Azucena del Valle y la Puri se ponen sentimentales recordando al amigo que ha partido en su último viaje en "Réquiem por un hombre bueno". Evidentemente, tenía un gusto más exquisito que estas dos malas pécoras. En mi opinión, Irène Néminovsky me parece una autora sobrevalorada, es verdad que tuvo mala vida y un peor final, pero su libro "El baile" es de lo peor de su producción. Puri no lo cree así, pero así es la vida. Lo recuerdos son los recuerdos y el homenaje que hacen de su amigo hace que el corazón se te encoja. Juzguen ustedes.
Ed. Acantilado, Barcelona, 2023
¿Intimidad y literatura no son, acaso, sinónimos? Y aún puede alcanzar el grado de excelsitud si quien narra es un artista verbal como el ‘mitteleuropeo’ Andrujovich.
En la Residencia de Estudiantes de Madrid, ha tenido lugar la presentación del libro "Diario íntimo", de Juan Ramón Jiménez, en cuyo acto han participado, por orden de intervención, Ignacio F. Garmendia, editor; Rosa García Gutiérrez, directora de la Cátedra Juan Ramón Jiménez- Universidad de Huelva; Soledad González Ródenas, autora de la edición y Carmen Hernández -Pinzón, sobrina nieta de Juan Ramón Jiménez.
“Rafael Alberti es mucho más que Marinero en tierra”
Con “La nostalgia inseparable de Rafael Alberti. Oscuridad y exilio íntimo en su obra” son ya cuatro los libros que ha publicado la joven escritora y poeta madrileña Marina Casado. En esta ocasión se ha centrado en la vida y la obra del poeta gaditano Rafael Alberti al que analiza a través de sus obras pero, también, de su vida, tanto en el exilio que tuvo que vivir junto a su esposa María Teresa León como el íntimo que vivió antes y después del regreso a su tierra. Para la autora, "Rafael Alberti es mucho más que Marinero en tierra", el libro sirve para demostrarlo.
El nuevo libro de Tzvetan Todorov "Los enemigos íntimos de la democracia" nos descubre al Todorov más implicado con el presente, en la línea depensamiento de El miedo a los bárbaros. La obra ha sido publicada por Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores.
Mara Torres regresa, después de ocho años sin publicar, con "Recuérdame bailando", un libro íntimo, necesario y conmovedor.
¿Qué mejor forma de celebrar tu trigésimo séptimo cumpleaños que conociendo a tu madre? Esa fantástica idea fue la que se le ocurrió a Abel Azcona el pasado 1 de abril en una sala de columnas del Círculo de Bellas Artes repleta de amigos y desconocidos ávidos de nuevas experiencias como esas. Una forma de celebrar, en principio, privada, que invade el espacio público. Espacio público, eso sí, como sinónimo de político y militante. Político por el resplandor woke que inundó de buenismo el espacio para tal representación. Y militante, por la exposición del dolor, el abuso físico, el acoso y sus múltiples perfomances que nos acercaron hasta la figura del superviviente que nos exhibió un Azcona, primero sentado mientras nos introdujo en su perfomance, y luego de pie antes de dar entrada a su madre.
Autor de "Mientras el río fluye"
Blas Valentín Moreno, licenciado en Filología Hispánica por la Universitat de València, es un escritor que también posee un máster en Elaboración de Diccionarios y Control de Calidad del Léxico Español otorgado por la UNED. Entre sus obras se encuentran las novelas El Zarzal (2003) y Golpes de cabestro (2013), además del Diccionario del habla del Rincón de Ademuz (2016). En la actualidad, su actividad literaria se complementa con su labor como profesor de lengua y literatura en Sevilla. Acaba de publicar su novela "Mientras el río fluye".
Autor de "Mensaje equivocado"
El escritor Antonio Arteaga es el fundador de Stratos (www.stratos-ad.com) y de LibroVirtual.org, además desempeña la presidencia de la asociación Escritores Solidarios. En el ámbito del desarrollo y la presencia en Internet, su labor se centra en el diseño, desarrollo y lanzamiento de sitios web personalizados, así como en el posicionamiento SEO y SEM e integración con redes sociales. Entre sus clientes se encuentran fundaciones, agencias de viajes, confederaciones, cámaras de comercio, ayuntamientos, organizadores de eventos internacionales y diversas tiendas online, entre otros.
