www.todoliteratura.es

Homenaje

"Relojes de arena", de Rafael Ávila

Editorial Corona del Sur, Málaga, 2023
13/12/2023@16:16:00
A menudo el poeta melillense Rafael Ávila aparece emparentado con lo que conocemos por Humanismo Solidario. Si bien, dicha consideración sería tan simplista como reduccionista, pues en gran medida, lo pudimos apuntar con sus últimos poemarios La trama de los días y Luz de mediodía, su poesía discurre por una nueva línea de romanticismo, una poesía existencialista que ajusta la duda como principio creador con una marcada melancolía machadiana posmoderna.

"Poemas de lo irremediable", un gran libro de poesía inédita de Antonio Gala (1947 – 1952)

Edición de Luis Cárdenas García y Pedro J. Plaza González
Antonio Gala dejó escritos, a lo largo de los años, unos poemas que ahora ven la luz a modo de homenaje póstumo a los grandes temas que siempre tuvo presentes en su literatura: el amor, el cuerpo, el placer y la muerte. "Poemas de lo irremediable" es un libro imprescindible que nos descubre al poeta joven, lleno de espiritualidad, germen del gran autor cuyo legado permanecerá para siempre.

"La ocasión y el homenaje", de Felipe Benítez Reyes, XIII Premio Iberoamericano del Poesía Hermanos Machado

El poemario "La ocasión y el homenaje", de Felipe Benítez Reyes, se hizo el pasado mes de abril con el XIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado. Al galardón que concede el ICAS del Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación José Manuel Lara se presentaron 215 obras.

Los poetas valencianos homenajean a Ricardo Bellveser

El próximo martes, 13 de diciembre, se celebrará un homenaje al poeta y periodista valenciano Ricardo Bellveser (1948-2021) que también incluirá la presentación del libro de investigación ‘El pájaro a la rama’ (Olé Libros), en el que el filólogo y crítico literario valenciano José Antonio Olmedo analiza en profundidad la obra poética del poeta homenajeado. El evento tendrá lugar en l’Espai Jove (sala de exposiciones, 2ª planta) de Torrente (edificio Metro, Avda. al Vedat, 103), a partir de las 18:30 horas.

HOMENAJE A JOSÉ MARÍA PEMÁN, PROTOMÁRTIR DE LA MEMORIA HISTÉRICA

Daniel García-Pita Pemán acaba de publicar en la Editorial Almuzara un libro titulado “El caso Pemán: La condenación del recuerdoen el que reivindica, con contundencia y acierto, la memoria de su abuelo, José María Pemán Pemartín, jurista, poeta, dramaturgo, periodista, orador y político ocasional, uno de los escritores españoles más destacados del siglo XX, cuya ilustre memoria ha sido mancillada por el progresismo intelectual y el sectarismo de la izquierda, al amparo de unas Leyes de Memoria Histórica y/o Democrática, que no son históricas, porque lo que pretenden es reinventar la Historia desde un punto de vista subjetivo y sectario, ni tiene nada que ver con la Democracia, porque -inspiradas por el marxismo totalitario - trata de imponer el pensamiento único, adoctrinar a los españoles y ganar la Guerra Civil con 75 años de retraso.

Nadie se aburrió en las Jornadas Leyenda Negra 2.5 de San Lorenzo de El Escorial

Presentación del libro “Fake News del Imperio Español”

Bajo la bandera de la España de los Austria, la conocida como la Cruz San Andrés o de Borgoña, se desarrolló la jornada homenaje a los Tercios donde el organizador de tan magno evento, Javier Santamarta del Pozo, presentó su último libro intitulado “Fake News del Imperio Español”. El título provocó la única polémica de la jornada el resto fue como la seda ya que todo el público asistente disfrutó de las actividades que había programado tan insigne divulgador histórico que ahora publica con La Esfera de los Libros.

Un libro de cristal

Desde el 23 de abril hasta el 25 de julio, el Museo Lázaro Galdiano expone uno de los nueve ejemplares de la tirada A View Becomes a Window que Olafur Eliasson creó para Ivorypress en 2013.

Doble homenaje del Instituto Cervantes a Luis Rosales, el próximo lunes

El Instituto Cervantes rendirá el próximo lunes, 5 de abril, un doble homenaje al poeta Luis Rosales (Granada, 1910 - Madrid, 1992), poeta y ensayista de la Generación de 1936, premio Cervantes 1982.

