Ignacio Marín, escritor y director del festival Vallekas Negra, publica este sábado su nueva novela, “Nadie corre más que el plomo”, un tenso relato negro que gira alrededor del drama de la especulación urbanística en el Levante español durante la Transición. En esta novela, publicada por la editorial Alrevés, Marín recupera los personajes de “Edificio España”, su primer trabajo, para crear una trama ágil e inquietante, a la vez que denuncia la desigualdad de una época especialmente convulsa.
"El color del miedo", que estará a la venta el 2 de junio, combina la crítica social con los mejores ingredientes de las novelas negras mediterráneas y profundiza en la situación de los medios de comunicación en la actualidad.
¿Por qué necesitamos la belleza para sobrevivir? ¿De qué está hecha? ¿Cuál es su génesis? ¿De dónde procede esa mirada que nos deslumbra? Su búsqueda puede llegar a ser una enfermedad. Silenciosa. Abrupta. Incompresible. Fanática por su propensión a la locura. Espacio donde las fronteras de lo lícito son sólo oníricas. ¿Qué existe lejos de ella? Lejos de ella queda el mundo. Aquel que nos produce hastío y hartazgo. ¿Qué queda entonces tras la belleza? La nada, porque esa es la mayor muestra de esta enfermedad, una claudicación.
Carlos Enrique Berbeglia nació el 11 de marzo de 1944 en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis, República Argentina, y reside en la ciudad de Buenos Aires.
Ed. Síntesis. 2020
Otro libro magnifico y esclarecedor, sobre el nexo de unión entre el final de la Antigüedad y el inicio del Medioevo. En primer lugar, el título del imperio de Bizancio no se debería denominar así, sino como el Imperio romano de Oriente, y llamando como bizantinos a sus habitantes. Este libro inteligente y muy bien escrito, nos acerca a la biografía vital del gran emperador de Oriente, el insigne legislador y político habilísimo, es decir el gran Justiniano I.
Los usuarios de Jetcost eligen los 20 mejores y cinco están en España: La Torre de Hércules, en La Coruña, el Faro de Cabo de Gata, en Almería, el Faro de Cabo de Formentor, en Mallorca, el Faro de Maspalomas, en Gran Canaria y el Faro de Chipiona, en Cádiz son los elegidos en nuestro país.
En la tercera edición de la cita literaria organizada por el Colegio de Abogados de Granada han participado los escritores Paloma Sánchez-Garnica, José María Pérez González “PERIDIS”, Eva Díaz Pérez, José Luis Corral Lafuente, Jesús Maeso de la Torre y José Calvo Poyato.
Según todos los síntomas este verano será estremecedor; el Rin discurre en estos días con una mengua de caudal notable; el Ródano, que durante el estío anterior llegó atravesarse caminando, podría reducirse a un regato de fango, y sobre el majestuoso Po, qué decirles si ya la canícula pasada lo convirtió en un gigantesco zanjón con desnudos pedregales; de seguir así, pronto nos despediremos de su ubérrimo delta, aquel de La novela de Ferrara (1953-74), de Giorgio Bassani; ¿la recuerdan?
La segunda edición de Vallekas Negra, el festival de novela negra y social de Vallecas, fue naugurada el pasado miércoles en su sede, el Ateneo Republicano de Vallekas (calle Arroyo del Olivar, 79), y hasta el 4 de febrero ofrecerá nueve presentaciones, tres encuentros literarios y dos mesas redondas, además de múltiples actividades culturales
Reseña de "El invierno de los jilgueros", de Mohamed El Morabet
Editorial Galaxia Gutenberg (Barcelona, 2022)
“El invierno de los jilgueros” es la segunda entrega de Mohamed El Morabet, con la que ha obtenido el prestigioso Premio Málaga de Novela. Cuando leí su primera obra (“Un solar abandonado”) lo dije y lo escribí: estamos ante un novelista total, ante un narrador de raza, ante un genuino contador de historias.
Crónicas canallas IV
Una mañana recién estrenado el otoño una llamada telefónica me dejó patidifuso.
- Buenos días, le llamaba para saber si va a asistir al Premio Planeta de este año.
- Pues es la primera noticia que tengo, no sabía nada, no me ha llegado ninguna carta. Correos en mi pueblo es más lento que la moviola de la tele.
