www.todoliteratura.es

Interacción

26/02/2025@16:16:00
El amor y la búsqueda de la felicidad frente a la chanza, el embuste, o el engaño como patrimonio de esa vida que, al primero que se le precita encima, es al que la patrocina. Siempre se dice que la mentira tiene las patas muy cortas, y a eso es a lo que asistimos en esta magnífica reposición de La señorita de Trévelez de Carlos Arniches en versión de Ignacio García May y dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente.

Ed. Salvat. 2023
Durante muchos años los paleontólogos estimaron que existía una relación evolutiva directa entre el Hombre de Neanderthal y el de Cromañón; hoy se tiene la certidumbre de que ambas especies tenían un ancestro común; aunque puede ser que en algún momento pudiese haber algún tipo de mezcla entre los de Neanderthal y los de Cromañón. Sobre nuestros parientes más cercanos, los Neandertales, es de lo que trata este libro pormenorizado y muy documentado.

Autora de "Las iras"

Si yo pudiera hablarle, y si él quisiera escucharme, le diría que los miedos se heredan y que todo el terror que le está infundiendo a su hija se va a hundir en mí sin que yo haya hecho nada por merecerlo. Tampoco ella ha hecho nada por merecerlo.

Theodor Kallifatides agradeció en Burgos la entrega del premio con estas palabras: “Todos ustedes me han regalado algo que era el sueño de mi vida, escribir algo necesario para nuestros tiempos. Este reconocimiento ha llegado tarde en mi vida, y aquí, en España, en el país de Cervantes y Calderón y García Lorca. Por eso, voy a vivir sonriendo los días que me quedan gracias a todos ustedes.” Visiblemente emocionado el autor recogió el Premio TodosTusLibros al Mejor Libro de Ficción por su trilogía de la Guerra: Campesinos y señores, El arado y la espada y Una paz cruel editados por Galaxia Gutenberg.

El pujante sello estadounidense Nueva York Poetry Press puso en circulación, recientemente, la edición en español de este texto dramático, obra de dos destacados autores de reconocida trayectoria literaria en el país del Norte.

El infierno portátil, de José Manuel Corredoira Viñuela,[1] nos pone, de entrada, frente a uno de los dilemas más candentes de la práctica y de la teoría teatrales, fuera en la época de Aristóteles, fuera en el Siglo de Oro español: dirigirse a la inteligencia de los espectadores mediante la palabra o el discurso teatral, sin tramoya ni ornato, o bien complacer y causar la admiración de los “mirones” del teatro con la “mecánica” a que alude Aristóteles en su Arte poética o con las filigranas descritas por Will en la primera escena de la obra que nos ocupa. De manera simbólica, Corredoira decide borrar o quemar dichas filigranas con la luz de una cerilla para dirigirse, como recomendaba Aristóteles, a los lectores o “espectadores más inteligentes”,[2] razonables y críticos.

Las Highlands y su conexión con la cultura

Llevar la cultura a las Highlands es todo un desafío. Adentrarse en esas remotas tierras altas es sumergirte y embelesarte de una belleza abrumadora, aunque también de aislamiento. Montañas majestuosas, lagos serenos y pequeños pueblos y aldeas desperdigados entre ciervos, flora y fauna conviviendo en un respeto absoluto dan vida a paisajes que invitan al asombro, pero también revelan las dificultades de vivir en áreas tan apartadas.

A la memoria de mi hijo Joshua Majano y a mi búsqueda
de calma, mientras aún me abraza el duelo

El poema El Cuervo, escrito por Edgar Allan Poe en 1845, es una obra maestra del romanticismo gótico. A través de su estructura rítmica y su atmósfera sombría, Poe evoca temas universales como la pérdida, la locura y la desesperación. Este ensayo busca explorar el significado del poema a través de una reflexión filosófica sobre la condición humana, la memoria y la búsqueda de sentido en medio del sufrimiento.

