Madrid será, durante tres días, capital del noveno arte. Del 27 al 30 de marzo los lectores del cómic que acudan al Matadero de Madrid podrán tener encuentros con autores, podcast, periodistas y libreros, tanto de Madrid como de su periferia. Las actividades de la feria se repartirán en tres escenarios: Casa del Lector, Matadero y Cineteca, dentro del ciclo autoras de cine y autoras de cómic.
En un momento podemos pasar de la alegría y llanto y de las penas a la risa. Y no siempre depende de la suerte. Sino que esta, la alegría, hay que trabajársela igual que si fuera una historia con final abierto, a expensas de lo que estemos sintiendo en el desenlace del destino.
La segunda edición del festival 'Capítulo uno' conecta Matadero Madrid con Corea en un nuevo encuentro de grandes voces de la literatura internacional. Tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2022 en este espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento. Casa del Lector actua como colaborador principal, junto a Intermediae Matadero y Cineteca Madrid y las actividades tendrán lugar en la Nave 17, las salas Azcona y Plató de Cineteca Madrid y el Auditorio y La Nube de la Casa del Lector.
"Trasunto #2" es la adaptación e interpretación de seis poemas inéditos de poetas españolas contemporáneas y un poeta sordo, adaptados a una coreografía corporal y sintaxis propia de la Lengua de Signos Española (LSE). Cada poema es interpretado por un intérprete sordo y/o hipoacúsico, que realiza una pieza coreográfica individual, integrando la danza y LSE.
"Danzad Malditos", premio Max al mejor espectáculo revelación 2016, regresa a Madrid y lo hace donde comenzó todo: en la sala Max Aub del Matadero. Esta obra que mezcla teatro, danza y competición solo podrá verse del 21 de diciembre al 15 de enero.
NOVEDAD EDITORIAL ENFOCADA A NIÑOS
· La presentación tendrá lugar el 23 de mayo en La Casa del Lector de Madrid
Don Gerundio tiene la difícil misión de escribir una “Gramática Amena”, para lo cual se presta al arriesgado experimento de introducirse en un cerebro humano y conocer el funcionamiento del lenguaje desde dentro. ¡A quién se le ocurre semejante estupidez! “Don Gerundio y la montaña rusa del lenguaje” de Mariano Velasco Escudero es el segundo número de la colección de literatura infantil Deslenguados (Ed. Talentura), que pretende dar a conocer el lenguaje a los niños de manera amena y divertida.
La literatura centroeuropea de principios del s. XX está copada por grandes escritores. De Stefan Zweig a Thomas Mann, o de Walter Benjamin a Sándor Márai, sólo por poner unos ejemplos. Todos ellos representan esa desazón que se hiso dueña del paso del s. XIX al s. XX. Un quiebro del destino de los que la literatura ha dejado muchas huellas en las que buscar los porqués de los cambios políticos, económicos y sociales que ocurrieron en esos años. Y del destrozo que causó una inconclusa Primera Guerra Mundial que conllevó la no menos fratricida Segunda Guerra y determinaron y marcaron, sin duda, el alma creativa de los artistas que las sufrieron y vivieron.
Malpaso Ediciones ha publicado La cartera del cretino, un conjunto de ocho relatos cortos (que incluye un cuento inacabado) del gran Kurt Vonnegut, autor de Matadero 5 y El pianista, en los que podemos admirar una vez más el impecable e impresionante estilo de este grande de las letras.
Ahí está el mar. Lo tengo enfrente. Y el horizonte cerca, muy cerca. Solo me separan 14.4 kilómetros de distancia.
Como parte del otoño cultural de la villa ducal, se ha presentado el libro 'Pere Pahisa, Diario de guerra (1936-1939). De Mallorca a Frente de Guadalajara', que narra la peripecia vital de este soldado catalán en el frente de Cogolludo durante el año 1937, además de seguir su trayectoria durante la Guerra Civil
El Festival SGM, organizado por Besarilia, celebra este fin de semana la Primera Feria del Libro del Género Especulativo, del 17 al 19 de noviembre en la Casa del Lector en Matadero, con más de veinte sellos que concentran casi el 100% de la oferta en España, como Apache, Maidhisa, Dolmen, La Máquina que hace PING, La biblioteca de Carfax, entre otras.
