Ediciones Salamina. 2016
01/04/2025@16:16:00
Los seres humanos han estado luchando siempre entre sí, quizás por el poder y la autoridad sobre otros seres humanos. Esta es una obra literaria sobre ello. El libro se abre con un glosario de términos más que necesario por esclarecedor. Tal como sucedería en la pavorosa Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, a partir de 1618, diversas potencias se enfrentaron en los campos de Europa, fue una vigorosa confrontación entre las dos ideologías prominentes, por un lado, los católicos Habsburgo, y por el otro los luteranos y los calvinistas fragmentados en diferentes naciones. La guerra sería a muerte por el exterminio del enemigo.
"El anillo de acero", de Alexander Watson, es una imprescindible reevaluación militar, política, económica, social y cultural de la Primera Guerra Mundial merecedora de los máximos galardones internacionales, y una obra esencial para comprender el violento siglo XX europeo con ecos de tremenda actualidad en el momento presente.
Ed. Rialp. 2022
La reina Mariana de Neoburgo fue la segunda esposa del Rey Carlos II “el Hechizado” de Habsburgo. Esta boda era necesaria, tal como se colegía en Madrid, para el fortalecimiento de la agonizante dinastía hispánica; y se produjo tras la muerte de la primera esposa del monarca español, el 12 de febrero de 1689, que fue la delfina María Luisa de Orléans.
Publicada originalmente en 1932, "La marcha Radetzky", cuyo título alude a la famosa composición de Johann Strauss, es la obra maestra de Joseph Roth y un clásico de la literatura europea del siglo XX.
Consideramos oportuno acercar a los lectores esta obra editada por Encuentro en 2011 porque, en un momento en que celebramos en España el 30 aniversario de la adhesión a la CEE, resulta pertinente conocer la personalidad de un europeísta de referencia, Otto de Habsburgo.
La Esfera de los Libros. 2023
Este libro está dedicado a 7 personajes históricos, claramente contrastados en relación a su comportamiento. Unos más conocidos y otros de menor enjundia, pero todos ellos de interés preferente. 1º)-Rasputín (1869-19169 y Alejandra (1872-1918). La locura mística. Estamos ante dos personajes paradigmáticamente enlazados por el cataclismo que supuso la desaparición del zarismo en Rusia.
Ed. Arzalia. 2023
Estamos ante un libro magistral, una biografía completa y esclarecedora sobre uno de los personajes históricos más complejos, y equívocos, de toda la Historia de las Españas, y que el autor define como una época de Reforma y revolución en España, entre los años 1622 a 1643; todopoderoso, que también cayó estrepitosamente, su propio título nobiliario nos indica su preeminencia o prepotencia; me estoy refiriendo, pues al Conde-Duque de Olivares, su apellido deviene de los Guzmanes del Reino de León. El 23 de enero de 1643, el Conde-Duque de Olivares abandonó, para siempre, su despacho, y ya no regresó nunca más a él, y a la función pública. Ya había obtenido el placet regio, y así ponía fin a más de dos décadas de ejercicio de la autoridad, desde el cargo de primer ministro o valido.
Harper Collins. 2023
Debo empezar por el principio, indicando la magnificente portada-contraportada, y el lujoso el mapa de la Primera América Hispana de 1492 a 1518. Invitan a acercarse a un texto muy esclarecedor. La Isla de La Española fue el comienzo de todas las arribadas ulteriores a Las Indias, desde allí se partía hacia la gloria y el oro, o hacia la desgracia y la muerte.
Ed. La Esfera de los Libros. 2023
Otra obra literaria sumamente interesante, y más que esclarecedora, por lo que es un nuevo acierto de La Esfera de los Libros, que obviamente merece todos mis parabienes. Con esta dinastía, a base de esfuerzo y de minerales preciosos llegados desde Las Indias, las Españas se convirtieron en una potencia global, en cuyas tierras no se ponía el Sol.
Ed. Grijalbo. 2022
JotaEfeA realiza la crítica de la novela histórica "El linaje maldito", de Rafaela Cano mediante un diálogo muy esclarecedor.
