Machadolibros, Madrid, 2020
11/02/2021@09:23:00
El hombre que vive desde sí la realidad del mundo, esto es, que piensa la realidad exterior como un vínculo necesario, no tanto para sí sino para la expresión y expansión de su sentido de la amistad y lo cotidiano, tiene necesariamente unos argumentos propios que le distinguen del común por cuanto su aislamiento especulativo le lleva a poseer un punto de vista muy fecundo, tanto del paisaje en el que vive como de naturaleza- solidez de las personas que conforman su escenario humano, su cotidianeidad.
El descubrimiento del río Amazonas, o Marañón, constituye uno de los hechos más relevantes de la exploración española de América. El fraile Gaspar de Carvajal testigo de los hechos nos lo cuenta en primer persona en su libro "La expedición de Francisco de Orellana al Amazonas".
En la semana pasada el periodista y gestor cultural Fabricio Guerra de Quito, Ecuador, me escribió una carta solicitándome de manera cordial una entrevista para dar a conocer a nivel nacional e internacional el proyecto cultural “Club de Lectura del Fondo” del cual él es integrante, este proyecto es parte de “La Fundación Fondo de Cultura Económica Ecuador”. Por supuesto como gestor cultural con muchísimo gusto apoyo este proyecto y que mejor hacerlo a través de esta entrevista, aprovecho para felicitar desde estas líneas a sus organizadores que han tenido esta excelente iniciativa.
En el centenario del nacimiento del poeta Rafael Montesinos, la editorial El Paseo y CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) publican Los años irreparables y otras prosas autobiográficas.
Ed. La Esfera de los Libros
Este es un libro triste, pero magnífico, hasta la portada hierática produce una especie de vacío espiritual; ya que anuncia a un hombre que pudo tenerlo todo, no era intrínsecamente perverso, pero equivocó el momento y el lugar en el que debería estar; y, sobre todo, mantenía unas amistades o lealtades sumamente peligrosas, que solo le reportaron perjuicio y un final de muerte en la horca tras el proceso de Núremberg.
Un retrato revelador sobre el presidente Donald Trump escrito por su sobrina
Mary L. Trump, psicóloga clínica e hija del hermano mayor del presidente de Estados Unidos, firma estas memorias en las que expone la oscura historia de su familia para explicar cómo su tío se convirtió en el hombre que ahora amenaza la salud, el tejido social y la seguridad económica mundial.
Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2020
Grossman cuidó y educó al hijo que había tenido con el escritor Boris Guber la que había de ser después su segunda mujer. Habrá que pensar que, a modo de reconocimiento, para honrar su memoria, ahora aquel joven Fedor Guber publica estos textos de características, si bien distintas, complementarias por cuento constituyen cartas y recuerdos del gran escritor ruso, que nos hizo no solamente ver, sino sentir la destrucción, el enfrentamiento y el desamparo de la guerra como un acto tan humano como desgarrador en todo lo que tiene ésta de tragedia en el sentido más amplio de la palabra.
Autor de “Y entonces volaron”
Con “Y entonces volaron”, el escritor madrileño Juan Laborda Barceló da un giro radical a su narrativa. En esta ocasión, se adentra por el camino de la autoficción y hace un repaso muy meditado de su infancia, adolescencia y sus primeros pasos por el mundo de los adultos. Muchas de sus obsesiones, como la cinematografía o la historia familiar están presentes en su nueva novela, que ha coincidido su edición con la época del coronavirus.
A partir de unas memorias póstumas, a las que se han incorporado textos de diversas fuentes, "Yo mismo y otros animales", de Gerald Durrell, representa un reencuentro con el ingenio, la ironía y el humor que caracterizan al destacado naturalista británico. Cada página del libro irradia el encanto de una prosa que ha cautivado a generaciones de lectores desde la publicación hace setenta años de "Mi familia y otros animales". La viuda del autor, Lee Durrell, ha realizado una selección que ofrece un recorrido vital que abarca desde su infancia en India hasta su Fundación dedicada a la conservación de especies en peligro de extinción, incluyendo su tiempo en la isla de Corfú, sus aventuras zoológicas alrededor del mundo y el descubrimiento cronológico de sus animales y lugares predilectos.
