www.todoliteratura.es

luisge martin

05/04/2025@07:07:00

El concepto surgió de la mente de Isaac Asimov. Entendía por psicohistoria un cruce de historia, sociología, psicoanálisis y matemáticas destinado a predecir el futuro de nuestra especie. Ciencia ficción, pero abierta a una visión más amplia que la que nos sirve la historia convencional en la que se incluyen motivaciones inconscientes, pulsiones latentes y, por supuesto, manipulación de mentalidades. En base a este modelo, el protagonista de ‘Fundación’, el matemático Hari Seldon, vaticina el colapso de su imperio galáctico. Debe ser por eso que cada vez recurrimos más al Big Data y la Inteligencia Artificial para evitar el nuestro.

En relación con la distribución del libro "El odio", de Luisgé Martín, la editorial Anagrama informa de que, voluntariamente, se mantiene en su decisión de respetar la petición de las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para paralizar la distribución de la obra. Tras la denegación judicial a posteriori de esa petición de medidas cautelares, la editorial, como comunicó la semana pasada, ha suspendido la distribución de la obra sine die.

Como todo el mundo sabe, existe un complot en marcha para acabar con la literatura. Cada uno de los actores implicados en el drama (escritores, editores, críticos, periodistas, lectores) le da su puñalada, por riguroso turno, como en “Asesinato en el Orient Express”. Además, hay quien piensa, caso de Luisgé Martín, que el progreso tecnocientífico podría convertirla en una actividad periclitada y prescindible en un beatífico futuro transhumanista. Sostiene nuestro autor en su provocador e inteligente ensayo, “El mundo feliz”, que si los avances en cibernética, neurología, genética e inteligencia artificial permiten a los ciudadanos del mañana vivir en un mundo indoloro, tal vez las obras maestras de la literatura resulten incomprensibles e indescifrables para esos benditos habitantes de futurolandia (los Eloi de H.G. Wells, más o menos) y nadie las necesite ya para rumiar o gestionar su angustia o su frustración. Así, la vieja catarsis aristotélica sería devorada por una versión avanzada de ChatGPT combinada con un buen cóctel de psicofármacos y tal vez algunos implantes.

"Amor puro" es la primera obra de teatro de Luisgé Martín, el multipremiado escritor y ganador del Herralde de novela 2020 por "Cien noches". En su nuevo libro, como nos tiene acostumbrados a lo largo de su carrera, el autor nos hace reflexionar sobre temas a los que quizá no nos habíamos enfrentado previamente. Así, después de leerlo, nos cuestionaremos si el sexo puede curar el amor o si, por el contrario, le damos más importancia del que merece.

Con “Cien noches” el autor madrileño Luisgé Martín ha obtenido el XXXVIII Premio Herralde de Novela -en noviembre del pasado año 2.020-, que ha sido puesta en circulación por la editorial Anagrama.

En "El mundo feliz" Luisgé Martín se confiesa y mira la vida de frente, para constatar que está llena de miseria, fracaso, enfermedad, desamparo, desamor… en definitiva, de mierda. En la visión del autor, llena de referencias que van de la filosofía a las series de televisión, pasando por algunas distopías literarias y cinematográficas que para él quizá no lo sean tanto, la única manera de soportar la vida es diseccionar y aceptar los autoengaños y los mitos que nosotros mismos creamos.

La escritora Marta Sanz firma la dirección del festival que se celebrará los próximos 4 y 5 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

El festival Eñe regresa los próximos 4 y 5 de noviembre al Círculo de Bellas Artes en una octava edición en la que reivindica su carácter abierto y participativo. Eñe va en esta ocasión más allá de la literatura convirtiéndose en un foro en el que tienen cabida otras disciplinas artísticas como la música, el cine, o el teatro.

En el pronaos del templo de Apolo en Delfos estaba escrito el aforismo griego “Conócete a ti mismo”. Luisgé Martín que es un gran viajero seguramente habrá estado en Delfos y se habrá empapado de esa máxima, como demuestra en su último libro “El amor del revés”. Un gran libro, de una sinceridad tan grande que en ocasiones hasta duele leer algunos de sus íntimos pasajes.

El nuevo libro de Luisgé Martín, titulado "El odio", ha sido publicado por Anagrama. Esta obra ofrece una inquietante y brillante exploración de la psique de un asesino y los motivos que lo impulsaron a llevar a cabo un crimen tan real como atroz: acabar con la vida de sus hijos. Al igual que Emmanuel Carrère en El adversario, Luisgé Martín se sumerge en el odio como fuerza que conduce a acciones trágicas, tras haber estado en contacto con José Bretón durante más de tres años.

Hay cierta paradoja, en torno a la literatura, que se ha expresado muchas veces de distintos modos. Hace poco lo planteaba en Twitter Rafael Narbona, con notable contundencia. ¿Qué sentido tiene escribir para decir que nada merece la pena y que la vida es pura basura? Prima facie, da la impresión, en efecto, de que realmente tiene poco o ninguno. Si nada merece la pena ni siquiera merecerá la pena escribirlo, ¿no?

Vengo colaborando en Todo Literatura con una serie de artículos sobre el mundo editorial y sus contornos. Dado el nombre de la revista, supongo que esto no requiere mayor explicación; si es que el sentido común -que era en tiempos de Descartes la cosa mejor repartida del mundo, y no los virus y la nieve como sucede estos días- nos asiste a mí y a mis conspicuos lectores.

Luisgé Martín se ha hecho con el Premio de Novela Herralde 2020 con su obra "Cien noches", presentada con el seudónimo María Slut. Otro autor de la editorial que consigue alzarse con el premio que patrocina su propia empresa.

La escritora uruguaya Fernanda Trías ha sido la ganadora de la primera edición del Premio Residencia SEGIB- Eñe – Casa de Velázquez para escritores iberoamericanos, convocado con el objetico de potenciar y ayudar la labor de los escritores iberoamericanos.

"La voluntad de enseñar, de amar desde la diferencia, de educar, me produce una ternura indescriptible"

Luisgé Martín lleva ya muchos años sorprendiéndonos con su originales novelas, sobre todo desde que cambio de editorial y le acogió Anagrama. Ahora publica “El amor del revés” una autobiografía sentimental donde el escritor madrileño se enfrenta a sus más íntimos recuerdos y donde psicoanaliza sus comportamientos. El autor no ha querido dejar ninguna cuestión sin tocar sobre sus sentimientos y su vida amorosa.

La autobiografía novelada del autor madrileño

Hasta ahora Luisgé Martín había ido filtrando detalles de su biografía en sus novelas. En este libro convierte en objeto de la narración su propia vida, ejemplar en el sentido clásico del término: sirve para vislumbrar a través de ella las debilidades y las grandezas de la naturaleza humana; sus miserias, sus ambiciones y sus logros.