www.todoliteratura.es

Madrid

13/05/2024@16:16:00
Ya falta poco para que Madrid se convierta en el epicentro de la literatura con una de sus citas más esperadas, la Feria del Libro.

La gran mayoría de las librerías participantes en la 46ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid rinden homenaje a Ramón Mª del Valle-Inclán, poniendo a la venta una gran selección de ediciones de sus mejores obras.

Autora de "La hija de Gardel"

La nueva obra de la guionista Lea Vélez, "La hija de Gardel" (Contraluz) es una novela política –pero con el ritmo trepidante de un thriller? ambientada en la dictadura militar argentina.

En el salón Neptuno del hotel Westin Palace, ubicado en la madrileña plaza Plaza de las Cortes, 7, promovido por Editorial Planeta y la Diputación de Alicante, se ha celebrado el acto de presentación del libro ‘La tierra bajo tus pies’, de Cristina López Barrio, obra ganadora del ‘Premio Azorín de Novela 2024’, en el que han intervenido la directora de Editorial Planeta, Belén López y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez y posteriormente la autora mantuvo un interesante coloquio con el escritor Javier Sierra.

Ya se sabe cómo es el cartel que ilustrará la próxima edición de la 83 feria del Libro de Madrid que tendrá lugar del 31 de mayo al 16 de junio. El autor del cartel es Mikel Casal (San Sebastián, 1965), Premio Euskadi de Ilustración 2016. Cuenta con premios como la Medalla de Plata de la Society for News Design. Casal ha dejado su huella en publicaciones y ferias internacionales ilustrando para medios como The Guardian, Diario El Universal, Sunday Times y Vanity Fair.

"Raíz dulce" es el tercer poemario de Juan F. Rivero, luego de su celebrado libro Las hogueras azules (Candaya 2020), reconocido con el Premio al Libro del Año 2021 del Gremio de Librerías de Madrid.

Reseña de la novela histórica "Libelo de sangre", de Sandra Aza
LIBELO DE SANGRE, una novela que trataré de adjetivar como se merece, es la primera obra de la abogada madrileña Sandra Aza. Comenzaré diciendo, seguro de no errar, que esta novela histórica podría ser catalogada como una “enciclopedia”, ciertamente no de todos los campos del saber y de la actividad humana, pero sí porque encierra en sus casi 800 páginas diversas parcelas de la misma.

La escritora Hortensia Búa Martín presenta en su nueva novela "El último tren" una historia de amor con elementos psicológicos y metaliterarios, ambientada en los atentados terroristas de los trenes de Cercanías de Madrid en 2004. A través de la narración en primera y tercera persona, la autora dibuja una pequeña gran historia oculta en medio de la confusión de aquellos momentos trágicos.

El talento joven se hace presente en el BAJO 35, el festival Iberoamericano de Poesía que reúne a algunos de los creadores más interesantes menores de 35 años. Con el lema "Parada poética", la segunda edición del festival tendrá lugar del 2 al 5 de abril en el distrito Tetuán, Madrid. En un mundo caracterizado por la prisa y la inmediatez, la poesía nos invita a detenernos.

Autora de “Homenaje a tu silencio”

De origen francés y español, Paloma Caro es una persona que ha vivido como nómada y, en ocasiones, como emigrante, al igual que su familia a lo largo de generaciones. Nació en España, pero sus abuelos y padres residieron en Francia, Argelia y Marruecos antes de establecerse allí. Reconoce los lugares por su aroma, incluso en las zonas más limpias y ordenadas de las ciudades. Acaba de publicar la novela “Homenaje a tu silencio”, una novela que tiene muchos ecos de su historia.

Publicamos el relato HABITAT de Eva Veneros, habitante de un pueblo de Gredos donde vive en contacto con la naturaleza y las estrellas. Ella no cree en la España vaciada ni en los ecologistas de fin de semana sino en los que aman el campo de verdad.

Autor de "La pólvora y los inocentes"

Carlos Dávalos nació y se crió en Lima, Perú, donde comenzó a ejercer su carrera de periodista. Posteriormente, llevó a cabo estudios de doctorado en Lengua y Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha colaborado con varios medios de comunicación en América Latina, España y Estados Unidos, así como en televisión.

Antonio Portillo Casado, nacido en Jaén en 1963, es un poeta y funcionario que utiliza los seudónimos Lope Machado y Quevedo. Desde los 16 años, la poesía ha sido su vocación. Desde su infancia, ha tenido una profunda pasión por la lectura y disfruta de pasear tanto por el campo como por la ciudad. Para perfeccionar su técnica poética, ha asistido a talleres dedicados a la poesía y la voz. El amor, lo social, la naturaleza y lo humano son temas recurrentes en su obra. Su poesía se caracteriza por ser misteriosa, armónica, crítica y comprometida.

