercera o cuarta vez Vidas rebeldes (1962), de John Huston, cuando, a su conclusión, el noticiario de la medianoche nos anunció que acababa de fallecer Carlos Barral, y un mes después, la misma tarde que regresaba a casa, con el trámite engorroso de la mili cumplido, el telediario difundía la muerte de Jaime Gil de Biedma.

¿Qué tiene un fenómeno conocido como ovni para que muchas personas de una manera seria se pongan a estudiarlo?, ¿qué les atrae de un tema que nos acompaña desde el principio de los tiempos sin ánimo de exagerar? Han sido muchos y son muchos los testigos que directa o indirectamente han observado algo que no alcanzaban a comprender, pues en ocasiones y no pocas escapa a la comprensible mente actual.

La actualidad literaria pasó la pasada noche por la fotógrafa riojana, Marivi Ibarrola, que presentó en Madrid, en el barrio de las Letras, su libro de fotografías Yo disparé en los 80. Publicado por la casa de discos Munster, es un recorrido por una década en la que la música era lo importante, en la que el buen rollo estaba establecido por las calles y salas de música de la capital y donde la movida lo contagiaba todo y a todos, hasta al venerable profesor devenido en alcalde la proclamaba a los cuatro vientos.

¿Recuerdas los viajes interminables en el Seiscientos con la baca cargada hasta los topes de equipaje? ¿Las correrías con la pandilla y el cine de verano del pueblo? ¿Y las avionetas que lanzaban balones de Nivea en las playas atestadas de veraneantes? Si esto te resulta familiar es que disfrutaste de los veranos de antaño durante tu niñez y adolescencia.

Con el subtitulo "De peluso a bisabuelo"

Melquíades Prieto recupera una época imborrable para millones de españoles en su libro "Yo hice la mili"; una memoria nostálgica de los tiempos de juventud en los que se marcaba el paso por obligación. El libro lo publica la editorial EDAF donde trabaja como Jefe de Producción.


La editorial Sin Índice ha publicado la novela más reciente del escritor cántabro Juan Ignacio Villarías, que lleva por título "Almas de cántaro". Este libro nos traslada a los años sesenta, en pleno franquismo, a una localidad pesquera del Cantábrico para relatarnos la historia de Melanio y la de tantos otros con importantes dificultades para ganarse la vida y prosperar en la España rural del momento.

"Los años felices" de Gonzalo López Alba narra el ascenso y el desplome de tres personajes de la generación del babyboom desde la Transición a la España de 2012. Fausto Aretino, periodista por vocación llega a Madrid con el objetivo de cumplir su sueño. Su vida se entrelaza con la de sus dos amigos de la infancia: Ovidio, hijo de un padre ausente; y Erasmo, que convivirá con las dudas sobre su identidad sexual.

La editorial Alfaguara ha publicado "La fuerza y el viento", la tercera novela del periodista y escritor Óscar Lobato. Con un título sacado de uno de los versos del estribillo de la Canción del pirata de Espronceda, este libro no nos puede narrar otra cosa que no sea una historia de piratas cuyas aventuras van desde las costas españolas del mediterráneo hasta los confines del Caribe.

Todos los buenos soldados del periodista David Torres es una amalgama entre la novela negra y la novela histórica, pero el conjunto es mucho más que la suma de ambas. Como ya se ha visto, tiene como tema la Legión y el complejo universo del ejército. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.

Antonio M. Carrasco se desplazó a Madrid desde Ciudad Real para presentar su última novela Orden de Río Muni, una interesante obra sobre un hecho histórico prácticamente desconocido: el paso, durante la Primera Guerra Mundial, del ejército alemán a la colonia española de Guinea Ecuatorial procedente de Camerún para no rendirse a las tropas británicas.

  • 1

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
La benemérita escritora chipriota Andry Cristofidou-Antoniadou, Secretaria General del Consejo Coordinador de Cultura de Limasól, fundadora y Vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Limasól, miembro de la Asociación Internacional de Escritores «PEN», de la Sociedad Nacional de Escritores Griegos y ex directora de Υπουργείο Παιδείας , Αθλητισμού y Νεολαίας es autora de trece excelentes libros, ensayos y artículos, entre ellos: Chipre en la obra cervantina (2021 & 2023), El tesoro de España (2020), y Llamas y Mar (2017), donde difunde dos ensayos: «Cervantes y la creación de Don Quijote » y «Cervantes y El Greco, ¿conocidos y amigos?»

A ti no te tiene porqué pasar

Un epitafio en forma de teatro. Cuando la matriarca de una familia fallece, todo lo que parecía atado y bien atado, lo que hacía que esa familia se congregase y mantuviera las formas de la concordia y la aparente unidad, de pronto, se desmorona, surgen las verdades ocultas, las rencillas calladas, las críticas que antes eran veladas.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador don Sabino de Diego Romero, Presidente de la Sociedad Cervantes de Esquivias, ex alcalde de Esquivias, y autor de los excelentes libros y artículos: Genealogía de Fray Francisco Ximénez de Santa Catalina, fraile de la Santísima Trinidad de Calzados, natural del Lugar de Esquivias, que fundó un hospital en Túnez (2014); Cervantes y Esquivias, lo que todos debemos saber (2018); y Catalina. Fuente de inspiración de Cervantes. Análisis biográfico sobre Catalina de Salazar y Palacios (2015), descubre 30 nuevas perlas documentales sobre Catalina de Palacios, ejemplar esposa Fernando Salazar Vozmediano, y suegra del autor de La Galatea.

