www.todoliteratura.es

Ilustraciones

16/01/2025@07:07:00
La literatura, en ocasiones, se comporta como ese río de la vida que nos conduce a lo largo y ancho de experiencias y sensaciones que se escapan de nuestro control y nos relegan al mundo de lo inesperado, por incierto, indefinible o sublime, Y es ahí, donde las palabras se consuman en llamas que arden dentro de nuestro cuerpo; una iluminación del alma que se escapa por las rendijas de la memoria para no dejar huellas, pero sí la inefable aspiración de todo aquello que nos mueve y nos hace sentir únicos en nuestra soledad.

El libro "Haz Arte" contiene ilustraciones de Jenny Bowers y texto deSusie Hodge. Es una obra que invita a los pequeños lectores a sumergirse en el mundo del arte y la creatividad. Publicado recientemente, este libro se ha convertido en un recurso valioso tanto para artistas principiantes como para aquellos que buscan refrescar su práctica artística. A través de sus páginas, Bowers ofrece una combinación única de inspiración, técnicas y ejercicios prácticos que fomentan la exploración personal y la autoexpresión.

Los Pessoas que Ricardo Ranz despliega en este libro son dibujos con alma propia. Existen muchos Pessoas en el mundo, pero sin duda, los del artista leonés son algunos de ellos. Saltando, bailando, con paraguas, suspendido del aire, derrochando tinta, con el alcohol y el tabaco teñidos de un color que resaltan cada una de sus ilustraciones.

Tras su éxito como autora de misterio, género en el que destaca por su serie Los libros del Puerto Escondido, la gallega María Oruña presenta su primer libro infantil

María Oruña, cuyas novelas negras suman miles de lectores y se han traducido a una decena de idiomas, debuta ahora en narrativa infantil. Autora de la exitosa serie literaria de misterio Los libros del Puerto Escondido, María inventaba historias para dormir a su hijo cuando era pequeño. Un día decidió escribir uno de ellos para que su hijo pudiese leerlo y tuviese el recuerdo cuando fuese mayor. Esa historia, guardada en un cajón durante varios años, se publica ahora con el título de El tren fantasma (Anaya, 2024).

Recuerdo el día que vi en una librería unas libretas con la portada ilustrada por Esther Gili y quedé maravillada por la dulzura y la fuerza que transmitían cada una de ellas, por lo que al ver este libro ilustrado de la autora desee tenerlo en mis manos de inmediato.

En la Casa de Cultura "Les Bernardes", en Salt (Gerona)

El cómic y la historieta representan una variedad tal de expresiones que no sorprende que exista una discusión constante al respecto. Libros, especialidades académicas, exposiciones... afortunadamente estas manifestaciones culturales en torno al cómic, la historieta y la ilustración son abundantes en España.

El nuevo número de la revista se abre a la literatura crossover y propone a ocho prometedores escritores pensar en relatos para lectores de cualquier franja de edad

El número de verano de Eñe. Revista para leer se abre a la literatura crossover, reflexionando sobre si los clásicos infantiles mantienen su fascinación al releerlos en la edad adulta, o si el adjetivo “infantil” o “juvenil” ahuyenta a los lectores veteranos. Para ello, ha lanzado a ocho escritores un reto: escribir para cualquier lector. El resultado ha ido más allá de la literatura crossover, aquella rebautizada para llamar la atención de lectores que comienzan y lectores que ya tienen un bagaje, y ha desembocado en la literatura más rebelde: esa que zarandea los cimientos y obliga a replantear la realidad.

Publica editorial Alma

Stefan Zweig era un amigo cercano y confidente de Sigmund Freud. Y esta pequeña novela está claramente influenciada por la teoría psicoanalítica. Sin embargo también puede llegar a sugerir al menos un guiño a los conceptos de Carl Jung en su desarrollo y resolución, sobre todo en lo que tiene que ver la unión del consciente y del inconsciente como objetivo final de este tipo de psicología.