Nuestro poema de cadea día

Rafael Morales: Un homenaje a la poesía de lo cotidiano y lo humilde

Hace algo más de 20 años (el 29 de junio de 2005) fallecía en Madrid el poeta talaverano Rafael Morales. Transcurrido ya cierto tiempo desde su fallecimiento, quisiéramos manifestar, desde estas páginas, el nuestro admiración hacia a un poeta que supo proyectar sus sentimientos artísticos sobre las realidades más vulgares y humildes, convertidas en objetos poéticos gracias a su indiscutible talento y sensibilidad.

Entrevista a Sandra Segura Cabrera: "Siempre me gustó escuchar las historias que se contaban en mi entorno sobre los viajes a América"

Autora de "Donde el mar nos lleve"

Sandra Segura Cabrera es originaria de Las Palmas de Gran Canaria, ha residido en Valencia durante más de tres décadas, donde cursó estudios en administración y contabilidad. La inspiración para su primera novela, "Donde el mar nos lleve", surgió de las numerosas historias sobre viajes que escuchó de sus padres y abuelos, quienes fueron emigrantes españoles.

La Gracia de Arunacha [1]

El estudio del Periyapuranam con la biografía de sesenta y tres santos shivaitas ha servido para que años más tarde en 2005 se publicara en inglés por parte de V. Ganesan sobrino nieto de Sri. Ramana Maharshi una obra que puede considerarse un clásico en el mejor sentido de la palabra. Ramana Periya Puranam. Un viaje interior de 75 antiguos devotos de Sri. Ramana Maharshi. Su autor nació en 1936 y hasta la edad de 14 años convivió con Sri. Ramana Maharshi. Con la iniciativa del estudioso Pedro Soto Adrados autor de Arunachala y su Pradakshina y del traductor y periodista Ignacio Tineo se ha traducido al castellano siendo una obra publicada en el año 2005.

"Frankenstein" regresa en una nueva edición ilustrada

CAROLA MÍA EDICIONES publica una nueva edición ilustrada de Frankenstein, de Mary Shelley, con una potente carga visual y una mirada fiel a la obra original de 1818.

Entrevista a Jorge Franco: “La violencia que hemos padecido en Medellín durante décadas ha hecho que la presencia del padre sea fugaz y casi invisible"

Autor de "El mundo de afuera"

El viernes pasado salió a la venta El mundo de afuera de Jorge Franco, novela galardonada con el premio Alfaguara 2014. Este libro nos relata la historia de un secuestro en Medellín antes del gran auge del narcotráfico.

Presentan "Poesía reunida" de César Vallejo en el X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa

En el contexto del X Congreso Internacional de la Lengua Española, se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Arequipa la presentación de "Poesía reunida" de César Vallejo. Esta nueva edición se incorpora a la colección de obras conmemorativas de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

EDAF publica la obra completa del poeta Miguel Hernández en una edición de lujo

“Miguel Hernández fue el poeta de la esperanza”

Sin duda el escritor español con más repercusión popular es Miguel Hernández. Para Jesucristo Riquelme, el editor de la Obra Completa del escritor de Orihuela, “Hernández ha convertido la palabra poética en ética”. Pero Miguel Hernández no sólo fue un grandísimo poeta, también escribió cuentos para niños, teatro y numerosos artículos periodísticos. “La correspondencia del poeta queda para otra ocasión”, confesó el editor en la rueda de prensa celebrada para presenta el libro.

Las mejores novelas históricas de 2024 que no debes perderte

De entre los muchos géneros literarios que hay, es el de la novela histórica uno de los más pujantes. Son miles de lectores los que se interesan tanto por la historia de España como internacional. Temas como Roma, los Tercios españoles, la Edad Media o la Segunda Guerra Mundial son leídos con auténtica fruición por los amantes de este género. Como viene siendo habitual, este año se han publicado un buen puñado de obras que han hecho las delicias de todo buen lector. Hemos escogido diez obras que nos han gustado por su originalidad o por el tema tratado.

"La biblioteca del botánico", de Carolyn Fry y Emma Mayland

Ed. Blume. 2025

Como alguien que siempre ha estado cautivado por las maravillas del reino vegetal, recientemente, y gracias a la amabilidad de la editorial Blume que me hizo llegar un ejemplar de cortesía, he tenido el inmenso el placer de leer La biblioteca del botánico, ¡y puedo afirmar que este libro es una verdadera joya! Con más de trescientas obras e ilustraciones botánicas significativas, Fry y Wayland han creado una colección impresionante que lleva al lector a un viaje visual e intelectual a través de la historia de la botánica.

