14/03/2017@09:52:53
Por las páginas de "Enviada especial" de Jean Echenoz asoman, entre otras muchas cosas, un secuestro, un general conspirador y su secuaz, una moderna Mata Hari, una vieja gloria del pop a la que acecha un pasado oscuro, un atracador vengativo, un hombre misterioso con una mancha en la cara en forma de mapa de Nueva Guinea, un asesinato, un dedo amputado y un complot contra Corea del Norte.
Libro de viajes, que mezcla memorias y ensayo de inspiración quijotesca
Coincidiendo con el 60 aniversario de su llegada a España, Ian Gibson emprende la aventura de recorrer y analizar algunos de los lugares clave de nuestra geografía para comprender el espíritu, la cultura y la realidad que nos rodea. El resultado es "Aventuras Ibéricas" que ahora publica Ediciones B.
“La vida tiene cosas dulces y amargas y nuestra misión en la vida es aprender a diferenciarlas”
“Dulceagrio” es la primera novela de la escritora estadounidense Stephanie Danler que acaba de publica Malpaso Ediciones en España. La obra versa sobre una camarera que trabaja en uno de los mejores restaurantes de Nueva York. Las experiencias las ha recogido la autora cuando estuvo trabajando durante más de siete años en diferentes restaurantes neoyorkinos, llegando a ser la jefa de sala de uno de ellos y se encargaba de la selección de los aspirantes a trabajar en dicho restaurante.
"Una canción de Bob Dylan en la agenda de mi madre" radicaliza la trayectoria literaria de Sergio Galarza, que se instala ‐ya sin la máscara de la ficción‐ en la escritura confesional. Enmarcada en la llamada ‘literatura del duelo’ y con el Perú de Sendero Luminoso como inquietante telón de fondo,
El precio de la verdad
"Por un puñado de letras" es el nuevo thriller del escritor valenciano Javier Bernal. Un par de jóvenes periodistas, un periódico digital independiente, un mensaje anónimo y una trama criminal que cambiará sus vidas. Violencia, conspiración y amores complejos, ¿cuál es el precio de la verdad?
“La literatura es una labor muy compleja donde se sufre tanto como se disfruta”
Cuando hace dos años Leandro Pérez publicó su primera novela “Las cuatro torres”, era un autor prácticamente desconocido, sólo sabíamos de él por su trayectoria como periodista cultural. Con aquel libro de ambientes futboleros y urbanísticos consiguió unas excelentes críticas y ventas. Su protagonista, Juan Torca, se consolida como un personaje realmente original y muy especial en su segunda novela negra “La sirena de Gibraltar”.
"Sylvia" es la gran, y temible, historia de una pasión arrolladora y no correspondida. La nueva novela breve del escritor gallego Celso Castro que acaba de publicar Ediciones Destino.
Novela histórica sobre los vidrieros de las catedrales góticas
En "Las ventanas del cielo", el lector viajará a la Edad Media para descubrir una de las disciplinas artísticas menos conocidas: la construcción y uso de las vidrieras para las catedrales góticas. Un arte cuyo principal lenguaje es la luz. Gonzalo Giner conoció en su juventud las vidrieras de la catedral de Sainte-Chapelle y sintió una emoción embriagadora…
Homenaje a Cervantes
En esa luz que surge en lo más oscuro, era en la única en que confiaba el poeta San Juan de la Cruz. Cervantes mucho sabía de oscuridades. Seis fueron los años que permaneció en la de una mazmorra africana. Y algún otro en la de una cárcel sevillana purgando irregularidades arancelarias de las que resultó inocente a la postre.
El sello argentino Barnacle acaba de distribuir, en una muy cuidada edición bilingüe (castellano-italiano), traducida por los destacados especialistas Jorge Aulicino e Isaías Garde, este compendio que abarca desde los textos juveniles hasta los de última factura del gran escritor italiano.
Luka y Nora, los protagonistas de "Nuestro lugar en el mundo", con pasados complicados, se ven obligados a convivir. Luka busca reconstruir su vida, mientras Nora finge una existencia perfecta. Juntos, hacen un pacto para ayudarse mutuamente en sus mentiras. A pesar de sus diferencias, descubren similitudes que los unen en este proceso de autodescubrimiento.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Wenceslao Maldonado nació el 29 de julio de 1940 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Fue sacerdote salesiano entre 1965 y 1989. Estudió Teología en la UPS (Universidad Pontificia Salesiana de Roma) y Letras en la UCA (Universidad Católica Argentina) y en la Università degli Studi (Trieste). Fue docente, hasta 2008, de griego clásico, latín y literatura italiana; se ha dedicado a la traducción literaria en estas lenguas.
