www.todoliteratura.es

Lights

12/03/2025@11:16:00

Slot machines are games of pure chance and each spin is completely random and independent from the last. But frequent players may notice certain patterns in machine behavior right before they get hot and deliver big payouts. While there’s no surefire way to guarantee you’ll hit the jackpot on your next spin, there are some subtle signs to watch out for that indicate a Gamdom ES machine is getting ready to pay out.

El mes de diciembre de cada año en Estocolmo, cuando la brisa invernal lleva consigo murmullos de genialidad, se vive una semana que trasciende el tiempo: la semana Nobel. Son días en que la humanidad se detiene a rendir homenaje a las mentes más brillantes del mundo que desafiaron lo imposible con sus ideas y pensamientos. La ciudad se convierte en un escenario donde la ciencia, la literatura y la paz se encuentran bajo un mismo cielo, creando así una sinfonía de palabras y miradas hacia el futuro. Los últimos días de esta suntuosa actividad Nobel, siempre imbuida de solemnidad y admiración, invita a reflexionar sobre los logros que despiertan la curiosidad. En la ciudad vieja, en el barrio de Kungsholmen, a orillas del lago Mälaren se levanta, como un cisne abriendo las alas, el Ayuntamiento de Estocolmo. Una hermosa obra arquitectónica diseñada por el famoso arquitecto Ragnar Östberg. Y que empezó a construirse en 1911.

Finalista del National Book Award 2020 y considerada una de las cinco mejores novelas del año por The New York Times, esta obra de Lydia Millet está escrita en un tono realista, pero con un claro mensaje alegórico que cuenta una historia profética y descorazonadora explorando el conflicto intergeneracional y mostrando una visión inquietante sobre lo que nos espera al otro lado del Apocalipsis

Los campos de exterminio de Hitler, las tropas de Franco, la bomba atómica no pueden derrotar a los personajes de Potok, porque hay un lazo dulce y amoroso que une sus vidas, un lazo simbolizado por los suaves tonos de la pequeña arpa colocada en la puerta de cada uno de los departamentos en que Davita Chandal, la protagonista, ha vivido.

\n

Se estrena el viernes día 21

Inteligente reflexión sobre los inevitables desencuentros entre adultos y niños

Distribuida por Golem, se estrena el viernes día 21 de octubre la película “Verano en Brooklyn”, escrita y dirigida por Ira Sachs, una inteligente reflexión sobre los inevitables desencuentros entre adultos y niños.

La película es producida por ATRESMEDIA CINE


La autora de la "Trilogía del Baztán", Dolores Redondo, será la primera escritora en la Feria del Libro de Madrid que abra el programa de actividades con el pregón inaugural. Bajo el título "Lo que está por venir", Redondo hará "un análisis en positivo, constructivo y esperanzado del sector del libro".
  • 1

El destacado poeta portorriqueño, nacido en 1954 y residente en Nueva York, revela detalles y características de su obra, tras haber sido publicada recientemente una antología de esta por el sello neoyorquino Pro Latina Press.

La poeta argentina responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti

Rita Kratsman nació el 16 de junio de 1940 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la República Argentina. Integró el taller de pintura de Demetrio Urruchúa (1956-1962), el taller de teatro-danza (método Susana Milderman) en el Instituto CREIG (1985-1989), el taller de poesía coordinado por Arturo Carrera y Daniel García Helder (1992-1996) y cursó Historia General del Arte en el Museo Nacional de Bellas Artes (2016-2017).

En dos actos exclusivos, que incluirán un recital íntimo, Murphy presentará la obra en Donostia y en Zarautz

La editorial madrileña Izana editores ha traducido y publicado "Historias de París", la colección de relatos más celebrada del cantante y compositor del rock Elliott Murphy, la estrella que nunca quiso ser famoso pero que es mejor que todas esas psudo estrellas que pululan por la galaxía del rock.

"El auge de los robots" de Martin Ford es un relato inquietante y bien argumentado sobre los devastadores efectos de la creciente robotización en las sociedades humanas, en nuestra forma de ganarnos la vida y en la economía. El libro ha sido publicado por la editorial Paidós.