Colección “Un gozo en mi pozo”, N. 6, Ed. Pandora, Sevilla, 2024

Sin duda, la lírica renacentista es esencial en la historia de las letras españolas, Boscán, Garcilaso, Fray Luis de León, Fernando de Herrera, Santa Teresa de Jesús y por supuesto San Juan de la Cruz, que pese a lucir menos de mil versos, su espacio es determinante. Otro extraordinario poeta, Jorge Guillén, señalaba esta circunstancia, considerando que Juan de la Cruz era el poeta más breve de la lengua española y probablemente de la literatura universal.

La editorial LapizCero publica el que para muchos es considerado el mejor libro de haiku escrito por occidentales, "Sin otra luz", un poemario elaborado por los españoles: Félix Arce, Manuel Díez y Mercedes Pérez bajo el magisterio del maestro Vicente Haya.

En Cuando los árboles pierden las hojas, Alejandra Arévalo, escritora, ilustradora y abogada madrileña nacida en 1973, nos ofrece un relato íntimo y poético donde los ciclos de la naturaleza reflejan los altibajos emocionales del ser humano. Con una amplia trayectoria como abogada especializada en Derecho de extranjería, ha sido testigo de historias de desarraigo y resiliencia, experiencias que han nutrido su capacidad para explorar las emociones humanas y volcarlas en su escritura.

Fundación Olontia, Colección de poesía Versorido, Huelva, 2024
Un nuevo poemario del poeta Juan Cobos Wilkins, o, por ser exacto, otro excepcional libro del poeta onubense, tras la indiscutible obra Los no amados de 2023. La aprehensión de la belleza en todos sus matices, pues el libro ve la luz en una modélica edición tan esmerada como sugerente. A todo ello, hemos de sumar un magnífico prólogo de José María Parreño, indiscutible hombre de letras en toda regla y, las ilustraciones del pintor romano Antonello Silverini que se inicia en la propia portada, con una cubierta desplegable que combina imaginación, lirismo y ensoñación.

"Creatividad para las emociones", de Sara Galán, es un libro para reconectar con las emociones a través de ejercicios artísticos. Incorpora, además, un cuento escrito por Maddi Sara Goikoetxea Juanena.

Eduardo Aguirre (Madrid, 1958), es periodista, escritor y gestor cultural en León. .Desde hace 39 años publica una columna en Diario de León titulada Al Trasluz, analizando el día a día con un toque de humor no exento de fina ironía El grupo de estudios cervantinos de la Universidad de Oviedo ha publicado una edición crítica de su “Entrevista a Cervantes” . Aguirre es además brillante heredero de la pasión cervantina que derrochó su padre, Joaquín Aguirre Bellver, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar el Siglo de Oro y que en su libro “Cómo se escribió el Quijote”, Universidad de Alcalá, 2003, donde enunció su tesis sobre esta novela, en la que percibió que ocultaba un borrador en verso. Tiene ya en imprenta un nuevo ensayo cervantino : ”Cervantes y la ternura humorística”.

Ed. Búho Búcaro Poesía, N.44, Madrid, 2024
A nadie escapa la significativa trayectoria artística de Pilar Sastre Tarduchy que se desenvuelve por igual en el mundo escénico, las artes poéticas, la creación de revistas o la misma dirección de la colección El Búho Búcaro Poesía y Danza Española que, por si fuera poco, también con sus ilustraciones. En esta ocasión, la escritora invitada es María del Valle Rubio, artista indiscutible que combina con armonía la poesía y la pintura.

"La antigua Roma en cincuenta monumentos" es un libro ilustrado excepcional que reúne a un destacado arqueólogo, ocho talentosos ilustradores, veinticinco museos e instituciones, y cincuenta monumentos. Esta obra nos invita a explorar mil años de historia de la antigua Roma, destacando su impresionante arquitectura, que es tan eterna y universal como la propia ciudad. A través de sus páginas, se profundiza en el significado y la historia de estos monumentos, así como en su importancia cultural y política y su influencia en la vida cotidiana de los romanos.

