19/03/2023@18:01:00
Plagado de cientos de historias y anécdotas, algunas conocidas, otras ignotas y otras tremendamente curiosas, "Puro veneno" es un compendio detallado de maneras de matar, con discreción a veces; de forma indiscriminada y masiva otras. Sin perder el rigor académico, el doctor Roberto Pelta Fernández despierta la atracción de todos los públicos seducidos por la historia de la medicina en general, de los venenos y los envenenamientos en particular, y de la criminología en especial. Se encuentra ya a la venta gracias a la editorial Esfera de los Libros.
Biblioteca Castro, Madrid, 2022
Una vida es, siempre, una obra literaria de primera magnitud. Y ello por cuanto una vida condensa, en sí, todos los argumentos posibles a que pueda aspirar una obra concebida con seriedad y rigor.
Un internista y un epidemiólogo ante la pandemia
"La sanidad en llamas" es un libro denuncia sobre la mala gestión de la pandemia, escrito por un epidemiólogo y un médico internista que estuvo en primera línea durante los peores días de la crisis sanitaria. El testimonio que los ciudadanos y, en particular, los sanitarios merecen en este momento.
El amor a la medicina y el apoyo incondicional que se dan entre ellas harán invencibles a las cuatro mujeres protagonistas de "La doctora", de Sílvia Tarragó, ante los recelos de una sociedad que, gracias a ellas, empieza a cambiar.
"Medicinas para el alma" de Isabela Herranz comparte claves y secretos de distintas disciplinas y técnicas para entrenar la mente, muchas de ellas transmitidas por las grandes religiones orientales, pero también otras occidentales que nos ayudan a la relajación profunda y al desarrollo personal.
El prestigioso Dr. José Ramón Germà Lluch, director científico en el Instituto Catalán de Oncología, nos da claves, recomendaciones y hábitos fundamentales para prevenir el cáncer en la familia en su nuevo libro publicado en Planeta, "Los siete pilares anticáncer".
Nuestro poema de cada día
24 de octubre, coincidiendo con el día de las Bibliotecas
(Lema: “Contra la desinformación: bibliotecas)
En 1782 se publican las Fábulas literarias, de Tomas de Iriarte (1750-1791), obra en que se abordan -desde una considerable pluralidad métrica, hasta el extremo de que este fabulario es uno de los más variados muestrarios métricos de la literatura española-, temas de preceptiva literaria que revelan las preocupaciones estéticas de la época, desde una orientación neoclásica; temas sintetizados en la moraleja que remate las fábulas: conveniencia de unir lo útil con lo bello; necesidad de un estilo sencillo y claro, alejado de la ampulosidad retórica; sometimiento de la poesía dramática a la 'ley de las tres unidades' (de lugar, tiempo y acción); etc. De esta colección de fábulas ofrecemos tres ejemplos, tomados de la edición de Ángel Luis Prieto de Paula, publicada por ediciones Cátedra (Madrid, 1992 edición del 2006) Colección Letras Hispánicas, núm. 347).
OPINIONES DE UN LECTOR
Colección Diástole de Esdrújula Ediciones, la editorial que tan bien cuida Mariana Lozano Ortiz. Primera edición septiembre de 2023
En la contraportada encontramos una clarividente sinopsis de la laureada poeta Ángeles Mora. 80 páginas y 43 poemas repartidos en 4 partes que se titulan: Origen (con 2 poemas), Identidad (con 30 poemas), Memoria (9) y Barro (2). El título es una afirmación con aroma a interrogante que abre paso a una biografía de emociones y recuerdos que determinan y configuran. El poemario encierra un afán de autoconocimiento y superación. Dedicado a la familia, la que fue y la que ha llegado. El primer poema se titula Parto, título premonitorio de lo que nos espera, el autor convertido en madre y a la vez en hijo, unido a ella por el cordón umbilical del lenguaje, los recuerdos y la pérdida. La identidad que proporciona el dolor le ha hecho fuerte y sensible. La figura materna se convierte en una línea de fuerza que sustenta todo el poemario, una ausencia que se transforma en una presencia vital y mágica. Un poemario con tinte existencial convertido en un salón de espejos lleno de palabras reflejo. El poeta se ha sublimado en su arte a través de un responderse a sí mismo. La utilidad de la familia, como dice el autor, es un conjunto de “momentos inolvidables, aquel lugar donde merece la pena volver siempre”.