Rodeada de escritores, periodistas y seguidores amantes de la literatura, en un ambiente acogedor, la escritora oriunda de Segorbe, Castellón, Rosario Raro, presentó ayer miércoles 9 de abril, en The Palace a Luxury Collection Hotel de Madrid, su novela “La novia de la paz”, galardonada con el prestigioso Premio Azorín de Novela 2025, dotado con 45.000 euros, que convocan conjuntamente, desde hace 32 ediciones, la Diputación de Alicante y la Editorial Planeta.
Ed. Crítica. 2023
Todo este hecho que fue tan grave que pudo desembocar en una guerra de proporciones colosales, tiene su inicio en el desembarco fallido de Playa Girón o Bahía de Cochinos. En la medianoche del 16 de abril del año de 1961, unos libertadores cubanos, dejados por la CIA al albur, intentaron reconquistar la Isla Mayor de las Antillas, y sacarla de las garras comunistas del dictador Fidel Castro Ruz.
El escritor irlandés Aidan Higgins (1927-2015) tiene, entre sus muchos méritos, el haber fomentado con sus novelas y textos autobiográficos, una visión de Irlanda internacional y cosmopolita, una imagen contraria a la que se tenía de este país en la segunda mitad del siglo XX como país aislado y recluido en sí mismo. Autor peripatético, recorrió medio mundo antes de regresar definitivamente a Irlanda en los años ochenta para escribir sus memorias, siendo España uno de los lugares en los que había vivido durante un tiempo.
Los lazos fraternales entre España e Irlanda son históricos, y no solo de vetusta tradición sino también de renovada actualidad. La presencia de irlandeses en Málaga es relevante y nos insta a prestar la debida atención a este colectivo desde una comprensión mutua. La Universidad cumple una función social, además de académica. La transferencia del conocimiento y la divulgación de su investigación y formación son claves para su éxito. Los historiadores somos depositarios del pasado, pero la sociedad es su propietaria y a ella nos debemos, máxime desde una Facultad de Ciencias de la Educación. Tras un par de meses de intenso trabajo, concluye con éxito el Seminario “Irlanda, España e Hispanoamérica en sus relaciones históricas”, curso encuadrado en la oferta formativa del Aula +55 de la Universidad malacitana.
La Concejalía de Cultura del municipio de El Boalo-Cerceda-Matalpino ha organizado las II Jornadas literarias de dicho ayuntamiento, que han tenido lugar los días 21, 22 y 23 de febrero de 2025 en el Edificio Administrativo de Mataelpino, consolidándose como un evento destacado para los amantes de la literatura.
"Caminando con Sam" son unas memorias sinceras, conmovedoras y divertidas de los días que compartieron el actor y escritor Andrew McCarthy y su hijo adolescente, Sam, en el verano de 2021 recorriendo el Camino de Santiago.
"El hombre nuevo" son las memorias del escritor rumano Grigore Dumitrescu que por primera vez se publican en español.
Autor de "El viaje circular"
Licenciado en Historia del Arte por la UAB y con un máster en Comunicación de la UV, Joan Montañés Xipell ha dedicado más de tres décadas a su labor como viñetista de tiras de humor político y cronista cultural en varios medios de la Comunidad Valenciana. En su trayectoria como escritor, ha dado a conocer obras como el blog Los días del trencadís, la novela La peste del azahar, la obra teatral El concilio del arroz y el anecdotario de memorias Examen oral d'històries. Ahora publica su nueva obra "El viaje circular". Además, es cofundador de la revista satírica Gurb.
Hace 233 años que Mozart moría en Viena, ciudad del Sacro Imperio Romano Germánico: el 5 de diciembre de 1791. Y pasado casi un cuarto de milenio, su obra sigue ofreciendo interrogantes y dando sorpresas; recientemente ha aparecido una nueva obra suya en la Biblioteca Municipal de la ciudad alemana de Leipzig la composición, titulada “Serenata ex C”, es un conjunto de siete movimientos para trío de cuerdas de una duración total de unos 12 minutos. Esta habría sido escrita a mediados o a finales de la década de 1760, cuando Mozart tenía entre 10 y 13 años. El interés por la obra y la vida del autor queda patente en un buen número de libros, que reparten su atención entre su obra musical, su vida y su época. De todos ellos, proponemos una lectura de los siguientes.