Siruela, Madrid, 2024
Ha de entenderse como un bien, estimo, que si no somos nosotros quienes nos acercamos al arte por razón de cualquier voluntad, es el arte quien nos ha de reclamar para sí (en el fondo, para nosotros mismos) pues no debería resultar exagerado –a tenor de la experiencia histórica del individuo- el considerar que el arte constituye una forma de religión (más o menos laica), de ser espiritual.
"LA PALABRA ILUMINADA". ANTOLOGÍA CONTEMPORÁNEA DE LA POESÍA HISPANOMAGREBÍ
El autor de esta antología, José Sarria, es un poeta y crítico literario que pertenece a varias Academias y, además, es presidente de la Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí Ibn Rushd, secretario general de la ACE-A y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, así como miembro del consejo directivo de Hispanismo del Magreb…, y uno de los estudiosos que con más empeño se ha dedicado en los últimos años a la poesía que se escribe en Marruecos, con obras, como Calle del Agua. Antología contemporánea de literatura hispano-magrebí (junto con Manuel Gahete y otros autores), Hijos de la travesía. Poetas árabes actuales en España, Almenara. Antología contemporánea de la poesía andaluza y marroquí (junto con Morales Lomas)…
Autor de "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca"
La biografía "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca" ha sido publicada recientemente por el historiador leonés José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, en la editorial El Forastero, donde ofrece un análisis profundo que desafía los prejuicios y lugares comunes. A través de un enfoque claro y riguroso, el autor revela la auténtica personalidad del conquistador, cuestionando la Leyenda Negra y destacando su influencia en la historia de América.
Autor de “1927. Caído de este lado"
Nacido en 1969 en Úbeda, Jaén, Ildefonso Vilches es un apasionado de la literatura. Se graduó en Ciencias Empresariales en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Jaén en 1996 y actualmente está estudiando el grado de Lengua y Literatura Españolas en la UNED. Entre sus diversas aficiones, destaca su especial interés por el realismo mágico, así como por la novela negra y la literatura del siglo XIX.
Novela recién publicada por Ondina Ediciones del escritor español Alfredo Carralero Vázquez, que nos sumerge en un mundo donde la realidad y la ficción se entrelazan de manera inextricable. La historia se centra, no en un solo personaje, es una novela coral y narra la peripecia vital de un personaje real, Juan José de Austria hijo extramatrimonial del rey Felipe IV y de varios personajes ficticios, pero representativos del momento histórico, en que la Monarquía Católica está siendo derrotada en todos sus frentes.
Edición de Luis Cárdenas García y Pedro J. Plaza González
Antonio Gala dejó escritos, a lo largo de los años, unos poemas que ahora ven la luz a modo de homenaje póstumo a los grandes temas que siempre tuvo presentes en su literatura: el amor, el cuerpo, el placer y la muerte. "Poemas de lo irremediable" es un libro imprescindible que nos descubre al poeta joven, lleno de espiritualidad, germen del gran autor cuyo legado permanecerá para siempre.
Alianza Editorial. 2022
Una familia pobre descubre, con sorpresa y desazón, que su actual inanición económica nunca fue tal en el pasado; ya que cerca de su pueblo natal viven unos parientes lejanos, cuya riqueza sería muy bienvenida entre los paupérrimos de los actuales Urberville. Hacia ese hogar va a ser enviada Tess, la primogénita, con la esperanza de que pueda matrimoniarse con algún hijo de esa familia de la aristocracia rural, o cuanto menos poder conseguir un trabajo bien remunerado en esa casa. Estamos ante una novela histórica de plenitud de sociología ad hoc.
La bióloga y pensadora feminista Donna Haraway dialoga en "Como una hoja" (Continta Me Tienes, 2018) con su antigua alumna Thyrza Goodeve sobre su devenir personal, sus referentes y las ideas que vertebran su producción intelectual.