Editorial Lobo Sapiens/El Forastero. 2020
Estamos ante una delicada e inteligente obra sobre el Camino de Santiago, realizada por personas vinculadas al Reino de León y, en ocasiones, a la Asociación cepedana que tanto ha hecho por la cultura de la comarca, y que lleva el nombre de uno de los reyes de León, Ordoño I Ramírez, repoblador de Legio, Amaya Patricia, Asturica Augusta, etc. La monografía presenta unos estupendos mapas que ilustran el relato sobre el Camino Francés o de Santiago y, porque no decirlo, del Reino de León.
Ed. Polifemo. 2017
Estamos ante una obra de mucha enjundia, como casi todo lo que publica la editorial Polifemo. Este año he publicado un trabajo sobre este personaje insigne, para Cuadernos Toresanos, año-2025. “Caída Política, Destierro y Muerte del Conde-Duque de Olivares, en la Ciudad de Toro/Reino de León”. Por lo tanto, es un personaje diferente, eximio, y muy superior a la media de los que le rodeaban. Aunque, se da la circunstancia agravante de que él estaba, asimismo, convencido de su superioridad moral e intelectual.
Acantilado, Barcelona, 2025
La literatura como memoria; eso es cuanto, de fondo, nos invita a considerar este libro que es un ejercicio de deferencia y amor el arte de escribir. Pero aún más, por cuanto el objeto de consideración-admiración en este libro hondamente didáctico y minucioso en el análisis es la obra del artista en general y la estimación de todos aquellos avatares que van a conformar las características propias de una obra, de la vida de un artista.
El último libro de Javier Sanz, titulado "Cajal y Madrid" y publicado por Editorial Cinca, fue presentado en un escenario con una profunda carga simbólica: el Aula Ramón y Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. Este espacio, que anteriormente sirvió como aula para la Facultad de Medicina, fue donde Santiago Ramón y Cajal enseñó durante más de treinta años. Según el autor, la elección de este lugar no fue al azar. "Era el sitio idóneo para la presentación; tuvimos la oportunidad y fue el lugar perfecto", comenta.
Una docena de recreaciones históricas evocan los siete siglos de su presencia
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C., cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto por el germano Odoacro.
Miguel de Cervantes
Quisiera yo, si fuera posible, lector amantísimo, escusarme de escribir este prólogo, porque no me fue tan bien con el que puse en mi Don Quijote, que quedase con gana de segundar con éste. Desto tiene la culpa algún amigo, de los muchos que en el discurso de mi vida he granjeado, antes con mi condición que con mi ingenio; el cual amigo bien pudiera, como es uso y costumbre, grabarme y esculpirme en la primera hoja deste libro, pues le diera mi retrato el famoso don Juan de Jáurigui, y con esto quedara mi ambición satisfecha, y el deseo de algunos que querrían saber qué rostro y talle tiene quien se atreve a salir con tantas invenciones en la plaza del mundo, a los ojos de las gentes, poniendo debajo del retrato:
Editorial Blume, 2025
Recién estrenada la película sobre su vida, interpretada por Kate Winslet y titulada Lee Miller a secas, gracias a la editorial Blume nos llega ahora "Las vidas de Lee Miller", biografía de la famosa fotógrafa y fotoperiodista estadounidense, firmada por su propio hijo, Antony Penrose.
Austral reeditó en 2013 la novela por la que el novelista Luis Martín-Santos pasó a la historia de la literatura española, y me refiero a “Tiempo de silencio” (1961). En 2017 llega al mercado su tercera edición, una edición de carácter definitivo, puesto que en ella se incluyen todos los textos que fueron suprimidos por la censura del régimen franquista; y sin duda, esto es una buena noticia.