"Gladiadores. Valor ante la muerte" es un fascinante libro ilustrado nos lleva a explorar el universo de los gladiadores, incluyendo el ludus donde se entrenaban, el anfiteatro en el que luchaban, las gradas que los vitoreaban y las calles de una Roma que los veneraba. Este volumen emplea fuentes y arqueología con un rigor excepcional para presentarnos una realidad histórica que trasciende tanto el mito como los estereotipos del cine y la literatura.

Con la celebración del centenario del nacimiento del autor estadounidense Truman Capote, Anagrama lanza el 25 de septiembre "La dificultad del fantasma. Truman Capote en la Costa Brava". En esta obra, Leila Guerriero se sumerge en la Costa Brava para explorar los lugares donde Capote escribió gran parte de su famosa novela "A sangre fría". Este libro es fruto de la colaboración entre Anagrama y la Residencia Literaria Finestres.

Un encuentro emocionante con el patrimonio, la literatura de viajes y el arte de la ilustración. Esta mañana el Auditorio del Instituto Cervantes ha sido el lugar de encuentro de la presentación de la Colección Ciudades Patrimonio de la Humanidad, publicada por la Editorial Tintablanca y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. En el acto, los editores de Tintablanca, César Hernández y Manuel Mateo Pérez, y la presidenta del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Goretti Sanmartín, compartían junto a los autores e ilustradores de cada Tintablanca, y los alcaldes de las quince ciudades que ostentan el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el encanto de una colección única. Cada libro, de hecho, constituye un obra literaria y pictórica: una pequeña pieza de arte por el valor de su encuadernación, su papel y sus materiales. Un volumen exquisito que se completa cuando cada lector se sumerge en su lectura y anota sus reflexiones en las páginas blancas que aguardan tras cada capítulo.

«Cuando uno ve las tierras de los alrededores de Cáceres, comprende mejor el arte con que se construyeron la mayoría de los palacios y casas de su ciudad medieval. Las tierras están desnudas, son casi esteparias, y a pesar de las pequeñas ondulaciones y abismos, se las ve todas llanas, con una sensación de infinito muy fuerte. No es extraño por eso que los artistas y constructores que anduvieran por estos campos no pudieran imaginarse un arte con adornos superfluos».

«Hay que atalayar Ávila desde los Cuatro Postes y, a partir de ahí, tratar de resolver el enigma de la ciudad desde sus múltiples identidades. La del tajo del río al pie de la escarpadura de la roca viva. La de los verracos de piedra, que campan sin estabular por calles que fueron caminos de la Vetonia céltica. La de la muralla medieval que, sin embargo, se lee como un libro de latines, con sus sillares grises y su epigrafía de lápidas romanas».

Joseph Conrad, nacido Józef Teodor Konrad Korzeniowski, fue un escritor británico de origen polaco. A los dieciséis años abandonó su Polonia natal y se enroló en la marina mercante. Esta experiencia fue sin duda crucial para varios de sus trabajos, como prueba la magistral novela corta El corazón de las tinieblas, obra con categoría de clásico.

Cuarenta y tres años de la destacada trayectoria del poeta portorriqueño resume este volumen, que se integra a la colección Gala de Poesía del sello neoyorquino Pro Latina Press.

Un códice misterioso –el legendario Manuscrito Voynich-. Dos monarcas en bancarrota –Felipe II y su primo, Rodolfo II el alucinado-. Tres personajes como surgidos de los pinceles de Arcimboldo en ruta hacia Praga, la ciudad de los alquimistas. Y allá, un rabino tirando a inquietante –Judá León, el creador del Golem. Algo que me rondaba como desencajado en mi interior, comenzó a articularse cuando me decidí a ponerlo por escrito. El resultado es una novela entre histórica, esotérica y romántica, donde todo lo que parece increíble es cierto… Y lo que parece más cierto, hijo de la ficción. Esta es la intrahistoria de "El secreto del rey alquimista".

