27/12/2019@17:48:59
Guerra Civil española, Franco, Primo de Rivera… La actualidad de este 2019 ha venido marcada por estos términos de forma recurrente, principalmente por el hecho histórico que supuso la exhumación del dictador. Pero no solo abrió informativos y generó horas de debate en televisión y radio, sino que también se tradujo en un consumo alto de libros, documentales o películas que han demostrado que todavía esa parte de la Historia de España sigue interesando a los españoles.
Tras el éxito de "Eso no estaba en mi libro de Historia de España", una obra que ha conquistado a miles de lectores, su autor, Francisco García del Junco, vuelve con una nueva entrega titulada "Eso tampoco estaba en mi libro de historia de España", también publicada por la editorial Almuzara.
Autor de “Follones”
David Botello es uno de los escritores más mediáticos del panorama literario español actual. Su programa “El punto sobre la historia”, estuvo en Telemadrid tres temporadas y fue uno de los más vistos de la televisión autonómica. En unos breves momentos que estuvimos por la calle, una señora que paseaba por la Gran Vía le reconoció y puso el punto sobre la historia. Sin embargo, cuando quedamos en uno de los bares de la tan céntrica vía madrileña no fue capaz de reconocerle sin sus mallas de ciclista. ¡Menudo error el mío!
Editorial Editatum, 2019
La Historia no tiene porqué ser aburrida. Por el contrario, cuando el relato de los acontecimientos pretéritos se aborda con rigor pero entreteniendo, abriendo el debate y analizando lo que sucedió desde un enfoque alejado de interpretaciones interesadas, para intentar comprender mejor lo que acaeció y a quienes nos han precedido, entonces sumergirnos en la crónica de nuestro pasado resulta, sin duda, algo muy atractivo.
En las historias de España hay un tema omnipresente: la traición y los traidores. Bruno Padín Portela nos cuenta todo lo que debemos saber sobre ello en "La traición en la Historia de España"
La editorial Editatum acaba de publicar en su popular colección GuíaBurros, el libro "Episodios que cambiaron la Historia de España. 30 acontecimientos clave de nuestra Historia", cuyo autor es Eduardo Montagut.
Llega la undécima entrega de la colección "Historia de España en viñetas". En esta ocasión, y de la mano de los autores Carlos Díaz Correia, Ernesto Lovera y Ester Salguero, nos vamos a la Granada 1492; a vivir los últimos días del asedio a la ciudad, preavia a las capitulaciones por las que el reino de Granada pasa a manos de los Reyes Católicos.
HISTORIA DE ESPAÑA
Canalejas fue asesinado en la Puerta del Sol en noviembre de 1912.
La primera gran crisis del reinado de Alfonso XIII estalló en julio de 1909 por el envío de reservistas a sofocar una rebelión de los rifeños contra la construcción de una línea de ferrocarril minero cerca de Melilla. El embarque de las tropas en el puerto de Barcelona desembocó en un movimiento de protesta, iniciado con una huelga general convocada por las organizaciones obreras y los lerrouxistas.
|
Estará acompañado por José Luis Corral y José Calvo Poyato como vicepresidente y secretario.
La Asociación Escritores con la Historia, que agrupa a más de cuarenta autores del género entre los que se encuentran muchos de los de mayor relevancia en España, ha celebrado este pasado fin de semana su Asamblea General en Tarazona (Zaragoza).
Ediciones Arzalia lanza la edición bolsillo de ‘Viaje al Corazón de España’, de Fernando García de Cortázar. Con un enorme bagaje como historiador y viajero por España, el autor acomete aquí su obra más ambiciosa: un viaje sentimental al corazón de la nación a la que ha dedicado todas sus energías y su decidido compromiso intelectual, un viaje también contra el olvido en horas de desaliento colectivo.
Llega una nueva entrega de la colección "Historia de España en viñetas". En esta ocasión, y de la mano de Miguel Gómez Andrea -GOL- y Agustín Garriga conoceremos a uno de los guerrilleros con más solera de nuestra historia, y su papel durante la guerra de independencia (1808-1814). El cómic cuenta con prólogo de la promotora de actividades de divulgación de la historia, Amanda González. Y contenido extra de Israel Vera, periodista de ABC
Llega una nueva entrega de la colección "Historia de España en viñetas". En esta ocasión, y de la mano de Jorge Guillermo Palomera y Silvestre Szilagyi nos vamos a la Numancia sitiada por las legiones romanas; a vivir los últimos días del asedio a la ciudad
Llega una nueva entrega de nuestra colección "Historia de España en viñetas". En esta ocasión, y de la mano de Oriol Garcia Quera nos vamos a la Barcelona de 1714; a vivir los últimos días del asedio a la ciudad por parte de la tropas borbónicas dentro del contexto de la guerra de sucesión entre Austrias y Borbones
HISTORIA DE ESPAÑA
Repasamos las leyes que fueron empleadas por el franquismo para reprimir en las primeras décadas de su existencia
En este artículo repasamos las leyes que fueron empleadas por el franquismo para reprimir en las primeras décadas de su existencia.
|
|
|