Autor de "La 2ª lista de mis deseos"
Grégoire Delacourt nació en Valenciennes en 1960. destacó inicialmente en el ámbito de la publicidad. A los cincuenta años, lanzó su primera novela, L'écrivain de la famille, una obra autobiográfica que logró vender 120.000 copias y fue galardonada con varios premios.
El Informe Anual del Libro Digital, que abarca el mercado general incluyendo ficción, no ficción, literatura infantil, juvenil y cómic, ha sido publicado por De Marque (anteriormente conocida como Libranda), la principal distribuidora de libros digitales en español y lenguas cooficiales de España.
"Lorca esencial" ha corrido a cargo del filólogo y profesor Fernando Carratalá, esta edición recoge muchos de sus maravillosos poemas, alguno de ellos comentados, y está pensada para entrar en el mundo lorquiano, disfrutar de él... y no querer salir nunca jamás.
El 8 de noviembre en la mítica Residencia de Estudiantes de Madrid
De la España de la II República nos han quedado en la memoria nombres de intelectuales valiosos, pero poco o nada se habla de las mujeres. Es por esta ocasión que editorial Huso lanza tres libros y una presentación para debatir el tema. Clara Campoamor, María Zambrano, Carmen de Burgos y Maruja Mallo, son algunas de las protagonistas de un evento denominado Debes conocerlas. Modernas, vanguardistas y otras mujeres sabias. El acto contará con la participación de las autoras Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa, así como de la editora Mayda Bustamente y será presentado por la también escritora Carmen Alborch.
J.M. Coetzee y Mariana Dimópulos publican "Don de lenguas": un diálogo sobre la traducción y el lenguaje
J.M. Coetzee y Mariana Dimópulos publican "Don de lenguas", una conversación que se ha mantenido a lo largo del tiempo entre los dos escritores es el contenido del libro, surgida a partir de la traducción de “El Polaco”, donde Marina actúa como traductora de Coetzee al castellano. En él se exploran diversos temas relacionados con las lenguas, tales como las capacidades y limitaciones que estas poseen, la habilidad humana para comunicarse verbalmente, el estatus de un texto traducido y si la traducción tiene un rol secundario o no, así como cuestiones sobre la lengua materna y las personas que llevan una vida lingüística dual, entre otros muchos asuntos. Las conversaciones se llevaron a cabo entre 2022 y 2023, y ahora Hilo de Ariadna las publica por primera vez en español.
Odiamos tanto a Luisgé
Sería dos mil cuatro, por lo que recuerdo. Arrabal vino a Murcia y lo entrevistó Gontzal Díez para el diario La Verdad. La habitual doble página con Arrabal en el centro. Una foto espectacular tomada en El Rincón de Pepe, la víspera. El poeta había desplegado sus alas negras sobre la alfombra de la recepción del hotel –una especie de estola que llevaba a modo de capa- delante del robusto mostrador de madera barnizada. Se transformó en híbrido de fauno y murciélago.
"El escalón 33": La novela de culto de Luis Zueco regresa al mercado tras una exhaustiva revisión
Se acaba de reditar "El escalón 33", la segunda novela que publicó Luis Zueco, conocido por obras como El tablero de la reina y El mapa de un mundo nuevo. Este thriller histórico se ha convertido en una novela de culto que hasta ahora era casi imposible de encontrar.
La poesía como acto de resistencia: Rogelio Guedea y su análisis en "La palabra armada"
¿Es posible que un poema trascienda su propia naturaleza? ¿Puede, además, convertirse en un acto de resistencia? En su publicación, "La palabra armada", el escritor y poeta mexicano Rogelio Guedea analiza con aguda crítica cómo la poesía latinoamericana del siglo XX, en lugar de restringirse a lo íntimo o decorativo, se transformó en una herramienta de lucha simbólica contra las dictaduras que devastaron la región.
Mario Vargas Llosa: “Son los novelistas los que llevan al gran público los hechos históricos, mejor que los historiadores”
Presenta su novela "Tiempos recios" en la Casa de América
Parece mentira que Mario Vargas Llosa se mantenga tan lúcido a sus 83 años. Con “Tiempos recios” vuelve a demostrar el por qué le concedieron el premio Nobel de Literatura. Años antes se lo otorgaron a Miguel Ángel Asturias, autor guatemalteco que trató las dictaduras de su país. La nueva obra de Vargas Llosa tiene las características de la denominada novela de dictador, un gran fenómeno americano que ha sufrido tantas dictaduras.