Ed. Edhasa. 2023
El autor es médico-cardiólogo, y cumple el axioma de saber más que de medicina. Y Me alegra que un compañero de profesión sea un humanista, ya que uno es Doctor en Medicina, y especialista en Familia y Geriatría. «El Médico que solo Medicina sabe, ni Medicina sabe; y; el Médico que a la vez no es un Filósofo, no es ni siquiera Médico» (José de Letamendi y Manjarrés. Barcelona, 1828-Madrid, 1897, médico, antropólogo y académico).
La política es importante, esto nadie puede negarlo después de Aristóteles, como mínimo. El zoon politikón del filósofo peripatético sigue definiéndonos con plena vigencia y fidelidad. Sin embargo, desde hace unos años, en nuestro país todo es política y casi no queda espacio para nada más. Y esto ya no guarda relación ni proporción –lo decía Gomá en X a finales del fugitivo 2024- con las cuestiones vitales que verdaderamente marcan y determinan nuestra existencia. La política tal vez decide cuánto tardará en atendernos el médico o cuál es el programa de estudios de nuestros hijos (y claro que esto importa mucho) pero no nos sirve cuando se trata de dar –o no ser capaces de dar- sentido a nuestras vidas. Habría que notar, además, que para quien cuenta con un conocimiento no meramente superficial o anecdótico de la Historia, está bastante claro que vivimos precisamente en un lugar y en una época en la que la política nacional incide relativamente poco en nuestro destino personal.
Autor de "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca"
La biografía "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca" ha sido publicada recientemente por el historiador leonés José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, en la editorial El Forastero, donde ofrece un análisis profundo que desafía los prejuicios y lugares comunes. A través de un enfoque claro y riguroso, el autor revela la auténtica personalidad del conquistador, cuestionando la Leyenda Negra y destacando su influencia en la historia de América.
Edebé reedita la novela ganadora del Premio Edebé de Literatura Juvenil de 2015. Su ganadora fue la escritora catalana Care Santos con su obra "Mentira".
El libro titulado “Las últimas cartas del requeté” ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Esta obra presenta una edición anotada y cuidadosamente ilustrada, que incluye documentos y numerosas fotografías inéditas. En ella se compila lo que podría considerarse el legado epistolar más rico y completo de la Guerra Civil.
"En el corazón de la noche", obra de Irvin D. Yalom y Robert L. Berger, presenta un conmovedor relato sobre el horror del nazismo, la superación personal y la expiación, todo ello a través de la perspectiva de uno de los más destacados expertos en psiquiatría a nivel mundial.
La escritora Carmen Riera en uno de sus libros nos introduce en el mundo de los editores y los escritores poniendo como ejemplo a dos colosos como son Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez con la agente literaria Carmen Balcells.
Ed. Cátedra. 2023
Estamos ante un médico, que, como este modesto servidor, forma parte de los médicos-humanistas, cada vez en menor cuantía, y que cumplen el axioma: ‘EL MÉDICO QUE SOLO MEDICINA SABE, NI MEDICINA SABE; Y; EL MÉDICO QUE A LA VEZ NO ES UN FILÓSOFO, NO ES NI SIQUIERA MÉDICO’ (José de Letamendi y Manjarrés. Barcelona, 1828-Madrid, 1897, médico, antropólogo y académico).
Fernando García Ballesteros (Barcelona, 1970). Es licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona y graduado en Estudios Ingleses por la UNED. Ha trabajado en al ámbito sanitario y en la docencia y hoy es profesor de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales. Es autor de numerosos libros tanto de misterio juvenil, como para lectores. Ahora publica con la editorial HarperCollins el thriller “La luz más cruel”.
La trama de "Cicatrices en el hielo", de Inés Doménech del Río", se sumerge en el oscuro mundo de la prostitución y secretos familiares. La forense encargado del caso reconstruye e intenta salvarse de sus propios conflictos emocionales.
|
Presentación de su libro "El cirujano de almas"
Luis Zueco publicó hace apenas un mes su nueva novela “El cirujano de almas” y el lunes 18 de octubre se acercó desde su castillo-palacio de Bulbuente a Madrid para presentar su novela a sus lectores de la capital y recorrer con varios periodistas los escenarios madrileños de su novela. El día anterior, había realizado tres presentaciones en otras tantas poblaciones de Zaragoza. Todo un tour de forcé para un autor que cuenta todas sus producciones por éxitos.
