www.todoliteratura.es

Islamistas

23/10/2014@12:23:06

Sami Naïr ha presentó ayer en el Pabellón Banco Sabadell ¿Por qué se rebelan? Revoluciones y contrarrevoluciones en el mundo árabe, editado por Clave Intelectual. La obra, en palabras del periodista Ignacio Ramonet, es "un ensayo de antropología política y religiosa que pretende explicar la génesis de la primavera árabe". El exdirector de Le Monde Diplomatique ha destacado el esfuerzo de Naïr por combinar la crónica de actualidad con el esbozo de la historia del siglo XX de "un continente socio-cultural y político que ahora despierta después de la glaciación en la que la sumieron los poderes colonialistas, primero, y las oligarquías autoritarias, más tarde".

Mahsa Amini era una joven como tantas otras: inquieta, alegre y deseosa de nuevas experiencias, de conocer la capital: Teherán, a donde viajó aquel 13 de Septiembre de 2022 en compañía de su hermano menor.

«Todos los hombres que he conocido solo me han inspirado un deseo: el de alzar la mano y dejarla caer con fuerza sobre su rostro». Así comienza "Mujer en punto cero" de la escritora egipcia Nawal El Saadawi, la notable historia de Firdaus de rebelión contra una sociedad fundada en mentiras, hipocresía, brutalidad y opresión.

"El agente oscuro" son la memorias de un espía anónimo infiltrado por el CNI. El libro contiene un prólogo del periodista del diario "El País" Ignacio Cembrero.

 \"El año que viene en Jerusalén\" es una reinterpretación radical de la historia del Evangelio, una narrativa distópica del Nuevo Testamento, menos la magia y los fuegos artificiales.

\n

"Muchas veces me han preguntado ¿por qué lo hiciste?, ¿por qué te involucraste en conflictos, en luchas, en guerras ajenas donde pudiste ser herido, mutilado o muerto? Y respondo y me respondo que cuanto hice jamás lo sentí como distinto ni distante, sino como propio", explica Javier Nart en su libro "Nunca la nada fue tanto" que acaba de publicar Ediciones Península.

El libro es un homenaje a la ciudad siria de Palmira, hoy destruida y bajo el dominio del Estado Islámico

Como homenaje a la legendaria ciudad siria de Palmira, desde mayo ocupada por el Estado Islámico, que ha destruido la mayor parte de su conjunto arqueológico, llega a las librerías una edición especial del libro "Cautiva en Arabia". Su autora, Cristina Morató, y Penguin Random House Grupo Editorial destinarán los beneficios de esta reedición a UNICEF Comité Español, para apoyar su trabajo con los niños refugiados sirios.

El periodista y escritor Enrique de Diego ha publicado recientemente un libro titulado ‘Islam, visión crítica’ (Editorial Rambla). A raíz de ello, hemos mantenido la siguiente entrevista:

Misterio y suspense en el saqueo del Museo de Bagdag durante la guerra de Irak

Se acaba de poner a la venta la nueva novela del escritor toledano Alfonso Ruiz de Aguirre, Mañana te salvo yo, una novela con la necesaria dosis de misterio y suspense para mantener la atención del lector durante toda la trama. La obra ha sido publicada por la editorial madrileña Goodbooks.

Por Victoria Johnson

Severiano Gil
ha publicado recientemente su novela La Cuarta mezquita en la editorial De librum tremens, especializada en temas españoles e historias olvidadas de nuestro país. Severiano Gil es un autor melillense que suele escribir de lo que conoce a la perfección y eso es el Marruecos y el Sáhara español, donde los españoles han vivido gestas militares y humillaciones internacionales de hondo calado.


  • 1

Autor de "El umbral de la vida"

Enrique Garza Grau, es abogado y doctor en Humanidades y Ciencias Sociales. Su afición a la escritura le viene de niño, es algo innato en él, que se adivina fácil de leer por su naturalidad a la hora de narrar sentimientos, ámbitos históricos o situaciones cotidianas. Por distintas razones ha escrito artículos en periódicos de la máxima difusión nacional como ABC o El Mundo. Es columnista del periódico en papel Capitalnoreste.

El periodista Tomás Alcoverro viaja a Siria para escribir la crónica de un conflicto que desangra el país y advierte que “lo peor está por llegar” por culpa de los intereses de Rusia y Estados Unidos, que compiten en Oriente Medio moviendo sus piezas agresivamente sobre el tablero sirio.

 \"El año que viene en Jerusalén\" es una reinterpretación radical de la historia del Evangelio, una narrativa distópica del Nuevo Testamento, menos la magia y los fuegos artificiales.

\n

Romain Puértolas reinventa y prolonga la vida del gran Napoleón, a través de su última creación novelesca "Re-Vive l’Empereur!" (Le Dilettante, 2015). Imaginen un encuentro entre el gran estratega militar y el joven escritor francés, quien osa resucitarlo e improvisar una biografía delirante de su segunda vida. ¿Y si la Historia oficial hubiese faltado a la verdad? ¿Qué ocurriría si el Emperador hubiese pasado cerca de dos siglos encerrado en un bloque de hielo, a la espera de una descongelación fortuita?

Película basada en hechos reales

Este viernes día 26 de febrero se estrena en cines "13 horas: los soldados secretos de Bengasi", una película basada en el libro homónimo de Mitchell Zuckoff y dirigida por Michael Bay.

"La conquista de Granada fue un el choque de dos fundamentalismos, cuyos ecos aún resuenan dramáticamente en la actualidad"


El escritor y cineasta Raúl Peña acaba de publicar su libro de viajes “Espejismo solar”, con la que finaliza su trilogía solar sobre diversos viajes que ha realizado a lo largo del mundo, todos con una característica importante, el sol como leit motiv de los mismos. América y África han sido sus destinos, desde el océano hasta el desierto, desde las pirámides a los rincones más recónditos de las poblaciones más remotas.

Alfonso Ruiz de Aguirre presenta el próximo 21 de febrero a las 19:00 horas su novela Mañana te salvo yo. El acto se llevará a cabo en Santa María de Cervellón, parroquia Mercedaria situada entre las calles Arturo Soria, 182 y Belisana, 2, en la Sala Grande de la planta baja. El Metro más cercano es la estación de la línea 4 de Arturo Soria y los buses más próximos son los siguientes: 120, 72, 9, 11.

Tras Oriana Fallaci, el periodista español Enrique de Diego es el único autor que ha firmado con su nombre libros sobre y contra el islamismo. El último, ‘Chueca no está en Teherán’ (Editorial Rambla. Ha levantado una notable polémica por su directo ataque al multiculturalismo, propugnado por los socialistas).

ECHO SIERRA de César Pintado: historia de militares españoles en una misión de paz

Por Felipe Velasco

Echo Sierra
es la última novela de la editorial De Librum Tremens y la segunda obra de su autor César Pintado, autor de
Plenos Poderes. Una vez más, una misión exterior española es analizada bajo una inquietante hipótesis, esta vez en el Cuerno de África.