Autor de "Los colmillos del cielo"

Emilio Lara (Jaén, 1968), es doctor en Antropología, licenciado en Humanidades con Premio Extraordinario. Ha publicado varios libros de novela histórica y decenas de artículos en revistas universitarias y centros de investigación españoles, italianos y franceses. Tiene en su estantería numerosos premios, tanto periodísticos como literarios. Ahora pone en mano de los lectores “Los colmillos del cielo”, publicado por la editorial Ariel.

El nuevo libro del escritor Juan Luis Pulido lleva por título “La tierra de Caín” y ha sido publicado por la editorial Almuzara. Esta novela histórica se centra en la Guerra de la Independencia y relata la historia de un hombre que se encuentra atrapado entre sus ideales y la dura realidad de una nación en conflicto.

Que cada uno salude como quiera

Jamás saldré de esta familia. Tampoco sé si quiero hacerlo. En realidad, no. Es una familia peculiar, de lo más variopinto, distinta a todas las demás. Así lo he asimilado y así lo he asumido. No quiero desvincularme de ella. Pero, por otro lado, hay que renovarse en sus planteamientos.

Ed. Ático de Libros. 2024

Estamos ante un magnífico libro sobre la Primera Guerra Mundial, que siempre ha quedado un poco eclipsada por la barbarie de la Segunda, entre 1939 y 1945. Además, el autor, un historiador importante tuvo la delicadeza de aceptar mi colaboración cualificativa para la contraportada de su obra. Su trabajo como historiador se ha centrado en la Historia Contemporánea, y sobre todo en la historia militar de los siglos XIX y XX.

Entrevista con el autor de "Guerrilla Lavapiés"

Daniel Campos (Madrid, 1981) periodista y exdirector de comunicación del Ministerio de Interior, acaba de publicar "Guerrilla Lavapiés" con la editorial Ediciones Península, del grupo Planeta, En el libro Campos narra la historia real de un infiltrado en los movimientos sociales de Madrid a principios de los 2000. El autor se ha documentado a través de más de 20 entrevistas a un agente infiltrado.

Una selección de los personajes más relevantes que contribuyeron en el origen, desarrollo y expansión del proyecto más significativo de nuestra Historia hasta la fecha

La Colección Imperio Español es una edición limitada de 2492 ejemplares numerados conforma esta excepcional colección visual y sonora. En imágenes a todo color, los protagonistas—clasificados como épicos, baluartes, genios y olvidados—cobran vida en un formato individual de alta calidad fabricado en acero inoxidable de 400 micras.

¡Bienvenidos a la generación planetaria!

CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (HC EDITORES, Costa Rica) es un proyecto independiente, gestionado en su totalidad por su compilador, si nexo alguno con organismos, instituciones, empresas, ideologías ni colectividades políticas, culturales, intereses económicos, concepciones sociales ni creencias religiosas. Los participantes y sus aportes están al margen de cualesquiera manifestaciones de discriminación, racismo, nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, idioma, nivel económico, nivel académico, entre otras entelequias humanas. Este es un proyecto multilingüe, multi artístico y multicultural: un CANTO PLANETARIO en toda la extensión que promueve la paz y la hermandad global. Su temática central es el medioambiente.

Autor de "Sólo de amor"
Premio Nadal, Premio Setenil de Relatos, Premio Internacional de Ensayo Jovellanos; Premio Castilla y León de la Letras y exdirector del Instituto Cervantes en Londres, a sus 82 años Juan Pedro Aparicio ha decidido reunir sus mejores relatos amorosos de toda una vida en el libro Sólo de amor, publicado por M.A.R. Editor.

Ya se conoce la programación completa de la XXXVI Semana Negra de Gijón. No obstante, como cada año, el programa está sujeto a posibles cambios, por lo que la versión definitiva se ofrecerá cada día en el A Quemarropa y estará disponible en la página web de la Semana Negra, www.semananegra.org.

Xavier Gassió ha acumulado durante cuarenta años la experiencia de la mili en el Sáhara, el testimonio gráfico de su paso por aquella colonia, el acopio de numerosos objetos, así como años de lecturas para ofrecernos una joya destilada de la historiografía sobre el Sáhara español. Esta obra es una sabia mezcla de libro de memorias y de viajes, análisis político e histórico, todo ello salpimentado con toques sociológicos y hasta antropológicos de un periodo de nuestra historia (que también lo es del Sáhara) nunca suficientemente bien tratado. Las propias imágenes (mayoritariamente salidas de la cámara del autor) merecen mención aparte y son dignas del mejor fotógrafo.