Lucía Galán Bertrand, Oviedo, 1978, es pediatra y madre de dos hijos, lo que cambió su manera de vivir y de sentir su profesión. Hoy día trabaja en su propio centro médico: el Centro Creciendo, en Alicante, y miembro del Consejo Asesor de UNICEF. Autora de seis libros con la editorial Planeta entre ellos el bestseller “Lo mejor de nuestras vidas”, "Mi primera obra y pistoletazo de salida de mi carrera literaria, el libro cambió mi vida para siempre", reconoce la autora.
La obra de Diego Gracia le ha convertido en una figura internacionalmente reconocida en el campo de la bioética. Pero su magna labor académica no había sido acompañada, hasta ahora, de un libro dirigido al público general. Estas cinco conferencias ofrecen por primera vez una exposición de sus ideas fundamentales, tan breve y accesible como solvente y rigurosa.
Un libro sobre cómo el entorno familiar afecta a nuestra salud
Alejandro Lorente, Heilpraktiker (Especialista en Medicina Natural) visita nuestro país para presentar "Teatro de familia", el nuevo libro de este terapeuta y escritor que parte desde una premisa clara: cómo la familia es a la vez guionista, productora y directora de problemas que padecemos a consecuencia de un rol que nos impone sin ser del todo conscientes, y que va acompañado siempre de ciertas limitaciones.
“He querido emplear la Valencia del siglo XV como escenario literario”
Pese a la relevancia que ha tenido Valencia en la historia de nuestro país, es raro que se utilice dicha ciudad como escenario literario. El escritor alicantino Juan Francisco Ferrándiz le ha dado ese protagonismo en su segunda novela “La llama de la sabiduría”. Conoce bien la ciudad, ya que está afincado en ella y trabaja allí como abogado. El libro ha sido publicado por la editorial Grijalbo.
Ed. Crítica. 2021
Dentro de la actualidad que existe sobre el genial conquistador de Medellín, hoy me voy a aproximar al análisis sobre una biografía de Hernán Cortés, para el siglo XXI, realizada, magníficamente, por uno de sus más inteligentes especialistas, me estoy refiriendo al profesor Mira Caballos. Garantía paradigmática.
Ed. Aldebarán. 2025
El historiador leonés, José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, acaba de publicar su libro número once titulado: "LA GUERRA DE LAS COMUNIDADES DE LOS REINOS DE CASTILLA Y DE LEON. NUEVO ESTUDIO", bajo el sello editorial "Alderabán".
Autora del poemario "Mariposa de alas azules"
Es siempre un placer poder comunicarme con ustedes a través de esta plataforma. ¡Qué maravilla saber que estamos conectados sin importar la distancia! Hoy tengo el gran privilegio de presentarles a una mujer brillante, escritora y poeta que cautiva con su creatividad; una amiga, pero sobre todo, una mujer con alma humanista a quien admiro muchísimo. He tenido el honor de mantener comunicación con ella durante muchos años a la distancia. Ella es María Beatriz Muñoz Ruiz, también conocida como la Dama Oscura, originaria de la hermosa ciudad de Granada, España.
Con la publicación de "El asesinato de Aristóteles", Marcos Chicot vuelve a cautivar a sus lectores tras el éxito de sus novelas anteriores. Esta apasionante novela, llena de ritmo, nos transporta al corazón de la Grecia del siglo IV a.C. y pone fin a su saga centrada en los grandes filósofos de la antigüedad.
Era de suponer y esperar que las distintas editoriales se apresuraran a la publicación del "Primer Libro sobre el nuevo Papa León XIV". Así lo ha hecho la editorial "Sevilla Press", quien antes de cumplir un mes de la elección del Papa León XIV, sacó a la luz un libro con este mismo título y que recoge diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa.
