25/01/2025@07:07:00
Cuando un lector se asoma al sector independiente de la literatura, en ocasiones se encuentra con pequeñas joyas que le llevan de principio a fin a sumergirse en la historia sin distracciones, con un ritmo trepidante que apenas deja espacio al sosiego y que le atrapa de tal forma que necesita saber con urgencia qué sucede en la siguiente página. Esto mismo nos pasó en Bookólicos cuando conocimos la ópera prima de Víctor Morata, Siervos de la Guadaña. Hablamos de un thriller con tintes de horror sobrenatural, una historia de detectives que poco o nada tiene que ver con la clásica investigación de un asesinato a las que estamos acostumbrados y que denota una imaginación excitada que busca salir de la realidad, pero teniendo su base en esta. Destripemos el entuerto.
Autor de "Un inspector en Fuseta"
Gracias a una afortunada coincidencia, Gil Ribeiro (Hamburgo, 1965) llegó al Algarve. Desde ese momento, ha desarrollado un profundo interés por la pequeña localidad de Fuseta, situada en el este del Algarve, donde surgió la idea de dar vida al inspector Lost. Actualmente reside y trabaja cerca de Stuttgart, y a lo largo de muchos años ha destacado como uno de los guionistas más exitosos en Alemania. Su nueva novela se titula "Un inspector en Fuseta" y la publica Ediciones Maeva.
En el Empordà, un asesino siembra terror. El inspector Pàmies desaparece tras investigar un crimen, y Nico Ros se une a la búsqueda con lo que se enfrenta a su segundo caso, lleno de desafíos intrigantes en una trama llena de misterios y secretos. Bea Roger y Luiso Soldevila son los autores de "Padrenuestro"
El inspector Velázquez regresa al trabajo en Granada después de un accidente de tráfico y se enfrenta a un caso inusual: un joven que irrumpía en iglesias para organizar escándalos sexuales. Mientras investiga, recibe mensajes enigmáticos que podrían ser de su padre supuestamente fallecido. José Antonio Piqueras Román, autor de Terral, ganó el Premio BMB de novela negra con Senderos tras la niebla.
Cuando Lena se encuentra el cuerpo sin vida de una mujer en la playa y decide guardar el secreto por miedo a ser recluida nuevamente se desencadena la apasionante trama que ha urdido Mado Martínez en "La playa de los narcisos".
"El juego del mal", de Marcos Nieto Pallarés, aúna lo mejor del thriller criminal y la novela negra. Una trama sorprendente, grandes dosis de suspense y un inspector con sed de venganza que no parará hasta cazar al asesino.
Libros del Asteroide recupera "El castillo de arena", de Seicho Matsumoto, una nueva y emocionante investigación sobre un caso aparentemente irresoluble. Publicada en 1961, se trata de una de las obras claves del maestro de la novela negra japonesa, en la que explora las luces y sombras de la sociedad nipona de mediados del siglo XX.
"La dama", de Ragnar Jónasson publicada por Seix Barral en enero de 2023, ha ganado el premio Best Novel VLCNegra 2023 que otorgan los lectores por votación de entre una selección hecha por el festival. Se trata de la primera entrega de la serie Inspectora Hulda, que constará de tres novelas.
La novela La última canción de Alice Wren del escritor vallisoletano Jesús Salviejo ha resultado ganadora del XIV Premio Wilkie Collins de Novela Negra de M.A.R. Editor. La última canción de Alice Wren se ha impuesto entre un total de 458 obras procedentes de 31 países. Se trata de una historia ambientada en el Valladolid del confinamiento y en sus peores tramas delictivas.
La Concejalía de Cultura del municipio de El Boalo-Cerceda-Matalpino ha organizado las II Jornadas literarias de dicho ayuntamiento, que han tenido lugar los días 21, 22 y 23 de febrero de 2025 en el Edificio Administrativo de Mataelpino, consolidándose como un evento destacado para los amantes de la literatura.
"Habitación sin vistas", de Dror Mishani, es un conmovedor relato desde Israel sobre los primeros meses del conflicto en Gaza plantea la pregunta: ¿cómo mantenerse firme en una nación dividida por las decisiones de sus líderes?
La desaparición de dos niños en la isla de Gotland se entrelaza con el misterioso pasado de la isla. Este es el argumento del nuevo thriller de Mari Jungstedt "Donde muere la luz".
El trabajo de investigación titulado “La muerte en el Antiguo Egipto”, elaborado por Sebastián Vázquez y publicado por Almuzara, se fundamenta en la religión egipcia para desarrollar las tesis que el autor sostiene en esta obra. Esta creencia influyó de manera profunda en los principios filosóficos, sociales y vitales de la civilización egipcia a lo largo de los siglos.