(IMPRESIONES DIALOGADAS)
Ed. Espasa. 2022
No estoy en contra de la divulgación de la Historia y, más si cabe, en todo lo relativo a las Españas, donde la ciencia de su Historia es de una riqueza y exclusividad paradigmáticas. Pero, esta característica historiográfica no puede estar reñida con el rigor y el conocimiento de la Historia. Los tópicos irreales y tabúes inexistentes no me agradan, y lo único que hacen es repetir los errores, tan eximios entre los españoles, incluyendo a los portugueses.
Ed. La Esfera de los Libros. 2023
En el año 1513 el colonizador, Adelantado y Gobernador extremeño Vasco Núñez de Balboa (Jerez de los Caballeros/Badajoz, ca. 1475 -Acla/Panamá, 15 de enero de 1519), enviaría una epístola al Rey Fernando V “El Católico” de Castilla y de León, donde le indicaba las riquezas ingentes que él había descubierto en el Darién: “… los ríos son de oro, fulguran los tejados de las casas y los indios tan siquiera se molestan en guardar los lingotes, de tantos que poseen”.
Alianza Editorial. 2023
La presente novela-histórica es una joya narrativa, dentro del mundo de la novela-histórica, ya que la obra del profesor Maaluf, en su prosa, es sencillamente perfecta. El autor nos invita a un viaje por el Oriente y el Occidente más conspicuos del período del Renacimiento. Nos descubre ciudades, que va recorriendo en su exilio, demostrando los enfrentamientos existentes entre las tres religiones, judaísmo, cristianismo e islamismo, y las clases sociales de estas propias religiones.
Se ha celebrado un de desayuno periodístico en torno al cine de la década de 1970, unos años coyunturales en los que las producciones actuaron como verdaderas trituradoras sobre sus repartos, según los periodistas Jaime Vicente Echagüe y Martín Llade, quien además ha publicado Lo que nunca sabré de Teresa (Berenice), biografía novelada de una de estas estrellas de breve fulgor: la británica Teresa Ann Savoy.
Ed. Desperta Ferro. 2022
Hoy me acerco a una nueva obra de la editorial Desperta Ferro, que como en todas sus producciones o, cuanto menos en las que a mí me interesan sobremanera, son de un cuidado estético e historiográfico más que reseñables, es decir fondo y forma muy loables y destacables. No obstante, deseo realizar una mínima crítica, precisa, y que estriba en que en la página XX se cita a la malhadada e inexistente Corona de Castilla, ya que SIEMPRE y en todas las condiciones habidas y por haber, la titulación regia es la de CORONA DE LOS REINOS DE LEÓN Y DE CASTILLA o viceversa. Me ha encantado la portada, un cuadro del pintor Ricardo Balaca (1844-1880), precisamente sobre Almansa.
Editorial Espasa. 2022
"¡Parid, bella flor de lys, pues si parís, parís a España, y si no parís, a París!". Esta fue la burlesca letrilla que le dedicó, el pueblo de Madrid, a la nueva esposa, delfina francesa del Rey Carlos II de Habsburgo "el Hechizado"; dando por descontado que, 'como siempre! en el pasado, la esterilidad procreacional era de la fémina y no del varón; como hoy, médicamente, sería considerado; ya que Carlos II era el fruto final de varios matrimonios consanguíneos producidos desde, ya, los Reyes Católicos, Carlos I/V como emperador, Felipe II, Felipe III y Felipe IV.
Editorial Actas. 2022
La generalidad de los libros de Historia de la editorial Actas son ¡sobresalientes!, cuidado exquisito en los temas historiográficos, presentación delicada, y calidad indubitable en la Historia. Por consiguiente, este volumen cumple todos los requisitos apriorísticos.
Alianza Editorial. 2021. 2ª Edición
Indudablemente, la obra que nos presenta Alianza Editorial fue publicada, como primera edición, en el año 1963, por el prof. José Antonio Maravall (1911-1986), y no puedo negar, ni deseo hacerlo, que fue un hito sobre los comuneros; y por lo tanto, de forma primigenia, mi felicitación a la editorial por su reedición; pero, como historiador medievalista riguroso y leonesista que soy, orgulloso de ello sin medias tintas, me veo en la obligación de resaltar tres salvedades, que estimo, modestamente, que son esenciales.
