www.todoliteratura.es

Marcas

24/12/2023@07:07:00
En esta ocasión, Santis y Q3 nos explican las discusiones de parejas de lectores.

Hay libros que te echan un capote

El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline, en representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid (Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de Barcelona, Madrid y Valencia.

Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López

Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…

La reserva de experiencias enológicas ha aumentado un 8% en el último año
España es, sin duda, un país de vino. Hay más de 4.400 bodegas, 150 variedades autóctonas de uva plantadas y 97 denominaciones de origen protegidas. Es el primer país a nivel mundial en extensión vitivinícola y el tercer productor de vino en el mundo, sumando un total de 131 zonas vitivinícolas, con una producción de 28,3 millones de hectólitros en 2023. Castilla-La Mancha es, con diferencia, la Comunidad Autónoma en la que más vino se produce, aunque, curiosamente, la que registra el menor gasto de sus habitantes en este producto. Estamos entre los diez países más consumidores de vino del mundo, con un promedio de unos 21 litros al año por habitante. Como curiosidad, Portugal consume el doble que España y estamos lejos del récord del Vaticano que bebe 54 litros de vino al año por persona, aunque son solo 800 habitantes, la gran mayoría hombres adultos.

"Nada se opone a la noche" es una novela sorprendente. Delphine de Vigan ha escrito una obra que tiene mucho de ella, mucho de su madre, por supuesto, y mucho de su familia. Por lo tanto, tiene tanto de sí misma y tratado de una forma tan sumamente elegante, que el lector se implica con una historia real, actual y problemática. El resultado es una novela hipnótica, meta literaria y altamente adictiva. Anagrama vuelve a acertar con la publicación de autores europeos de primera magnitud.

Cuando se trata de operaciones industriales, contar con equipos de hielo fiables es crucial. Ya sea para procesos de refrigeración, envasado o para satisfacer las necesidades de servicios de alimentación y bebidas a gran escala, la demanda de máquinas de hielo que cumplan su cometido es constante. Sin embargo, los equipos de hielo nuevos pueden suponer una inversión importante para muchas empresas. En cambio, los equipos de hielo industrial usados de calidad ofrecen una alternativa rentable y beneficiosa. A continuación, profundizamos en las ventajas de elegir equipos de hielo de segunda mano para las necesidades de su empresa.

Tras el éxito de la obra publicada por Justo Sotelo de sus primeras cinco novelas (La muerte lenta, 1995, Vivir es ver pasar, 1997, La paz de febrero, 2006, Entrevías mon amour, 2009 y Las mentiras inexactas, 2012), tres libros de cuentos (Cuentos de los viernes, 2015, Cuentos de los otros, 2017 y Un hombre que se parecía a Al Pacino (Cuentos del primer café), 2023), dos ensayos (Los mundos posibles en las novelas de posguerra de Manuel Rico. Universidad Complutense, 2012 y Los mundos de Haruki Murakami, 2013), y una parte de su obra poética, Ocho heroidas al estilo de Ovidio, en la Revista Hesperia, Culturas del Mediterráneo, 2008, Sotelo nos sorprende una vez más con la novela “Poeta en Madrid” que forma parte del tejido de la editorial Huso desde 2021 y realiza una apuesta segura por la literatura de la posmodernidad del XXI. El sello madrileño apostó por este proyecto artístico-literario de gran envergadura.

En el Empordà, un asesino siembra terror. El inspector Pàmies desaparece tras investigar un crimen, y Nico Ros se une a la búsqueda con lo que se enfrenta a su segundo caso, lleno de desafíos intrigantes en una trama llena de misterios y secretos. Bea Roger y Luiso Soldevila son los autores de "Padrenuestro"

Regresa BLUE JEANS, maestro el thriller juvenil con Una influencer muerta en París una trama trepidante, llena de giros, misterio, amor y traiciones, después del éxito de la serie inspirada en su novela La chica invisible y con otro proyecto audiovisual en marcha con El Campamento.

Patricia Benito, directora general de Openbank y Alberto Moreno, Head of Editorial Content de Vanity Fair, ejercieron ayer noche de anfitriones de la gala de entrega de los Premios Openbank de Literatura by Vanity Fair en el hotel Mandarin Oriental Ritz Madrid, donde se celebró su segunda edición.

Colección Poetas y Ciudades, N.9, Ediciones Pandora, Sevilla
La obra de Caballero Bonald ocupa sin ninguna duda un lugar de honor en las letras españolas y, Diario de Argónida es uno de los libros esenciales. Pedro Tabernero, tan elegante como apasionado en la defensa del libro bello, nos hace entrega de este volumen en la colección “Poetas y ciudades”, en esa simbiosis de imagen y palabra donde Lorca, Juan Ramón Jiménez, Vicente Alexandre, Borges, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Neruda, Octavio Paz conformaron los anteriores números.