"Llámame Méndez" es el primer caso del inspector Méndez. Un homenaje de Victoria González Torralba a su padre Francisco González Ledesma, creador del comisario. Un adolescente Ricardo Méndez de 17 años en el marco de la turbia Barcelona de 1945. La novela está publicada por la editorial Planeta.
En "La Ronda", el premiado autor Francisco Bescós le pone una marcha más al género negro con una novela policial ambiciosa, repleta de giros y adrenalina.
La trama de "Cicatrices en el hielo", de Inés Doménech del Río", se sumerge en el oscuro mundo de la prostitución y secretos familiares. La forense encargado del caso reconstruye e intenta salvarse de sus propios conflictos emocionales.
En "La playa de los ahogados" de Domingo Villar, vuelve, en esta segunda y esperada entrega, el detective gallego de Ojos de agua (Siruela, 2006) Leo Caldas. Una mañana, el cadáver de un marinero es arrastrado por la marea hasta la orilla. Si no tuviese las manos atadas a la espalda, Justo Castelo sería otro de los hijos del mar que encontró su tumba entre las aguas mientras faenaba.
Casi nadie pensaba que la selección nacional de España llegase a las semifinales de la Eurocopa 2024, tampoco que fuese a aparecer la lluvia en la Semana Negra de Gijón. Pese a todos esos inconvenientes el recinto se veía lustroso, las carpas llenas de personas ansiosas por ver a sus autores favoritos y las tiendas a rebosar de buscadores de libros y de otras cosas por muy extravagantes que sean.
La única obra teatral que escribió Domingo Villar (Vigo, 1971-2022) "Síbaris", tras ser estrenada con enorme éxito en su Galicia natal, llega a los Teatros del Canal de Madrid, y fue presentada en rueda de prensa en un acto emotivo de la mano de Ofelia Grande (directora de Ediciones Siruela), el actor Carlos Blanco y Ruperto Merino (Director-gerente de Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid). Moderó Toni Garrido (productor de la obra).
Esperaba expectante e ilusionada, la nueva novela de Manuel Ríos San Martín, "El olor del miedo", deseaba leerla, porque siempre ofrece en sus libros ese punto de originalidad y eflexión que marca la diferencia. En esta ocasión, como sospechaba, su propuesta abordaba un tema muy sugerente: «No hay animal más peligroso que el ser humano»; con una premisa así, solo quedaba encontrar el momento adecuado y entregarse a la lectura de esta intrigante historia.
Los sajones con bastante precisión distinguen entre “History” y “Story”, que diferenciaría la historia que elaboran los historiadores con datos fidedignos y que acoge hechos y personajes verídicos, de las otras historias, albergues de ficciones y personajes inventados. Los anglos pues, no precisan de explicación alguna para distinguir historia de ficción, basta utilizar la palabra adecuadamente. Dicen por ejemplo: “Love story”[1], o “West side story”[2], y nadie duda de que lo tratado ahí sea una invención. En español sin embargo tenemos idiomáticamente la limitación de considerar historia a ambas modalidades. Decimos: “te voy a contar una historia” para referirnos a una ficción. Cuando aludimos a un hecho verdadero, hemos de reforzarlo con la explicación de que ocurrió realmente, que es un hecho histórico.
[1] Película americana de 1970, basada en el best- seller del mismo título de Erich Segal. Director Arthur Hiller. Protagonistas: Ali MacGraw y Ryan O´Neal
[2] Película musical americana de 1961, dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins. Música de Leonard Bernstein. Protagonizada por Natalie Wood y Richard Beyner
Autor de “1923. El golpe de estado que cambió la historia de España”
Creo que nadie está trabajando la historia de España del primer tercio del siglo XX como Roberto Villa García. Con la rigurosidad que le caracteriza, está desvelando los entresijos de nuestro pasado reciente. Primero fue “1917. El Estado catalán y el Soviet español” y ahora “1923. El golpe de estado que cambió la historia de España”. Dos de las tres fechas claves de nuestra historia en el siglo XX. Ya se imaginarán ustedes cual va a ser el título de su nuevo libro y la fecha que ha escogido.
Andreu Martín aborda en "Lo que solo les pasa a los demás" la Barcelona más oscura con guerras de mafias, policias corruptos y jueces prevaricadores. ¡Vamos lo de todos los días! Publica Editorial Alrevés.