Vargas Llosa, Esperanza Aguirre y Mauricio Rojas presentan el libro “Pasión por la libertad”
El premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosas y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentaron el pasado 18 de mayo, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el libro de Mauricio Rojas, Pasión por la libertad. El liberalismo integral de Mario Vargas Llosa, que ha publicado la editorial Gota a Gota.
El escritor aragonés Luis Zueco presenta su segunda novela "El escalón 33"
"El escalón 33" es la segunda novela de Luis Zueco
Se presentó en Casa del Libro en Gran Vía madrileña la segunda novela de Luis Zueco, El escalón 33. Un thriller de misterio e intriga con muchos elementos históricos. El autor explicó que la obra bebe tanto de la novela histórica como de la policíaca y que ha querido mezclar estos dos géneros para conseguir una obra que engancha al lector desde la primera página. El libro ha sido publicado con la ediciones Nowtilus.
.
Mario Vargas Llosa presenta su nueva novela "Tiempos recios"
"Tiempos recios" es una historia de conspiraciones políticas e intereses encontrados en tiempos de la Guerra Fría. Una mentira que pasó por verdad y cambió el devenir de América Latina.
Dan Brown asistirá a la Feria del Libro de Gotemburgo 2025
Uno de los autores más leídos del mundo llega a la Feria del Libro de Gotemburgo. Dan Brown, autor de los superventas El Código Da Vinci, Ángeles y Demonios, Inferno y Origen, será uno de los invitados estrella de la feria de este año. Con su singular combinación de intriga histórica, arte, religión y ciencia, ha cautivado a millones de lectores de todo el mundo. En septiembre, hará su primera aparición pública oficial en Suecia.
"Cordillera", de Marta del Riego Anta
La autora, Marta del Riego Anta, vuelve con esta novela "Cordillera" a la España rural, a la naturaleza a una historia de sangre y deseo, de animalidad, de mujeres, osas y lobas. Este libro (ADN editorial), una tensa y cuidada narración de 400 páginas en la que no faltan la belleza de los bosques del Alto Sil y los ritmos de las montañas, pero tampoco de las escopetas, la aspereza de la España vaciada, las venganzas y el enfrentamiento entre el mundo rural y el urbano.
"Villas y jardines de la literatura", de Andrés Martínez Oria
El prestigioso escritor salmantino, pero afincado en Astorga desde hace muchos años, Andrés Martínez Oria ha publicado con gran éxito su último libro: “Villas y jardines de la literatura”, bajo el sello de Ediciones “La Crítica-Akron”.
|
La periodista Cristina López Schlichting debuta en la ficción con la novela "Los días modernos"
"Los días modernos" de Cristina López Schlichting es el conmovedor despertar a la vida adulta de una niña y de un país con el final del franquismo como telón de fondo. Es la primera novela de una de las periodistas más populares de nuestro país, con una larga trayectoria a sus espaldas. Publica Plaza y Janés.
James Wood: "Lo más parecido a la vida" (Lecciones sobre nuestro amor a los libros)
Acaso el crítico literario sea el primero, o uno de los primeros, en entender que el ejercicio de leer implica el conocimiento de muchas vidas. Es cierto que son vidas de ficción lo que interpreta y a las que se vincula, más o menos, en el hecho de leer, pero vidas al fin, algunas de las cuales podrían ‘presumir’ de haber sido ‘vividas’, apreciadas, con mayor intensidad que una vida real.
“Turía" entrevista a fondo a Rosa Montero: "Las novelas nacen del mismo lugar que los sueños"
Gonzalo Hidalgo Bayal también protagoniza otra conversación el exclusiva: "Nos configura lo que leemos"
Rosa Montero y Gonzalo Hidalgo Bayal forman, sin duda, una extraña pareja por las diferencias que los separan, pero ambos comparten un valioso vínculo: son dos de los más relevantes escritores españoles de nuestros días. Ella, con una acreditada trayectoria como periodista, es también una de las autoras más poliédricas y leídas. Él ha ejercido como docente en secundaria y ha construido una obra de indiscutible calidad lejos de los cenáculos literarios. Ambos poseen biografías y obras muy sólidas, valiosas e indiscutibles dentro de la literatura española contemporánea. De ahí que la revista TURIA no haya dudado, en su nuevo número que se distribuirá este mes de marzo, en dedicarles a cada uno de ellos sendas entrevistas a fondo y en exclusiva.