Editorial Alhulia, Granada, 2022
Quince títulos conforman el mundo poético del escritor cordobés bajo el inmenso manto de Silencio, una obra magistral que el lector interesado debe conocer, por la impecable edición de la editorial Alhulia, la magnífica portada del artista, pintor, escultor, catedrático de dibujo y también nacido en Baena, Francisco Ariza Arca, sin olvidar las brillantes adiciones de Manuel Peñalver ni el estudio preliminar del profesor y escritor Alfonso Berlanga Reyes, autor igualmente de obras indispensables como Historia de la Literatura Española a través de sus textos, 4 volúmenes, publicado por la editorial Istmo de Madrid. A todas luces, el estudio preliminar es claramente imposible de completar en rigor, precisión y hallazgos.
Autora “Cuando ya no quede nadie”
La escritora alicantina Esther López Barceló debuta en la ficción con “Cuando ya no quede nadie”, anteriormente había publicado dos libros “Testimonio de la memoria” y “La conquista de las ciudades” y en todos su leit motiv es la memoria histórica. En esta ocasión, fue el silencio que durante más de cuarenta años guardaron algunas de las mujeres que las tocó vivir la cruel posguerra.
“La Ruta de la Seda” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, dentro de su colección Nun. Una obra de Franco Cardini y Alessandro Vanoli, quienes viajan desde la antigüedad hasta nuestros días para narrar la historia de la mayor red de caminos, aún vigente, que unió Oriente con Occidente.
Durante sus 34 ediciones precedentes, la Semana Negra ha realizado el corte de la cinta negra, acto que declara inaugurado el festival, de muchas e ingeniosas maneras; desde que un elefante sostuviera la cinta hasta que una boa constrictor de 6 metros de longitud mantuviese en alto la tela negra para el corte, pasando por que los funambulistas del Cirque du Soleil la sujetasen entre equilibrios. Se ha hecho del corte de la cinta negra todo un espectáculo.
Editorial Salamina / Platea. 2020
Esta obra sobre Cartago y los Barcidas es magnífica. Está claro que los estudios que se han ido realizando sobre los fenicios y los púnicos, han incrementado el conocimiento sobre una civilización extraordinaria, que si no hubiese sucumbido frente al genocida imperialismo de Roma, estimo que mejor le hubiera ido a los habitantes de la Europa del momento.
Rafel Nadal dirige su mirada a la memoria, el paso del tiempo y las nuevas generaciones. El desenlace de esta saga familiar se titula "Cuando se borran las palabras". El desenlace de la saga literaria ha cautivado a 80.000 lectores.
El festival literario de la Diputación de Málaga contará con música en directo con Tulsa, Soleá Morente, Colectivo Da Silva y Buenatarde
El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, celebrará su festival literario 'Málaga 451: La Noche de los Libros' el próximo 24 de septiembre bajo la actual normativa sanitaria y aforo limitado.
Autor de “Oleum”
Señala Jesús Maeso de la Torre en la entrevista que “Oleum” es su decimoséptima novela histórica. Leyendo todas sus obras hemos podido dar casi la vuelta al mundo. Desde el Lejano Oriente, con su novelas asiáticas, hasta todo el mundo romano que se incardina en nuestro Mare Nostrum, pasando por las Américas. Ahora, con su nueva novela vuelve a sus orígenes tartésicos y turdenatos de la mano del aceite que tan bien conoce.
Ab urbe condita (Desde la fundación de la ciudad) es un apasionante viaje novelado por los momentos fundamentales de la historia de la Antigua Roma desde la singular perspectiva de una de las pocas familias romanas que pervivieron desde su fundación hasta su caída: los Valerios.
Ricardo Bellveser Icardo (Valencia, 27 de noviembre de 1948) se licenció en Periodismo por la Escuela Superior de Madrid con una tesis de licenciatura sobre la revista Clima que obtuvo la máxima calificación. Después, se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Como último trayecto como estudiante universitario se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia con una tesis de licenciatura sobre La Comedia Bribona del «pare» Mulet (1624-1675) que obtuvo la máxima calificación. Bellveser es ensayista, novelista, profesor, conferenciante; un periodista de dilatada experiencia que, también como poeta, es autor de una apreciada obra que comenzó a publicar en 1977 y llega hasta 2020. El mediterranismo, es uno de los rasgos que se ha mantenido vivo en su poética a lo largo de esos cuarenta y tres años de trayectoria.
|
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Llevo una semana en Barcelona. Necesitaba achicharrarme al sol. Siempre busco el sol, el vellocino de oro de los Argonautas. Vuelvo a Barcelona porque está en el Mediterráneo, como dice Serrat. Y porque me pilla más a mano que Ceuta o Melilla. Allí tampoco está el horno para bollos, pero no sé si prefiero el carajal marroquí o el pifostio catalán.