George Steiner en “The New Yorker” (F.C.E., México, 2009, pp. 257, 258), Steiner delinea acabadamente, a propósito de Gershom Scholem, el perfil del erudito, aquel que “se hace uno con su material, por abstruso, por recóndito que sea. Funde la fuerza de su propia personalidad y su virtuosismo técnico con la época histórica, el texto literario o filosófico, el tejido sociológico que está analizando y presentándonos. A su vez, ese tejido, ese conjunto de fuentes primarias, adoptarán algo de la voz y el estilo de su intérprete.”

Ed. Valdemar. 2017
Las obras presentadas son: La Frontera en llamas; El incrédulo; El chico de la pradera; El exilio del guerrero; Viaje al fuerte; El hombre que mató a Liberty Valance; La camisa de guerra; Más allá de la frontera; Marcas de honor; Reírse frente al peligro; Un hombre llamado caballo. Cuando el elegante escritor norteamericano Fenimore Cooper publica su extraordinaria novela titulada ‘El Último de los Mohicanos’, en el año 1827, se puede considerar, a esta, como el nacimiento de la novela del oeste o WESTERN. Aunque es muy posible que lo que pretendiese fuese crear una novela histórica semejante a la creada por Sir Walter Scott en los Reinos de Escocia y de Inglaterra.

Se presenta el nuevo sello NdeNovela de la Editorial Planeta en loor de multitudes. Un nuevo sello que nace con el objetivo de encontrar de nuevos lectores. Sus primeras publicaciones saldrán a primeros del año que viene, que vendrá siendo el 2024. Nuestras reporteras Puri y Vani estuvieron allí y quedaron deslumbradas. ¡Había más estrellas que en el cielo interestelar y que en Hollywood! ¡Y todos autores de Planeta!

Marisa Morán es filóloga, profesora del Colegio Corazón de María de Gijón, columnista, colaboradora del diario EL COMERCIO y miembro del Jurado Premio Internacional Ensayo Jovellanos

El enigma Shakespeare” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Sekotia. Se trata de una historia de Ramón Sanchis Ferrándiz, quien se basa en las investigaciones de John Leslie Hotson y Calvin Hoffman, así como en sus propias indagaciones, que versan sobre los enigmas que se ciernen sobre la identidad de este escritor y la autoría de sus obras, logrando entretejer una trama intrigante, que se sustenta en recientes descubrimientos científicos y grafológicos que han salido a la luz sobre la biografía y las obras de este insigne dramaturgo.

La autobiografía de Phil Knight, "Shoe Dog", es un libro fascinante sobre el fundador de Nike y su camino hacia el éxito. El libro cuenta la historia del propio Phil Knight y cómo fundó una de las marcas más icónicas de ropa deportiva en el mundo.

El libro "Lorca. Entre la luna y el deseo" está ilustrado por Beatriz Ramo, más conocida como Naranjalidad, y los textos son creación del escritor Carlos Mayoral, con fragmentos de la obra de Lorca. El próximo día 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro, la ilustradora realizará una intervención de la cristalera de Fnac de Callao en Madrid y realizará la portada del libro en tamaño de 3 x 2,50 metros. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Oberon.

"Construir un edificio religioso es una manera de comunicarse con Dios"

El joven escritor aragonés Luis Zueco acaba de publicar su segunda novela titulada El escalón 33, bastante diferente a su primera obra, la novela histórica Rojo amanecer en Lepanto; en esta ocasión ha querido unir sus dos grandes pasiones, el amor por los castillos medievales, de los que es un experimentado especialista y el amor a la novela de detectives, dando como resultado un thriller con un gran componente histórico lleno de misterios y enigmas.

"Una familia normal" es la primera novela de la escritora balear Alejandra Parejo. Una obra en la que su tesis es que la felicidad es una decisión, no un accidente.

Todo ocurrió en 1951. En Albania, rodeados de alambradas, bajo una dictadura que impide ser libre al protagonista de esta historia durante 40 años.

  • 1

La autora de "Lo bueno de tener un mal día", la psiquiatra Anabel Gonzalez, presenta un nuevo libro, "Lo que no pasó", que nos permitirá sanar las heridas provocadas por el abandono, la ausencia y las pérdidas.