  • 1

Editorial Pandora, Colección A la ya te ve ré, N.2, Sevilla, 2024
Más de 50 colecciones y centenares de títulos tan imprescindibles como originales distinguen la labor editorial del Grupo Pandora, dirigido por Pedro Tabernero. Precisamente, se inaugura una nueva colección “A la ya te ve ré” con dos títulos, El cine de las sábanas blancas y otros cuentos de Javier Salvago que esperamos reseñar en breve y, La comarca de los prodigios (Embelecos en el reino de Darmavia) de Manuel Lozano Leyva. Fiel al diseño y al espíritu de la editorial, ambos libros vienen igualmente ilustrados, el primero por Daniel Rosell, el segundo que es objeto de lectura hoy, por Michel Moro.

El escritor malagueño Carlos Pérez Torres, autor de libros de relatos, poemas y artículos periodísticos, incursiona por tercera vez en el mundo de la literatura infantil y juvenil con la intención de contribuir a prestigiar el género y ofrecerle un material más que interesante a un público exigente, pero agradecido. Su novela “Siempre alerta” continúa la serie de aventuras de Héctor, un niño inquieto e inocente que va creciendo en sus ambientes básicos de socialización: la casa familiar, con sus padres y sus hermanas Daniela y Mónica; su clase de 4º de Primaria, con sus maestros y compañeros, en especial sus amigos Nacho y Selena; y la calle, con sus paseos y juegos, sus actividades en el campamento de verano, su pericia como ciclista o como jugador de fútbol, y sus primeros escarceos sentimentales.

El difunto escritor e ilustrador, Ludwig Bemelmans, nos transporta a los años veinte en su obra Hotel Splendide, una novela con ilustraciones que recoge sus memorias como camarero en el lujoso hotel neoyorquino.

Las primeras tarjetas postales vieron la luz en la ciudad de Viena en 1869 y posteriormente llegaron a España hacia finales del año 1873. En un primer momento se trataba de enteros postales (es decir, una tarjeta de cartulina con un sello ya impreso de la Dirección General de Correos) y no llevaban dibujos ni imágenes.

Este volumen reúne más de 50 nuevas obras del artista, quien pese a haberles aportado un toque extra de luz y color, se mantiene fiel a su estilo de características góticas

Ediciones Babylon anuncia el lanzamiento de "Penumbre", nuevo y esperado libro de ilustraciones del artista Daniel Alarcón, que tendrá lugar el viernes 1 de julio de 2016 tanto a través de librerías con distribución de SD Distribuciones como a través de su web www.EdicionesBabylon.es, en donde podrá adquirirse con una oferta exclusiva online.

Ocurre que a veces, absortos como estamos en nuestros correos electrónicos, Snapchats, mensajes de texto y demás, es sencillo que nos olvidemos de que antes se escribían cartas. Sí, cartas. Una forma de correspondencia que requería una escritura cuidadosa y un lapso de tiempo antes de que alguien leyera una idea. Pues bien, este libro rinde homenaje a ese arte de escribir cartas.

Ed. Blume

Todos tenemos bastante claro de que el sueño juega un papel vital para la salud y el bienestar a lo largo de la vida. Cómo te sientes despierto depende en parte de lo que sucede mientras duermes. Durante el sueño, tu cuerpo trabaja para mantener una función cerebral saludable y tu salud física. En niños y adolescentes, el sueño también contribuye al crecimiento y el desarrollo. Dormir poco con el tiempo puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud crónicos (a largo plazo). También puede afectar tu capacidad de pensar, reaccionar, trabajar, aprender y relacionarte con los demás. Por desgracia el que escribe estas líneas no es ajeno al problema del insomnio, y ha probado por activa y por pasiva diferentes técnicas, remedios naturales e incluso durante una etapa tuve que echar mano de fármacos que ayudaran a conciliar el sueño.