Colección “A la ya te ve ré”, Editorial Pandora, Sevilla, 2024
Pedro Tabernero, editor de esta nueva colección, nos daba las claves de la misma en la contraportada interna del libro que nos ocupa, un magnífico volumen de Javier Salvago bajo la impronta del cuento. En esa sutil e inteligente presentación del editor, se resalta lo significativo de lo que representa el compromiso. De cualquier forma, la idea de no dejarse deslumbrar por ello y de permanecer atento a “la mejor literatura actual sin distinción de género” prevalece por encima de todo. En cualquier caso, no nos dejemos engañar por esa peculiar expresión que figura al frente de la colección y aceptemos el verso y reverso, cuando menos, de cualquier proyecto. El medio de comunicación El día de Córdoba lo definía con plena certeza hace unos días: “El don de convertir el compromiso en tesoro”.
Ed. Lumen. 2024
El tiempo pasa a gran velocidad y, más, si no nos paramos a contemplarlo. Algo que, por ejemplo, le ocurrió a Peggy Guggenheim tal y como nos narra en este recorrido por el mundo del arte del siglo XX que entremezcla la autobiografía, las memorias y el diario sin apenas darnos cuenta. De lo lejano a lo cercano, de lo íntimo a lo social, o de lo abstracto a lo realista.
“Los sentidos reciben su dignidad de las palabras, en vez de dársela”
Blaise Pascal, Pensamientos
El sello argentino Barnacle sigue consolidando su ya destacado catálogo editorial con el reciente agregado del segundo poemario de la conocida autora local.
Por primera vez, la "Poesía completa" de Rafael de León (1908-1982) se presenta en un único volumen gracias a la editorial Cántico. Esta recopilación incluye sus dos libros de poemas, Pena y alegría del amor y Profecía, este último coescrito con Antonio Quintero. Además, se añaden tres poemas inéditos que nunca fueron publicados en un libro, uno de los cuales está dedicado al asesinato de Lorca, junto a otros en los que también colaboró Manuel Quiroga.
La soledad, para muchos, es una pesada carga. En casos extremos la soledad, en personas adultas, puede ser un riesgo grave para la salud. En cambio para el escritor o el poeta es un estado esencial. En la soledad, los vocablos cobran vida y las historias encuentran su forma. Podríamos decir, entonces, que la soledad no es una mera necesidad logística, sino más bien es un reflejo de un proceso interno. Es precisamente en el silencio de la soledad, donde el literato enfrenta sus miedos, sus dudas y sus esperanzas. Es decir, se trata de un diálogo íntimo con uno mismo. Y, en consecuencia, se exploran los recovecos más profundos de la mente. Como resultado, la musa teje puentes de palabras entre lo conocido y lo desconocido, revelando misterios ocultos y sueños olvidados.
Rafael Jurado Arroyo reconstruye en "Raíles y maletas" todo un periodo a partir de testimonios gráficos y orales que muestran la vida cotidiana de la emigración andaluza.
Olé Libros. 2024
Josep Carles Laínez se adentra con Masnái, palabra celtíbera que significa “con desgarro”, en el género de la poesía breve (haikus, aforismos y diferentes pensamientos y reflexiones cazadas al vuelo). Un libro de versos que gira en torno a las cuatro estaciones del año, pero que lo hace de un modo desenfadado, contundente, y a la vez íntimo y personal.
|
El deseo llevado al extremo es la herida que atraviesa el nuevo libro de cuentos de Fernanda García Lao, "Teoría del tacto".
El prestigioso cineasta Pedro Almodóvar retoma su faceta de escritor con un sorprendente volumen inédito de relatos, "El último sueño", que recoge su producción privada a lo largo de décadas, desde la adolescencia a la madurez. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas desde el 13 de abril gracias a la editorial Reservoir Books, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.