ED. EDAF. 2021
Estamos ante una biografía sobre Hernán Cortés, que, con lo dificultoso que eso está resultando últimamente; pretende, y estimo que lo ha conseguido, ser lo más rigurosa posible; subjetiva sí, pero seria; que es lo que yo estimo que debe hacer un historiador que se precie, y así actúo siempre como historiador que soy.
La Esfera de los Libros. 2022
Estamos ante una obra, muy esclarecedora, sobre el legado de las Españas en el planeta Tierra, completa ad integrum, con una rigurosidad que es palmaria. Por ejemplo, en Alemania, el canon de su pensamiento tiene a su máximo representante en Karl Krause (1781-1832), creador del panteísmo. Siempre sería considerado como uno de los epígonos menores de Hegel. El krausismo fue paradigmático, en las Españas, a través de Julián Sanz del Río, y este prolongando el hecho educativo español por medio de Fernando de Castro y Francisco Giner de los Ríos, entre otros de mayor o menos enjundia. La sinopsis argumental es muy necesaria y precisa.
HRM Ediciones. 2013
El libro que hoy les presento, proveniente de la editora HRM, nos acerca, con gran rigor, como en toda la producción que hemos analizado hasta ahora, a una obra esencial para tener un conocimiento prístino y conciso sobre un hecho que pudo cambiar y alterar muy negativamente, y bien cerca que estuvo de ello, el devenir ulterior de toda Europa. Comenzaré utilizando el estupendo y esclarecedor análisis, realizado en la contraportada de dicha obra.
Ed. Sekotia/Almuzara 2021
Creo que la Batalla de Lepanto no fue aprovechada en ninguna circunstancia, cuando habría sido una ocasión única para poner al Islam en su sitio, y todo quedó en fuegos de artificio. En el atardecer del 29 de mayo del año 1453 las fuerzas musulmanas otomanas finalizaron, de forma sangrienta, el asedio de la gloriosa capital del Imperio Romano de Oriente, es decir Constantinopla; y el sultán Mohammed-Mehmed II se regocijó sobremanera, ya que el cerco, comenzado el 3 de abril de aquel año, había tenido altibajos.
"Imperios del mar", de Roger Crowley, es la apasionante narración de la lucha entre musulmanes y cristianos en el Mediterráneo en el siglo XVI. La crítica ha comparado al autor con Wordsworth por la emoción que trasmiten sus escritos. Sus libros de historia se leen como apasionantes novelas,
|
Edhasa. 2022
Este libro, decorado y enaltecido por Edhasa, con una soberbia portada; narra, dentro del mundo de la novela-histórica, los resultados de la gran batalla de Mühlberg, celebrada el 24 de abril de 1547; en la que los aguerridos Tercios de Flandes, del Emperador Carlos V de Habsburgo aplastaron, sin mucho problema, a los ejércitos de la protestante Liga de Esmalcalda.
"Isabel de Austria", del profesor canario Manuel Lobo Cabrera es la nueva biografía de la hija de Felipe el Hermoso y Juana la Loca que ahora publica Ediciones Cátedra, a la que denomina como una reina sin ventura.
"Por Dios y por el Káiser" es la obra fundamental para conocer el Ejército Imperial austriaco, garante de la supervivencia de los Habsburgo de Viena. Un ejército multicultural, multiconfesional y meritocrático cuya historia es también la historia del continente europeo.
Un elenco internacional de autores se reúne en la obra "Pavía 1525. El gran triunfo de la infantería española" para analizar en su 500 aniversario una de las batallas más relevantes de la historia tanto en términos militares como políticos, una batalla de cimentó la hegemonía española en Italia y el predominio de las armas españolas en los campos de batalla europeos durante el siglo siguiente.
Autor de "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca"
La biografía "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca" ha sido publicada recientemente por el historiador leonés José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, en la editorial El Forastero, donde ofrece un análisis profundo que desafía los prejuicios y lugares comunes. A través de un enfoque claro y riguroso, el autor revela la auténtica personalidad del conquistador, cuestionando la Leyenda Negra y destacando su influencia en la historia de América.