Este año que está a punto de acabar nos ha traído novelas históricas de gran envergadura. Como siempre ha sido difícil escoger este ramillete de obras de ficción histórica que hemos seleccionado por los gustos de nuestros redactores y colaboradores, además del número de visitas que han tenido las diferentes informaciones que hemos publicado durante el año. La elección ha estado reñida y ya podemos adelantar que los libros de los que nos hacemos eco han sido, de largo, los mejores del 2023.
La historia que se presenta en "No se aceptan manuscritos", de Beatriz Schleich, es tanto ácida como irónica, y gira en torno a Julia, una mujer que se inscribe en un taller de escritura junto a su amiga Kakia. Esta última se considera superdotada, al igual que su madre, y afirma ser la reencarnación de Karen Blixen, quien la visita en sueños cada noche. Ambas comparten una pasión por la escritura y el buen comer, especialmente Kakia.
La autora de "Lo bueno de tener un mal día", la psiquiatra Anabel Gonzalez, presenta un nuevo libro, "Lo que no pasó", que nos permitirá sanar las heridas provocadas por el abandono, la ausencia y las pérdidas.
Irvin Yalom presenta "Verdugo del amor", un clásico contemporáneo inédito en España, donde narra diez historias de sufrimiento y sanación a través de la terapia. Cada relato refleja luchas humanas universales, mostrando cómo el arte terapéutico del doctor Yalom ayuda a sus pacientes a liberarse de ataduras emocionales.
“En los últimos tiempos, sumido en esa soledad completa, tumbado de cara al respaldo del sofá, esa soledad en medio de una ciudad populosa, entre numerosos conocidos y familiares —una soledad que en ningún otro lugar podría haber sido más completa: ni en el fondo del mar, ni en rincón alguno de la tierra—.”
La muerte de Iván Ilich, León Tolstói
Hay dos formas de escribir: desde afuera, observando y reconstruyendo un mundo ajeno, y desde adentro, con la autoridad de quien lo ha vivido y comprende sus ritmos, lenguajes y fisuras. El escritor y médico anestesiólogo Juan Manuel Morales Chávez elige la segunda. El litigio de los dioses (Verbum, 2024) no es solo una novela sobre la medicina, sino una inmersión en sus entresijos: las disputas entre especialistas, los dilemas éticos y la fragilidad de quienes ejercen una profesión que, aunque ligada a la vida, constantemente convive con la muerte.
Colección “Un gozo en mi pozo”, N. 6, Ed. Pandora, Sevilla, 2024
Sin duda, la lírica renacentista es esencial en la historia de las letras españolas, Boscán, Garcilaso, Fray Luis de León, Fernando de Herrera, Santa Teresa de Jesús y por supuesto San Juan de la Cruz, que pese a lucir menos de mil versos, su espacio es determinante. Otro extraordinario poeta, Jorge Guillén, señalaba esta circunstancia, considerando que Juan de la Cruz era el poeta más breve de la lengua española y probablemente de la literatura universal.
El creador de la famosa serie mundial *Los casos del departamento Q*, el aclamado escritor danés de novelas policíacas, decidió no mantener a sus seguidores y lectores en la incertidumbre. En una entrevista sincera con Lotte Thorsen para el diario *Politiken*, compartió su delicada situación de salud, revelando que padece una grave enfermedad: cáncer. El año pasado, Jussi Adler-Olsen se vio obligado a cancelar todos sus compromisos, lo que incluyó las giras promocionales de su reciente obra.
Ánfora Nova, Serie Narrativa, 20, Rute, 2024
La escritura de Rafael del Campo Vázquez es tan compleja como precisa y asombrosamente envolvente, ya que, su quehacer profesional en el ámbito jurídico y en la docencia universitario le han llevado a publicaciones diversas al respecto. No obstante, su inquietud por el ámbito literario es de una singular fuerza expresiva. Si con sus artículos en materia taurina, fue galardonado con el Premio Pepe Guerra Montilla, ha cultivado con igual reconocimiento el relato (Como el agua o también Los xílgaros del tío Jacob), la novela (Los cuadernos de Amadora Sánchez y otros retales, El verano audaz del tío Pacomio, a la sazón, protagonista de la novela que nos ocupa hoy), también la poesía con títulos como (Las edades del día, Los signos ocultos del paisaje, Madre y tierra, y Caminando sobre el agua).
