El arte consiste en un exceso de sentido, en un regalo a la imaginación, por eso es siempre lo otro, aquello que se añade a lo bastante, aquello que necesitamos. Más allá de nuestras necesidades, siempre hay una insatisfacción inherente al ser humano. Siempre buscamos algo más allá, incluso de lo que nosotros mismos somos. Pedir más a la vida.
En más de una ocasión y, dentro de nuestra vida cotidiana y anodina, nos hemos tenido que ver en ciertas situaciones límites. Llámese, por ejemplo, no poder más en un atracón de comida y seguir, a pesar de ello, comiendo. O tener que correr al límite, con el corazón desbocado saliéndose del pecho, para que no se nos escape el autobús y tener que esperar después más de diez minutos al siguiente. E, incluso, y este es el caso al que vamos, quedarnos encerrados, por un tiempo que a nosotros nos parece una eternidad, en un espacio más o menos infranqueable: un ascensor, nuestra propia vivienda, en un aula, en el hospital, en un garaje donde no encontramos el coche, en el rellano de la escalera, (sabiendo que, al menos, tres mirillas nos están observando), en el estudio de un “pódcast”, en un tren o, más allá, en un búnker. Que todo puede suceder.
“El arte coreográfico de Alicia Alonso” es el título de un nuevo libro sobre el universo creativo de la célebre artista cubana, que tendrá su presentación próximamente en Madrid, España.
A Amado del Pino por su invaluable legado
Para hablar de Laura Massolo, lo primero que hay que decir es que estamos ante una poderosa narradora, que derrocha encanto, precisión y legítima elegancia a lo largo de su obra. Una autora de espléndida prosa. Fiel a la tradición sintética del cuento como género, podría inscribirse en una historia que tiene en lengua castellana grandes momentos a través de la obra de Onetti, Cortázar o el español –menos citado que lo que merece en los últimos años- Juan Benet.
En Málaga, un centenar de profesionales de la cultura de diversas partes del país se han reunido gracias a Periscopio La Térmica, en unas jornadas organizadas en colaboración con la Fundación Contemporánea, centradas en el tema ‘Cultura y Territorio’. El programa incluye mesas de conversación, visitas profesionales y actividades de networking, además de una convocatoria abierta para proyectos culturales que impacten en la provincia de Málaga, a la que han respondido más de 40 iniciativas.
Escritor y editor de Ediciones Irreverentes y M.A.R. Editor
Miguel Ángel de Rus es un reputado periodista y escritor madrileño. Actualmente presenta y dirige el programa literario de RNE Sexto Continente. Ha firmado artículos en más de una veintena de diarios españoles. Además, es el director de las editoriales M.A.R Editor y Ediciones Irreverentes donde publica libros de casi todos los géneros literarios existentes.
Autor de “La larga siesta de Dios”
Pep Coll (Pessonada, Pallars Jussà, 1949) es un prolífico escritor en catalán traducido al español, euskera, francés e italiano, autor de la excepcional recopilación de leyendas Montañas Malditas, pero ha sobresalido sobre todo como novelista, con títulos como El salvaje de los Pirineos o Las señoritas de Lourdes (Premi Sant Jordi 2007). En su mundo literario, que también abarca narrativa juvenil, teatro y ensayo, los Pirineos y su pasión por la montaña ocupan un lugar destacado.
Ed. Atalanta. 2019
Lo que se considera el período artúrico, por antonomasia, coincide punto por punto con el de la construcción de las catedrales góticas, desde 1150 hasta 1250. En los Pirineos franceses, al occidente de Lourdes, cerca del santuario existe un pequeño lugar llamado Saint-Pé-d’Ardet en el que se encuentra un monumento con una leyenda del período galorromano que indica: LEXEIA ODANNI FILIA, ARTEHE VSLM, O ‘Lexeia la hija de Odan. Así adquiere mérito por sus promesas a Artehe’.
A pesar del auge del secularismo en Europa y en Norteamérica, lo cierto es que las religiones continúan creciendo y expandiendo su base de creyentes en la mayor parte del mundo. Además, aunque en Nortamérica y, sobre todo, en Europa, diferentes religiones coexisten en un mismo territorio, en la mayoría de los casos cada religión es predominante en unas regiones determinadas del globo, y parece que esto continuará siendo así durante los próximos años.
