Autor de "Operación Protector" (Editorial Rosamerón)
Explica que los recursos a la ficción han sido los imprescindibles para mantener la seguridad y darle aún mayor intriga e interés. Pero que, evidentemente, ha sido necesario modificar los nombres reales de los personajes que aparecen en la novela. En su primera novela, Operación Protector (Editorial Rosamerón) Iñaki Sanjuán, policía que trabaja en los servicios de información, nos lleva al mundo de los infiltrados, personas de carne y hueso, con sus miedos, sus dudas e inseguridades.
Distribuida por Tripictures se estrena el viernes día 31 de mayo la película “Infiltrado en Miami”, escrita y dirigida por Rachid Bouchareb, una comedia de acción, nada trascendente.
Autora de "La hija de Gardel"
La nueva obra de la guionista Lea Vélez, "La hija de Gardel" (Contraluz) es una novela política –pero con el ritmo trepidante de un thriller? ambientada en la dictadura militar argentina.
Cuando el mundo enloquece, debes ir a contracorriente. Vuelven los espías. Vuelve el mejor John le Carré con "Un hombre decente", lo mejor en novela de espías.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Fíjate si está revuelto el patio que, con lo que a mí me mola el cotarro político, acabo de enterarme que en España hay un ministro que se apellida Miñones. No sé en qué país vivo yo o en qué país vive él.
“¡Extra, extra: El terror de la novela negra ataca de nuevo! ¡Desaparecen cuatro autores adscritos a la policiaca!”
Las voces del repartidor del “Manneken Press”, gacetilla gratuita de Bruselas que daba cuenta –con el desparpajo del célebre “Meoncillo” símbolo de la ciudad– de todos los chismes, escándalos y rumores de Európolis, seguían resonando en la Avenida Louise, la Milla de Oro donde un obseso de la novela negra llevaba días dando cuenta de cuanto autor policiaco pisaba el centro de la vida intelectual española en la ciudad.
A pocos días de la presentación de la novela “ Mejor no contarlo”, el próximo día 17, a las 7 y cuarto de la tarde, en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, por su autora María Luisa García-Franco, la obra cuenta con excelentes críticas del reconocido escritor Lorenzo Silva, quien firma el prólogo, y del prestigioso periodista José Antonio Zarzalejos, quien participará, junto a la autora, en el acto de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Autora de “Nombre en clave: Trigon”
La historia de Alejandra Suárez Barcala es tan rocambolesca como la de sus propios padres. Aleksandr Ogorodnik era empleado de la embajada soviética de Bogotá cuando conoció a Pilar Suárez Barcala y surgió el flechazo. Por amor, Ogorodnik se hizo espía de la CIA y vivió una increíble historia de amor con la ciudadana española que, evidentemente, estaba condenada al fracaso.
Me he enterado de un proyecto que lleva años incubándose, para crear la Casa de América o un Instituto Cultural Latinoamericano en Málaga, por parte de un grupo de amantes de la cultura hispana y su proyección mundial, liderado por José Antonio Sierra. Y me ha sorprendido la noticia. No porqué unas personas de reconocida trayectoria hayan tenido esta ocurrencia, sino ¿cómo no existe ya en esta muy noble, muy leal y muy hospitalaria ciudad mediterránea una institución que conserve y refuerce los lazos que la unen con esos países que, además de la lengua, comparten una cultura y una historia común?
Entrevista a José Luis Muñoz, editor de la antología "Relatos de la Orilla Negra"
Con más de 40 obras literarias publicadas, José Luis Muñoz es un escritor que destaca en el género negro y ostenta un sinfín de premios literarios. Más que prolífico, es un autor atlético que, como bien lo señala su blog (La soledad del corredor de fondo), se prepara constantemente para competir en nuevas carreras, y de ser posible, carreras con obstáculos.
Hace escasas fechas de la muerte del escritor británico John le Carré, seudónimo de David Cornwall. El autor, el más reconocido entre los escritores del género de espías, falleció el pasado sábado de una neumonía en Cornualles, la provincia más occidental de Inglaterra donde vivía retirado desde hace varios años, a los 89 años de edad. La noticia se encargó de difundirla la agencia literaria Curtis Brown.