Las historias, como los viajes, necesitan de pistas previas que nos dirijan adonde queremos ir, a pesar de que en el camino debamos sortear un sinfín de obstáculos que, una vez sorteados, por fin nos dejen observar aquello que deseamos. Esa exploración hacia lo anhelado, pero desconocido, que se produce en el interior de cada uno de nosotros es la que propicia un nuevo nacimiento, porque ese es el auténtico reto y resultado del viaje existencial a través del tiempo y los sentimientos.

Autor de "Salgadum"

Omar Fernández García-Jove nació en Sotrondio, San Martín del Rey Aurelio, una pequeña localidad en plena cuenca minera del Principado de Asturias. Residente en Gijón desde la más tierna infancia, titulado en Ingeniería Técnica por la Universidad de Oviedo, es docente de enseñanza secundaria desde 2002, por la especialidad de Tecnología.

El pujante sello argentino El Arte de Leer Ediciones acaba de publicar el primer poemario de la autora local, cuyo estilo potente y preciso genera una contundente respuesta emocional y conceptual en sus lectores.

“El sistema democrático ateniense sentó las bases para futuras democracias”

El historiador escocés Roderick Beaton ha venido a Madrid para presentar su libro “Los griegos. Una historia global” que acaba de publicar en Ático de los Libros. Al autor le hubiera gustado hablar en español durante la presentación a los Medios de Comunicación o, mejor aún, en griego antiguo; pero no le hubiésemos entendido nada. Así que, utilizó el idioma del Imperio Británico para hacerse entender.

En la era digital, donde la información se encuentra a solo un clic de distancia, la literatura ha encontrado un hogar en diversas plataformas en línea. Una de las más destacadas en el ámbito hispanohablante es Todoliteratura.es, un portal que se ha convertido en una referencia indispensable para amantes de la lectura, escritores y críticos literarios en España y más allá. Comprar autolikes, es decir, pagar por obtener "me gusta" automáticos en publicaciones de redes sociales, puede parecer una forma rápida de aumentar la popularidad y la visibilidad en estas plataformas.

Hernán Rodríguez Velasco es un historiador diferente, un ejemplo de lo que hoy se hace en la universidad española en materia de desbrozamiento e investigación de dimensiones de la guerra civil todavía poco iluminadas o incluso ocultas.

Fabio Descalzi Sgarbi (Montevideo, 1968) es traductor, docente, bloguero y escritor, además de arquitecto. Con una vida de interacción cultural y lingüística, en 2010 confirmó su vocación por la literatura, mientras tomaba clases de escritura con la novelista Claudia Amengual. También ha sido alumno de Seth Michelson y Martín Otegui. Su producción textual se caracteriza por la interculturalidad, el realismo y las temáticas adolescentes. Algunos de sus poemas y relatos se han publicado en antologías. En 2017 publica Amigos orientales, su primer libro de narrativa. En 2020 aparece Tres terribles tigres. Colabora activamente en el colectivo literario Letras y Poesía. Es socio de SAU, AUPE, AIPTI, y miembro honorario de la Fundación Yvy Marãe’ỹ.

Las máquinas tragamonedas han evolucionado significativamente desde sus inicios mecánicos, y gran parte de esta evolución se debe a los avances en la tecnología informática. Los ordenadores modernos juegan un papel crucial en el diseño y funcionamiento de las máquinas tragamonedas actuales, mejorando tanto la experiencia del jugador como la seguridad y la eficiencia operativa. Para experimentar estas innovaciones de primera mano, puede visitar https://apuestototal.pe/app/ y disfrutar de una amplia variedad de juegos de tragamonedas.

¿Qué es verdad y qué es mentira en el arte? ¿Acaso el amor es la pieza angular sobre la que siempre tiene que girar el mundo de las ilusiones, aunque éstas sean falsas? ¿Las relaciones humanas sólo están gobernadas por las apariencias?