Este año se celebra el 50° aniversario de la creación del Instituto Cultural Español de Dublín (ICD). Ni la Embajada de España en Irlanda, ni el Instituto Cervantes (IC), que absorbió el citado centro, han tenido a bien celebrar esta efeméride. Yo -que conocí y aprecié la meritoria labor de esta institución- me permito romper una lanza en su recuerdo. España es una potencia mediana en el ámbito político o económico, pero es una gran potencia en el plano cultural, por lo que siempre he creído que la diplomacia española debería centrarse especialmente en este terreno sumamente rentable, pero los distintos Gobiernos españoles no han compartido este criterio y han infravalorado esta maravillosa baza, hasta el punto de que el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuando por razones de origen económico-financiero tenía que reducir sus efectivos, la primera Dirección General que desaparecía era la de Relaciones Culturales.

A finales de julio, del 27 al 31, la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes se llevará a cabo por primera vez en la isla canaria de Tenerife. Este evento reunirá a cerca de un centenar de directivos de la institución, y es habitual la presencia de la Reina Letizia. El convenio de colaboración para la organización y celebración de este encuentro fue firmado el viernes pasado por el director del Instituto, Luis García Montero, en el Aula Magna del Edificio Central de la Universidad de La Laguna. Las tres instituciones isleñas que colaborarán en este evento son la mencionada Universidad de La Laguna, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y la Fundación CajaCanarias.

Entrevista con el autor de "Guerrilla Lavapiés"

Daniel Campos (Madrid, 1981) periodista y exdirector de comunicación del Ministerio de Interior, acaba de publicar "Guerrilla Lavapiés" con la editorial Ediciones Península, del grupo Planeta, En el libro Campos narra la historia real de un infiltrado en los movimientos sociales de Madrid a principios de los 2000. El autor se ha documentado a través de más de 20 entrevistas a un agente infiltrado.

Autores de "Parabere"

Con “Parabere”, los escritores Andrea Cabrera Kñallinsky y Aldo García Arias quedaron finalistas en el Premio de Novela Café Gijón rompiendo con, al menos, dos tabúes. El primero que dicho premio nunca había tenido un libro finalista y el otro que su obra tiene más de 500 páginas, cuando casi todos los ganadores presentan obras que no superan las trescientas. En la novela cuenta la vida de María Mestayer, una bilbaína de “rompe y rasga” que escribió miles de recetas de cocina en diversos libros y periódicos.

Cada vez me resulta más difícil expresar con palabras las sensaciones que me despiertan las novelas de Santiago Díaz, porque leerle es como adentrarse en un mundo vertiginoso de ficción y realismo al mismo tiempo. Decir que es un maestro del thriller, puede resultar a estas alturas algo manido, pero, aun así, nunca deja de sorprenderme. Con su nueva novela, Jotadé (Alfaguara, 2025), no solo domina el género negro a la perfección, domina, ademas, el arte de controlar los tiempos narrativos con el fin de mantener la tensión al límite.

Madrid será, durante tres días, capital del noveno arte. Del 27 al 30 de marzo los lectores del cómic que acudan al Matadero de Madrid podrán tener encuentros con autores, podcast, periodistas y libreros, tanto de Madrid como de su periferia. Las actividades de la feria se repartirán en tres escenarios: Casa del Lector, Matadero y Cineteca, dentro del ciclo autoras de cine y autoras de cómic.

Autor de "Muerte en Tailandia"

Uno de los primeros en llegar a la isla para cubrir el macabro suceso de la muerte de Edwin Arrieta por parte, supuestamente, de Daniel Sancho fue Joaquín Campos, un escritor y reportero que ha vivido en Asia durante muchos años. Con un profundo conocimiento del terreno y de la cultura local, ha dedicado meses a investigar y entrevistar a numerosas personas relacionadas con Daniel y Edwin. Algunas de estas personas han compartido su testimonio por primera vez para este libro, lo que le ha permitido esclarecer no solo lo que sucedió el día del crimen, sino también los eventos ocurridos en los meses previos y posteriores.

La generación beat no es solo un movimiento literario demodé en tiempos del thriller, el tiktok y del capítulo corto con plot twist; lo beat es una actitud, un modo de ver el mundo, un rechazo al conformismo que nació hace setenta y cinco años, que barnizó la literatura norteamericana de los sesenta y setenta y que, así como llegó, desapareció dando lugar a otro tipo de historias quizás más comerciales y encorsetadas en responder al gusto de los lectores más que a la pulsión rebelde de los autores.

