El editor entrevista a su autor
Conozco a Fernando García de Cortázar desde siempre, pero tengo un recuerdo nítido desde que le propuse que abordara una historia de España en solitario, de carácter divulgativo y despojada de innecesaria erudición. Estábamos empezando los años noventa y desde la muerte de Franco nadie se había atrevido a sintetizar nuestra historia en solitario; reinaban las historias regionales.
La cultura, divino poder, siempre es importante tener cultura sobre los temas históricos que han podido llegar a marcar la historia de un acontecimiento, de una institución, e incluso de un país. Aquí vienen los principales motivos por los que se deben leer libros de historia de España.
Nueva entrega de la colección "Historia de España en viñetas". En esta ocasión con una nueva biografía de personaje ilustre de nuestra historia bélica. El Gran Capitán, sería uno de los más reconocidos tanto por su biografía como por estar a las órdenes de los Reyes Católicos El tomo cuenta con el asesoramiento de César Cervera, quien también aporta un artícula a modo de contenido extra.
Eso no estaba en mi libro de historia del Imperio Español es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, una obra de Pedro Fernández Barbadillo quien con este divulgativo volumen pretender enseñar al lector lo que nunca contaron o pasaron de puntilla los clásicos libros de historia sobre uno de los mayores imperios de la era moderna.
El Imperio español en Oceanía es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, una obra del historiador David Manzano Cosano quien narra la apasionante y desconocida historia de los territorios españoles en el Pacífico.
Llega una nueva entrega de la colección "Historia de España en viñetas". En esta ocasión, vuelven sobre el desastre de Annual para narrar uno de los episodios más negros de la historia de España. El asedio de Monte Arruit.
¿Fue el siglo XX de España una excepción entre las naciones europeas? Con esta pregunta, y un intento de respuesta, comienza esta colección de ensayos que abarca desde el desastre del 98 a los sucesivos momentos de la profunda crisis de Estado en la que todavía andamos inmersos.
HISTORIA DE ESPAÑA
Canalejas fue asesinado en la Puerta del Sol en noviembre de 1912.
La primera gran crisis del reinado de Alfonso XIII estalló en julio de 1909 por el envío de reservistas a sofocar una rebelión de los rifeños contra la construcción de una línea de ferrocarril minero cerca de Melilla. El embarque de las tropas en el puerto de Barcelona desembocó en un movimiento de protesta, iniciado con una huelga general convocada por las organizaciones obreras y los lerrouxistas.
|
"Y cuando digo España. Todo lo que hay que saber"
Más de dos años después de la publicación del Viaje al corazón de España, vuelve a librerías el historiador bilbaíno con una obra aún más original que la anterior. Un libro que, aunque suene a tópico, no existe ni por aproximación.
¿Recuerdas un examen viral en el que el profesor mandaba a sus alumnos a buscarse la vida a la Edad Media? Ese es Pedro Cifuentes, un profe de la ESO que con Historia del Arte en cómic ha revolucionado la manera de enseñar dentro y fuera de las aulas. Ah, y es Premio Nacional de Educación para el Desarrollo.
¿Te imaginas poder combatir junto a la tripulación del Glorioso?, ¿cargar contra la misma muerte formando parte del Regimiento Alcántara en África?, ¿asistir a los últimos momentos de vida de Juan Martín Diez, El Empecinado, o presentar batalla a centenares de ronin y ashigaru, en las islas Filipinas por la gloria del Imperio español?
Alianza Editorial
En el prólogo, del profesor Parada López se cita un hecho, incontrovertible, que ha brotado de nuevo y con más fuerza si cabe, y que es el encaje forzoso y contra natura de la provincia de León en el Engendro Autonómico de León y Castilla, y asimismo la de Segovia; aunque en realidad lo que se defiende desde el leonesismo más historicista y lógico es la identidad ineluctable del País Leonés o Región Leonesa conformada por Salamanca+Zamora+León. Por consiguiente loa al inicio de la obra.
Editorial de la Universidad de Sevilla
El prof. Luis A. García Moreno es una auténtica garantía, y una referencia en el medievalismo español y europeo. Es riguroso, y una autoridad, sobre todo en el Estado Visigodo de Toledo. En este libro, fuera de serie, nos acerca a dos fechas emblemáticas, en el año 702 se producirá la muerte del rey godo Egica, y en el año 719 los musulmanes inician la conquista de la Septimania visigoda. Entre estas dos fechas se comienza a construir el dominio de los musulmanes en Hispania.
El mundo en femenino es la primera obra ilustrada que ovaciona a 50 mujeres extraordinarias de la historia de España que dejaron y están dejando su huella en un mundo que siempre se ha contado desde solo un sexo, el masculino.
HISTORIA DE ESPAÑA
Repasamos las leyes que fueron empleadas por el franquismo para reprimir en las primeras décadas de su existencia
En este artículo repasamos las leyes que fueron empleadas por el franquismo para reprimir en las primeras décadas de su existencia.
|