J. M. Guelbenzu regresa con el octavo libro sobre la juez Mariana de Marco, "El asesino desconsolado"
“En la novela policiaca hay que crear una buena trama, en la novela negra sólo un enfermo”
Se ha presentado en rueda de prensa el octavo título de la saga de la juez Mariana de Marco, “El asesino desconsolado” de J. M. Guelbenzu. Además, Ediciones Destino recupera en digital todos los volúmenes de esta protagonista que nació por casualidad. “Me quedé atascado con una novela literaria y me puse a escribir una novela policiaca, la primera de la juez”, reconoce el autor.
Vikingos: Ni llevaban cuernos en los cascos ni llamaban ‘drakar’ a sus barcos
Carlos Canales y Miguel Del Rey desmontan mitos y tópicos sobre los vikingos en "Demonios del Norte", una pasionante viaje por el legado que nos dejaron los más de tres siglos y medio de la Era Vikinga. Publica la editorial EDAF.
Antonio Lafarga y María Agra presentan la editorial Sitara
La editorial quiere recuperar textos inencontrables que en algún momento conmovieron a sus responsables
“También llamado el País de las Montañas de Dios. Situado al norte de Ardistán, fue gobernado durante miles de años por la familia Durimeh, siempre por una mujer. En el centro de la isla Ikbal, en el río Ed, se halla el palacio de mármol blanco, única residencia real visitada por extranjeros. El velero Wilahde es la única comunicación entre Ikbal y los países vecinos.
Alfredo Panzini: "En la tierra de los santos y los poetas"
Un texto delicioso, en verdad. Un texto para reconciliar al lector con el texto, para recomponer el gozo de leer, o escuchar, pues de estas páginas, de estos cuentos –que, en ocasiones, poseen un nivel de intimidad, establecen unos grados de sinergia con el atento lector que parecieran dictados al oído- se desprende un a modo de hálito humano que se diría forman parte íntegra de quien tiene la voluntad –la buena voluntad- de atender.
MARIO VARGAS LLOSA (1936-2025): UNA VIDA DEDICADA A LA LITERATURA
«Lo más importante que me ha pasado en la vida ha sido aprender a leer», manifestó en muchas ocasiones el escritor peruano, entre otras, en el discurso que ofreció en Estocolmo cuando le concedieron el Premio Nobel de Literatura en el año 2010. Hasta llegar a ese momento, el transcurso de los días le llevó de lectura en lectura, de libro en libro, de autor en autor, a ser el literato que acabó siendo, pues él mismo se definió como lector antes que escritor. Y, entre sus muchas lecturas, que comenzaron con los libros de aventuras de Emilio Salgari o Julio Verne, recaló en Flaubert. Lo hizo, de la mano de Madame Bovary, una novela que leyó en infinidad de ocasiones, pues nunca supo zafarse de su encanto. Una loa a medio camino entre la admiración y el fetichismo literario que siempre quiso reflejar a lo largo de su obra desde sus inicios en su Perú natal, cuando escribió esas pequeñas obras maestras como son las novelas complementarias Los cachorros y La ciudad y los perros.
Osiris Valdés recibe el premio mundial Cesar Vallejo
La unión hispanomundial de escritores en conjunto a mil mentes por México internacional, con el apoyo de la academia mundial de literatura, historia, arte y cultura. La UNACCC Centro y Sudamérica, de la mano de los organismos adheridos a la alianza de líderes globales, entregaron el premio mundial Cesar Vallejo a favor de Osiris Valdés (Cuba - España - USA). Ratificado con el centro universitario Cever Siglo XXI e instituciones adheridas a la alianza de líderes globales reconociendo sus altas aportaciones en excelencia global. Dando fé en el mundo de su excelente aporte: Carlos Hugo Garrido Chalén, presidente ejecutivo mundial, fundador de la unión hispanomundial de escritores UHE Y Jeanette E. Tiburcio Márques presidenta ejecutiva mundial de mil mentes por México internacional CEO UNACCC LATAM.
El lunes 13 de abril llegó desde Lima una noticia que conmociona el mundo de la cultura: Fallece el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, a los 89 años, a causa de una neumonía
Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, hijos del escritor, han emitido un breve comunicado, del que entresacamos las siguientes palabras: "Ha fallecido rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos, y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá".
