www.todoliteratura.es

inteligencia artificial (ia)

18/01/2025@16:16:00

En principio, este artículo va de números y se sustenta en tres estudios científicos compilados por ‘Newsweek’, ‘Naure’ y ‘FLSciencie’. El primero se pregunta cómo seremos los humanos, nada menos que dentro de cincuenta mil años. El segundo cuestiona el mito de la eterna juventud, en base a los avances de la biomedicina y la ingeniería genética, concluyendo que “llegar a los ciento cincuenta años dentro de este siglo parece muy improbable”. Dejo el tercero para el final por lo que tiene de correctivo en todo lo que respecta a los sueños de nuestra especie, sea por la vía arcangélica o por la galáctica.

La Asociación de Medios de Información (AMI) comparte la procedencia de la demanda presentada el pasado 27 de diciembre por el diario The New York Times contra Microsoft y Open AI, por la utilización indebida de las obras periodísticas titularidad de The New York Times para entrenar sus modelos de lenguaje de Inteligencia Artificial y crear productos que compiten de forma directa con el propio periódico, amenazando con ello la sostenibilidad de la cabecera y su capacidad para continuar facilitando información de calidad, análisis de actualidad y opinión.

El presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Daniel Fernández, ha destacado, durante su intervención en la inauguración de LIBER 2023, la Feria Internacional del Libro, que a pesar del buen momento que vive el sector del libro, sobre él se ciernen algunas preocupaciones como la irrupción de la Inteligencia Artificial. “El sector del libro vive un buen momento tanto por el mantenimiento de los índices de lectura registrados durante la pandemia como por el crecimiento de la facturación del sector. Pero el momento actual plantea también algunas incertidumbres como es la irrupción de la Inteligencia Artificial”, ha señalado.
  • 1

En defensa de la imaginación de Begoña Quesada, ganadora del XXIX Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, aborda la capacidad de las máquinas para realizar diversas actividades creativas, desde escribir y pintar hasta componer música, basándose en órdenes predefinidas.

Autor de "La forma de la multitud"

El escritor gallego Agustín Fernández Mallo se hizo con el I Premio de Ensayo Eugenio Trías con el libro "La forma de la multitud (capitalismo, religión, identidad)". Un trabajo donde el capitalismo "infinitesimal" ocupa un lugar determinante. Un nuevo capitalismo está llamando a nuestra puerta y el autor intenta en el libro, y lo consigue, darnos una visión nueva, moderna y original de esta ideología que lo inunda todo.