"Inquietudes de un europeo", de Francisco Michavila, es un libro que aborda el ideal del europeísmo, y su objetivo de alcanzar la unión, federal o como se denomine, de los europeos en un proyecto político construido a partir de la cultura, la ciencia y la historia de los pueblos actuales de la Unión Europea.
Autor de "Allegro agitato. Historias de música y músicos"
Gabriel Lauret nació en Cartagena, pero reside en Murcia. Es violinista y catedrático de Música de Cámara, músico profesional desde hace más de 30 años, comenzó a publicar artículos de divulgación en la sección Allegro Agitato del diario La Opinión de Murcia y en el blog literario Las memorias de Dulcinea con el objetivo de acercar la música clásica a personas que no han tenido la posibilidad de conocerla.
"El último Picasso" es una obra clave para entender al artista malagueño. Este libro recopila las conversaciones entre Roland Dumas, quien fue su abogado y confidente, y el historiador Thierry Savatier.
Autora de dieciocho títulos de poesía, la poeta, editora y gerente cultural venezolana integra la colección Gala de Poesía del sello estadounidense Pro Latina Press con una antología bilingüe de su obra en el género: "Costura interior/Inner Seam" (1). En este reportaje Edda Armas (2) brinda las claves de una poética que la destaca en el amplio panorama latinoamericano.
"Sonny Boy" son las extraordinarias Memorias de Al Pacino, uno de los actores más icónicos de la historia del cine.
Autor de "Diario Apócrifo del rey emérito"
Bernar Freiría es periodista y escritor. Como periodista ha trabajado y colaborado en diarios como El País, El Faro de Vigo, La Verdad y La Opinión de Murcia. Ha ejercido como catedrático de Filosofía en institutos de Galicia, Madrid y Murcia, donde reside. Después de publicar diversas novelas donde reproduce la historia reciente de España e Hispanoamérica, publica ahora el Diario Apócrifo del rey emérito en M.A.R. Editor. Una visión nada complaciente del reinado de Juan Carlos I.
Ustedes son formidables
Cada cierto tiempo conectamos con las ondas que nos hacen ir un poco más allá de esa seguridad que buscamos en la inseguridad es un encuentro radiofónico. Hay siempre un motivo por el cual la radio se viste de fiesta con la asistencia de un equipo formado por Blanca Martín rodeada de un abanico de colaboradores desde el periodista y escritor Jaime Barrientos que en su momento escribió Ooparts. Objetos fuera del tiempo y lugar y La Espada de Alejandro. Memorias de un niño mendigo que podíamos subtitular: sin pena ni gloria o el joven historiador Antonio Sanz Ejea junto al ensayista Fermín Mayorga natural de Cheles (1965) y autor entre otros trabajos de Esperanza y libertad: los hijos de la rapada – un trabajo apasionante donde en todo momento su autor se posiciona a favor de los perseguidos por pensar de manera diferente envolviéndonos por los caminos y las distintas colaboraciones efectuadas por el escritor y reportero Juan José Revenga que nos ha sumergido en esos mundos que en muchos casos no sabíamos ni que existían... Un amanecer Zombí. Viaje al corazón del Vudú que quizá haya sido ese ir y venir antes de la proyección en los distintos medios de la película La serpiente y el arcoiris o los excelentes trabajos del fotógrafo coruñés Luis Gabú. Un autor que vive en nuestro tiempo, pero por sus colaboraciones parece no pertenecer a él. ¿Se acuerdan?
El libro titulado "Diario apócrifo del rey emérito", escrito por Bernar Freiría, quien ha trabajado en medios como El País, La Voz de Galicia, el Faro de Vigo y La Opinión de Murcia, ya está disponible en las principales librerías de España.
El catedrático de Historia Antonio Cazorla Sánchez publica el libro "Los pueblos de Franco", donde trata los mitos e historia de la colonización agraria en España.
|
"Por qué he robado y otros escritos", previamente inédito en castellano, narra las peripecias vitales de Alexandre M. Jacob, figura clave del anarquismo en quien se basa el personaje de Arsène Lupin.