En el Teatro del Institut français de Madrid, cerca de un centenar de personas se congregaron para descubrir en primicia las actividades que formarán parte de Escenas Francesas: Juntos, creativos, europeos, la temporada cultural que la Embajada de Francia en España y el Institut français de España han preparado para 2025.

Asia y España se encuentran unidas hasta el once de mayo en una exposición, cuyo nexo de unión, es una particular interpretación del paisaje ofrecida en cinco formatos artísticos y organizada por el RJB-CSIC y Casa Asia. Esta mirada creativa de 25 artistas contemporáneos asiáticos y españoles quiere plantear al visitante preguntas esenciales sobre la relación del ser humano con el entorno y su participación responsable en la preservación del planeta. “De todos los artistas presentes en la exposición, ocho son mujeres”, recalca la directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín.

Ed. Harper Collins. 2022
La presente novela-histórica nos aproxima al siglo XVIII, y a los territorios de la Luisiana y de la Florida, su autora Almudena de Arteaga es la XX duquesa del Infantado, que supongo que no olvidará que su título nace como institución regia, ya en el siglo X del Reino de León o Regnum Imperium Legionensis, y en la concepción de sus monarcas: Ordoño II, Alfonso IV el Monje, Ramiro II el Grande/Magnus Basileus, Ordoño III, Sancho I el Craso, Ordoño IV el Malo, etc., creado como herencia para las hijas solteras de los Reyes de León, en la que se incluían monasterios con sus propiedades.

Autor de "El niño del taxi"

Los secretos están hechos de esa pasta inocente, vestida de las mejores intenciones, disfrazada de preocupación por el prójimo: si no te dije nada era por tu bien. Porque siempre en el orden de las mejores familias el crimen es hablar, nunca callar.

Autor de "Cerbantes. El combate de las letras"

Álvaro Espina es sociólogo, politólogo, historiador y ensayista. Fue ayudante de José Antonio Maravall, a quien propuso una tesis doctoral sobre Cervantes y la mentalidad española en el Renacimiento tardío. Maravall pensó que el asunto era más bien propio de una obra de madurez y que debía escribirse en forma de novela. Casi cincuenta años después, Espina publicó "Cerbantes en la casa de Éboli", primera parte de una trilogía de novelas. La segunda entrega fue "Cerbantes cambista, marino, espía, cautivo" y ahora finaliza la trilogía con "Cerbantes. El combate de las letras".

La trilogía, que se compone de cuatro secciones y una quinta que presenta siete cartas de Miguel de Cervantes dirigidas al imaginario Ahmad Ibn al-ayyi entre los años 1611 y 1616 —una ingeniosa creación del autor que refleja su gusto por la fusión de realidad y ficción— culmina como un verdadero regalo para los aficionados a la literatura. Esto se debe, en parte, a que en sus páginas somos testigos del surgimiento de El Quijote.

Autora de “De bestias y aves”

Pilar Adón nació en Madrid en 1971. En 2015 Galaxia Gutenberg publicó su novela “Las efímeras” y en 2017 su libro de relatos “La vida sumergida”. En 2010 publicó el volumen de relatos El mes más cruel (Impedimenta), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac y quedó finalista de los premios Setenil y Tigre Juan. Es autora del relato ilustrado “Eterno amor” y de los poemarios “Da dolor”, “Las órdenes”, “Mente animal” y “La hija del cazador”. Ha traducido obras de autores como John Fowles, Penelope Fitzgerald y Edith Wharton. Publica “De bestias y aves”, otra novela intimista y opresiva que ha ganada el Premio Francisco Umbral 2022.

Siruela, Madrid, 2024

Invitación al diálogo histórico, al conocimiento como viaje, y en ello la advertencia necesaria: “Tres miradas y tres viajeros –Trajano, Gan ying y Sahaveda, personaje de la épica india-, servirán en este libro para corporeizar en toda su plenitud una esfera compartida que canta a muchas voces, tan diversas como las fuentes documentales utilizadas para escribirlo: estatuas, tesoros, monedas, contratos, discursos, debates, poemas, manuales sobre el Estado, la buena vida o la salud, reflexiones sobre la condición de las mujeres, intentos de medir el mundo…” Como escribe el propio Wulff “en estas páginas están los habitantes de una única bola contenida en una improbable burbuja que surca el espacio. Nuestra historia no es que refleje esa unidad, es que es esa unidad”.