Museo Hyacinthe Rigaud: un gran museo para Perpiñán y sus visitantes
Hasta el 5 de noviembre de 2017
Desde el pasado mes de junio, la ciudad de Perpiñán, apodada «la Catalana», ofrece a sus habitantes y a sus visitantes un museo de nueva generación, en pleno corazón del centro histórico y en un extraordinario conjunto patrimonial recientemente renovado. El nuevo museo de arte Hyacinthe Rigaud, bautizado con este nombre en honor al famoso pintor perpiñanés de finales del siglo XVII, difundirá el poder de atracción y de efervescencia artística de un territorio que acogió a Matisse, Dufy, Maillol, Miró, Picasso, Dalí…
¿Qué se puede decir de Andrés Calamaro que no hayan dicho ya sus canciones? (o como dice la canción del músico argentino Lucas Masciano: «¿Qué decirte si ya lo dijo Andrés?»). Ahora tenemos delante un libro, "Paracaídas y vueltas", con el que conocer de primerísima mano ese canto eterno a los amigos ausentes, esa lucha interna con su soledad, ese amor por el arte. «¡El arte es Dios!».
¿Es posible que un poema trascienda su propia naturaleza? ¿Puede, además, convertirse en un acto de resistencia? En su publicación, "La palabra armada", el escritor y poeta mexicano Rogelio Guedea analiza con aguda crítica cómo la poesía latinoamericana del siglo XX, en lugar de restringirse a lo íntimo o decorativo, se transformó en una herramienta de lucha simbólica contra las dictaduras que devastaron la región.
Reseña de "Todo lo que sé sobre el amor", de Dolly Alderton
"Nos pasamos la vida esperando que llegue algo mejor. Pero, en realidad, lo mejor es lo que ya tenemos, y tenemos que aprender a verlo"
Todo lo que una joven mujer sabe (o cree saber) sobre la vida, las relaciones intrapersonales, el amor romántico y propio además de perder la cabeza por su carrera profesional a los veinte años largos.
Autor de poemario "¿De qué espejo está hecha la vida?"
Nacido en Oruro, la capital folklórica de Bolivia, Javier Claure Covarrubias ha dedicado su vida a la literatura y la educación. Su formación académica incluye estudios en Informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskola) y en la Universidad de Uppsala, ambas en Suecia. Además, cursó Matemáticas en la Universidad de Estocolmo, donde también obtuvo una maestría en Pedagogía y una licenciatura en Sociología. Su trayectoria literaria incluye su participación en la redacción de las revistas Contraluz y Noche Literaria. Ha visto sus poemas publicados en diversas antologías y ha sido parte activa de festivales internacionales de poesía. Actualmente, ejerce como periodista cultural.
Gilberto Arriaza (El Salvador, 1963) es un prominente artista salvadoreño, quien desde muy niño mostró su inclinación hacia el arte. Con tan solo 11 años, Arriaza realizó su primera exposición y esto solo sería el principio de una larga carrera artística que, además, inspiraría a otros, pues Arriaza no solo ha trabajado para sí mismo, tomando el arte como una forma de expresar sus ideales y modo de sentir, sino que también ha sido una brújula que ha guiado a los más jóvenes que deseen transitar en este mundo.
«¡oh padre porqué me habré yo abandonado!»
Si algo se percibe al entrar en este hermoso y palpitante poemario, repleto de imágenes imprevistas y extraordinarias (v.gr. hay nubes tan largas), titulado sucintamente Apenas, es que está escrito y concebido desde la conciencia de «la desnudez del otoño» (v.gr. a pablo); es decir, desde esa conciencia de la vida vivida ya (v.gr. ¿cómo fue?), aunque nunca esté uno seguro de cómo el tiempo se nos ha escapado (v.gr. me compré un reloj) y de cómo nos hemos llegado a encontrar así, súbitamente, solos. Y es, desde esa conciencia de lo que merece y no merece la pena, desde la que el poeta Pablo Mackenna entiende que no hay que no hablar del mundo real, del yo real, en un poema (v.gr. este poema no es un poema), pues, en la lucidez del otoño, si uno ha vivido –y este poeta lo ha hecho, se nota en sus versos: aun sin haber controlado todas las variables–; traspasado, de parte a parte, por una autocompasión que no estamos seguros de si es merecida o inmerecida –eso, al fin, no importa tanto–, sabe el valor de las lítotes y de las paradojas.