No hay ninguna duda de que la novela negra está en continua renovación, cada día, con cada nuevo título. Ha dejado de ser un género estanco para aportar historias hibridadas de otras materias, que no dejan de sorprender a los lectores ávidos de esas tramas diferentes pero bien hiladas. Si con El guardián invisible, a Dolores Redondo se la consideró creadora de un nuevo tipo de thriller que ahora con la segunda parte de la trilogía, confirma plenamente las expectativas.
Un 8 de noviembre de 1923, un sujeto atildado o petimetre, proveniente de Austria (de la provincia de Linz), con un pasado extraño; que había sido una especie de cabo en la Primera Guerra Mundial, luchando en las filas de la coalición formada por el Imperio Austro-Húngaro de Franz Josef II y el de Prusia de Wilhelm II; penetró en la cervecería Bürgerbräukeller de la capital, München-Munich, del land de Baviera, como una especie de mesías redentor demagogo y populista, disparando su pistola al aire.
El libro \"Raros, torpes y hermosos\" es obra del joven escritor alicantino Raúl Jiménez y ahora la editorial Sala 28 dedicada al relato lo publica. \n
El amor tiene múltiples representaciones, y se muestra ante nosotros de diferentes maneras, pero el amor que nos describe Elizabeth Smart en "En Grand Central Station me senté y lloré" es un amor líquido: «Todo lo inunda el agua del amor: de todo lo que ve el ojo, no hay nada que el agua del amor no cubra».
El XLII Premio Ateneo de Sevilla 2010 ha ido a parar a la escritora madrileña aunque nacida en Barcelona en 1975, Vanessa Montfort, por la novela "Mitología de Nueva York". Hija de madrileña y neoyorquino, reside en Madrid desde la infancia. Novelista, dramaturga y periodista, es autora de varios textos teatrales.
"El Lobo" nos sorprende con unas declaraciones en exclusiva
“Mikel Lejarza es el mejor espía que ha habido en España”
“El dosier del rey” es la segunda novela que escribe Fernando Rueda sobre el conocido infiltrado en ETA “El Lobo”, su verdadero nombre lo conocemos, Mikel Lejarza; su verdadera cara es todo un enigma después de sufrir varias operaciones de cirugía estética, para que no le pudiesen reconocer. Lejarza sigue siendo una de las personas más odiadas de la antigua organización terrorista y se teme que aunque ya no esté activa algún elemento incontrolado pueda perpetrar una venganza.
La historia de la psicodelia en una novela, con Josef Mengele, Aldous Huxley, Allen Ginsberg, Neal Cassady, María Sabina, Ken Kessey, Timothy Leary, Jim Morrison y Jimi Hendrix entre algunos de sus personajes; un recorrido por los años 60, la Revolución Psicodélica, el Movimiento Hippie y el LSD como sacramento de una nueva religión, con la Guerra de Vietnam de fondo y el reparto del mundo entre capitalismo y comunismo.
La desconocida historia del periodismo encubierto, de Nellie Bly o Humpter Thompsom, a Günter Wallraff o Antonio Salas. Sus técnicas, herramientas de investigación y resultados de sus infiltraciones
Cómo pudo infiltrarse en GRAPO, el guardia civil Fernando Pérez, hasta el punto de desarticular la segunda banda terrorista más activa de España? ¿De qué manera pudo la policía encubierta Elena Tejeda llegar hasta la cúpula de ETA? ¿Qué técnicas utilizó Txema Aloy para infiltrarse en la organización terrorista catalana Terra Lliure? ¿Cuáles fueron las herramientas del agente del CNI David R. Vidal para desmantelar las redes de tráfico de seres humanos de África a España? ¿Y las del periodista Antonio Salas para realizar cada una de sus peligrosas infiltraciones?