V Festival Panhispánico de Poesía "Casa Bukowski" 2025

Del 20 al 24 de octubre se celebrará, en sesiones presenciales y a través de diversas plataformas online, tanto en América –y desde América (Costa Rica y Ecuador) –, como en España –y desde España–, el V FESTIVAL PANHISPÁNICO DE POESÍA 'CASA BUKOWSKI' 2025, dirigido por el editor y poeta Ivo Maldonado, desde Chile.

Extremadura se prepara para la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa: un encuentro literario sin precedentes en España

El programa de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa ha sido presentado por la Cátedra Vargas Llosa, marcando su primera celebración en España. Durante cuatro días, Extremadura se convertirá en un espacio compartido para autores, editores, periodistas, filósofos y lectores, con Cáceres como sede principal y actividades programadas en Badajoz y Trujillo, gracias al apoyo de la Junta de Extremadura. Este evento se ha consolidado como uno de los más destacados en el ámbito literario internacional, impulsado por un premio de 100.000 dólares que reconoce a la mejor novela publicada en español en los últimos dos años. La presentación del programa tuvo lugar el sábado 4 de octubre en el Gran Teatro de Cáceres, donde participaron Victoria Bazaga Gazapo, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura; Jorge Lorenzo Suárez Moreno, concejal de Cultura, Educación y Comercio del Ayuntamiento de Cáceres; Álvaro Vargas Llosa, escritor e hijo del célebre autor; y Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa.

Vuelven las jornadas madrileñas de novela histórica bajo el título "Mujeres audacres y mujeres madrileñas"

El próximo día 16 de octubre comenzarán las IX Jornadas Madrileñas de Novela Histórica en la Biblioteca Regional de Madrid con el título: “Mujeres audaces y mujeres madrileñas”. Esta edición se divide en tres bloques que se desarrollarán durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, ofreciendo al público diferentes conferencias relacionadas con la historia de esta ciudad y las mujeres que en ella nacieron o vivieron, teniendo como base el ensayo y la novela histórica.

El Festival Letrahistórica 2025 rinde homenaje al papel de la mujer en la historia y la literatura

Granada se transforma en un punto de encuentro esencial para los apasionados de la historia, la literatura y las artes escénicas entre el 22 y el 28 de septiembre. Bajo el atractivo lema «Ellas hacen historia», el Festival Letrahistórica 2025, dirigido por Carolina Molina, da inicio a su programación. Esta frase no solo encapsula la esencia del evento, sino que también rinde tributo al papel de las mujeres en la creación del relato histórico y cultural.

Nuestro poema de cada día

Rafael Alberti: Hacia la poesía social

Rafael Alberti nace en el Puerto de Santa María (Cádiz) el 16 de diciembre de 1902, lugar en el que fallece el 27 de octubre de 1999. Sus ceniza fueron esparcidas en la Bahía de Cádiz -el mar de su juventud-, según su propio deseo. [Y no es casual que el poema con que concluye Marinero en tierra lleve por título “Funerales”.

La Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo: Un festín para bibliófilos y amantes de la lectura

Del 25 de septiembre al 12 de octubre, Madrid se convierte en el punto de encuentro ineludible para los apasionados de la lectura y las joyas bibliográficas. La 35ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid es organizada por LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

Espido Freire se alza con el XX Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes por su obra "Guía de lugares que ya no existen"

La reconocida escritora bilbaína Espido Freire ha sido galardonada con el XX Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes, que cuenta con una dotación de 25.000 euros. El jurado del certamen decidió otorgar este premio a la autora por su obra "Guía de lugares que ya no existen". La decisión se tomó por mayoría, destacando el jurado la notable cantidad y calidad de los manuscritos presentados. Con una trayectoria literaria amplia y relevante, Espido Freire se posiciona como una de las autoras más influyentes en el ámbito de las letras en español.

Hoy es el Día Internacional del Chocolate, lo celebramos con dos cuentos para nuestros pequeños lectores

El 13 de septiembre se le rinde homenaje a uno de los manjares más sabrosos de la naturaleza. Se celebra el Día Internacional del Chocolate. Se trata de una fecha que surgió en Francia en el año 1995, como homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de la magnífica y deliciosa historia "Charlie y la Fábrica de Chocolate".

