Queridos lectores hoy tengo el placer de compartirles una entrevista que recientemente le he realizado al escritor, ingeniero, abogado, profesor y poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina, (nacido el 28 de diciembre de 1983 en Juigalpa, Chontales) es un poeta que ha destacado con su trabajo literario a nivel nacional e internacional; sin duda alguna un excelente representante de su generación en el mundo hispanohablante y más allá de sus fronteras.
"No hay futilidad en la novela"
La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli ha lanzado su más reciente obra literaria, titulada "Un silencio lleno de murmullos". En un evento que ha captado la atención de lectores y críticos por igual, Belli ha compartido sus reflexiones sobre la condición humana y el significado del esfuerzo en la vida, temas centrales de su nueva novela.
Tras criticar la orden de detención en su país por “acusaciones infundadas”, el ministro de Exteriores le dijo: “puedes contar con España”
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió este lunes los legados del gran poeta Rubén Darío (1867 - 1916), depositado “in memoriam” por el también nicaragüense Sergio Ramírez, y del escritor cubano Leonardo Padura. Presidido por ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el acto se convirtió en un apoyo expreso y contundente a Sergio Ramírez tras la orden de detención por la Fiscalía de su país (lo que lo obliga a un exilio forzado) y en un canto a “la libertad de pensamiento, de expresión y de crítica” que es la literatura.
El poeta Ernesto Cardenal falleció ayer en la ciudad de Managua a la edad de 95 años. Editorial Trotta, desde el año 1992, viene publicando tanto su obra poética como su prosa, comenzando con su obra más relevante, Cántico Cósmico, a la que siguieron, entre otras Salmos, Epigramas, Versos del Pluriverso, El Evangelio en Solentiname, Pasajero de tránsito, Vida en el amor o Este mundo y otro.
Entrevista con la autora de “Las fiebres de la memoria”
La escritora nicaragüense Gioconda Belli está de visita en nuestro país para presentar su nueva novela “Las fiebres de la memoria” y para participar en el añejo Festival Eñe. A ratos narradora, a ratos poeta, en esta ocasión nos ha traído una historia que la toca muy de cerca familiarmente.
|
Como ávido lector de la buena literatura, especialmente de la nuestra, la nacional, es reconfortante encontrar voces que reflejan el pulso cultural de nuestra tierra. Dentro de la poesía chontaleña, con sus características muy propias, su identidad singular moldeada por nuestra geografía e idiosincrasia, Marvin Salvador Calero ocupa un lugar especial en el mapa literario nicaragüense.
Publicamos unos poemas de la poeta nicaragüense Verónica Rosi. Ha publicado los siguientes libros: “Aventuras y Travesuras Silvestres” cuentos infantiles 2009; “Luna Desnuda” poesía, 2013 y “Arrecifes” poesía 2016 (publicado en El Salvador) y “Los Fantasmas de una dama” cuentos breves 2021.
"Dichosos quienes han tenido la dorada oportunidad de recibir apoyo incondicional de su familia"
Las buenas amistades son tesoros. Por eso, cultivo con cuidado las mías. Son pocas, pero muy valiosas, como la del escritor nicaragüense y columnista internacional Carlos Javier Jarquín, quien reside en Costa Rica. Lo conocí para mayo del año 2020, por casualidad, mientras buscaba y leía en la web escritos de autores y artistas emergentes en Latinoamérica. Le solicité amistad en una de las plataformas sociales y me respondió inmediatamente. Compartí con él algunos de mis trabajos literarios y acto seguido me preguntó si podía llamarme.
SALÓN DE LECTURAS
Existe en la actualidad poética española demasiado ruido y poca hondura. La reflexión necesaria que todo ejercicio poético necesita brilla por su ausencia. Demasiada banalidad. Es por ello que cuando nos acercamos a una obra íntegra, recuperadora de la palabra poética en toda su extensión y significado, cuando esa palabra remueve el interior de cada lector y se acomoda desde ese instante como parte del propio ADN, toda emoción está garantizada, y de esta forma, la Poesía vuelve a su estado natural.
El viernes 14 de octubre a las 12:00 h, Luce López-Baralt impartirá la conferencia "Carta de batalla por la magia cervantina" en el Salón de Actos del Multiusos D de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (Edif. A, Campus de Moncloa, Plaza Menedez Pelayo, s/n). Los días 17, 18 y 19, la escritora impartirá el curso "Asedios a lo Indecible: el fenómeno místico y la poesía de san Juan de la Cruz" también en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense.
|