La 46ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, la librería de fondo más grande en pleno centro de la capital, y una de las más antiguas de este tipo de España, regresa al Paseo de Recoletos, del 2 al 19 de mayo, con miles de ejemplares.

Pablo Martín Sánchez, autor de El anarquista que se llamaba como yo y Diario de un viejo cabezota, profesor y traductor. Con La anomalía de Hervé Le Tellier ganó el premio Ángel Crespo) presidió el jurado que contó también con la participación de Didier Decoin, Presidente de la Academia Goncourt, cuya institución cumple su 120º aniversario. Este año, cinco universidades formaron parte del jurado: la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Oviedo.

La artista italiana María Regina De Luca con esta muestra que se puede ver estos días en el Real Jardín Botánico de Madrid, quiere establecer un puente entre la fotografía y la sociología. De Luca establece una historia de vitalidad y conexión humana. La obra nace en la Fuente de la Juventud, y tiene como objetivo inducir a la reflexión sobre el tema del tiempo y su percepción en épocas pasadas y presentes.

Patricia Benito, directora general de Openbank y Alberto Moreno, Head of Editorial Content de Vanity Fair, ejercieron ayer noche de anfitriones de la gala de entrega de los Premios Openbank de Literatura by Vanity Fair en el hotel Mandarin Oriental Ritz Madrid, donde se celebró su segunda edición.

La Esfera de los Libros. 2023
Este libro que tengo el deseo ineluctable de reseñar, ha creado un pozo de adhesiones y de rechazos, estimo qué, en igual cantidad y calidad, ya que el autor que siempre está dispuesto, o eso parece, a debatir, no encuentra ocasión de hacerlo, se entiende que con sus adversarios políticos e historiográficos; ya que las descalificaciones son de todo tipo, y no dan opción a nada más. No obstante, los datos, innumerables, que el historiador presenta deben ser contrastados por quienes realizamos la crítica de su acercamiento. En ocasiones utiliza verdades de perogrullo, pero en otras ocasiones se acerca de forma sesgada al hecho histórico a referir.

Siruela, Madrid, 2025

La minuciosa poesía (o, tantas veces) prosa poética que destila este libro, es referente estético muy singular que la obra de este autor transterrado (así se le nota en el sentir, en muchas ocasiones) que, haciendo de su tema poético al hombre atribulado como tal –y a la figura de la ciudad de Venecia en particular- nos ha legado un discurso sensible y hondo de los avatares del vivir –y el observar, y el pensar- con la huella impresa del amor o, cuando menos, de una forma de amor.

Reseña: María Antonia García de León. “Desde mi torre de adobe (Tres años con Lanza)”. Pórtico, Emiliano García Page. Prólogo, Julia Yébenes. Ondina editorial, Madrid 2025
María Antonia escribió de todo –o de mucho - en estos textos publicados a lo largo de tres años en la revista Lanza. No encontramos en sus páginas (apenas) mención ni decante por las ideologías - que considera el opio del pueblo -, sino artículos sobre el humano mundo que, a la postre para los escritores, es una disculpa para hablar del mundo propio, el de cada uno de nosotros, de nuestro bagaje, de los sentimientos y las sensaciones, del yo, sujeto que percibe y de cómo percibe lo aprendido y lo aprehendido desde la afirmación y la identidad.

Madrid celebra la primera feria del comic en Matadero, enclave cultural de referencia en la ciudad, del 27 al 30 de este mes.

Con la llegada de LIBER 2025, la Feria Internacional del Libro, Madrid se alista para su encuentro con el sector editorial. Organizada por IFEMA MADRID y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), esta feria tendrá lugar del 7 al 9 de octubre en el pabellón 14.1 del recinto. Este evento, que cuenta con una sólida trayectoria como plataforma clave para la industria, regresa con el propósito de estimular el negocio editorial, promover el intercambio de conocimientos y reforzar las conexiones profesionales a nivel global.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Fíjate si estará aburrida la prensa rosa que recurren al alcalde de Madrid para preguntar por el embarazo de su mujer. Y qué va a decir Almeida. Obviedades y gazmoñerías de padre primerizo. La felicidad no interesa, tío. Queremos dramas y morbo.

Nos cuenta la libertad

Nace de la oscuridad, posiblemente, aunque, por otra parte, como todos. Pero Cris Balboa, además, nace o viene o se presenta casi como diosa galaica inventada a partir de un Roland, teclado piano electrónico, para incendiarse en el escenario.