En Cuando los árboles pierden las hojas, Alejandra Arévalo, escritora, ilustradora y abogada madrileña nacida en 1973, nos ofrece un relato íntimo y poético donde los ciclos de la naturaleza reflejan los altibajos emocionales del ser humano. Con una amplia trayectoria como abogada especializada en Derecho de extranjería, ha sido testigo de historias de desarraigo y resiliencia, experiencias que han nutrido su capacidad para explorar las emociones humanas y volcarlas en su escritura.
Distribuida por Diamond Films, se ha estrenado el viernes día 7 de febrero la película "María Callas", dirigida por Pablo Larraín que narra los últimos días de vida de la legendaria soprano en el París de los años 70.
Después de varios años sin estar disponible, Anagrama ha repuesto en su catálogo la primera novela de Jack Kerouac, titulada "La ciudad pequeña, la gran ciudad". Esta obra fue publicada en España una sola vez en 1971 bajo el nombre de La ciudad y el campo. La nueva edición incluye la traducción realizada por Andrés Barba y se incorpora a la consolidada Biblioteca Kerouac.
De nuevo, en el FCEC ha estallado otro torpedo corrupto. Esta vez, en las manos de una señora, hermana de unos linotipistas que pelecharon con los mercaderes del ahora Ministerio de las Culturas; esposa de Miguel Angel Manrique, uno de los avivatos de la zafra de “cronistas” hilvanados por la plagiaria Luz Mery Giraldo; íntimo camarada de Nahum Montt, el prestigiado antecesor, de Gabriela Rocca Barrenechea, en los latrocinios a la editorial creada por Daniel Cosío Villegas con los auspicios de Lázaro Cardenas. Todo, bajo el palio del impoluto Paco Ignacio Taibo II, director de FCEM, acusado de infinitas tropelías y saqueos continentales.
Desperta Ferro. 2023
Otro estupendo libro sobre el hecho histórico sangriento y trágico que supuso el enfrentamiento entre la Unión y la Confederación, publicado por la editora que subraya el grito de guerra de los almogávares. Durante los alrededor de cinco años (1861-1865) que duró el enfrentamiento civil bélico entre los estadounidenses del Norte y del Sur, conformados como la Unión y la Confederación, murieron unos 620.000 soldados, y fue una herida de la que el Sur nunca se ha recuperado, ya que al margen de la prosopopeya con que aparecen en las películas, su forma de vivir, obviamente muy injusta por estar fundamentada en la esclavitud de personas de raza negra, fue eliminada para siempre; cuando sí es verdad que aunque muchos confederados defendían esa forma de vida, solo un 5% poseían esclavos.
El título "La Andalucía de Gala", publicado por Almuzara, reúne por primera vez los textos más profundos y emotivos del gran maestro de las letras, algunos de ellos inéditos, que están dedicados a la tierra que lo inspiró: Andalucía.
La ciudad vieja de Estocolmo está rodeada por edificios antiguos, canales de agua, puentes, iglesias; y da la impresión que las piedras han memorizado el paso de los siglos. En este sector se encuentra una mansión, construida en el siglo XVIII, que respira historia y humanidad. Me refiero al Museo del Premio Nobel que se inauguró en el 2001 para conmemorar el centenario de los Premios Nobel. En su interior late la esencia de las mentes más lúcidas que han revolucionado el mundo con su creatividad.
El libro "ConCiencia", del psicólogo Avelino Martínez Granados, presenta un interesante cruce entre filosofía y terapia. Desde su juventud, este autor ha sentido una fuerte inclinación hacia la escritura, especialmente en el ámbito de la poesía. A través de sus páginas, el lector es guiado por experiencias que buscan desentrañar las capas más complejas del inconsciente. En lugar de ofrecer un relato típico de autoayuda, se revela una obra que muestra una comprensión crítica y matizada de la mente y el espíritu humano, al mismo tiempo que invita a explorar nuevas maneras de ser y pensar. Cada capítulo ofrece un espacio para la reflexión que va más allá de lo meramente terapéutico.