Autor de "Cerbantes. El combate de las letras"

Álvaro Espina es sociólogo, politólogo, historiador y ensayista. Fue ayudante de José Antonio Maravall, a quien propuso una tesis doctoral sobre Cervantes y la mentalidad española en el Renacimiento tardío. Maravall pensó que el asunto era más bien propio de una obra de madurez y que debía escribirse en forma de novela. Casi cincuenta años después, Espina publicó "Cerbantes en la casa de Éboli", primera parte de una trilogía de novelas. La segunda entrega fue "Cerbantes cambista, marino, espía, cautivo" y ahora finaliza la trilogía con "Cerbantes. El combate de las letras".

El pujante sello estadounidense Nueva York Poetry Press puso en circulación, recientemente, la edición en español de este texto dramático, obra de dos destacados autores de reconocida trayectoria literaria en el país del Norte.

Eugenia Cabral nació el 29 de noviembre de 1954 en la ciudad de Córdoba, donde reside, capital de la provincia homónima, la Argentina. El 1981 fundó junto a los poetas Hernán Jaeggi, Susana Arévalo, César Vargas y Carlos Garro Aguilar, el grupo literario “Raíz y Palabra”. En el período 1988-1992 estuvo al frente de Ediciones Mediterráneas. Durante 1991-1993 dirigió la revista “Imagin Era – La Creación Literaria”. Es asesora literaria desde 1996, junto al director Paco Giménez, del teatro “La Cochera”. Ha coordinado talleres literarios en la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba, 1994), la galería de arte Marchiaro (1993), la Biblioteca Popular “Libertad” (2010-2011), las cárceles de Villa María y penitenciaría de Córdoba y la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales (2010-2013).

La novela "La mujer de acuarela", escrita por Silvia Moreno, se presenta como un intrigante thriller de misterio y suspense, salpicado con sutiles toques de humor. Luna, la protagonista, es una mujer que padece un trastorno de percepción y se dedica a restaurar obras de arte en un famoso museo de Madrid. Su vida monótona da un giro drástico cuando desaparece un cancionero del museo, y ella afirma haber visto la pieza que forma parte de una donación realizada por el coleccionista Jacinto Blánquez. Al percatarse de que nadie le cree en el museo, Luna decide emprender la búsqueda de la verdad, lo que implica enfrentarse a numerosos obstáculos y personas.

Un 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños

Fomentar la lectura desde la infancia no solo asegura momentos de entretenimiento valioso, sino que también enriquece el aprendizaje, desarrolla el pensamiento crítico y contribuye al crecimiento personal. Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura del Ministerio de Cultura, el 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños, y el 86% de los niños y las niñas entre 6 y 9 años leen en su tiempo libre.

Inés Díaz Arriero, joven autora talentosa del género infantil, nos presenta en su nuevo libro "El sábado que no fue sábado" un relato que invita a los lectores a explorar el mundo de la imaginación y la creatividad. Este libro, dirigido principalmente al público infantil, se convierte en una herramienta poderosa para fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico en los más pequeños.

"La Guía del Barman" escrita por Jerry Thomas y publicada por primera vez en 1862, es considerada una de las obras más influyentes en la historia de la coctelería. Jerry Thomas, conocido como el "padre de la coctelería americana", fue un innovador en su campo y su libro sentó las bases para lo que hoy conocemos como el arte de mezclar bebidas.

Autor de "Salgadum"

Omar Fernández García-Jove nació en Sotrondio, San Martín del Rey Aurelio, una pequeña localidad en plena cuenca minera del Principado de Asturias. Residente en Gijón desde la más tierna infancia, titulado en Ingeniería Técnica por la Universidad de Oviedo, es docente de enseñanza secundaria desde 2002, por la especialidad de Tecnología.

Editorial Pandora, Colección Relatos del Desertor del Presidio, Sevilla

Con un magnífico prólogo de Javier Salvago, abrimos otro número de esta colección que aúna el lenguaje pictórico con el lenguaje de fantasía, los mundos extraordinarios, góticos, paranormales, dando cabida igualmente a historias de terror o de magia, pero, en cualquier caso, siempre acaba siendo un número deslumbrante.