En Simancas hay datos de que en 1587 el capitán Hernando de Olmedo estuvo en Alcázar para reclutar una compañía de soldados, estos soldados de diferentes localidades y también algunos alcazareños que se alistaron, acabaron embarcados en la Gran Armada de 1588 y estuvieron presentes en la Jornada de Inglaterra.
Ed. Espasa. 2023
Esta novela histórica es una obra deliciosa que emociona, ya que nos ofrece un acercamiento a un teatro humano fascinante, el escenario es triple, ya que la trama discurre en Valladolid, Roma y Venecia, y todo ello en el siglo XVII, la centuria que ocupaban Luis XIII y Luis XIV de Francia, y Felipe IV y Carlos II de las Españas, duramente enfrentados por el dominio de Europa y de Las Indias españolas.
Desperta Ferro. 2023
Este documentado libro nos aproxima a un hombre y al hecho de armas y sociopolítico, por él realizado, que no conllevó el triunfo esperado, sino más bien un inesperado fracaso y una depresión importante, con respecto al triunfo habitual y anhelado de los Tercios españoles en Flandes. En esta gran conflagración bélica y de envergadura indudable, se produjo una colisión indescriptible, que siglos después todavía asombra, y el hecho no ha cicatrizado.
Ed. Planeta. 2023
Estamos ante una documentada novela-histórica, en la que el centro de la narración es uno de los personajes míticos conspicuos de este momento histórico. Se refiere la obra a Roger de Flor (Bríndisi, 1267-Adrianópolis, 30 de abril de 1305); quien sería caballero del Temple y caudillo de los almogávares.
Editorial Aldebarán. Año-2024. IIª Edición
I.- INTRODUCCIÓN
Este fue mi primer acercamiento bibliográfico o primer libro al mundo de la Historia. Se trataba de indicar que se puede escribir, desde el rigor más absoluto, sobre un personaje histórico que luchó contra un monarca que representa las esencias de mi Regnum Imperium Legionensis o Reino de León, es decir el gran ALFONSO IX “EL LEGISLADOR O EL DE LAS CORTES” (Zamora/Reino de León, 15 de agosto de 1171-REY DE LEÓN desde 1188, hasta Sarria/Reino de León, 24 de septiembre de 1230. Medía 1’90 metros); este último vinculado por gobernación y afectos con las Asturias de Oviedo, y, en concreto con Avilés villa a la que cedió la explotación de sus propias salinas.
Editorial Espasa. 2023
Estamos ante un libro más que recomendable, sobre uno de los grandes colonizadores españoles, aunque naciese en Portugal, pero se naturalizaría español. Nació en Sabrosa, el 4 de febrero de 1480, y moriría en la Isla de Mactán, el 27 de abríl de 1521. Su mundo estaba lleno de paradojas, en un planeta Tierra regido desde Madrid o Sevilla, estamos en la era de la expansión, por los cambios sociopolíticos, culturales y religiosos que se están produciendo. Se considera que estamos ante lo que se definía ya en ese tiempo como la Era de la Modernidad. Las religiones también tenían su evolución, cristianos, budistas y musulmanes se están expandiendo literariamente, llegando a tocarse geográficamente hablando, venciendo los antiguos abismos culturales que las separaban, el fruto final de esta situación será el de los contactos sociopolíticos, las relaciones comerciales y el contagio de enfermedades en forma de plagas y por el enfriamiento del clima.
Ed. Almuzara 2023
“La obra definitiva acerca de la primera revolución moderna que podría haber cambiado la historia de España. Una respuesta al cómo, el cuándo y el porqué de esta guerra que puso en jaque al emperador Carlos I”. Por cierto, Carlos I no es Emperador (Carlos V) sino Rey. Llevo bastante tiempo, con todo tipo de datos, históricamente rigurosos, demostrando que no existe el término de Comuneros de Castilla, porque entre otras razones de mayor o menor enjundia existieron Comuneros en León o del Reino de León, que nunca ha sido Castilla, por lo tanto el término es anhistórico.