Autora de "Un testigo llamado Cervantes"
Begoña Valero acaba de publicar en la Editorial Sargantana su nueva novela histórica, "Un testigo llamado Cervantes", una sugerente historia basada en hechos reales, desconocida en la literatura, sobre la vida de Cervantes: su declaración en un juicio de asesinato en Valencia, tras ser liberado de su cautiverio en Argel. La propia autora explica que "en 1580 desaparece en Valencia Jeroni, un joven pescador. Dado por muerto, la detención de los presuntos culpables llevará a Pere de Pax, un mercader mallorquín, a averiguar la verdad para intentar salvar a sus amigos de la horca".
"La singularidad de estas dos novelas sorprende con la libertad de cómo están escritas"
Se ha presentado el III volumen de las Obras Completas de Luis Martín-Santos, un escritor icónico de la lucha contra el franquismo y autor de la genial novela "Tiempo de silencio". El director de Galaxia Gutenberg declaró "es muy importante publicar estas dos novelas inéditas, nos quedan otros tres volumenes. El cuarto contendrá sus obras de teatro y estará en las librerías en abril de 2025, para finales de ese año saldrá un volumen con su poesía y cerraremos la obra con otro dedicado a los ensayo que verá la luz en una fecha todavía indeterminada de 1926"
Historias anónimas y cautivadoras aguardan ser descubiertas, compartidas o recreadas con creatividad a partir de antiguas fotografías sueltas o viejos álbumes que se pueden encontrar en algún puesto del Rastro madrileño. En un cuaderno de tapa dura de color verde oscuro, el escritor y editor Servando Rocha halló alrededor de cincuenta pequeñas instantáneas en las que aparece un hombre de mediana edad; estas imágenes son el punto de partida para su nuevo libro titulado "De fuego cercada. Geografía secreta de Madrid". El protagonista de estas fotos es el oftalmólogo José Ribalta Camós.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El magnífico investigador Emilio Maganto Pavón, Jefe de Sección de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, exprofesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, y autor de los espléndidos libros, entre ellos: El poeta Pedro Laínez (1538-1584), apoyado en los 63 nuevos documentos, 9 poemas redescubiertos, y 4 firmas autógrafas de Pedro Laínez (1538-1584); La familia Villafranca y Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 2014); e Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes (Madrid, 2013), descubrió en colaboración con la doctora Ana Isabel Linares Quevedo, profesora del Hospital Universitario Infanta Sofía en la Universidad Europea de Madrid, nuevos documentos sobre la edición príncipe del Tratado de todas las enfermedades de los riñones, vejiga y carnosidades de la verga y urina (1588), del alcalaíno Francisco Díaz (1527-1590), hito en la historia de la Urología española y europea, divulgados en «Datos documentales y bibliográficos sobre la edición príncipe del Tratado de Urología, del Dr. Francisco Díaz», Historia Urológica Hispánica 3 (2024), pp. 4-44.
El prestigioso doctor Manuel Sans Segarra ha dedicado años a la investigación de la Supraconciencia y las experiencias cercanas a la muerte, un tema que ha fascinado a la humanidad durante siglos y ha llegado a la conclusión de que existe.
Ed. Planeta. 2023
Estamos ante un libro-documento sobre el testimonio y la odisea del primer judío, Rudolf Vrba, que consiguió escapar del campo de concentración y de exterminio de Auschwitz. Su peripecia fue inconmensurable. Esta obra define claramente lo que fue el inexplicable y genocida Holocausto o la Soah, que consistió en el exterminio sistemático de unos seis millones de judíos europeos, que no habían hecho nada censurable.
Silvia Guiard nació el 5 de noviembre de 1957 en Buenos Aires (ciudad en la que reside), la Argentina. Es Profesora para la Enseñanza Primaria y Bibliotecaria Escolar. Desde hace treinta y cinco años se desempeña en escuelas primarias dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inicialmente como maestra de grado y en la actualidad como bibliotecaria.
|
|
|