Restaurante Miguel Ángel Seis
En la madrileña calle de Miguel Ángel número 6
Acaba de abrir sus puertas Miguel Ángel Seis un restaurante “non stop” que permanece abierto en horario ininterrumpido desde los desayunos hasta las copas de media noche.
Ed. Sintesís. 2022
Nuevo volumen de una calidad importante, como en todos los acercamientos a la historiografía Antigua de Síntesis. En este caso, la obra comienza con la aproximación necesaria a la civilización de los seres humanos de ‘la púrpura’ por la vestimenta con la que se cubrían, siempre de ese color. Los fenicios habitaban en la franja costera del Levante mediterráneo, en forma de poleis, tales como Tiro, Sidón, Biblos y Beirut, entre otras de mayor o menor enjundia, para desde allí dirigirse hasta el norte de África.
Ed. Akal. 2021
Estamos ante otro estupendo libro de la editora Akal, el autor es de una total garantía, ya que es el vicedirector del departamento de estudios religiosos en el Max Weber Center for Advanced Cultural, and Social Studies en la Universidad de Erfurt; ciudad muy vinculada a la familia de Johann Sebastian Bach (1685-1750); ya que, concretamente en esa ciudad de la Turingia alemana vería la luz el padre del genial compositor, y considerado como el padre de la Música Culta o Académica, me estoy refiriendo a Johann Ambrosius Bach (1645-1695).
La música posee ese idioma universal que todos comprendemos. Nos aproxima y nos une, en un mismo sentimiento. Hoy he tenido el privilegio de entrevistar a un reconocido cantante napolitano, Gennaro De Crescenzo, quién se encuentra realizando una gira por toda Italia.
Autora de "El guardián invisible"
Aprovechando que Dolores Redondo se acercó a Madrid para firmar ejemplares de su novela "El guardián invisible", tuvimos ocasión unos cuantos periodistas de medios digitales de comer con ella, con su editora y jefa de prensa. La escritora donostiarra lleva vendidos más de 100.000 ejemplares de su novela. 80.000 en castellano y el resto en las diferentes lenguas del país. "Lo que más ilusión me hizo es la traducción al gallego, no me lo esperaba", nos cuenta en la charla que mantuvimos.
Cataluña, con su vibrante mezcla de paisajes naturales y rica herencia cultural, ofrece una oportunidad incomparable para el turismo sostenible. En este artículo, exploraremos cómo los viajeros conscientes pueden sumergirse en una experiencia auténtica, respetando al mismo tiempo el delicado equilibrio entre la naturaleza y las tradiciones locales.
El encuentro literario, que tendrá lugar los días 8 y 9 de marzo, reunirá a los escritores Paloma Sánchez-Garnica, José María Pérez González “Peridis”, Eva Díaz Pérez, José Luis Corral Lafuente, Jesús Maeso de la Torre y José Calvo Poyato
Granada tiene una cita con la literatura jurídica y la novela negra los próximos días 8 y 9 de marzo, cuando tendrán lugar las III Jornadas de Novela Jurídica organizadas por el Colegio de Abogados de Granada con el objetivo de ofrecer al colectivo profesional, operadores jurídicos y al resto de la sociedad un foro de análisis y debate en torno a las obras propuestas para esta nueva edición.
Autor de “España. Anatomía de un país extraordinario”
Francisco J. Tapiador es un geógrafo español que utiliza en sus libros sus “gafas” de geógrafo. Es catedrático de universidad en Toledo y especialista en clima. Participa en varios proyectos de la NASA y en sus ratos libres escribe libros como “The Geography of Spain” y los ensayos “La física de la naturaleza” y “El clima de tus hijos”. El editor de la editorial Arzalia, Ricardo Artola, leyó algunos de sus textos y no dudó en encargarle un libro sobre nuestra tierra que se tituló: “España. Anatomía de un país extraordinario”.
Ocho siglos son muchos siglos para que la huella musulmana no haya dejado su impronta en nuestra península. Durante ese tiempo los musulmanes realizaron numerosas matanzas y razias, intentando por la fuerza sojuzgar a los cristianos. Sin embargo, su cultura científica aportó muchas mejoras a la vida de los pobladores visigodos.