No sé qué decirte, no sé qué pensar. No puedo dormir, el personaje, los personajes, no pueden dormir en el camarote de un barco. Puede ser un camionero, puede ser Goethe, quizás sea Noé en su arca, o un simple viajero.

Como todos los años a principios de diciembre, más exactamente el viernes 8 del mes pasado, la Biblioteca de Rinkeby se convirtió en el epicentro de un agasajo a Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023. Fosse llegó, en un coche de la Academia Sueca, a las diez en punto de la mañana. Entró a la Biblioteca acompañado de dos alumnas que llevaban gorros rojos de Papá Noel, y se sentó en la primera fila junto a Gunilla Lundgren, escritora y directora del proyecto Nobel de Rinkeby desde hace muchos años.

Este sábado, 11 de noviembre de 2023, se celebra en las librerías de toda España la decimotercera edición del Día de las Librerías. Con esta conmemoración se quiere resaltar la importancia de las librerías independientes en la promoción de la lectura y la cultura y destacar el esfuerzo de estas por mantenerse vivas y activas, dinamizando sus entornos, generando cultura y comunidad a través de los libros y la lectura, y fomentando la bibliodiversidad. Las librerías ofrecerán una gran variedad de actividades para que los lectores se acerquen y disfruten de un día especial para las librerías.

El turismo en rebaño ha cambiado poco desde los tiempos de Gila. Cuando la Vani y Puri van de excursión se preparan hasta las trancas. ¡Es que viajar en grupo cansa mucho! Ya te digo. ¡No está pagao! aunque vayas con los viajes de la comu. Y lo de hablar en extranjero por esos andurriales, se nos da fatal. Menos mal que ahora con los móviles nos vamos enterando de too. Vivir para ver o ver para vivir. Azucena del Valle nos lo cuenta en "Hablar en extranjero". ¿Se van a perder artículo tan irreverente?

En la era digital en la que vivimos, el aprendizaje en línea ha experimentado un auge sin precedentes. Los cursos online han ganado popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una opción cada vez más atractiva para aquellos que buscan adquirir nuevos conocimientos y habilidades.

  • 1

Azucena del Valle se nos ha vuelto canapera. En "Remember Me" se sincera y nos dice que le gusta que la inviten para poder comer el jamón que no puede comer en su casa. Otras canaperas, llevan regalos a las organizadoras para que las sigan invitando a eventos. Y todo para hablar de la imagen que nosotros tenemos de nosotros mismos. Lo peor sería volverse como la madre de Blancanieves que termina por romper el espejo en que se miraba. Mejor ser prudentes y vestir como queramos y no como esas góticas, más que la catedral de León, que dieron el cante ante el hombre más poderoso del mundo.

El indetenible sello argentino Barnacle sigue fortaleciendo su catálogo con este nuevo poemario del autor local, breve pero contundente en su decir.

“Yo no veo cuadros, veo novelas”

Allá por el 2006 se estrenó en todas las carteleras del mundo la película “Noche en el museo”. El pasado lunes, Javier Sierra nos invitó a pasar parte de la noche en el Museo del Prado para presentar su nueva novela “El plan maestro”, basada en un hecho real que relató en “El maestro del Prado”, pero en esta ocasión ha analizado otras grandes obras que tienen algo de mágico y de intriga.

Javier López Cazalla es un poeta mostoleño que se puede encuadrar como romántico y clásico. Con tan solo 16 años descubrió su pasión por la poesía y la comodidad que sentía expresándose en el lenguaje escrito, mucho más que tan solo hablando. “La poesía es mi estilo de vida, no puedo comprender el mundo sin ella” comenta.

Recibí "El ojo castaño de nuestro amor" como un regalo del estimado catedrático en lengua y literatura, Don Marco Antonio Gordillo Rojas, un compendio viviente de bonhomía e intelectualidad. Este gesto no solo enriqueció mi biblioteca, sino que también abrió una ventana a la compleja mente creativa de Mircea Cărtărescu.

