www.todoliteratura.es

juan jose tellez

Editorial Renacimiento. 2025
14/04/2025@07:07:00
Este último poemario de Juan José Téllez es una obra de extraordinaria dimensión. Un testamento lírico, lúcido, sugerente, que reposa sobre una apasionada defensa de la razón, la razón poética por ser exacto. En una magnífica edición, costumbre ya de la editorial sevillana Renacimiento, se nos dice en la contraportada que “en este último libro, reflexiona sobre la progresiva extinción de las utopías que marcaron a su generación, tanto en el ámbito político como en el sentimental”.

Reseña del libro “Los últimos pieles rojas”, de Juan José Téllez. Ed. Renacimiento, Colección Calle del aire (Sevilla, 2025)

“Toda la noche oímos volar incertidumbres” es uno de los muchos y magníficos alejandrinos que jalonan este poemario que, a modo de testamento de la resistencia, nos entrega el poeta algecireño, Juan José Téllez.

Cuando la existencia recorrida comporta todo un desafío de años fecundos y críticos, el refugio en la nostalgia del sabor desnudo evita la derrota del poeta.

  • 1

JUAN JOSÉ TÉLLEZ PUBLICA "LOS AMORES SUCIOS"

En algún momento de la historia literaria también a Juan José Téllez se le adscribió a la nueva sentimentalidad aunque con matices y, al definir su poética, afirmaba que sus versos “nacieron más cerca de la música que de la palabra”. Hace unos meses, al ser preguntado sobre su poesía, decía que “la poesía no sirve para absolutamente nada y eso es lo mejor que tiene (…) Sirve para que una serie de cómplices jueguen con las palabras como autores o lectores y que los versos pongan algo de música en la vida y puedas leer en lo escrito por otro lo que ni tú mismo has sabido decirte. Hay gente a la que no le gusta la poesía y se avergüenza, cuando no pasa nada. La poesía es para minorías. Es el mayor acto de rebeldía contra el capitalismo”.