El lienzo con que nos topamos: "Madera de deriva", de Ángel Olgoso

Winslow Homer realizó en 1909 el que dicen fue su último óleo: Driftwood (‘madera de deriva’) en el que vemos un mar embravecido, gris y tormentoso que se confunde con el cielo. En la base del cuadro, un hombre trata de hacerse con un enorme tronco. Pero es solo un hombre: resulta, frente a las olas, insignificante, y junto al tronco, impotente. Tres décadas después, Marsden Harley pinta una pila de troncos varados en la orilla del río Bagaduce (Maine).

Entrevista a Israel Díaz Reinado: "Cádiz nos aporta espacios pintorescos, personajes con alma, descontento social y gastronomía inigualable"

Autor de "El fin de ninguna parte"

Israel Diaz Reinado (Cádiz, 1973) es ingeniero de datos y ha dedicado su carrera profesional al análisis financiero. Comenzó su pasión por la escritura con la revista Altazor, fundada en su ciudad natal. Sus relatos de suspense se han viralizado, llegando a millones de lectores a través de las redes sociales. Ahora publica su nueva novela con la editorial Harper Collins Ibérica que saldrá a la venta el 17 de septiembre.

Alejandro Bovino Maciel, Amanda Pedrozo y Mabel Pedrozo: "Cuentos para no dormir la siesta".

Una puesta en escena del teatro del mundo

Ediciones Moglia, Colección Claroscuro. Argentina, Corrientes. 2025

Un acápite sigue al título Cuentos para no dormir la siesta (2025) en la misma portada del libro: “Somos los actores de una comedia escrita por un autor desconocido que ni siquiera nos conoce”. Con la retórica de un manifiesto de vanguardias, el argentino oriundo de Corrientes Alejandro Bovino Maciel y las paraguayas oriundas de Asunción Amanda Pedrozo y Mabel Pedrozo declaran una certidumbre: el mundo es una obra de teatro escrita de antemano y la humanidad una compañía de actores y actrices.

Prepárate para un fin de semana lleno de terror y fantasía en la Casa del Lector en Matadero Madrid

El Festival SGM, organizado por Besarilia, celebra este fin de semana la Primera Feria del Libro del Género Especulativo, del 17 al 19 de noviembre en la Casa del Lector en Matadero, con más de veinte sellos que concentran casi el 100% de la oferta en España, como Apache, Maidhisa, Dolmen, La Máquina que hace PING, La biblioteca de Carfax, entre otras.

Inma Chacón presenta su nueva novela "El cuarto de la plancha", un homenaje a su familia

"El cuarto de la plancha", de Inma Chacón, narra la vida de una familia numerosa que tiene que abandonar su pueblo tras la muerte del padre de familia y han de instalarse en Madrid.

El espectáculo de los Compadres "Homenaje a los Álvarez Quintero" llega el 17 de agosto a Madrid

"Se cumplen 150 años del nacimiento de Serafín Álvarez Quintero, y no queremos dejar pasar esta ocasión para rendirles, orgullosos, el mejor de los homenajes posibles: volver a representar en circuitos profesionales algunas de sus piezas más carismáticas y poner en valor la calidad de sus textos”. Así introduce el director e intérprete Alfonso Sánchez, uno de los componentes de ‘los Compadres’, su nuevo espectáculo: Homenaje a los Álvarez Quintero, que este mes de agosto llega a Madrid tras su exitoso estreno en Sevilla en 2021. La pieza, que podrá verse en la capital desde el miércoles, 17 de agosto, hasta el domingo 11 de septiembre, es uno de los platos fuertes de la programación al aire libre del Patio de Galileo este verano, en el Teatro Quique San Francisco.

"Mi viaje al infierno", de Manuel Salado

Manuel Salado expone en este breve artículo la esencia de su nueva obra, "Mi viaje al infierno", un homenaje a grandes escritores como Juan Rulfo, Hermann Hesse o Albert Camus.

El sábado 19 de junio se celebrarán las Jornadas Leyenda Negra 2.5. Homenaje a los Tercios: 150 años dominando el mundo

Se presentará el libro de Javier Santamarta del Pozo "Fake News del Imperio Español"
El sábado 19 de junio el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial va a volver a escuchar el parche de los tambores de quienes hicieron invencible a la Monarquía Hispánica durante siglo y medio: los tambores de los Tercios de España.