En el 100 aniversario de Paul Celan
Jean Daive, una de las voces más relevantes de las letras francesas de los últimos treinta y cinco años, pero desconocido en nuestro país, se edita por primera vez en español de la mano de la editorial segoviana, La uÑa RoTa con Bajo la Cúpula. Paseos con Paul Celan. En traducción de Mateo Pierre Avit Ferrero, se trata de una memorias inusuales y fragmentarias en las que Jean Daive narra su amistad con Paul Celan, uno de los poetas imprescindibles del siglo XX, cuando este era ya una figura consagrada y Daive, también poeta y más joven, es aún desconocido.
A Cristina Peri Rossi le ha llegado el tiempo de hacer balance de su vida. Su última novela "La insumisa" es una obra autobiográfica donde relata la escritora uruguaya sus primeros años de vida y de formación.
"Vive como un mendigo, baila como un rey" son las primeras memorias del humorista canario Ignatius Farray que llegan a las librerías españolas en breve y promete que no serán las últimas porque esperamos que tenga una larga y bailarina vida.
"De cara" es la autobiografía de la cantante del grupo pop Blondie, Debby Harry, una de las mujeres más influyentes del rock y líder en el panorama musical de los 70. Unas memorias atípicas, amenas, conmovedoras y extraordinariamente reveladoras.
La editorial Galaxia Gutenberg publica una nueva edición de los "Diarios", de Lord Byron. La traducción, introducción y notas han corrido a cargo de Lorenzo Luengo.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Wenceslao Maldonado nació el 29 de julio de 1940 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Fue sacerdote salesiano entre 1965 y 1989. Estudió Teología en la UPS (Universidad Pontificia Salesiana de Roma) y Letras en la UCA (Universidad Católica Argentina) y en la Università degli Studi (Trieste). Fue docente, hasta 2008, de griego clásico, latín y literatura italiana; se ha dedicado a la traducción literaria en estas lenguas.
"Tiempos recios" es una historia de conspiraciones políticas e intereses encontrados en tiempos de la Guerra Fría. Una mentira que pasó por verdad y cambió el devenir de América Latina.
Irvin Yalom presenta "Verdugo del amor", un clásico contemporáneo inédito en España, donde narra diez historias de sufrimiento y sanación a través de la terapia. Cada relato refleja luchas humanas universales, mostrando cómo el arte terapéutico del doctor Yalom ayuda a sus pacientes a liberarse de ataduras emocionales.
Igual que las tempestades se tornan en calma, el amor se diluye entre los recuerdos que nos proporciona el paso del tiempo. Exigua mirilla de la verdad que nada más que nos deja ver un plano corto que lo enfoca todo en una única imagen. Los antiguos amantes, así, se pierden en la plenitud de un presente que no comparten. Y lo dejan todo en manos de las exiguas muecas de un pasado borroso e inapetente.
Desahuciados
“Ganarás la luz”, decía León Felipe en uno de sus libros escritos a raíz del destierro, del exilio obligado por las circunstancias adversas de la derrota en la guerra civil española.
Llevamos décadas intentando comprender a los sociópatas y su psique. Por primera vez, una de ellas se confiesa. El resutado es "Sociópata", las memorias de Patric Gagne.
"Shanghailanders", de Juli Min, es una ambiciosa y deslumbrante ópera prima que narra en orden cronológico inverso la historia de una familia cosmopolita de Shanghái, abarcando desde el año 2040 hasta el presente. A través de esta narrativa, se exploran sus secretos, infortunios y las diversas formas en que las familias se crean y evolucionan a lo largo del tiempo.
"Marcha sobre Roma y alrededores", de Emilio Lussu, es una obra fundamental sobre cómo nace y se asienta el fascismo, entonces y ahora. Son unas memorias noveladas de un escritor y político que padeció de primera mano el auge del fascismo en Italia.
El pasado 26 de Febrero el Ayuntamiento de San Sebastián -en cuyo equipo de gobierno se integra el partido socialista que en tiempos pasados incluyó en su ejecutiva guipuzcoana a escritores de la talla de Luis Martín-Santos (¿Quién os ha visto? ¿Quién os ve?)-, rechazaba por una mayoría de 24 a 3 conceder a Pío Baroja la Medalla de Oro de la ciudad, en este año en que celebramos el 150º aniversario de su nacimiento.
