www.todoliteratura.es

instituto cervantes

10/06/2023@22:55:00
El festival "Benengeli 2023" celebra su tercera edición con la temática de la épica y contará con mesas redondas, entrevistas, presentaciones en vídeo y textos de ficción creados por autores destacados. El programa será mixto, en línea y presencial, en ocho ciudades de cinco continentes y se podrá seguir en español, inglés o francés a través de Youtube y Ivoox del Instituto Cervantes. La iniciativa cuenta con el apoyo de más de una docena instituciones culturales y medios de comunicación.

La convocatoria del evento de los Premios Mandarache | Hache y sus finalistas ya se han hecho oficiales y se han publicado las fechas clave en las que va a tener lugar este emocionante premio literario. Se trata, en palabras de los organizadores, de un programa de educación lectora y fomento de la lectura.

El Instituto Cervantes presentará en Cádiz, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un amplio programa cultural, el más completo que ha llevado a estas citas panhispánicas desde 1997, que incluye exposiciones, un concierto de apertura con los artistas flamencos Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel; otro de clausura con cantantes como Drexler e Izaro; encuentros con editores, veladas poéticas, presentaciones de libros, un tributo a la diversidad lingüística de España y tres actividades relacionadas con los medios informativos: un seminario sobre ética periodística y sendas actividades sobre las icónicas revistas Granta y Cuadernos Hispanoamericanos.

Se mantienen las fechas del 27 al 30 de marzo y el lema de la cita que se iba a celebrar en Arequipa (Perú)
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, y el alcalde de Cádiz, José María González Santos, suscribieron esta tarde la declaración institucional que confirma la elección de Cádiz como sede del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) del 27 al 30 de marzo.

“¡Extra, extra: El terror de la novela negra ataca de nuevo! ¡Desaparecen cuatro autores adscritos a la policiaca!”

Las voces del repartidor del “Manneken Press”, gacetilla gratuita de Bruselas que daba cuenta –con el desparpajo del célebre “Meoncillo” símbolo de la ciudad– de todos los chismes, escándalos y rumores de Európolis, seguían resonando en la Avenida Louise, la Milla de Oro donde un obseso de la novela negra llevaba días dando cuenta de cuanto autor policiaco pisaba el centro de la vida intelectual española en la ciudad.

Ciclo de novela negra europea comisariado por Carlos Zanón

Una de las mejores maneras de observar cómo funcionan los resortes del poder y la energía de una determinada ciudad y sociedad es leyendo una novela negra, género bastardo y flexible, ambicioso, amable, insaciable y también nihilista que sin renunciar a entretener nos propone una suerte de mirada alrededor a la vez que atiende a los demonios interiores de sus protagonistas.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viaja a Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, del 20 al 22 de julio para inaugurar la Tribuna del Hispanismo Ecuatoguineano, un foro de encuentro con hispanistas del país africano, y se reunirá con el presidente de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE), Agustín Nze Nfumu, así como con varios escritores.

La Semana Cervantina se traslada este año a México, país al que viajará Luis García Montero del 21 al 24 de abril para recoger el legado de la última poeta viva del exilio republicano, Carmen Castellote y participar en varias actividades culturales organizadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con motivo del Día Internacional del Libro. García Montero mantendrá, además, varias reunionse con representantes del Gobierno mexicano.

El Instituto Cervantes celebra mañana martes, 21 de marzo, el Día Mundial de la Poesía con un recital literario en las distintas lenguas cooficiales, en el Teatro de La Abadía (19 h), y un legado in memoriam de Federico García Lorca, que entregará su sobrina y presidenta de la Fundación que lleva el nombre del poeta, Laura García-Lorca (11 h).

La Caja de las Letras recibirá el próximo lunes, 6 de febrero (a las 10:30 h), un legado in memoriam del escritor filipino José Rizal, considerado el héroe de la independencia de su país. Quedará depositado en la caja número 1690 de la antigua cámara acorazada de la sede central del Instituto Cervantes.

Los días 16 y 17 de noviembre el Instituto Cervantes celebra la sexta edición de Nero Giallo, un encuentro literario sobre novela negra llevado a cabo en colaboración con los centros de Roma, Milán y Nápoles, que este año amplía su actividad incluyendo un nuevo idioma, el inglés, gracias a la participación de Mánchester. Todos los contenidos del proyecto tendrán versión en italiano, inglés y español.

¿Escenario del crimen? El Instituto Cervantes de Bruselas, en Bélgica.

¿Fecha del crimen? Del 26 al 28 de octubre de 2022.

¿La víctima? No una, sino múltiples: trece escritores de novela negra, ocho de ellos hombres (uno de ellos belga) y cinco mujeres (una de ellas francesa).

¿El sospechoso? Solo se sabe que ataca sigilosamente de noche. Como pista, ha dejado tres notas misteriosas para los investigadores, una por cada noche del crimen: "El sistema es el asesino”, "Desde la frontera” y "Las reglas del juego”.

El Instituto Cervantes, en colaboración con la Universidad de Salamanca y las editoriales Planeta y Edinumen, han presentado ayer día 5 de octubre de 2022 la nueva colección "Lecturas ELE". Esta nueva colección, destinada a expandir y fomentar la cultura española a través de la literatura, ha recibido un apoyo extraordinario gracias a la celebración de un acto recogido en la sede de la institución en Madrid.

El Cervantes de Nueva Delhi, el de mayor número de matrículas de la red de centros, abrirá en 2023 una extensión en la ciudad de Bangalore

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, de viaje en Nueva Delhi, ha presentado hoy la primera traducción al sánscrito de «El Quijote», un volumen que recupera y publica por primera vez esta obra en la lengua clásica india. Además, García Montero se ha reunido esta mañana con el director del Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR), Kumar Tuhin, entidad con la que el Cervantes colaborará para intensificar las relaciones culturales con la India, y finalizará mañana jueves su agenda con un encuentro con escritores indios.

El Instituto Cervantes presentará la exposición «Próximo destino: Carmen Laforet» el 10 de marzo en su sede de Madrid. En conmemoración del centenario del nacimiento de la escritora, desde la institución se realizarán actividades relacionadas como el «Congreso Internacional: Un lugar llamado Carmen Laforet», el día 9 y 10 de marzo, también en Madrid.