Novela recién publicada por Ondina Ediciones del escritor español Alfredo Carralero Vázquez, que nos sumerge en un mundo donde la realidad y la ficción se entrelazan de manera inextricable. La historia se centra, no en un solo personaje, es una novela coral y narra la peripecia vital de un personaje real, Juan José de Austria hijo extramatrimonial del rey Felipe IV y de varios personajes ficticios, pero representativos del momento histórico, en que la Monarquía Católica está siendo derrotada en todos sus frentes.

Reseña

En el paradigma del feminismo actual, a menudo es complicado encontrar autoras que traten de manera tan sensible y elocuente los temas que 'Mi herida existía antes que yo' aborda. Este libro nos lleva a cuestionarnos cosas sobre nuestro propio comportamiento, nuestra personalidad, nuestro género, nuestro deseo, nuestra expresión, etc. Además hace un análisis detallado de la realidad social, señalando y comentando los principales problemas y retos a los que se enfrenta el movimiento feminista a día de hoy, apuntando además algunas claves para la superación de éstos.

"La antigua Roma en cincuenta monumentos" es un libro ilustrado excepcional que reúne a un destacado arqueólogo, ocho talentosos ilustradores, veinticinco museos e instituciones, y cincuenta monumentos. Esta obra nos invita a explorar mil años de historia de la antigua Roma, destacando su impresionante arquitectura, que es tan eterna y universal como la propia ciudad. A través de sus páginas, se profundiza en el significado y la historia de estos monumentos, así como en su importancia cultural y política y su influencia en la vida cotidiana de los romanos.

Laia Falcón, quien posee un doctorado en Sociología del Arte por la Universidad Sorbonne de París y otro en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, presenta su nuevo libro titulado "La otra historia del cine: la música que lo cambió todo". En esta obra, que sigue a su anterior publicación, La ópera. Voz, emoción y personaje, también editada por Alianza, la autora ofrece una perspectiva rigurosa e innovadora sobre la historia del cine. Su enfoque abarca un amplio espectro temporal y espacial, poniendo especial énfasis en el papel transformador que desempeña la música en el Séptimo Arte.

Autor de "Un inspector en Fuseta"

Gracias a una afortunada coincidencia, Gil Ribeiro (Hamburgo, 1965) llegó al Algarve. Desde ese momento, ha desarrollado un profundo interés por la pequeña localidad de Fuseta, situada en el este del Algarve, donde surgió la idea de dar vida al inspector Lost. Actualmente reside y trabaja cerca de Stuttgart, y a lo largo de muchos años ha destacado como uno de los guionistas más exitosos en Alemania. Su nueva novela se titula "Un inspector en Fuseta" y la publica Ediciones Maeva.

Autor de “El mapa de un mundo nuevo”

Luis Zueco ha pasado por Madrid para presentar su nueva novela histórica “El mapa de un mundo nuevo”, con la que cierra la bilogía de Isabel la Católica. En la primera, “El tablero de la reina”, relataba cómo la reina llegaba al poder. En ésta nueva obra ya estaba consolidada y se puede decir que era la mujer que más poder tenía en el mundo. Nos encontramos con una reina en toda su madurez, que ejercía de casamentera de sus cinco hijos. Y lo hacía muy bien.

Tras el éxito de la obra publicada por Justo Sotelo de sus primeras cinco novelas (La muerte lenta, 1995, Vivir es ver pasar, 1997, La paz de febrero, 2006, Entrevías mon amour, 2009 y Las mentiras inexactas, 2012), tres libros de cuentos (Cuentos de los viernes, 2015, Cuentos de los otros, 2017 y Un hombre que se parecía a Al Pacino (Cuentos del primer café), 2023), dos ensayos (Los mundos posibles en las novelas de posguerra de Manuel Rico. Universidad Complutense, 2012 y Los mundos de Haruki Murakami, 2013), y una parte de su obra poética, Ocho heroidas al estilo de Ovidio, en la Revista Hesperia, Culturas del Mediterráneo, 2008, Sotelo nos sorprende una vez más con la novela “Poeta en Madrid” que forma parte del tejido de la editorial Huso desde 2021 y realiza una apuesta segura por la literatura de la posmodernidad del XXI. El sello madrileño apostó por este proyecto artístico-literario de gran envergadura.