El dandi sanguinario que encarnaba Jack Nicholson. El agente del caos con sus ojos hervidos en cráteres de khol al que dio vida Heath Ledger. O, finalmente, el Joker de piel cadavérica y sonrisa acuchillada que ha llevado a Joaquin Phoenix al Olimpo del séptimo arte. ¿Hijos del siglo? Sí, pero del XIX. Todos ellos emergen de dos tinteros magistrales. Víctor Hugo y Alejandro Dumas fueron sus padres putativos. Hasta que Francis Bacon, ya en el XX, lo incorporó a su galería de los horrores contemporáneos.
Sólo Velázquez se había atrevido a pintar así a un papa. Su Inocencio X, aun bajo la púrpura, se sabe desnudo ante la mirada implacable del pintor, transpira su desasosiego. Sólo Courbet se había atrevido a pintar un sexo femenino en primer plano, en El Origen del mundo. La cruda animalidad del cuerpo desde el más depurado academicismo. Pero fue Francis Bacon quien sentó en el diván al nieto del padre del psicoanálisis, para convertir su taller en el gabinete de torturas del artista y sus modelos.
Autor de “Volver a Stalingrado”
Stalingrado es el mayor símbolo de resistencia que se ha dado en la historia de la Humanidad, algunos podrán decir que si Numancia, que si Cádiz e incluso que si Troya fueron mayores, y algo de razón llevarán; pero el despliegue humano y de material bélico que se dio en la ciudad rusa durante la Segunda Guerra Mundial no tiene parangón con ningún acontecimiento histórico. Ahora el profesor Xosé M. Núñez Seixas regresa allí con su libro “Volver Stalingrado” para relatar su historia desde 1945 hasta el presente.
Empieza el verano y las vacaciones de los más pequeños de la casa. Por ello, el 2 y 3 de julio Leer es una Fiesta, Penguin Random House Grupo Editorial y Casa del Lector de Matadero Madrid celebraron el festival para familias que buscan planes alternativos relacionados con la cultura.
Vagamente hubiese tenido alguna noticia del coronel Redl sin la magnífica y homónima película —inspirada en el drama Un patriota para mí (1964), de John Osborne—, dirigida por István Szabó, en 1985, que compone con su Mephisto (1981) y su Hanussen (1988) una estremecedora trilogía fílmica sobre las purulentas consecuencias de la Gran Guerra en la Mitteleuropa.
LaJoven ha presentado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la Temporada 21/22, dedicada a una de las grandes figuras del teatro de este país, padrino de la compañía y que nos dejó hace un año pero sigue presente en nuestro día a día, Gerardo Vera.
Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT), ha publicado la lista de nominaciones a sus premios anuales, los Ignotus, que reconocen las mejores obras literarias del género en diversas categorías y formatos. Además, la Junta ha decidido añadir de manera extraordinaria una categoría que premiará los Juegos de Rol.
“Me interesó escribir una historia musulmana desde el punto de vista judío”
Desde que en 2009 Carlos Aurensanz publicase “Banu Qasi. Los hijos de Casio”, no ha habido libro suyo que no hayamos tratado en TodoLiteratura. Hemos seguido toda su carrera y tenido ocasión de entrevistarle vía mail en un par de ocasiones. Ya era hora de que, por fin, nos conociésemos y pudiésemos hablar cara a cara para repasar su trayectoria literaria y, por qué no, personal. La impresión no ha podido ser mejor y la charla mantenida en la cafetería del hotel de siempre fue, sencillamente, entrañable.
El escritor galés Ken Follett acaba de publicar el primer tomo de la trilogía The Century titulada "La caída de los gigantes". Libro extenso, en la mejor tradición de su obra. Libro que trasciende los < para convertirse en lo que recientemente se conoce como los long sellers, porque este texto tiene todos los ingredientes para convertirse en eso y mucho más, ya que es una obra superior a sus anteriores novelas.
El programa incluye una conferencia a cargo de Cory MacLauchlin, autor de la biografía "Una mariposa en la máquina de escribir". La vida trágica de John Kennedy Toole y la extraordinaria historia de «La conjura de los necios», que Anagrama acaba de publicar. El editor Jorge Herralde, responsable de la llegada de La conjura de los necios a España, también participará en la jornada.
"Bestial" es el tercer poemario de la escritora colombiana Lilián Pallares, es un libro de naturaleza salvaje que conecta con la pulsión instintiva que llevamos dentro. Publica la editorial Olifante.
Ed. Universidad Castilla-La Mancha
No se puede negar que se escriben obras de gran interés y muy curiosas, por ser auténticas novedades en el estudio de la historia, sobre todo medieval. La Baja Edad Media es una época que se presta a realizar análisis históricos importantes, ya que es un momento de eclosión cultural y de identidades.
|
El premio Leonor de Poesía y el Gerardo Diego para Autores Noveles, que anualmente otorga la Diputación de Soria, son dos de los galardones literarios con más prestigio en nuestro país, por su trayectoria, la altísima calidad de los poemarios premiados y por la internacionalización y cantidad de originales presentados anualmente. Los ganadores de 2023 ya están disponibles para que los amantes de la poesía puedan deleitarse con ellos y explorar nuevas formas de ver el mundo y la sociedad a través de los versos.