Un hilo de voz: ese grito de vida que ahuyenta a la muerte

Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces. 85 voces amigas se ablazan al privilegio de celebrar tu 85 Aniversario de Mayda Bustamante

Mayda Bustamante, la creadora de Huso Editorial, sueña un sueño infinito. Alejandra llega a su vida casi como una premonición. Como un ruego. Como un grito. Como un tesoro en forma de libro que ella nos ofrenda para regalarnos su emoción. Su intención: el deseo de reunir (por primera vez, quizás incluso en la historia de la literatura) a ochenta y cinco mujeres que fueron capaces de crear, de gestar y de parir un mundo nuevo. De encontrar aquel lugar que Pizarnik nunca encontró (y lo mejor de todo, es que lo logra).

Nuestro poema de cada día

"Diván del Tamarit": El homenaje de Federico García Lorca a la poesía arábigo-andaluza

Diván del Tamarit es un poemario en el que Federico García Lorca rinde homenaje a los poetas arábigo-andaluces. La obra fue compuesta, probablemente, entre 1931 y 1934, y aunque algunos de sus poemas vieron la luz en revistas literarias de la época, el autor no la vio publicada en vida: tras una edición fallida de la Universidad de Granada, en 1934, con prólogo del arabista Emilio García Gómez, fue finalmente la Editorial Losada, de Buenos Aires, la que publicó la obra en 1940 y, asimismo, y también en 1940, la Revista Hispánica Moderna, en Nueva York.

Nuestro poema de cada día

Cernuda y el desarraigo: La renuncia a volver a España en su poesía

La etapa de madurez como poeta de Luis Cernuda comienza con Las Nubes, obra sobre la guerra y el exilio, en que aparece una España madrastra de sus hijos de la que emerge otra ideal y querida pero ausente. Desolación de la Quimera, el último de los libros de Luis Cernuda, es una revisión de cuentas con su pasado y el gran recuento de todo su ser. Dos obras cimeras del poeta del 27 cuya influencia más se ha ido agrandando con el tiempo.

Nuestro poema de cada día

León Felipe: Un poeta errante en búsqueda de la autenticidad

Del poeta León Felipe y de lo supone su poesía inicial recogida en Versos y oraciones de caminante, en sus dos partes (1920 y 1929) ya nos ocupamos en esta misma publicación digital el pasado 22 de septiembre:

https://www.todoliteratura.es/noticia/61553/el-rincon-de-la-poesia/leon-felipe-un-poeta-errante-en-busqueda-de-la-autenticidad.html

«La literatura como refugio»: Álvaro Vargas Llosa abrió en Cáceres la primera Bienal celebrada en España

Ayer por la tarde, en el Gran Teatro de Cáceres, se inauguró la primera edición en España de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, siendo también la primera desde el fallecimiento del Nobel. El acto, que fusionó conversación literaria y un homenaje escénico, sirvió para reafirmar a Extremadura como un puente cultural entre Europa e Hispanoamérica. La ceremonia fue presentada por Marta Fernández y dio inicio a cuatro días de actividades programadas en Cáceres, Badajoz y Trujillo.

Sergio Ramírez gana el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por "El caballo dorado" en una gala memorable en Cáceres

El Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa ha sido otorgado al escritor nicaragüense Sergio Ramírez por su obra "El caballo dorado". La entrega del galardón tuvo lugar en una gala en el Gran Teatro de Cáceres, que concluyó cuatro días de intensa actividad literaria en Extremadura.

Getafe Negro celebra su XVIII edición con un homenaje a la trilogía Millennium y una programación diversa

En el Espacio Mercado de Getafe, se ha llevado a cabo la presentación de la programación del XVIII Festival de Novela Policiaca de Madrid, conocido como Getafe Negro. Desde el 18 hasta el 26 de octubre, el festival ofrecerá un recorrido literario que inicia en los países escandinavos y atraviesa Polonia, Países Bajos y Francia, finalizando en España. Durante la inauguración, se anunció que se conmemorará el 20º aniversario de la célebre trilogía Millennium, escrita por el periodista y autor sueco Stieg Larsson. Esta celebración invitará a reflexionar sobre el auge de la novela negra, así como sobre el fenómeno editorial y audiovisual relacionado con la ficción criminal y no ficción. Además, se abordará el crecimiento de festivales dedicados al género, buscando proyectar nuevas direcciones y prácticas innovadoras. Esta edición rendirá homenaje al espíritu del personaje Mikael Blomkvist con una convocatoria excepcional que reunirá a numerosos periodistas comprometidos en investigación, periodismo social y sucesos, además de fomentar un debate sobre temas contemporáneos como la Inteligencia Artificial y los límites del true crime.