La editorial Desperta Ferro Ediciones publica "Comandantes Medievales hispánicos. Siglos XIV-XV", una obra colectiva a cargo de nueve autoridades en la materia.
Ed. Síntesis. 2022
Otro delicado y esclarecedor libro, de la inteligente editorial Síntesis, dedicado a uno de los personajes más interesantes y crípticos del primer Medioevo; que tanto influjo tuvo en la Europa del siglo V d. C., y que luego se quedó en nada, porque no tuvo ningún seguidor que heredase su fuerza y su inteligencia. Estoy hablando, cómo no, del imperio del gran rey de los hunos, Atila.
De sus inicios teóricos con Pierre-Joseph Proudhon y Mijail Bakunin a sus manifestaciones actuales, este libro acerca a las complejidades de un movimiento de suma importancia en la Historia reciente de España.
"SOS probióticos", el nuevo libro de José Antonio Barroso
Hasta hace poco tiempo no hemos tenido conciencia de lo importante que es para la salud el consumo de los probióticos. Un palabro que cada vez tiene más presencia en una sociedad que está tomando conciencia de lo beneficioso que es su consumo para obtener una microbiota adecuada.
Recuperar el tiempo perdido
La XXXV edición de la Semana Negra tendrá lugar del 8 al 17 de julio en los terrenos del antiguo astillero de Naval Gijón, donde se celebró los ocho años anteriores a la pandemia Covid. A ese espacio lo llamaremos desde ahora recinto de la Semana Negra.
Ed. Crítica, Barcelona, 2021.
Las actividades del hombre son tan varias como distintamente intencionadas; esto es, para el bien o para el mal. Es más, podría decirse, al respecto de este libro, que dos milenios después de la vigencia de esa práctica de la piratería, la significación sigue siendo actual; otra cosa es que al pirata de hoy en día lo consideremos jurídicamente un empresario privado –o algo similar- que recorre los mares para adueñarse por la fuerza de embarcaciones, sea cual fuere su origen. Y la actividad no ha concluido. En fin, también aquí, Homo homini lupus.
Ed. La Esfera de los Libros
Fray Andrés de Urdaneta y Ceráin nacería en Villafranca de Ordicia en el año 1508, y pasaría a mejor vida el 3 de junio de 1568, en la Ciudad de México. Se le puede definir como: militar, cosmógrafo, marino, explorador y religioso agustino. Participó en las expediciones a Las Indias Occidentales de García Jofre de Loaísa y de Miguel López de Legazpi. Documentó la ruta a través de océano Pacífico desde las islas Filipinas hasta Acapulco, y se la denomina como la ruta de Urdaneta o el Tornaviaje.
Me he enterado de un proyecto que lleva años incubándose, para crear la Casa de América o un Instituto Cultural Latinoamericano en Málaga, por parte de un grupo de amantes de la cultura hispana y su proyección mundial, liderado por José Antonio Sierra. Y me ha sorprendido la noticia. No porqué unas personas de reconocida trayectoria hayan tenido esta ocurrencia, sino ¿cómo no existe ya en esta muy noble, muy leal y muy hospitalaria ciudad mediterránea una institución que conserve y refuerce los lazos que la unen con esos países que, además de la lengua, comparten una cultura y una historia común?
Un internista y un epidemiólogo ante la pandemia
"La sanidad en llamas" es un libro denuncia sobre la mala gestión de la pandemia, escrito por un epidemiólogo y un médico internista que estuvo en primera línea durante los peores días de la crisis sanitaria. El testimonio que los ciudadanos y, en particular, los sanitarios merecen en este momento.
Hoy se ha presentado el cartel que para la XXXIV edición de la Semana Negra ha realizado el ilustrador Pedro Arjona. El dibujante del mítico equipo El Cubri ha realizado una imagen fácilmente reconocible, en la estética del Noir, y a la vez una muestra del dominio que este artista tiene tanto del concepto clásico del dibujo como de las técnicas del colage, el impacto visual y la narrativa en imagen fija.
El murciano Francisco Javier Illán Vivas publica en M.A.R. Editor El retorno de la espada, obra de fantasía épica ganadora del Premio Villiers de l’Isle Adam de Novela Fantástica entre 193 novelas procedentes de 35 países.
|