Ana Locking, Carla Antonelli, José Manuel García-Margallo, Almudena Grandes, Jorge Freire, Boris Izaguirre, Ana Carrasco-Conde, Adolfo García, Ismael Serrano y Fran Perea son algunos de los próximos invitados
La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, regresa este otoño con un total de 82 actividades y una fuerte apuesta por el desarrollo de la programación de forma presencial. De hecho, el 90% podrá contar con la participación del público en sus instalaciones. Nuevos ciclos de conferencias, teatro, exposiciones, cursos y talleres se desarrollarán en septiembre, octubre y noviembre.

El escritor Melquíades Prieto presenta un ensayo con más de 500 imágenes que los contrarios a la Monarquía Hispánica utilizaron con fnes propagandísticos y difamatorios para socavar la reputación de los españoles, su cultura y gobernantes.

Se presentó ayer en el Hotel de las Letras de Madrid la última novela de Lorenzo Silva, Niños feroces, publicada por la editorial Destino. La novela se define como un relato vibrante enhebrando estampas de hoy y de ayer, desde las guerras de Irak y Afganistán, el 15-M, a los escenarios de una Europa en guerra.

En el año 2000, un hombre, Isidoro Macías, "Isidorito", comenzó a acoger inmigrantes y fue bautizado por los distintos medios de comunicación como el Padre Patera, buscar un lugar, un espacio a todas estas personas que atravesaban el estrecho y dejaban atrás un país de donde procedían. No fue tarea fácil, no había dinero, y el que había era poco. Pero si hablamos de Amor y de Dios como no vamos a ayudar a nuestros semejantes.

Lluís Homar, uno de los actores más reconocidos de nuestro país, se abre en canal en este libro y habla de sus experiencias, de sus miedos, de sus esperanzas, de sus angustias, de sus fracasos, de sus éxitos, de sus anhelos, de sus inseguridades y de sus certezas…de su carrera y de su vida; Teatre Lliure, Fabià Puigserver, Anna Lizaran, Lluís Pasqual, Pedro Almodóvar, Xavier Albertí, Nueva York, Tierra baja, Hamlet… El camino recorrido durante sesenta años para llegar a comprender que lo importante no es ser el mejor actor del mundo al precio que sea, sino ganar la carrera de la vida, perdonar y ser perdonado.

Si has sido niño durante los años 60, 70 y 80 sabrás qué son los recortables, los chicles Dunkin, las peonzas, las canicas, los sobrecitos de la serie Monta‐Plex (con sus soldaditos dentro), los cromos o cualquier pequeña y colorida figura de plástico inflado, material que tanto se estilaba por aquella época. Todos estos preciados objetos compartían morada: el kiosco, ese lugar sagrado para niños de esas décadas.

Un viaje por un mundo lleno de magia


"Cosas que ya no..." de Ignacio Elguero es un recordatorio de un tiempo no muy lejano en el que las cosas sucedían y se hacían de otra manera. Los cambios sociales y educativos derivados de múltiples factores hacen que las diferencias entre las nuevas generaciones y las de sus padres y abuelos sean inmensas. El libro ha sido publicado por Planeta.

¿Hasta dónde puede llegar la crueldad?, ¿Cómo se acepta una tragedia?, ¿Por qué sería capaz un padre de llegar hasta límites insospechados?

"Los dados del señor" de Carlos de la Fuente y Pérez-Villamil trata sobre la vida de Santiago Robledo, contada por su hermano mayor Pablo, quien llega en avión a Madrid en 1982 y no sabemos la razón del viaje.1952, cuando sacan a Santi del cuerpo de su madre, ya muerta por el parto, ha perdido mucho tiempo de oxígeno, lo cual le produce una series de secuelas no solo físicas, sino también mentales: es retrasado

"La Historia es indestructible, pero los detalles y matices que la conforman son infinitos"

El escritor barcelonés Luis Miguel Guerra es el autor de la novela histórica “Annual. Una guerra sin tumbas” que ha publicado la editorial Edhasa. Sobre el Desastre de Annual se han publicado muchos libros, pero esta novela tiene el don de acercarnos a los protagonistas anónimos de una debacle de extraordinarias proporciones que tuvo múltiples consecuencias de las que no se llegó a aprender todo lo que se debía.

Alianza Literaria publica la última novela de Manuel Moya, Las cenizas de abril, ganadora del Premio de Novela Fernando Quiñones 2010, que nos sumerge en los distintos mundos que existían en Portugal durante los últimos años de la dictadura y en el gran cambio que experimentó el país tras la Revolución de los Claveles.

No es extraño encontrar, en ocasiones, artistas que por su inquietud o su increíble destreza para manifestar su mundo interno hacen uso de varias artes -en concreto la poesía y la pintura- para canalizar sus emanaciones artísticas. En Valencia, ciudad donde vivo, existen varios casos. Alejandro Font de Mora o José Saborit son buena muestra de ello, y una vez degustadas ambas vertientes de estos polifacéticos artistas uno se pregunta, ¿será más poeta que pintor o más pintor que poeta?