Después de tres jornadas intensas repletas de grandes nombres internacionales y españoles, la segunda edición de 'Capítulo uno', Festival Internacional de Literatura de Matadero Madrid, celebra hoy su cuarto y último día en este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Lo hará con tres grandes nombres procedentes de Irlanda y Corea. Por un lado, la escritora Maggie O’Farrell; por otro, los autores Hwang Sok-yong y Kim Cho-yeop. Además, el festival se despide con poesía y música, a cargo de OVERture, y las actividades de ‘Festivalito Capítulo uno’.
La 24 edición del LesGaiCineMad, festival internacional de cine de temática LGBTIQ+ arrancó el 30 de octubre en Madrid con un total de 125 películas de 34 países que se proyectarán en 28 pantallas repartidas en 23 sedes como Cineteca de Matadero, Casa de América, el Instituto Francés o el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.
Se celebrarán los días 21 y 22 de abril en Casa del Lector- Matadero Madrid
En mayo de 2016 celebramos las Primeras Jornadas Madrileñas de Novela Histórica. Casi ha pasado un año y en abril celebraremos las segundas. Cómo surgieron daría para una novela, quizás no histórica, pero sí extensa, porque llevar a término proyectos literarios en esta España que nos ha tocado vivir es una tarea de titanes.
Cineteca (Matadero Madrid), socio del festival, será la sede de 100h de actividades en las que participarán más de 60 profesionales de la industria los próximos 13 y 14 de junio
JamesonNotodofilmfest Weekend es una cita cinematográfica que tendrá lugar el 13 y 14 de junio de 2015 y se realizará por tercer año consecutivo con la colaboración de Cineteca, Ayuntamiento de Madrid y Matadero Madrid. Dos jornadas intensas dedicadas al cine abiertas a todos los públicos y con actividades específicas de formación para realizadores, guionistas y productores noveles que quieran entablar relación cara a cara con los profesionales de la industria.
La generación beat no es solo un movimiento literario demodé en tiempos del thriller, el tiktok y del capítulo corto con plot twist; lo beat es una actitud, un modo de ver el mundo, un rechazo al conformismo que nació hace setenta y cinco años, que barnizó la literatura norteamericana de los sesenta y setenta y que, así como llegó, desapareció dando lugar a otro tipo de historias quizás más comerciales y encorsetadas en responder al gusto de los lectores más que a la pulsión rebelde de los autores.
La XVI edición de Sui Generis Madrid, festival bajo la dirección de Marjorie Eljach, cuenta con una programación destacada que se llevará a cabo en sus sedes habituales hasta el 24 de noviembre.
Parece que la Puri y la Vani no se han portado bien este año y se van a quedar sin ir a la playa. Menos mal que Almeida ha preparado diferentes actividades en la Villa y Corte para que el paisano y el foráneo disfruten de una ciudad que ya no es Baden-Baden, pero se le parece. Azucena del Valle nos recuerda a dónde podemos ir en "¡Los veranos de la Villa!" Solo la ha faltado recordarnos los conciertos de las Noches del Botánico en la Complutense y las verbenas, sobre todo la de la Paloma, que es para echar a volar la imaginación. Del agua del Lozoya hablaremos en otra ocasión. Ya se sabe quien la bebe.
Ed. Gredos
Una nueva obra de uno de los tres grandes trágicos de la Antigüedad helénica. Es el primero de la tríada conformada, además, por Sófocles y Eurípides. El teatro lo inventaron los griegos, formado por su género más antañón y más original, que es obviamente la tragedia, que hoy les ofrezco. Se atribuye su origen a Tespis, gobernando en Atenas la tiranía de Pisístrato hacia el año 534 a.C.
San Valentín ya está aquí: hay que buscar algún plan especial para hacer en pareja. El problema es que la oferta cultural de Madrid es tan extensa y cambiante que abruma a cualquiera que busque sorprender a su pareja este 14 de febrero. Que no cunda el pánico, Open House Madrid os trae 5 planes gratuitos para que este San Valentín seáis tan originales como romántic@s.