Miguel Hernández: "Poesía esencial"

Alianza literaria, Madrid, 2017

En ocasiones la palabra se hace testimonio real, personal, vivido intensamente desde la conciencia social, y tal es el caso de lo que constituyó esencialmente la obra de este poeta.

Steven Vázquez gana el Galardón Revelación Nacional a Mejor Diseñador de Moda

El sábado 4 de octubre, tuvo lugar en La Masía de Lacy, (Valencia), la ceremonia de entrega del Galardón Revelación Nacional a Mejor Diseñador de Moda. El reconocimiento fue concedido a Steven Vázquez, quien obtuvo la distinción tras competir con reconocidos diseñadores a nivel global y haber alcanzado el top 4 de los finalistas.

“DONDE CANTA EL ALMA”

En ese espacio central para la vida cultural de San Sebastián que viene abriendo la galería homónima, ‘La Central’, tocaba inauguración. Sinónimo de fiesta híbrida de artes y letras. Todas lo son. En 2024 aquella ‘Florakción’ donde los diseños de Isabel Zapardiez y las pictoesculturas de Brutus bailaron al compás de Mikel Erentxun. Elena Arzak a los postres. Hoy una dimensión desconocida del periodista y escritor David Cantero, en compañía de Elena Setién al teclado. Para dar voz a sus ‘gatopájaros’, entre las enramadas de Jon Mirande y los rizomas de Deleuze. Conjuro y sortilegio “en la tierra de los muchos ojos”.

Nuestro poema de cada día

13 DE OCTUBRE: DÍA DE LAS ESCRITORAS
(Con Santa Teresa de Jesús en portada)

Vaya como preámbulo que Teresa de Cepeda y Ahumada murió el 4 de octubre de 1582 en Alba de Tormes, precisamente el mismo día en que entraba en vigor el calendario gregoriano, ordenado por el papa Gregorio XIII, y que venía a sustituir al juliano, implantado por Julio César en el año 46 a.C., hasta entonces vigente. La primera festividad de Teresa de Jesús, desde sus tiempos de beata, se celebraba el 5 de octubre (y no el día de su muerte, ya que el 4 se venía celebrando la de San Francisco de Asís). De manera que, ya con el nuevo calendario, el 5 de octubre se convirtió en el 15.

Arquitecta de susurros, diseñadora del alma en espacios desde la creatividad

Entrevista a Laia Grassi

No la busquen detrás de un escritorio convencional. La encontramos inmersa en el silencio reverberante de un espacio aún por definir, midiendo la luz que se cuela por una ventana, palpando la textura de una pared, escuchando la historia que un lugar vacío ansía contar. Laia Grassi no es solo una directora de arte; es una traductora de sensaciones, una coreógrafa de experiencias. En un mundo hiperdigitalizado, ella reclama el poder táctil, emocional y profundamente humano de lo físico. Su trabajo no se ve; se siente. Se habla de "branding" y ella piensa en el latido del corazón de una marca. Se habla de "retail" y ella imagina el escenario donde una persona vivirá un recuerdo. Hoy, en esta conversación, no vamos a hablar de tendencias. Vamos a desmontar la realidad para preguntar: ¿Qué siente un espacio? ¿A qué huele la confianza de un cliente? ¿Cómo se diseña un susurro que se convierta en un grito en el alma de quien lo recibe? Bienvenidos a la mente de una arquitecta de emociones.

Claudio Rodríguez: del camino, del hombre

¿Puede haber acaso un arte de sustancia sin la piadosa mirada de los solitarios?
Francisco Calvo Serraller

En el poeta ha de tener cabida necesariamente la certeza. Y por ende la duda. La certeza como virtud y la duda como prevención. La certeza como alegría y la duda como silencio, como reflexión.

Chile será el País Invitado de Honor en LIBER 2025, destacando su rica herencia literaria

Chile será el País Invitado de Honor en la edición LIBER 2025. Organizada por IFEMA MADRID junto a la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), la 43ª edición de la Feria Internacional del Libro ofrecerá del 7 al 9 de octubre un espacio privilegiado para difundir y promover la riqueza literaria y editorial chilena.