8 libros sobre Mauthausen en el 78º aniversario de su liberación
El 5 de mayo de 1945 fue liberado el campo de exterminio de Mauthausen de las garras nazis; dos días después se firmó la capitulación alemana ante las fuerzas aliadas. Fue la 65ª División de Infantería de las tropas estadounidenses la que llevó a cabo la entrada en dicho establecimiento de muerte y las fuerzas aliadas se sorprendieron al ver pancartas y banderas republicanas españolas colgadas en el interior de la entrada. Aprovechando esa aciaga efeméride tuve ocasión de visitarlo en el 78 aniversario de su liberación; el día anterior se había ofrecido una recepción a las autoridades austriacas e internacionales. El campo fue conocido como el campo de los españoles ya que se calcula que por allí pasaron algunos más de 7.200; aunque según pude comprobar en una placa rusa se contabilizaron 6.502, de los que unos 5.000 perecieron en él.
"No se aceptan manuscritos": Una sátira sobre el mundo literario y las aspiraciones de los escritores
La historia que se presenta en "No se aceptan manuscritos", de Beatriz Schleich, es tanto ácida como irónica, y gira en torno a Julia, una mujer que se inscribe en un taller de escritura junto a su amiga Kakia. Esta última se considera superdotada, al igual que su madre, y afirma ser la reencarnación de Karen Blixen, quien la visita en sueños cada noche. Ambas comparten una pasión por la escritura y el buen comer, especialmente Kakia.
MARÍA MOLINER: ANIVERSARIO DE UNA GRAN INSPIRADORA
El 30 de marzo del 2025, se cumplirán 125 años de la llegada al mundo de María Moliner, en un pueblito del Valle de Cariñena llamado Paniza, en la provincia de Zaragoza, no muy lejos de Fuendetodos, el lugar de nacimiento de Goya.
Mario Vargas Llosa nos abandona poniendo punto y final a su obra
Esta madrugada nos enteramos del fallecimiento del escritor hispano-peruano, premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú y ha fallecido en la capital peruana. Ha sido uno de los escritores más influyentes de la literatura en lengua española de este último medio siglo, junto a Gabriel García Márquez, del que fue muy amigo desde los tiempos en que vivieron en Barcelona y fueron ambos los principales impulsores del “Boom latinoamericano” que propició la agente literaria Carmen Ballcells.
Anagrama extingue el contrato con Luisgé Martín y paraliza definitivamente la publicación de "El odio" en la editorial catalana
La decisión de extinguir el contrato con el escritor Luisgé Martín, conocido por ser el escritor de alguno de los discursos de Pedro Sánchez y por su obra "El odio", centrada en la figura de José Bretón y envuelta en controversia, ha sido tomada por la editorial Anagrama. En un comunicado, la editorial indica:
Mario Vargas Llosa presentó en Madrid su novela "El héroe discreto"
"Lo importante es vivir como si uno fuese inmortal"
Después de obtener en 2.010 el Premio Nobel de Literatura, el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa no había escrito ninguna obra de ficción. Con El héroe discreto vuelve a lo que más le gusta: la novela, teniendo como marco su tierra. El libro ha sido publicado por la editorial Alfaguara.
Giovanni Boccaccio: "Breve elogio de Dante"
Acantilado, Barcelona, 2025
El elogio a que nos convoca la edición de Boccaccio ha de entenderse en sentido lato, esto es, más allá de la propia consideración elogiosa de su obra que el autor calificó como divina, sino enriquecida por lo que tiene, a la vez, de una biografía en sentido moderno.
Apuestas y ficción: cómo la literatura explora el juego y el riesgo en el deporte
"La vida es como una partida de póker", escribió el legendario periodista deportivo Hunter S. Thompson, "donde debes jugar las cartas que te tocan". Esta frase, que fusiona la imprevisibilidad del deporte con la tensión del juego, captura la esencia de un tema recurrente en la literatura: las apuestas y el riesgo en el contexto deportivo.
"Los últimos pieles rojas", de Juan José Téllez
Editorial Renacimiento. 2025
Este último poemario de Juan José Téllez es una obra de extraordinaria dimensión. Un testamento lírico, lúcido, sugerente, que reposa sobre una apasionada defensa de la razón, la razón poética por ser exacto. En una magnífica edición, costumbre ya de la editorial sevillana Renacimiento, se nos dice en la contraportada que “en este último libro, reflexiona sobre la progresiva extinción de las utopías que marcaron a su generación, tanto en el ámbito político como en el sentimental”.