Han sido más de dos meses de intenso trabajo, por parte de todo el equipo de Casa Bukowski Internacional, pero ya está confeccionando el programa completo del Primer Festival Panhispánico de Poesía, que será algo más que poesía.
Una vez más, la ficción como muestra de lo que somos, pero sobre todo de lo que podemos ser. Nacer alejado y crecer alejado da como resultado, sin ninguna duda, vivir alejado. Y eso es lo que le pasa a Tony Takitani, alguien que quiere ser (sin él saberlo), y es, un ejemplo de lo que somos: seres alejados. ¿Alejados de qué? Ahí, que cada uno ponga lo que crea. Murakami escribió sobre ello en uno de sus relatos, uno de los que compone Sauce ciego, mujer dormida, y ahora Tusquets, después de que incluso haya una película basada en el relato, lo publica de manera independiente, con su cartoné, su sobrecubierta, sus preciosas guardas, su marcapáginas, etc. Todo protagonizado por las geniales ilustraciones a todo color de Ignasi Font. Con texto traducido, como ya es habitual, por Lourdes Porta.
Algo muy malo tiene que ocurrir para que de la combinación Haruki Murakami y Libros del Zorro Rojo no salga un libro maravilloso. Y como eso no ha pasado ha vuelto a salirles, en la estela de aquel Asalto a las panaderías que reseñé aquí hace ya unos meses. En este caso vuelven a la carga con Murakami con otro relato ilustrado por la ya mítica Kat Menschik y traducido también por otro nombre habitual en los libros de Murakami en español, Lourdes Porta. En este caso hablamos de "Sueño".
La editorial M.A.R. Editor presentará en la librería Margen, de Valladolid, el próximo miércoles, 28 de noviembre, a las 19.30h, el libro "36 maneras de quitarse el sombrero" de Miguel Ángel de Rus. Será el presentador el escritor vallisoletano David Acebes.
María Mercedes Campos, Ana Lucía Ortega y Lourdes Tello son las tres mujeres que se han unido para presentar sus últimas obras bajo una única mirada literaria. \n
Los textos han sido traducidos por Xoán Abeleira
"Pleamargen" recopila aquellos poemas de André Breton compuestos y publicados entre 1940 y 1948, cuando el autor está exiliado en Nueva York, y recoge los textos básicos en poesía y prosa de esa década, conformando así su “testamento vital y literario”.
Tirso Calero, antiguo coordinador de guión de la serie Amar es para siempre, presenta su novela ‘El último viaje de Victor Reyes’ de la editorial Planeta, el martes 29 de marzo a las 19:00h en la librería Swinton & Grant de Madrid. El escritor estará acompañado por algunos actores de la ficción de Diagonal TV, entre ellos, Juanjo Artero, José Antonio Sayagués y Manuel Zarzo.
Todo lo que usted quería saber sobre las relaciones entre el cine y la moda y siempre había preguntado: aquí podrá el lector encontrar respuesta a muchas de esas preguntas. "Cine y moda. ¡Luces, cámara, pasarela!" sale a la luz con vocación de amable estímulo para que todo aquel que quiera disfrutar y aprender del fértil encuentro entre el séptimo arte y el diseño del vestir tenga un principio teórico y literario desde el que partir.
En la Sala Comunidad de Madrid, calle Alcalá 31
Madoz es Premio Nacional de Fotografía y Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha organizado la exposición Chema Madoz 2008-2014. Las reglas de juego, una retrospectiva de uno de los fotógrafos más aclamados del momento, cuyo talento le ha valido reconocimientos tales como el Premio de Cultura Comunidad 2012, en la categoría de Fotografía; el Premio Nacional de Fotografía del año 2000, o el Premio PHotoEspaña 1998.
El paro juvenil ha alcanzado el 53 por ciento. Algunas estadísticas cifran la tasa de pobreza infantil en torno al 33 por ciento cuando hace cuatro años era del 17 por ciento. Sin embargo, las empresas que cotizan en el Ibex son un 67 por ciento más ricas. La deuda pública ha aumentado hasta alcanzar récords históricos: un billón de euros… La sociedad española está sufriendo uno de los mayores destrozos de su historia reciente. El brutal aumento de la desigualdad está poniendo en peligro las bases de la democracia.