El equivocado sentido de la propiedad

Una sombra se cierne sobre la mujer durante siglos y siglos. No solo sobre su cuerpo maltratado, al servicio de la lujuria y la erección de quien se cree superior y por encima de ella. También en forma de palabras, de desprecios, de ninguneos, de no escucha… es el intento del triunfo de la fuerza, de la posición ancestral que hemos ido arrastrando desde que la sociedad agrupa a seres humanos. Pero a algunos no se les puede etiquetar con esa condición de humanidad.

El infierno portátil, de José Manuel Corredoira Viñuela,[1] nos pone, de entrada, frente a uno de los dilemas más candentes de la práctica y de la teoría teatrales, fuera en la época de Aristóteles, fuera en el Siglo de Oro español: dirigirse a la inteligencia de los espectadores mediante la palabra o el discurso teatral, sin tramoya ni ornato, o bien complacer y causar la admiración de los “mirones” del teatro con la “mecánica” a que alude Aristóteles en su Arte poética o con las filigranas descritas por Will en la primera escena de la obra que nos ocupa. De manera simbólica, Corredoira decide borrar o quemar dichas filigranas con la luz de una cerilla para dirigirse, como recomendaba Aristóteles, a los lectores o “espectadores más inteligentes”,[2] razonables y críticos.

"Creatividad para las emociones", de Sara Galán, es un libro para reconectar con las emociones a través de ejercicios artísticos. Incorpora, además, un cuento escrito por Maddi Sara Goikoetxea Juanena.

Un acontecimiento único se avecina en Córdoba, donde la cultura, el arte y el reconocimiento del papel de las mujeres en ambas sociedades fortalecerán los lazos entre España e India. Del 21 al 24 de noviembre, se llevará a cabo el I Encuentro Cultural España-India, organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad de Córdoba, la Indo-Hispanic Language Academy de Calcuta y Punto de Referencia. Este evento promete ofrecer cuatro días llenos de actividades inolvidables.

Este thriller se publicó originalmente en Estados Unidos en 2012 y ahora se ha convertido en éxito de ventas gracias a TikTok. La hija del autor se encargó de conseguirlo cuando compartió este vídeo que se volvió viral en cuestión de horas.

Autor de “Ocho jueves”

El escritor palentino Pablo del Río acaba de publicar “Ocho jueves”, la novela es un thriller sobre diversos acontecimientos que ocurren en los Picos de Europa, pero todo se complica cuando encuentran, unos montañeros, un esqueleto en una cueva. El misterio está servido y el autor no hará otra cosa que ir complicando la trama con una serie de giros inesperados que sorprenderán al lector.

Que España es un país de cotillas lo sabe todo el mundo, si no estás enganchado a las programas de Tele 5 lo estás a Facebook, y si te aburres, en el metro o autobús en vez de leer, aplicas la oreja, que es todo un radar para detectar conversaciones que no interesan a nadie. Algunos las tienen más grandes que las de Dumbo. Así, corres el riesgo de descubrir ciertas cosas que te traen al pairo, pero te invitan a reflexionar. Nos lo cuenta con humor Azucena del Valle en "¿Push-up o plana?"

EL ESCRITOR SECRETO – José Bianco

A lo largo de los cinco primeros capítulos de La pérdida del reino (Siglo XXI Argentina Editores, 1ra. edición, 1972, 370 páginas; todas las citas remiten a esta edición), que con toda pertinencia se podrían calificar de prólogo, se presenta a los personajes y el motivo argumental dominante: Rufino Velázquez le solicita al narrador, quien cumple funciones de asesoramiento en la editorial Galaxia, que a partir de sus propios recuerdos personales y algunos manuscritos bosquejados escriba una novela; una novela escrita por el narrador que será, sin embargo, la novela de Rufino Velázquez; vale decir, un narrador, en principio, que oficiaría de ghost writer, un escritor fantasma cuyas marcas se pueden adivinar en la escritura, pero cuya materia narrativa le es ajena.

Flor De María Zaky, mejor conocida literariamente como Himerose, es un faro de brillantez literaria cuyas palabras han iluminado los corazones y mentes de sus lectores. Nació el 27 de octubre de 1968 en Lima, Perú, su trayectoria en el mundo de las letras y las artes comenzó bajo la guía amorosa de su abuela materna, una respetada educadora en el país. Desde temprana edad, Flor quedó cautivada por la belleza de la poesía, la declamación y la canción, sentando las bases para su pasión de toda la vida.