"Cartas de escritores", de Michael y Orlando Bird
Ocurre que a veces, absortos como estamos en nuestros correos electrónicos, Snapchats, mensajes de texto y demás, es sencillo que nos olvidemos de que antes se escribían cartas. Sí, cartas. Una forma de correspondencia que requería una escritura cuidadosa y un lapso de tiempo antes de que alguien leyera una idea. Pues bien, este libro rinde homenaje a ese arte de escribir cartas.
Rosario Raro presenta "La novia de la paz", galardonada con el Premio Azorín 2025 en Madrid
Rodeada de escritores, periodistas y seguidores amantes de la literatura, en un ambiente acogedor, la escritora oriunda de Segorbe, Castellón, Rosario Raro, presentó ayer miércoles 9 de abril, en The Palace a Luxury Collection Hotel de Madrid, su novela “La novia de la paz”, galardonada con el prestigioso Premio Azorín de Novela 2025, dotado con 45.000 euros, que convocan conjuntamente, desde hace 32 ediciones, la Diputación de Alicante y la Editorial Planeta.
Reseña de "Todo lo que sé sobre el amor", de Dolly Alderton
El amor más importante es el que tenemos por nosotras mismas. "'Todo lo que sé sobre el amor" de Dolly Alderton
"Nos pasamos la vida esperando que llegue algo mejor. Pero, en realidad, lo mejor es lo que ya tenemos, y tenemos que aprender a verlo"
Todo lo que una joven mujer sabe (o cree saber) sobre la vida, las relaciones intrapersonales, el amor romántico y propio además de perder la cabeza por su carrera profesional a los veinte años largos.
Entrevista a Susana Rodríguez Lezaun: "Ha sido duro ponerse en la piel de una mujer a la que su marido menosprecia, ningunea e intenta manipular no es fácil"
Autora de "Morir dos veces"
Susana Rodríguez Lezaun nació en Pamplona en 1967, es una periodista que se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco. A lo largo de su trayectoria profesional, ha colaborado con diversos medios de comunicación. En 2015, dio a conocer su primera novela, Sin retorno, un thriller ambientado en Navarra que alcanzó gran éxito. En 2021, regresó a Navarra con la primera entrega de una serie protagonizada por la inspectora Marcela Pieldelobo, titulada Bajo la piel, que continuó con En la sangre (2023) y Mejor muerto (2024). Además de su labor como escritora, se desempeña como correctora y editora de manuscritos originales y traducciones, lo que le ha permitido dedicar su vida al mundo literario.
"La reina blanca del blues", de Mireia Corachán
Siempre se ha dicho en literatura que no es la historia que se cuenta, si no cómo se cuenta, porque la diferencia, en mi opinión, radica en el tono y el estilo de la voz narrativa, una voz que debe hacer llegar al lector su propio mensaje. Esta sensación de calar hondo, es la que me ha producido la lectura de "La reina blanca del blues" (Olé libros, 2025), la nueva novela de la valenciana Mireia Corachán que con su cadente prosa lírica y en primera persona, ha escrito un emotivo relato en el que Claire, hija de la señora de una plantación del sur de Estados Unidos, junto a Sally, hija de la criada de la casa y de ascendencia negra, se esfuerzan por cumplir sus sueños cueste lo que cueste.
Ático de los Libros celebra su 15º aniversario
Claudia Casanova y Joan Eloi Roca son los fundadores y directores del Grupo Ático de los Libros, Los factótums de un grupo editorial que desde su creación, hace 15 años, no ha dejado de crecer. En rueda de prensa, Claudia Casanova destacó que "ahora nos interesa expandirnos por el contienente americano. Vamos a abrir oficinas en México D.F., con vistas a expandiros por los Estados Unidos, y en Buenos Aires".
Jorge Díaz, uno de los integrantes de Carmen Mola, lanza su nuevo thriller histórico "El espía", basado en personajes reales
El reconocido autor y narrador Jorge Díaz, ha presentado su más reciente obra, un thriller histórico titulado "El espía". Este nuevo libro promete llevar a los lectores a un viaje intrigante a través de un periodo crucial de la historia, combinando elementos de suspense, espionaje y una narrativa cautivadora que caracteriza la pluma de Díaz.
|
|
|