“En un mundo en plena crisis necesitamos sonreír”
Fernando Méndez es un reconocido periodista de investigación con numerosos premios a sus espaldas. Sin embargo, cuando su ocupación se lo permite, le gusta escribir novelas en otro registro. Y la senda elegida es lo que él denomina “humor espiritual”. Cuatro esquinitas tiene mi cama es su primera novela en castellano que acaba de publicar en el sello Suma de Letras con el objetivo de hacernos sonreír.
|
"España en la encrucijada. EL CASO ALVEAR" es una novela de ficción histórica definitiva para comprender el dilema que tuvo que afrontar España tras la Revolución Francesa.
PLAZA DE GUIPUZCOA
Yo de pequeña quería ser muchas cosas, eso sí, todas de ringorrango y oropel: princesita, bailarina o artista. Me paseaba por casa con trapos en la cabeza hablando a un público imaginario (y sigo igual) para befa y mofa de propios y extraños.
Se acaba de publicar "Yo nací en Camagüey", novela histórica, entretenida, muy documentada en su contenido y original en su forma, mezcla de historia y ficción, de personajes reales y ficticios, de frases de leyenda, ofreciendo diversos puntos de vista, que acaban formando una estructura coral, y aportando una nueva visión sobre nuestra historia.
El amor, el desamor, los encuentros y desencuentros amorosos de esas pasiones locas que consiguen sorprendernos, cuando menos lo esperamos y a cualquier edad, que se convierte en el motor del corazón y el desazón del alma. Una historia de amor que tiene la capacidad de recordarte que en esta vida no hay nada imposible. Esta serie de microcuentos esconde una historia de amor puro, pasional y correspondido, una historia que defiende el Amor con mayúsculas, por encima del tiempo y la eternidad, el amor que te tiende la mano y que prevalece pase lo que pase y pase quien pase.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El distinguido investigador Gervasio di Cesare, autor del excelente libro Historia y genealogía de los Lazarraga (Bilbao, 2013), miembro de la Asociación de Cervantistas de Sevilla y de la Sociedad de Cervantistas de Esquivias, descubrió tres nuevos documentos, localizados en el Archivo General de Simancas en Valladolid, sobre la estancia de Miguel de Cervantes Saavedra en las localidades cordobesas de Baena y Santaella.
Ed. Almoina Vinatea, 2022
Esta novela ambientada en el Perú de los años 40 nos cuenta la historia de Lourdes. Y lo hace de una manera autobiográfica haciendo hincapié en dos tiempos, su infancia, y el tiempo actual en el que ya cuenta con 83 años. Y se centra sobre todo en que su madre fue una madre soltera, pero este hecho se ocultó con todo lo que esto conllevó, y los tres grandes amores que tuvo.
Autor de “El Gato Tuerto”
Manuel Avilés da un salto en el vacío y abandona la no ficción para adentrarse por los caminos de la creación pura y dura, pero ¡ojo! Su novela está basada en hechos reales, quizá demasiado reales, y a lo que estamos muy acostumbrados por los muchos errores judiciales que se perpetran en nuestro sistema de justicia totalmente obsoleto. En “El Gato Tuerto”, un nombre que nos sugiere exotismo caribeño, encontraremos de cuántas maneras distintas puede interpretarse una misma realidad, y todo ello de la mano de un enérgico autor.
Como colofón al año en el que se conmemora el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, la Biblioteca Nacional de España, la Fundación Antonio de Nebrija con el patrocinio de la Universidad Nebrija y Acción Cultural Española han organizado la exposición Nebrija (1444-1522), el orgullo de ser gramático. Es una muestra que descubre el perfil intelectual del primer humanista español, sin dejar de lado al hombre, al carismático investigador y profesor que se deja ver tras su ingente obra. La exposición, comisariada por la catedrática de Filología Latina de la Universidad de Alcalá Teresa Jiménez Calvente, permanecerá abierta desde el 25 de noviembre de 2022 hasta el 26 de febrero de 2023.
PRIMER FESTIVAL PANHISPÁNICO DE POESÍA “CASA BUKOWSKI INTERNACIONAL”, DEL 1 AL 5 DE DICIEMBRE
Este miércoles, día 1 de diciembre, hasta el domingo, día 5, se abrirá, en las redes, el Primer Festival Panhispánico de Poesía “Casa Bukowski Internacional”, dirigido por el poeta y editor chileno Ivo Maldonado, en el que participarán más de cincuenta poetas y especialistas de todo el mundo que trabajan con el español, desde América, Asia, África, Europa e incluso el Pacífico; también se contará con la presencia, en sesiones especiales, de directores y directoras de importantes revistas literarias en español de España y América, así como sesiones especiales dedicadas a la poesía en las redes sociales y al fenómeno Slam Poetry (https://casabukowski.com/festivales/casa-bukowski-internacional-presenta-el-primer-festival-panhispanico-de-poesia/)
El presidente de Acción Cultural Española (AC/E) y Secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, ha presentado, en el museo de la Biblioteca Nacional de España la exposición “Pasa página. Una invitación a la lectura” para promover la lectura y el placer por los libros entre todos los públicos.