El periodista y escritor Fernando Rueda es el gran especialista sobre el Centro Nacional de Inteligencia, conocido popularmente como La Casa. A su vez, es un gran especialista sobre El Lobo, el protagonista de su nueva novela “El regreso de El Lobo”, en la que se ha permitido hacer una ficción de una parte de la vida que tan ingenioso espía e infiltrado. El libro ha sido publicado por Roca Editorial.
|
Ec. Crítica. 2021
Dentro del siempre inagotable estudio analítico, de todo tipo, que se realiza a ese filón denominado Régimen Nacionalsocialista de Alemania; estigma que seguirá pesando como una losa sobre la patria de Ludwig van Beethoven, Wolfgang von Goethe, Richard Wagner, Emmanuel Kant, Friedrich Schiller, Johann Sebastian Bach o Albert Einstein, entre otros de mayor o menor enjundia, a pesar del tiempo transcurrido y de que hubo muchos alemanes, indudablemente, que lucharon y murieron contra el austriaco Adolf Hitler; hoy tenemos a esta obra, estupenda y esclarecedora, que narra este fenómeno de la oposición contra el Fhürer Adolf Hitler.
La trigésima octava edición de la Semana Negra de Gijón se llevará a cabo este verano en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, del 4 al 13 de julio, creando una gran fiesta popular centrada en la literatura. Más de un centenar de autores y artistas invitados participarán en este evento, que ofrecerá una multitud de propuestas. El festival, reconocido por su carácter literario, cultural y reivindicativo, es el más longevo de España y ha servido como modelo para muchos otros en diferentes partes del mundo.
En 1961 John le Carré publicaba su ópera prima, "Llamada para el muerto", donde presentaba a George Smiley, el director del Circus, el servicio de inteligencia británico en el exterior (trasunto del MI6).
Jennifer Lawrence y Joel Edgerton protagonizan esta historia de espías que retoma muchos conceptos del viejo cine de espionaje para combinarlos con temáticas, tecnologías y estilos muy actuales.
“El relojero de la guerra” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Luis Mollá, quien narra la historia de una obsesión; la del Primer Ministro británico, Churchill, por cazar a un espía Alemán, que infiltrado en las inmediaciones de Capa Flow, la principal base naval inglesa, pasó información para que un submarino germano entrara en el puerto donde estaba atracada una gran parte de la flota anglosajona.
¿Escenario del crimen? El Instituto Cervantes de Bruselas, en Bélgica.
¿Fecha del crimen? Del 26 al 28 de octubre de 2022.
¿La víctima? No una, sino múltiples: trece escritores de novela negra, ocho de ellos hombres (uno de ellos belga) y cinco mujeres (una de ellas francesa).
¿El sospechoso? Solo se sabe que ataca sigilosamente de noche. Como pista, ha dejado tres notas misteriosas para los investigadores, una por cada noche del crimen: "El sistema es el asesino”, "Desde la frontera” y "Las reglas del juego”.
Fernando Rueda es una autoridad en materia de espionaje. Desde el inicio de su carrera periodística, ha centrado sus investigaciones en los servicios de inteligencia españoles y sus libros de no-ficción, así como sus artículos y reportajes, lo han situado a la cabeza de los expertos en agencias secretas. Sin embargo, en "El regreso del Lobo" el autor madrileño tira de imaginación para entregarnos una novela que rescata la figura de uno de los espías más famosos de nuestra historia reciente, precisamente cuando ahora se cumplen 40 años de su infiltración en ETA: El Lobo.
Usted está aquí. Ellos también. Ahora que conoce el gran secreto, ya no hay marcha atrás. Acaba usted de embarcarse en un viaje sin retorno hacia... ¡Eh, oiga! ¡Pero bueno, no se vaya! ¡Que esto es serio! ¡Los alienígenas están entre nosotros!
Distribuida por Warner Bros. Pictures España, se estrena el viernes día 18 de junio festividad de Ciríaco mártir “En un barrio de Nueva York”, dirigida por Jon M. Chu, un vibrante y espectacular musical.