Desde toda la vida de mis padres y abuelos, este recuerdo de amargura, esta sinrazón de encarcelar sin sentido, esta niñez callada por los años de los años, en muchas ocasiones, con pesadillas a la nocturnidad de la luz, familias y vecinos presos, parejas separadas por decisión de quien tenía el mando, todo un esfuerzo por aparentar que, en aquel entonces, no pasaba nada.

Marcela Armengod nació el 8 de octubre de 1955 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, la Argentina. Es Profesora en Castellano, Literatura y Latín, egresada del Instituto Nacional Superior del Profesorado de su ciudad, en 1979. Entre otros, obtuvo el Primer Premio de Poesía “José Cibils”, del que devino la plaqueta “Poemas de Agosto” (Ediciones Colmegna, 1980). Colaboró con artículos de índole docente o pedagógica y también literaria, además de críticas bibliográficas, en diversos medios. Sus poemas han sido difundidos en las revistas “Juglaría”, “Poesía de Rosario”, “La Guacha”, “Signos”, “Amaru”, “El Centón” de la Argentina, “K’oeyu Latinoamericano” de Venezuela, “La Urpila” de Uruguay, “Marginalia” de Ecuador, en los periódicos “Rosario 12”, “La Capital”, “El Litoral”, “La Tribuna”, “La Opinión” de su provincia, etc. Fue incluida, entre otras antologías, en “Las 40. Antología de poetas santafesinas 1911-1981”, compilada por Concepción Bertone (co-edición del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral, 2008). Publicó los poemarios “A la intemperie” (1983), “Agramaticalmente” (1991), “La ira del colibrí” (2000) y “Encaje” (2007).

Autora de "Llevar en la piel", bajo el heterónimo de Antonia Lassa
Luisa Etxenike (San Sebastián) es autora de las novelas Absoluta presencia, El detective de sonidos, El ángulo ciego (Premio Euskadi de Literatura), Los peces negros, Vino, El mal más grave, Efectos secundarios, Aves del paraíso (Nocturna, 2019), Cruzar el agua (Nocturna, 2022) y Llevar en la piel (Nocturna, 2023), esta última con su heterónimo de Antonia Lassa; de las obras teatrales La herencia (Premio Buero Vallejo), Gernika es ahora y La entrevista; del poemario El arte de la pesca, y de varias colecciones de relatos. Además de colaborar habitualmente en diversos medios de prensa escrita y radio, dirige un taller de escritura creativa y es directora tanto del espacio cultural digital Canal Europa como del festival literario Un Mundo de Escritoras. Ha recibido del gobierno francés la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

El próximo lunes, 16 de octubre, se publica, de la mano de Alrevés Editorial, el brillante debut de Iván de Cristóbal Miras. Sala de espera combina suspense, actualidad y reflexión social para reformular las reglas del thriller hasta convertirlo en un fascinante dilema ético y regalarnos una historia de superación tan adictiva como inolvidable.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Tienes que poner en cuarentena a esa amiga que jura y perjura lo ideal y empoderada que estás por dejarte las canas. No le creas. Estarás empoderada, pero más vieja.

Un logotipo abstracto es un tipo de diseño de logotipo que no representa ningún objeto o imagen específicos relacionados con la empresa o marca que representa. En su lugar, se basa en formas, colores y líneas para crear una identidad visual única. Los logotipos abstractos pueden utilizarse para representar una amplia gama de negocios, desde empresas tecnológicas hasta marcas de moda.

Pararse, observar y contemplar lo vivo para comprender y respetar su naturaleza profunda no es algo sencillo para nosotros, acelerados humanos de la era digital.

La editorial Taurus, publica "Berlín", un nuevo ensayo histórico escrito por el crítico literario Sinclair McKay, una espléndida obra de no ficción en la que McKay capta brillantemente los éxitos iniciales de Alemania, y luego los reveses y las crecientes derrotas, ya que no se puede entender el siglo XX sin conocer la historia de Berlín. Se trata de una biografía magistral de la ciudad y sus habitantes, que se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas.

“La función de la lectura hoy es adocenar a la gente”

Juan Carlos Arce es un personaje multidisciplinar. Novelista, dramaturgo, articulista y jurista es, incluso, peatón de una gran ciudad. Esta experiencia le hace ver el mundo a ras de suelo y esa experiencia le hace ser crítico con todo lo que ve. La política, la vida cotidiana, el mundo de las editoriales y de la literatura, también, como demuestra en “Entreacto” con el mundo del guionista de televisión.

¿Tu negocio no crece? ¿No logras vender tus productos o servicios? ¿Cuáles son tus estrategias de marketing? Si deseas impulsar y consolidar el desarrollo de tu empresa es necesario que implementes las acciones de marketing digital más eficaces.