El coronel de la Guardia Civil e historiador Eduardo Martínez Viqueira publica el libro "Hombres de honor", donde se adentra en la historia del fundador de la Guardia Civil, el duque de Ahumada, manejando con habilidad un lenguaje claro y preciso, así como valiosa documentación inédita, para desentrañar los aspectos y claves que fueron perfilando la marcada personalidad de un hombre profundamente humano con grandes y extraordinarias cualidades y dotes de mando.
El libro es un un atlas que tiene la ambición de presentar la situación de las mujeres en el mundo, sus principales reivindicaciones y los logros que el movimiento feminista va conquistando. A grandes rasgos, ya que es imposible recoger en una obra como esta todas las situaciones de discriminación de las mujeres, así como todas las potentes movilizaciones femeninas que están recorriendo el mundo.
La Tercera República Francesa emprendió una intensa política secularizadora a partir de los años ochenta del siglo XIX, una vez que se consiguió consolidar el régimen. \n
La memorias de Luis Pastor se titulan "¿Qué fue de los cantautores?" Y, precisamente, esa es la pregunta que nos hacemos todas las personas que fuimos jóvenes en los años setenta. Dónde se encuentran aquellos cantautores que nos deleitaban con sus canciones en los bares de nuestras ciudades o nos enardecían y llenaban de ilusiones en los halls de nuestras facultades. A esa pregunta ha querido responder el cantautor extremeño, pero vallecano de corazón en su autobiografía en verso que ahora se publican. \n
La escritora novela la vida de la Santa de Cubas de la Sagra
En un pequeño pueblo del sur de Madrid existe un lugar tan milagroso como Lourdes o Fátima. En pleno siglo XVII, la Iglesia reconoció los misteriosos hechos de Cubas de la Sagra comenzando una investigación, pero los avatares históricos la dejaron inacabada. Hace un año el papa Francisco reabrió el proceso para confirmar la santidad de una de las protagonistas. La escritora María Vallejo-Nágera, tras una exhaustiva búsqueda de documentación de más de dos años, ha reconstruido su figura en la novela "Niña Juana", que acaba de publicar La Esfera de los Libros.
Con un rotundo éxito de público, se presentó en el Museo del Traje el libro “Cine y moda. ¡Luces, cámara y pasarela!”. Un exhaustivo trabajo sobre todo lo que usted quería saber sobre las relaciones entre el cine y la moda y siempre se había preguntado. Aquí podrá el lector encontrar respuesta a muchas de esas preguntas.
Del 10 al 19 de julio tendrá lugar en Gijón la XXVIII edición de la Semana Negra. Este año tendrá lugar de nuevo en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, el mismo lugar donde se han realizado sus tres anteriores ediciones.
David Acebes Sampedro (Valladolid, 1976) fue declarado ganador del Primer Certamen Literario ‘Sierra de Francia’ de Poesía, con su obra titulada ‘A nuestra Señora de la Peña de Francia’, la cual fue seleccionada de entre un total de 230 obras poéticas presentadas a concurso.
La Sábana Santa, el mundo de los submarinos y la Atlántida en España también serán tratados con rigor
Este próximo fin de semana de 23, 24 y 25 de mayo tendrán lugar, en el centro cultural MIRA Teatro (Camino de las Huertas, 42) de Pozuelo de Alarcón, unas jornadas solidarias en las que los OVNIs, la parapsicología científica, la arqueología heterodoxa, la conspiración o la historia tendrán lugar en su máximo esplendor.
"Si yo soy escritora es porque he tenido una familia completamente melodramática", afirmó Clara Sánchez
Que la cultura interesa cada vez menos es una verdad incuestionable y que con la literatura sucede lo mismo es otra realidad. La rueda de prensa que dio paso a la presentación en Madrid de los Premios Planeta de Novela 2013, nunca había estado tan desangelada y triste. La crisis está afectando y las grandes editoriales no se están respondiendo a las demandas de los nuevos tiempos.
|