PRESENTACIÓN

Autora de "El cementerio de Everden"

Hoy Beatriz Osés ha presentado su nueva obra: "El cementerio de Everden", una colección de terror con elementos paranormales destinada a jóvenes a partir de 10 años. En la sala Medium Club de Madrid, la escritora madrileña se reunió con la prensa junto a Anna Casals, editora de Destino Infantil y Juvenil de Planeta. Durante el encuentro, ambas compartieron detalles sobre este nuevo proyecto literario, destacando que el primer título, La tumba de Walter Malone, llegará a las librerías el 18 de septiembre. Sin revelar demasiado de la trama, tanto la autora como la editora discutieron aspectos clave de la colección, incluyendo los personajes, los orígenes de la historia y el estilo narrativo. También abordaron la relevancia del humor y los beneficios que aporta la lectura de este tipo de novelas, entre otros temas.

Ed. Salvat. 2020
La editorial catalana nos ofrece una versión muy cuidada, sobre una de las mejores novelas-histórica de todos los tiempos, inclusive existe una extraordinaria versión cinematográfica dirigida por Richard Thorpe (1952. Robert Taylor; Elizabeth Taylor; Joan Fontaine; George Sanders; Finlay Currie; Feliz Aylmer, etc.)

Ángela Serna nace en Salamanca. Vive en Vitoria-Gasteiz. Profesora Titular de la Universidad del País Vasco. Es directora y editora de la revista TEXTURAS.- Nuevas dimensiones del texto y de la imagen. Traductora, poeta, poeta visual y rapsoda. Desde 2010 preside la Asociación de Creadores Literarios de Alava- KRELIA.a. Desde 2006 organiza las CITAS CON LA POESÏA que se celebran en la Casa de Cultura de Gasteiz, igualmente coordina la actividad A LA SOMBRA DEL BAOBAB (música y poesía).

La Fundación Edelvives apuesta por acercar a jóvenes y mayores libros que ofrezcan bienestar y aprendizaje social y humano

La Fundación Edelvives apuesta firmemente por la educación en valores como base del bienestar emocional tanto de niños y niñas, como de adolescentes y mayores mediante la edición de historias de aprendizaje social y humano.

El destacado poeta portorriqueño, nacido en 1954 y residente en Nueva York, revela detalles y características de su obra, tras haber sido publicada recientemente una antología de esta por el sello neoyorquino Pro Latina Press.

Los editores de Tintablanca, César Hernández y Manuel Mateo Pérez, reconocen que la Colección Ciudades Patrimonio de la Humanidad constituye uno de los proyectos más ambiciosos y fascinantes de cuantos se han acometido este año en la industria editorial. Continúa el anhelo de una editorial única, que mantiene la magia de los libros de viaje, arte, literatura y cultura editados desde la creación de la marca en 2018.

Edición de Pedro Tabernero, Libros de artista, N. 17, Sevilla, 2024
Una nueva colección de la editorial Pandora, bajo el manto de “Libros de artista” todos consagrados a la ciudad de Sevilla, nos ofrece ya 18 títulos, en un formato de 16,5x20,5 cms y con una espléndia encuadernación cartoné. Se inicia con Alfredo González hace un par de años, le seguirán Jacobo Pérez Enciso, Pablo Racioppi, Roberto Sánchez Terreros, José Antonio Loriga, David López Panea, Cristina Lama, Pepe Yáñez, Juan Torres, Michel Moro, Chon Cespedos, Rafael Leonardo Setién, Antonio Madrigal, Jesús Pérez Castaños, Shelley Himmelstein, Francis Marchena, Juan Manuel Fontena y Juan Gómez Macías, artistas de primer nivel que ofrecen su perspectiva pictórica a propósito de una ciudad con tanta magia como historia.