Mi trayectoria existencial podría resumirse en el paso de una primavera a otra” -declaraba Alain Finkielkraut el día de la muerte de Milan Kundera-: “de la primavera lírica a la primavera escéptica”. Dos primaveras en el mismo año, 1968, la de París y la de Praga. O lo que viene a ser lo mismo, del lirismo al desencanto. En París los jóvenes de la izquierda revolucionaria gritaban “Élections, pièges à cons” -Elecciones, trampas para idiotas-. En una generación llegaron al poder y todo cambió. Ellos entrañaron los valores del sistema y el sistema, muy progresivamente, fue derivando hacia el imperio del kitsch y la oligarquía del “infoentertainment”.
Cristina Mendiry responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti
Cristina Mendiry nació el 2 de enero de 1957 en la ciudad de Pilar, donde reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Es Geógrafa, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ejerció, en su ciudad, la docencia secundaria durante 42 años. Concurrió a los Talleres Literarios de Estudio y Creación de Enrique Blanchard desde 1984 hasta 1999. Participó del primer grupo de escritores, sucursal pilarense de la Sociedad Argentina de Escritores, seccional Norte, en 1989. Integra desde 2014 el Grupo de Autores Locales de Pilar.
Distribuida por Sony Pictures Releasing de España, se estrena el viernes día 2 de marzo la película "Héroes en el infierno”, dirigida por Joseph Kosinski, una impactante historia basada en hechos reales.
Distribuida por Diamond Films, se estrena el viernes día 21 de febrero la película “Manhattan sin salida”, dirigida por Brian Kirk, un thriller de acción trepidante.
Fans de libros, películas, series y videojuegos celebran con orgullo que son unos frikis de sus pasiones, la fecha se debe a que el 25 de mayo de 1977 se estrenó la primera entrega de Star Wars.
En el Teatro de la Zarzuela de Madrid
El viernes día 6 a las 20,00 horas
El viernes 6 de octubre a las 20.00 horas se inaugura la Temporada 2017/2018 en el Teatro de la Zarzuela con la obra de Francis López, “El cantor de México”, en una nueva versión de Emilio Sagi protagonizada por Rossy de Palma.
|
Reseña del libro de relatos "Víctimas diversas"
El sello porteño Paradiso Ediciones acaba de publicar una nueva entrega del argentino Pablo J. Mateu: Víctimas diversas, una colección de cuentos que se las trae y no se las lleva de la atención del lector hasta la última página.
Autor de "La gran demencia"
El escritor mexicano-canadiense acaba de publicar con Huso Editorial su nueva novela, una obra llamada a conmocionar a los lectores de nuestro tiempo. Conmocionar porque les presenta los antecedentes de nuestra realidad como un espejo roto en mil pedazos.
Autora de “Taxil. Nunca digas la verdad”
María Viedma García es licenciada en filosofía y autora de numerosos artículos y trabajos relacionados con la historia de las mujeres. Entre ellos, el ensayo "Historia de la Masonería de una Perspectiva de Género", que mereció el XVI Premio de Investigación María Isidra de Guzmán del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Con la novela "El mar de Salomón" dio el paso a la ficción y ahora publica la novela histórica “TAXIL. Nuca digas la verdad”.
Luis Benítez responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti
Luis Benítez nació el 10 de noviembre de 1956 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Es miembro de instituciones de su país, Estados Unidos, Grecia y la India, y ha recibido el título de Compagnon de la Poèsie de la Association La Porte des Poètes, con sede en la Université de La Sorbonne, París, Francia. Obtuvo, entre otros, el Primer Premio del Concurso Internacional de Ficción (Montevideo, Uruguay, 1996), el Primo Premio Tuscolorum di Poesia (Sicilia, Italia, 1996), el Primer Premio de Novela Letras de Oro (Buenos Aires, 2003) y el Primer Premio Internacional para Obra Publicada “Macedonio Palomino” (México, 2008).
Maurizio Ferraris, italiano filósofo, en artículo publicado en el periódico “La Reppublica” (“Il Ritorno al Pensiero Forte”, 8 de agosto de 2011) ha criticado el “populismo mediático”, que es causante, según afirma, del pensar débil (débil, afirmemos, es todo pensamiento relativista, carente de lógica, accidental, efectual, descontextualizado) propio de las masas. Dialoguemos con tal texto, someramente, para atisbar las consecuencias sociológicas que el estulto pensar acarrea. \n
"El Marcapáginas" es la mejor opción cultural de la radio española
El director de Todoliteratura.es, Javier Velasco Oliaga, participó la pasada noche en la tertulia del programa literario "El Marcapáginas" que dirige con fortuna y acierto el periodista y filólogo David Felipe Arranz en la emisora Gestiona Radio. Al programa acudieron como tertulianos, además de nuestro director, Sonia Villaroel, Myriam de Benito, Alberto Curiel y Ricardo Martín, que como viene siendo habitual en ellos, protagonizaron una tertulia llena de erudición y buen humor.
|