"Espías y tronos en Barcelona", es el primer libro del autor José Ramón López que destaca por su inteligente y emocionante trama
Relato fiel de las atroces condiciones de vida de las mujeres bajo el Estado Islámico y a la vez trepidante thriller contemporáneo, Vírgenes y verdugos, de Tomás Bárbulo, nos adentra en el corazón de las tinieblas del yihadismo de la mano de uno de los escritores que mejor conocen el mundo árabe.
y una coda
El pasado mes de febrero se celebró en la Universidad Rey Juan Carlos el primer congreso sobre literatura de espionaje. Su título fue “Letras y espías” y allí estuvo Todoliteratura en una de las mesas sobre la guerra fría. En España, hay pocos escritores que se dediquen a este género en exclusiva, pero sí son muchas las novelas y libros que autores españoles publican sobre el tema. Tal es la importancia que está cogiendo el género que este año hemos decidido hacer una somera clasificación sobre libros imprescindibles de espionaje.
"El agente oscuro" son la memorias de un espía anónimo infiltrado por el CNI. El libro contiene un prólogo del periodista del diario "El País" Ignacio Cembrero.
El escritor Pablo Paniagua pone al alcance de todos sus lectores el eBook de "Abraxas, un viaje por la psicodelia" para fomentar la cultura libre y trabajar por un mundo mejor. La crítica por medio del análisis, de una Humanidad que camina hacia la distopía, se hace necesaria ante el futuro que ensombrece cualquier esperanza para conseguir ese sueño de vivir en paz y en armonía. Se avizoran tiempos difíciles y su deseo es promover, por medio de este libro, una evolución en la conciencia del lector. \n \n
“La trata de personas conlleva una degradación del ser humano a lo más ínfimo”
"En casa del herrero, cuchillo de palo" es un refrán muy popular que se suele decir cuando falta alguna cosa de su sitio sin motivo aparente. “Cuchillo de palo” es la segunda entrega de la trilogía “Refranes, canciones y rastros de sangre” del escritor vallisoletano César Pérez Gellida que se ha ido consolidando como uno de los mejores escritores de novela negra del país y ahora también de Argentina, donde reside en la ciudad de Buenos Aires. “Allí se vive de maravilla”, confiesa en la entrevista que mantuvimos en la sede de su editorial.
“Tener infiltrados en un servicio de inteligencia es una buena señal”
Antonio Manzanera tiene la rara habilidad de perturbarnos en todos sus libros. En esta ocasión se mete en el mundo del espionaje y contraespionaje y lo que muestra nos deja preocupados. ¿En manos de quiénes estamos? ¿Quién dirige nuestros destinos? La respuesta es, como hemos dicho antes, perturbadora. Porque en este mundo no existe la verdad absoluta, lo que existen son muchas verdades que pueden distorsionar la visión final. En “La tercera versión” nos muestra el mundo de los espías desde distintas perspectivas.
Se estrena el viernes día 1 de enero de 2016
Thriller de trepidante acción
Distribuida por Tripictures, se estrena el viernes día 1 de enero de 2016 “Point Break (Sin Limites)”, dirigida por Ericson Core, directo responsable también de la excelente fotografía, un thriller de trepidante acción.
"Infiltrado reticular" de Germán Fernández es la primera novela de la trilogía “La saga de los borelianos”, la cual ha sido publicada en Createspace. Este libro nos relata la historia de un extraterrestre por distintas zonas del universo mientras investiga el significado de un mensaje enviado desde la Tierra hasta los confines del espacio.
“El primero que tiene que disfrutar de un libro es su autor”
Fernando Rueda es el periodista español que más sabe de servicios de información y contraespionaje. En “El regreso de El Lobo” lo demuestra en cada página. Partiendo de un personaje real ha urdido una trama ficticia teniendo como protagonista a un personaje real, El Lobo, el mayor infiltrado que ha habido en España. Mikel Lejarza, él sólo, estuvo a punto de acabar con ETA y quizá los políticos lo impidieron porque no les interesaba.
En "El Príncipe" todo acaba en agua salada: en lágrimas o en el fondo del mar
"El Príncipe" es una impecable adaptación novelada que Salva Rubio ha realizado a partir de los guiones originales creados para televisión por Aitor Gabilondo y César Benítez. El autor ha sabido mantener el espíritu dramático y de intriga que ha permitido a la serie llegar a ser una de las más valoradas por la crítica y el público.
|