Vicente Barberá a la luz de los tangos

Vicente Barberá nos cuenta cómo ha nacido A la sombra de los tangos (Olé Libros, 2025), poemario en el que la música, sobre todo los tangos, gozan de gran protagonismo. También nos habla de las actividades que ha realizado a lo largo de 2025, de sus sueños, de lo mucho que le agrada la poesía, la música o viajar. Y, para finalizar, comparte con todos nosotros un poema de su última obra, titulado “Un tango en Buenos Aires”.

La poesía de Juan Ramón Jiménez: un legado eterno en la literatura española

La poesía de Juan Ramón Jiménez -que tan notable influencia ha ejercido en las posteriores generaciones de poetas españoles- no amarillea con el paso del tiempo y permanece viva, ajena a los vaivenes efímeros de las modas literarias.

Nuestro poema de cada día

La dualidad poética de Jorge Guillén: del optimismo a la protesta social

La producción poética de Jorge Guillén está distribuida en cinco series -Cántico, Clamor, Homenaje, Y otros poemas, Final-, y lleva el título genérico de Aire Nuestro. Y si Cántico -en su versión definitiva, de 1950, con 334 composiciones-, subtitulado Fe de vida, es una entusiasta exaltación de la perfección del Universo -“El mundo está bien hecho”, dice Guillén-, una exclamación gozosa ante el maravilloso espectáculo de la realidad terrestre, los poemas de Clamor -obra editada en Buenos Aires, y compuesta por Maremágnum (1957), Que van a dar en la mar (1960) y A la altura de las circunstancias (1963), y subtitulada Tiempo de historia-, son, en cambio, un grito de protesta ante las dolorosas realidades de nuestro tiempo: guerras, dictaduras, injusticias, negocio, tiranía, muerte, explotación, etc. -“El mundo del hombre está mal hecho”, dice ahora Guillén-.

Nuestro poema de cada día

Desmitificando el origen del poema educativo: Gabriel Celaya o Fermín Gaínza

No hace falta poseer la sensibilidad de un educador para percatarse de la belleza conceptual y poética que encierra este poema. Y antes de entrar en su comentario, es preciso deshacer un error que circula en medios digitales e impresos, incluso en el propio ámbito editorial educativo: Gabriel Celaya no escribió este poema (no figura en ninguna de sus obras, ni aparece como poema suelto en revistas conocidas), muy alejado de su “prosaísmio poético”, sino el Hermano de las Escuelas Cristiana Fermín Gaínza.

Entrevista a Juan José Mateos: "La sociedad española suele olvidar rápido"

Autor de "Estrecho. La frontera salvaje del narco español"

Juan José Mateos es originario de Ciudad Rodrigo, formó parte del Grupo de Acción Rápida (GAR) desde 1999 hasta 2005. Durante su tiempo en esta unidad, participó en numerosas operaciones contra la ETA y su entorno, además de luchar contra el crimen organizado. A tan solo veinte días de comenzar su servicio, sufrió un atentado brutal que requirió tres intervenciones quirúrgicas y le dejó secuelas permanentes. Es autor de Los verdugos voluntarios (en dos tomos) y Pikoletos, entre otros libros, se le reconoce como el historiador no oficial del GAR debido a sus múltiples encuentros con numerosos compañeros de la unidad.

Luz Gabás presenta su nueva novela "Corazón de Oro" en el desierto colmenareño

La aclamada autora aragonesa Luz Gabás ha presentado su más reciente obra literaria, titulada "Corazón de Oro", en un evento espectacular en las cercanías de Colmenar Viejo. Casi en el mismo sitio donde Hollywood rodó películas míticas como “55 días en Pekín” u otros westerns que hicieron fortuna en los años sesenta. Los periodistas nos desplazamos en las típicas carretas que veíamos en las películas que ponían en televisión los sábados por la tarde. Algunos hasta recordaron la famosa serie “La casa de la pradera”.

BMG celebra el 7 de septiembre publicando obras icónicas de Mecano por primera vez en digital

Un homenaje a la fecha más emblemática del pop español, disponible desde hoy, 7 de septiembre, en todas las plataformas. El lanzamiento incluye tres maxisingle históricos: 'El 7 de Septiembre', 'Lo Último de Mecano' y la pieza inédita 'Let’s Dance Japón', con la participación de Hans Zimmer. Por primera vez, se rescata material nunca antes disponible en streaming, completando el legado histórico de la banda.