Pasado&Presente, Barcelona, 2023
El sueño, los sueños han ocupado tanto tiempo y significación en el manierista reino de España! Y todo por la gloria del monoteísmo, del poder, de la representación. He ahí, sí, el Gran Teatro del mundo donde se representaron durante algunos siglos todo tipo de tramas, más o menos humanas. Ay cuando dé su dictamen el juez de la historia! (que aquí no llegará nunca con sus papeles).
Ed. La Esfera de los Libros. 2022
Estamos ante una novela-histórica necesaria para el conocimiento de una de los personajes más paradójicos de la Historia, cuya idiosincrasia ha llenado ríos de tinta, ya que el atractivo de la emperatriz Isabel de Austria es indubitable. Ana Polo Alonso utiliza el axioma como argumento narrativo, y un servidor no duda del hecho investigador profundo realizado por la autora. Sea como sea, creo que el libro debe ser conocido y leído, para luego tener una consciencia fehaciente de la orgullosa emperatriz de Austria. La fórmula para ello, no se puede negar que es bastante inteligente, ya que la novela-histórica otorga muchas más posibilidades narrativas, o cuanto menos diferentes.
Ed. Tecnos. 2022
Este libro es el relato literario sobre la política, en el tiempo de los Austrias mayores (Carlos I y Felipe II) y de los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), dentro de los siglos X VII y XVII.
Ed. Pamiela. 2018
La familia de los Bolívar de Venezuela, provenían de la Vizcaya del Bajo Medioevo; su patriarca nominado como Simón Bolíbar “el Viejo” llegó a la colonia hispanoamericana de Santo Domingo, ya en el siglo XVI. Su trabajo sería de Contador y Escribano de la administración de Las Indias, ya América Hispana. En este momento histórico, el todopoderoso monarca español, de la Dinastía Habsburgo, es el “rey Prudente”, léase Felipe II. En las tierras caraqueñas ya constituyeron una poderosa dinastía económica y política, de criollos plutócratas. Una de sus obras más paradigmáticas sería la de la fortificación del Puerto de la Guaira.
EDAF. (8ª Edición) 2021
Tal como indica el autor, el prof. Quintero Saravia, el genial guipuzcoano Blas de Lezo, nacido en Pasajes de San Pedro en 1689, durante el reinado del último de los Habsburgo, Carlos II “el Hechizado”, era hasta hace muy poco tiempo, casi un desconocido en las Españas, salvo para los historiadores muy eruditos, y considerado con cierto tufo de crítica en la América Hispana; hoy la cuestión ha cambiado, y para ello está este magnífico libro biográfico sobre uno de los grandes militares hispanos de la Edad Moderna.
De. La Esfera de los Libros. 2022
En cerca de 500 páginas, el profesor Martínez Ruiz nos acerca, de forma concienzuda y pormenorizada, a un hecho histórico esencial para tener un conocimiento, prístino y riguroso, sobre de qué forma venían desde Las Indias las riquezas traídas a la Península Ibérica, para luego volver en buena cantidad a ser inversión obvia en la América Hispana.
El canon español, firmado por el ex director del Instituto Cervantes y de la Biblioteca Nacional Jon Juaristi y por el escritor y editor Juan Ignacio Alonso, recoge el legado cultural y la contribución de España al conjunto de la civilización mundial. «Confiamos en que los lectores, al volver la última página de esta obra, conozcan mucho mejor nuestro pasado y nuestra cultura», afirman los autores.
La muerte sin descendencia de Carlos II y la traumática Guerra de Sucesión española propiciaron una profunda transformación en el devenir histórico de España. Frente a la arraigada idea de endémica decadencia, la llegada al trono de los Borbones y, en especial, la enérgica figura de Felipe V, insuflaron nueva savia a una resiliente España que, política, económica y sobre todo militarmente, en las décadas siguientes reivindicaría su lugar entre las grandes potencias europeas.
Ed. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura. 1997.
Estamos ante obra estupenda, procedente de la biblioteca extraordinaria de la Junta de León y de Castilla. Ya no se duda de la capacidad intelectual del Rey Felipe IV Habsburgo, pero sí se conoce fehacientemente sobre su holgazanería o desidia; y, sobre todo, por su complejo de culpa de los últimos años de su reinado, cuando contempló el desastre al que había conducido, por ser un irresponsable absoluto, al Imperio de las Españas.
|
|
|