Autor de "El cocinero"
Luis Cerezo acaba de publicar la novela histórica "El cocinero". El autor es músico, cineasta y escritor. Estudió artes y oficios en la escuela Massana y música clásica en el Liceo de Barcelona. Comenzó su carrera profesional en el mundo del jazz a los quince años, tocando la batería. Fundó Cinelibre (2006), plataforma de producción alternativa inspirada en el cine de guerrilla, y redactó un manifiesto que promueve la autoría en solitario de guion, dirección, fotografía, música y montaje. Según dichas pautas, filmó tres largometrajes con micropresupuesto, piezas que, junto a su obra documental, han sido estrenadas en Madrid, Montreal, Bogotá, Varsovia y Shanghái. En 2015 publicó su primera novela, Eo, y en 2019 le siguió Estigia. El cocinero recibió el premio "Ciudad de Alcalá" de narrativa.
|
El matrimonio Silva-Trujillo ha presentado en la Semana Negra de Gijón su nuevo libro “La innombrable”, el tercero de la serie de Manuel Mauri. Una novela negra combativa y literaria que explora, por un lado, los vínculos de la prostitución con la violencia de género y, por el otro, pone el foco en la parte más personal e íntima de una inspectora que deberá cuidar más y mejor a su pequeña familia si no quiere arriesgarse a perderla.
Magnífica, brutal y enormemente adictiva es "El Clan", de Carmen Mola, que se supera en el desenlace de la serie Inspectora Elena Blanco que esperan más de 3 millones de lectores.
Vuelve la serie Málaga de Mari Jungstedt con "El lado oscuro de la luna". Ttras el éxito de "Antes de que lleguen las nubes", el inspector Héctor Correa y la profesora sueca Lisa Hagel regresan a la Costa del Sol. La maldad acecha en los rincones más ocultos de la provincia de Málaga.
"Las dos vidas del señor Roos", nueva entrega de la serie de Håkan Nesser que enfrenta a Gunnar Barbarotti a una misteriosa desaparición y los peligros de tener una doble vida.
La Guerra Civil ha estallado y en la Valencia republicana el ambiente está especialmente revuelto. Un congreso secreto de la Internacional Comunista, una compleja intriga política y una sucesión de macabros asesinatos se dan cita en estas páginas. ¿Son resultado de una conspiración, o se trata de la acción de un terrible asesino en serie? "Der Sandmann 1936", de Aquilino Cayuela nos adentra en una trama donde nada es lo que parece.
El próximo jueves, 5 de octubre, Benjamin Black, seudónimo con el que John Banville firma sus novelas negras, regresa con Las hermanas Jacobs. De la mano de Alfaguara, la serie dedicada al doctor Quirke llega por fin a su noveno título, donde el protagonista dublinés une fuerzas por primera vez con el inspector Strafford. De esta manera, el ganador del Premio Príncipe de Asturias y firme candidato al Nobel publica su obra más ambiciosa hasta la fecha, con la que pretende «transformar la novela policiaca en arte».
"Viático" es una novela de Carlos Suárez que cuenta la historia de un pintor que cree reconocer a una mujer muerta hace treinta años y la obsesiva pasión que siente por él una adolescente. A medida que avanza la trama, se producen crímenes relacionados con mujeres cercanas al pintor y un inspector de policía desenmascara al asesino al final del último capítulo.
Autores de "Parabere"
Con “Parabere”, los escritores Andrea Cabrera Kñallinsky y Aldo García Arias quedaron finalistas en el Premio de Novela Café Gijón rompiendo con, al menos, dos tabúes. El primero que dicho premio nunca había tenido un libro finalista y el otro que su obra tiene más de 500 páginas, cuando casi todos los ganadores presentan obras que no superan las trescientas. En la novela cuenta la vida de María Mestayer, una bilbaína de “rompe y rasga” que escribió miles de recetas de cocina en diversos libros y periódicos.
El nuevo libro publicado por la editorial Almuzara lleva por título “Las costuras del agua”, obra de José Luis García Sánchez-Blanco. Esta novela de género negro presenta una trama compleja que se adentra en los aspectos más sombríos del mundo de la moda, donde las apariencias pueden encubrir las más profundas miserias.
El nuevo programa de Sexto Continente ha celebrado una mesa redonda sobre novela negra, crimen, y las distintas profesiones que investigan cada delito: policía, detective, fiscal, juez, periodista…
Autor de “Murciélagos blancos”
El escritor Óscar Montoya Martínez (Alicante, 1975) es licenciado en Derecho y vive en Vigo donde trabaja en una empresa de comercio exterior. Su primera novela, "Últimos días de maternidad" (2017), fue escrita y autoeditada por él mismo. En 2019, la editorial AdN decidió publicar De otro lugar, que fue finalista del premio Silverio Cañada en la Semana Negra de Gijón, así como Lo que te persigue (2021). Su cuarta novela es Murciélagos blancos.