En el vasto universo de las ideas y las corrientes filosóficas que han moldeado nuestra civilización, pocos métodos destacan tanto por su simplicidad y profundidad como la mayéutica. Esta palabra viene del griego “maieutikós” que significa partera o partero. Es decir, hace alusión al acto de parir. En otras palabras, de traer criaturas al mundo.

En un mundo donde la salud y la sostenibilidad son cada vez más importantes, no sorprende que la demanda de alimentos naturales siga creciendo. Con el auge de Internet y el comercio electrónico, los consumidores ahora tienen más acceso que nunca a una amplia gama de productos alimenticios saludables. Pero ¿cuál es el futuro de las tiendas naturistas online como Vehgroshop? En este artículo exploramos las tendencias y desarrollos que darán forma al futuro de esta industria.

La búsqueda del sentido de la vida a través del otro, tal y como nos lo presenta Nuccio Ordine en este ensayo sobre lo individual frente a lo colectivo, el uno frente a lo múltiple, o del hombre frente al mundo, nos pone de manifiesto que las ideas y la esencia del ser humano siempre han permanecido inmutables a lo largo de los siglos. El amor, la esperanza, la codicia, la venganza, etc., forman parte de esa coraza que nos define a través de los sentimientos.

En 2023, el mercado del libro digital en lengua española ha experimentado un crecimiento del 12% a nivel mundial y del 9% en España. El mercado global alcanza los 122 millones de euros, con España como el principal mercado con una cuota del 56%. La venta unitaria del contenido es el modelo más relevante, seguido por el préstamo digital en bibliotecas y las plataformas de suscripción. La ficción es la categoría más vendida, seguida de la no ficción y los libros infantiles y juveniles. Los precios de los libros digitales son entre un 40% y un 60% más baratos que los libros en papel. Se observa un aumento en el tiempo medio de lectura y en la interacción con el contenido en aplicaciones de lectura digital. La accesibilidad universal de los contenidos digitales es una prioridad y se espera un aumento en su importancia.

"Los musulmanes en la guerra de la Alemania nazi", de David Motadel. Alianza Editorial, 2021.
El régimen nacionalsocialista que dominó Alemania entre 1933 y 1945 fue responsable de la muerte de aproximadamente 6 millones de judíos. Mientras que la relación entre el nazismo y el judaísmo fue dominada por un odio que culminaría en genocidio, la interacción entre el régimen hitleriano y las iglesias protestante y católica fue mucho más ambivalente. Tal y como explica el historiador británico Richard J. Evans en su libro El Tercer Reich en el poder, numerosos dirigentes nazis sostenían posiciones anticristianas y se manifestaban especialmente preocupados por el poder de la iglesia católica, a la que querían someter.

En el mundo empresarial la información es la moneda de cambio más valiosa, por eso las empresas buscan herramientas que les permitan gestionar de manera eficiente su relación con los clientes.

El sello Pro Latina Press, de Nueva York, ha enriquecido su colección Gala de Poesía, dedicada a difundir en mayor medida la obra de destacados poetas latinoamericanos en el mundo anglosajón, incluyendo recientemente en ella el volumen bilingüe Amazonian Chants /Cantos Amazónicos (1), del autor y catedrático peruano, residente en los Estados Unidos, José Antonio Mazzotti. En esta entrevista y en exclusiva para Todo Literatura, República Ibérica de las Letras, el poeta se explaya sobre diversos temas que hacen a su reconocida trayectoria en el género.

Descubre cómo las Empresas Españolas están dominando la Criptoeconomía. ¡No te pierdas este éxito! Encuéntralo aquí.