Se presentó en Madrid la más reciente obra del escritor gallego Manuel Rivas, Las voces bajas, una novela cautivadora sobre el amor a la familia y a la literatura que ha sido definida como su libro más íntimo y fascinante.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El magnífico investigador Emilio Maganto Pavón, Jefe de Sección de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, exprofesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, y autor de los espléndidos libros, entre ellos: El poeta Pedro Laínez (1538-1584), apoyado en los 63 nuevos documentos, 9 poemas redescubiertos, y 4 firmas autógrafas de Pedro Laínez (1538-1584); La familia Villafranca y Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 2014); e Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes (Madrid, 2013), descubrió en colaboración con la doctora Ana Isabel Linares Quevedo, profesora del Hospital Universitario Infanta Sofía en la Universidad Europea de Madrid, nuevos documentos sobre la edición príncipe del Tratado de todas las enfermedades de los riñones, vejiga y carnosidades de la verga y urina (1588), del alcalaíno Francisco Díaz (1527-1590), hito en la historia de la Urología española y europea, divulgados en «Datos documentales y bibliográficos sobre la edición príncipe del Tratado de Urología, del Dr. Francisco Díaz», Historia Urológica Hispánica 3 (2024), pp. 4-44.
Gabriel Impaglione nació el 15 de enero de 1958 en Villa Sarmiento, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Reside en la ciudad de Lanusei, provincia de Ogliastra, isla de Sardegna, Italia. Es el responsable de la revista de poesía “Isla Negra”, la que se distribuye como adjunto a los suscriptores. Ha sido traducido al francés, ruso, catalán, italiano, gallego, inglés, búlgaro, portugués, sardo, turco y rumano. Es cofundador y organizador del Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo” y miembro fundador del Movimiento Poético Mundial. Textos suyos fueron incluidos en antologías de la Argentina, Chile, México, Canadá, España, Francia e Italia. Algunos de sus libros cuentan con ediciones electrónicas. De entre los que aparecieron en soporte papel, citamos “Echarle pájaros al mundo” (1994), “Letrarios de Utópolis” (México, 2004), “Prensa callejera” (2004), “Carte di Sardinia” (Italia, 2006), “Racconti fantastici, d’amore e di morte” (en co-autoría con Giovanna Mulas, España, 2007), “Medanales, crónicas y desmemorias y otros enigmas” (2009), “Parte de guerra” (Venezuela, 2012) y “Giovannía” (Venezuela, 2012).
En un mundo gobernado por las imágenes no cabe un mayor reto que hacer de ellas no sólo un mero escaparate de vivencias, vacuas la mayoría de ellas y sin ningún interés para el resto de la humanidad, sino una epifanía de los sentimientos humanos. Sensaciones que, en la mente y en la ejecución visual y estética que les dio Bill Viola, interpelan a la fusión del espacio que nos separa de la pantalla para convertirlo en algo mágico, pues consigue anular esa distancia hasta hacerla invisible (ficción y realidad unidas en un único plano).
Malpaso Ediciones ha publicado La cartera del cretino, un conjunto de ocho relatos cortos (que incluye un cuento inacabado) del gran Kurt Vonnegut, autor de Matadero 5 y El pianista, en los que podemos admirar una vez más el impecable e impresionante estilo de este grande de las letras.
La lectura de “Poeta en Madrid” (Huso, 2021) me ha impresionado desde varios ángulos, primero por su valiente estructura teatral como metáfora de la concepción de la realidad y también como lúcida y crítica mirada sobre el mundillo de vanidades y superficialidades que a menudo rodean el arte y la literatura, dentro del mundo como escenario. Su ritmo me ha recordado a "Las olas" de Virginia Woolf, y al "Ulises" de Joyce, como expresión incesante de pensamientos y sensaciones que suceden en el interior de los personajes en un instante.
Autora de “El huésped misterioso”
No es baladí el que Nita Prose haya vendido dos millones de ejemplares con su primer libro “La camarera”. Ese éxito se ve refrendado por las palabras de Stephen King: “Una heroína inolvidable, la más interesante (y adorable) que me he encontrado en mucho tiempo”. Así que la autora canadiense ha publicado otra novela “El huésped misterioso” con su protagonista Molly Gray, la camarera de habitaciones de hotel, aquí conocidas como las kellys, más lista y despistada, al mismo tiempo, que nos podamos encontrar.
|