Con motivo del 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, que se conmemora el 27 de enero, se lanza la obra "Solo la esperanza calma el dolor", escrita por la política y autora francesa Simone Veil. Este testimonio inédito ofrece una visión profundamente conmovedora de su experiencia en el campo de concentración. A través de un relato sincero, tierno y estremecedor, la autora, quien falleció en 2017, narra los 18 meses que vivió en el campo de exterminio.
Editor y traductor de “Historia de la Segunda Guerra Mundial”, de Sir Basil Liddell Hart
Ricardo Artola decidió hace un par de años acometer una nueva edición del libro de Sir Basil Liddell Hart “Historia de la Segunda Guerra Mundial” porque creía que el autor ha estado bastante maltratado en España y tiene toda la razón. En 2.005 apareció una primera edición, “estaba muy mal traducida y las fotografías no eran lo suficientemente buenas. Así que me cogí el libro original y la versión francesa y me fui a enclaustrarme a Vera para hacer una nueva versión del libro y así hacer justicia a un escritor tan increíble”, me dice el autor nada más sentarnos a la mesa para hablar de la nueva edición de tan singular libro.
"Frank Zappa: Obra Lírica Completa (en fastuosa edición bilingüe). Y es que conviene recordar que a tan feliz y ansiado alumbramiento lo precedieron en el tiempo, hace ya unos años, la publicación de las memorias del propio Zappa (La verdadera historia de Frank Zappa), y las publicadas por la que fuera su secretaria, Pauline Butcher (¡Alucina! Mi vida con Frank Zappa). Así se inauguraba esta búsqueda que culmina con la publicación del cancionero.
Patricia Severín nació el 10 de agosto de 1955 en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, Argentina, y reside en Santa Fe, capital de la provincia. Es Profesora de Castellano, Literatura y Latin, egresada del Instituto Ángel Cárcano de la localidad de Reconquista, y ha obtenido un postgrado en Sicología Gestáltica en la Asociación Gestáltica de Buenos Aires. Participó en simposios nacionales y de Paraguay, Chile y Perú con trabajos de ensayo y crítica literaria.
La XVI edición de Sui Generis Madrid, festival bajo la dirección de Marjorie Eljach, cuenta con una programación destacada que se llevará a cabo en sus sedes habituales hasta el 24 de noviembre.
"En el corazón de la noche", obra de Irvin D. Yalom y Robert L. Berger, presenta un conmovedor relato sobre el horror del nazismo, la superación personal y la expiación, todo ello a través de la perspectiva de uno de los más destacados expertos en psiquiatría a nivel mundial.
Ed. Lumen. 2024
El tiempo pasa a gran velocidad y, más, si no nos paramos a contemplarlo. Algo que, por ejemplo, le ocurrió a Peggy Guggenheim tal y como nos narra en este recorrido por el mundo del arte del siglo XX que entremezcla la autobiografía, las memorias y el diario sin apenas darnos cuenta. De lo lejano a lo cercano, de lo íntimo a lo social, o de lo abstracto a lo realista.
Con más de 9 millones de copias vendidas a nivel mundial de "La biblioteca de la medianoche", Matt Haig vuelve a la narrativa con "La vida imposible" (AdN), una de las obras más anticipadas del año que, además, cuenta con un destacado protagonismo español.
"No hay futilidad en la novela"
La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli ha lanzado su más reciente obra literaria, titulada "Un silencio lleno de murmullos". En un evento que ha captado la atención de lectores y críticos por igual, Belli ha compartido sus reflexiones sobre la condición humana y el significado del esfuerzo en la vida, temas centrales de su nueva novela.
El profesor Carlos Caballero Jurado, reconocido como uno de los más destacados especialistas en el tema, presenta ahora su nueva obra, "Voces de la División Azul". En este libro se recogen los testimonios de cientos de los cuarenta y cinco mil combatientes que participaron en la campaña de Rusia entre 1941 y 1943, después de su obra de referencia sobre "La División Azul".
Alianza Editorial. 2023
Dentro de la destacada colección de Alianza Música, hoy me acerco a la reseña-ensayo de las memorias vivenciales de una de las más conspicuas sufragistas de Europa. Una mujer paradigmática, que no tuvo el más mínimo inconveniente en sacrificar lo que fuese, para que las féminas fuesen respetadas.
|
|
|