“El patio trasero de ETA” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una crónica que, escrita a cuatro manos por Pablo Muñoz y Jesús de la Morena, incluye un relato detallado de las investigaciones que se llevaron a cabo para desmantelar las estructuras logísticas y financieras de ETA, que fue, en definitiva, lo que provocó la desaparición de esta banda terrorista.
«Nada más publicarse el libro la gente empezó a decir "es un gran personaje", "no lo mates", "invéntatelas para que sobreviva", "sigue con él", "no hay literatura de esos años de posguerra". Y me convencieron.»
Jordi Sierra i Fabra es uno de los autores más leídos y populares del panorama literario español y, con once millones de libros vendidos y casi cuarenta premios literarios a ambos lados del Atlántico, uno de los más sorprendentes por la versatilidad de su obra, que aborda todos los géneros. Viajero impenitente, circunstancia que nutre buena parte de su extensa producción, y comprometido con la realidad, ha creado la Fundación Jordi Sierra i Fabra en España y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra en Colombia, para impulsar la lectura y ayudar a jóvenes escritores en sus primeros pasos.
En "Cordelia", Peru Cámara nos transporta al Euskadi de los años 80 para ver cómo fueron esos tormentosos momentos de angustia. También crea un thriller a raíz de la desaparición de una joven de Barakaldo después de las inundaciones de agosto de 1983.
Vanessa Arrabal, Kike Corella, Sergio Mayo y Elvira Feral son los candidatos a hacerse con la sexta edición del premio Icue Negro, que reconoce la labor de autores debutantes en el género negro, aun cuando ya hayan publicado novelas anteriores de otros géneros.
"Buenos tiempos" es la segunda novela de de Victoria González Torralba, con ella ha conseguido diferentes premios o ha sido finalista de ellos. Premio Paco Camarasa de novela negra 2023, premio Novelpol 2024, finalista al Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal 2024 y finalista del Premio Dashiel Hammett 2024
Domingo Villar es un novelista gallego de sólida trayectoria. Su última novela, "La playa de los ahogados", publicada por Siruela, es la segunda protagonizada por el detective Leo Caldas. Sus novelas se están convirtiendo en un gran fenómeno para los amantes del género negro español. Son tantos los premios que está recibiendo que últimamente se están convirtiendo en una costumbre.
En 1959, se descubre un manuscrito del siglo I cerca de Qumrán que podría tener un gran impacto en la cristiandad. Existe una conspiración para evitar su divulgación, mientras que unos sicarios buscan el pergamino en España. El inspector Yacob Salandpet debe detenerlos durante la final de la Copa del Mundo de Fútbol. La novela narra dos historias paralelas sobre el monopolio del equipo que estudió los manuscritos y las coincidencias con los evangelios canónicos. Luis Miguel Sánchez Tostado ha creado un thriller histórico lleno de conspiraciones y asesinatos.
La obra LOOR, de Luis García-Rey, se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigésimo octava edición.
Autor de “Perro viejo”
“Perro viejo” es el nuevo título de Ernesto Mallo, en la novela nos ofrece una investigación protagonizada por un Lascano anciano que se ve envuelto en un crimen en el geriátrico donde reside. Tendrá que investigar si el asesino es él mismo… o no. Esta obra supone el regreso del comisario más justo, sagaz y, a la vez, sarcástico de la etapa más dolorosa de Argentina.
El 13 de enero de 1824 el rey Fernando VII creó la Superintendencia General de Policía del Reino, institución que pretendía desplegar por toda España, a través de intendencias en cada una de las provincias, a las que distinguía por categorías, y delegaciones en aquellas localidades de mayor relevancia. Desde entonces, hace ahora 200 años, el Cuerpo Nacional de Policía nos acompaña en sus distintas denominaciones. Hombres y mujeres al servicio de todos los españoles que les ha llevado a ser considerados como una de las instituciones públicas más valoradas por los ciudadanos.
Los Reyes Magos llevan en sus dromedarios la mejor literatura negra de los últimos doce meses para hacernos más grata la experiencia vital. Ya que el 2023 fue en sí una gran novela negra, para el 2024 nos proponen novelas que hagan volar nuestras imaginación y nos lleven a plantearnos la vida de otro modo.
|
|
|