www.todoliteratura.es

mario vargas llosa

PLAZA DE GUIPÚZCOA

22/04/2025@07:07:00
Nací un 5 de abril. La Wikipedia dice 4, pero es un error. Hubiera preferido nacer un 5 de agosto. Odio la primavera, no sabes qué ponerte, hace frío y calor a la vez.

«Lo más importante que me ha pasado en la vida ha sido aprender a leer», manifestó en muchas ocasiones el escritor peruano, entre otras, en el discurso que ofreció en Estocolmo cuando le concedieron el Premio Nobel de Literatura en el año 2010. Hasta llegar a ese momento, el transcurso de los días le llevó de lectura en lectura, de libro en libro, de autor en autor, a ser el literato que acabó siendo, pues él mismo se definió como lector antes que escritor. Y, entre sus muchas lecturas, que comenzaron con los libros de aventuras de Emilio Salgari o Julio Verne, recaló en Flaubert. Lo hizo, de la mano de Madame Bovary, una novela que leyó en infinidad de ocasiones, pues nunca supo zafarse de su encanto. Una loa a medio camino entre la admiración y el fetichismo literario que siempre quiso reflejar a lo largo de su obra desde sus inicios en su Perú natal, cuando escribió esas pequeñas obras maestras como son las novelas complementarias Los cachorros y La ciudad y los perros.

Esta madrugada nos enteramos del fallecimiento del escritor hispano-peruano, premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú y ha fallecido en la capital peruana. Ha sido uno de los escritores más influyentes de la literatura en lengua española de este último medio siglo, junto a Gabriel García Márquez, del que fue muy amigo desde los tiempos en que vivieron en Barcelona y fueron ambos los principales impulsores del “Boom latinoamericano” que propició la agente literaria Carmen Ballcells.

La escritora Carmen Riera en uno de sus libros nos introduce en el mundo de los editores y los escritores poniendo como ejemplo a dos colosos como son Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez con la agente literaria Carmen Balcells.

La Cátedra Vargas Llosa, promovida por la Fundación Internacional para la Libertad, reúne por tercer año consecutivo a destacados exponentes de la cultura, la política y el mundo académico de ambos lados del Atlántico en la jornada “Un encuentro por la cultura en libertad”.

PLAZA DE GUIPUZCOA

Hemos tratado con demasiada benevolencia “la pichula” de Vargas Llosa. Dirás que soy muy drástica, pero te aseguro que, solo por llamar “pichula” a su pene, yo le hubiera quitado el Nobel.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Flora Tristán era de ideología socialista y aclamada por Marx fue la creadora de la consigna “Proletarios, del mundo, uníos”. Abuela del pintor Gauguin, en su obra defendió la libertad personal y los derechos de las mujeres frente a la mojigatería de su época.

El Excmo. Sr. Jean-Michel Casa, Embajador de Francia en España, abrió el acto, “Tenemos el placer de recibir a Mario Vargas Llosa en el Institut français de Madrid, casí un año tras su elección como miembro de la Académie Française en primera votación para el sillón 18, vacante por el fallecimiento de Michel Serres”.

Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, hijos del escritor, han emitido un breve comunicado, del que entresacamos las siguientes palabras: "Ha fallecido rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos, y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá".

Hoy, los Andes y el mundo están de duelo,

hasta los cóndores suspendieron su vuelo.

El evento ha reunido a representantes del mundo de la cultura, la educación, la política, la economía, el periodismo y la sociedad civil en San Lorenzo de El Escorial
La Cátedra Vargas Llosa junto con la Fundación Internacional para la Libertad han celebrado la tercera edición de su ya emblemática Jornada Anual “Un encuentro por la cultura en libertad”.

Presentación de "Los genios", de Jaime Bayly
Antes de que Will Smith pegase una sonora botetada a Chris Rock en la gala de los Oscar, hubo puñetazos ilustres como el que le propinó Mohamed Ali a Sonny Liston. Dicho puñetazo fue denominado el golpe fantasma, fue en 1965. Años después, en 1971, Mario Vargas Llosa le sacudió un buen puñetazo a Gabriel García Márquez, que le dejó la nariz rota y un ojo morado. "Esto fue por lo que le hiciste a Patricia", le dijo el púgil peruano al paquete colombiano. En el libro "Los genios" Jaime Bayly trata de desentrañar el entuerto, pero ya les anticipo que no va a ser tan fácil hacerlo.

Una treintena de autores serán los protagonistas de este encuentro trasatlántico que se celebrará del 22 al 25 de febrero en Málaga, Sevilla, Granada y Almería

El Festival Literario de América y Europa ‘Escribidores’, que celebra su segunda edición, convertirá a Andalucía en el epicentro de la literatura internacional del 22 al 25 defebrero. Este evento, que contribuye al hermanamiento de Europa y América con el libro como protagonista, está organizado por la Cátedra Vargas Llosa con el apoyo de la Fundación Unicaja y Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

PLAZA DE GUIPUZCOA

Isabel. No hace falta más. Decir Isabel, es decir Preysler. Y de ruptura inesperada, nasti de plasti. No es verdad que les ha pillado en bragas a las comadres de la prensa rosa. Lo sabían y han callado para hacerle la pelota y no estropearle la exclusiva en el “Hola”.

La Real Academia Española (RAE) celebra del 19 al 22 de abril la Semana Cervantina en su sede institucional en Madrid con un amplio programa cultural que tiene como protagonista a Miguel de Cervantes. En los días en los que el mundo rinde homenaje al libro y a la lengua española, la RAE organizará presentaciones, conferencias, lecturas y otras actividades culturales, donde se desgranan historia, vida, obra y huella del autor de Don Quijote.