George Steiner en “The New Yorker” (F.C.E., México, 2009, pp. 257, 258), Steiner delinea acabadamente, a propósito de Gershom Scholem, el perfil del erudito, aquel que “se hace uno con su material, por abstruso, por recóndito que sea. Funde la fuerza de su propia personalidad y su virtuosismo técnico con la época histórica, el texto literario o filosófico, el tejido sociológico que está analizando y presentándonos. A su vez, ese tejido, ese conjunto de fuentes primarias, adoptarán algo de la voz y el estilo de su intérprete.”
El Centro Cultural Coreano en España celebra, en colaboración con Cervantes y Compañía, el Mes de la Literatura Coreana con el ciclo literario titulado: "Corea en palabras". Los encuentros literarios tendrán lugar del 25 de marzo al 29 de abril de 2023, en la librería Cervantes y Compañía, situada en la Calle del Pez 27, Madrid.
En la Sala Principal del Teatro Español del 19 de enero al 19 de febrero
La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado "La importancia de llamarse Ernesto", estreno en Madrid que se puede ver desde el pasado 19 de enero en la Sala Principal del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, y que permanecerá en cartel hasta el 19 de febrero. El espectáculo está dirigido por David Selvas y protagonizado por María Pujalte, Pablo Rivero, Paula Malia, Ferran Vilajosana, Paula Jornet, Albert Triola y Gemma Brió, y llega al Teatro Español tras presentarse en Cataluña. La importancia de llamarse Ernesto es uno de los más corrosivos retratos sobre la hipocresía social escrito por el dramaturgo irlandés Oscar Wilde.
Ed. Espasa. 2021
La obra que hoy les ofrezco trata de un análisis preciso relacionado con el fenómeno nacionalsocialista, en este caso sobre lo ocurrido a tres hermanas judías en Auschwitz.
Cuenta José Ángel Mañas (Madrid, 1971), conocido por su debut superventas Historias del Kronen, que, al principio, sus lectores se sorprendieron cuando pasó de la novela contemporánea a la histórica. Sin embargo, a su juicio, existe una continuidad muy clara. «Mi óptica, en la novela, siempre ha sido historizante. Lo único que ha cambiado, en el fondo, es que he pasado de novelar la historia española contemporánea a novelar la historia española más tradicional». Su nueva obra, ¡Pelayo!, viene a confirmarlo.
Este año se cumplen 25 años del festival LesgaiCinemad, con 26 ediciones. Esta nueva edición de cine lgtbtiq de Madrid inaugura esta nueva edición del festival con la proyección en la Cineteca del Matadero de la película argentina “Camila saldrá esta noche”, dirigida por Inés Barrionuevo, que llega a este festival tas su paso por la sección oficial del Festival de San Sebastián.
Después de haber ganado el premio Ateneo de Sevilla con "La última juerga", José Ángel Mañas deleita a sus lectores con "Una vida de bar en bar", la que posiblemente sea su mejor novela hasta la fecha.
"Las Cadenas que amamos. Una panorámica sobre el retroceso de Occidente a todos los niveles". Está compuesto por 17 ensayos, en muy diferentes campos y elaborados por 17 especialistas, que ponen de relieve el retroceso en valores, cultural, de libertades, económico, de derechos... de los habitantes de Occidente.
La sobresaliente significación literaria de Rafael Alberti, requiere un compromiso serio, riguroso y verdadero de los poderes públicos para salvaguardar y promover su legado.
Si hay un escritor español conocido en el mundo entero, ese es Miguel de Cervantes Saavedra, el insigne escritor de Don Quijote de la Mancha, pero también de numerosas novelas ejemplares y de bastante poesía. Con Cervantes comenzó la novela moderna, hay un antes y un después de su magna obra en la historia de la literatura, una de las más leídas en el mundo, una de las más conocidas y, probablemente, la mejor que se haya escrito nunca.
"Magister Navis" es un libro que puede ayudar a mirar desde otro lado, suprimir la hojarasca innecesaria e impulsarnos a la transformación sin rompernos.
Del 11 al 23 de noviembre en espacios como el Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes y la Biblioteca Regional Joaquín Leguina se llevará a cabo la programación del XI festival eñe. En el se dan cita escritores nacionales e internacionales, de todos los géneros y estilos. Nombres como Antonio Muñoz Molina, Gioconda Belli, Almudena Grandes, Manuel Vilas, Rosa Montero, Nativel Preciado, Abel Azcona y Elvira Lindo participarán en esta edición del festival, que comprende más de 80 actividades, entre conferencias, mesas redondas, talleres literarios, conciertos, actividades infantiles, exposiciones, recitales poéticos, firmas de libros, cine y lecturas.
|