¿Quién fue en realidad Miguel de Cervantes? ¿Un aventurero más interesado en el comercio que en la literatura, o un genio de las letras? ¿Qué lo llevó a convertirse en un escritor tardío? ¿Acaso su verdadero deseo era ser parte de la corte? ¿Son verídicos los retratos que han perdurado de él, o su apariencia ha sido distorsionada en las numerosas pinturas que hemos visto?

La 47ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid se llevará a cabo del 1 al 18 de mayo en el Paseo de Recoletos, y con la llegada de la primavera, la Asociación de Libreros de Lance de Madrid ha dado a conocer el cartel conmemorativo.

Lleva un mes en las estanterías de las librerías, va por la tercera edición y ya es un éxito de ventas, algo que el autor no se lo esperaba. El libro se presentó en un principio en las librerías de provincias y ahora lo hace en Madrid con una sala llena de lectores atentos a lo que cuenta de uno de los casos más mediáticos hasta el momento.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Los dos astronautas yanquis perdidos en el espacio han amerizado frente a la costa de Florida. Se fueron para una semana, pero una avería en la nave les dejó 9 meses tirados en la Estación Espacial.

El 30 de marzo del 2025, se cumplirán 125 años de la llegada al mundo de María Moliner, en un pueblito del Valle de Cariñena llamado Paniza, en la provincia de Zaragoza, no muy lejos de Fuendetodos, el lugar de nacimiento de Goya.

Siruela, Madrid, 2021

De las enseñanzas del Diccionario de la real academia pronto deducimos que metamorfosis significa la “transformación que experimentan determinados animales en su desarrollo biológico y que afecta no solo a su forma sino también a sus funciones y su modo de vida”.

El nuevo libro de Luisgé Martín, titulado "El odio", ha sido publicado por Anagrama. Esta obra ofrece una inquietante y brillante exploración de la psique de un asesino y los motivos que lo impulsaron a llevar a cabo un crimen tan real como atroz: acabar con la vida de sus hijos. Al igual que Emmanuel Carrère en El adversario, Luisgé Martín se sumerge en el odio como fuerza que conduce a acciones trágicas, tras haber estado en contacto con José Bretón durante más de tres años.

Con motivo del centenario de la escritora Carmen Martín Gaite, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha inaugurado sus puertas este lunes para recibir su legado in memoriam. Entre los objetos donados se encuentran una de sus boinas emblemáticas, correspondencia con el escritor Juan Benet y varias obras que ya no están disponibles en el mercado.

Autora de “En la boca del dragón”

Nacida en Girona, Anna Grau llegó al mundo 31 años después que el hombre que da vida a este libro. Su trayectoria profesional abarca el periodismo y la escritura en diversas ciudades como Barcelona, Nueva York y Madrid. Ha colaborado con una amplia gama de medios de comunicación. En el ámbito radiofónico, ha trabajado en Onda Cero, la COPE, es. Radio, Mañanas en libertad y Catalunya Radio. Además, su experiencia en televisión incluye participaciones en TV1, TV3 y la Sexta. También fue diputada en el Parlamento catalán y ha publicado varias obras tanto de ficción como de no ficción. En casa, comparte su vida con una gata.

… Raymond luchará por convertirse en un hombre fuerte, imbatible, fiero. Desechará de su vida la debilidad y el cansancio, la enfermedad y la flaqueza, y todas esas cosas que un buen revolucionario desprecia: estabilidad, una vida predecible y cómoda, paz.

"Una belleza terrible" es la nueva novela de Edurne Portela y José Ovejero. Y la primera juntos, escrita a cuatro manos y publicada por la Editorial Galaxia Gutenberg.

La escritora madrileña Paloma Sánchez-Garnica vuelve a alumbrarnos con "Las tres heridas", una increíble historia de dos jóvenes mujeres ajenas a la política a las que la guerra civil les cambiará la vida de manera radical. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.

"Lo que oculta la tierra" es un thriller cautivador nos lleva a la cuenca minera asturiana, obra de Leticia Sierra, quien indaga en los riesgos de un pasado arraigado. Esta novela, llena de acción y con una profunda carga emocional, revela los secretos que yacen ocultos bajo la superficie de nuestra tierra.

Carlos Enrique Berbeglia nació el 11 de marzo de 1944 en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis, República Argentina, y reside en la ciudad de Buenos Aires.

La trigésima octava edición de la Semana Negra de Gijón se llevará a cabo este verano en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, del 4 al 13 de julio, creando una gran fiesta popular centrada en la literatura. Más de un centenar de autores y artistas invitados participarán en este evento, que ofrecerá una multitud de propuestas. El festival, reconocido por su carácter literario, cultural y reivindicativo, es el más longevo de España y ha servido como modelo para muchos otros en diferentes partes del mundo.