www.todoliteratura.es

guionista

Autora de "La cárcel de aire"
14/11/2023@11:11:00

Viene de un mundo en el que se trabaja en equipo, en el que se escribe, pero también se participa en el casting, se asiste al rodaje y al montaje, se escuchan opiniones de colegas guionistas y propuestas de compositores, para encerrarse con su idea y sus personajes en el espacio muy personal de una novela. Aurora Guerra (Madrid, 1969), una de las creadoras de ficción televisiva más importantes de nuestro país, ha escrito La cárcel del aire (HarperCollins Ibérica), una ficción con ladrones de guante blanco, lujo, acción y diversión.

Autor de “El Infierno”

Mole o no, el caso es que el fenómeno Carmen Mola está aquí para quedarse. Son un auténtico prodigio de ventas desde que comenzaron a publicar en la primavera de 2017. Los tres integrantes de este trio literario son Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero. Todos escritores y guionistas televisivos. De hecho, les unió una serie de televisión y desde entonces mantienen una amistad fraternal que les ha llevado a publicar seis novelas, aunque continúan cada uno con sus proyectos individuales. Su nuevo trabajo es "El Infierno", sea de Dante o no.

"Towns", de Bruce Jay Friedman, es una obra protagonizada por un guionista que vive una ruptura en el inicio. Después de esta, el protagonista, que ha llevado una vida muy conservadora, descubre la revolución sexual de los primeros años setenta, la cocaína, la vida nocturna, la magia de Los Ángeles y la soltería. Pero también la culpa que le producen todas estas cosas al enfrentarlas a su vida anterior. La novela fue publicada por primera vez en 1974.

Se acaba de producir el fallecimiento del escritor estadounidense William Goldman, a los 87 años. Recordado por su deslumbrante trayectoria como guionista en Hollywood, fue el inolvidable autor de "La princesa prometida".

"Ana" del guionista televisivo y escritor Roberto Santiago es un thriller absorbente protagonizado por una mujer inteligente pero acabada, brillante pero autodestructiva, realmente única. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta y prepara su desembarco internacional para próximas fechas.

“Felipe II obligaba a ir al martirio a la gente que más quiso”

Felipe. Heredarás el mundo” es la última novela publicada por el escritor, guionista y director de cine Javier Olivares. Con esta obra cierra el círculo que empezó con la escritura del primer volumen de la trilogía “Isabel”. Es autor no sólo de la novela, ya que fue el director argumental y jefe de guión de la primera temporada de la serie de TVE. Desavenencias con la productora, en su búsqueda de mayor calidad, le hicieron dejar el trabajo.

“La función de la lectura hoy es adocenar a la gente”

Juan Carlos Arce es un personaje multidisciplinar. Novelista, dramaturgo, articulista y jurista es, incluso, peatón de una gran ciudad. Esta experiencia le hace ver el mundo a ras de suelo y esa experiencia le hace ser crítico con todo lo que ve. La política, la vida cotidiana, el mundo de las editoriales y de la literatura, también, como demuestra en “Entreacto” con el mundo del guionista de televisión.

Una ciudad mítica, París. Un lugar mítico, el Grand Hotel Ritz. Un barman mítico, Frank Meier, "El barman del Ritz". Todos habían degustado sus célebres cócteles: Ernest Hemingway, Scott Fitzgerald, Coco Chanel, Mistinguett, Sacha Guitry, Jean Cocteau, Arletty. Pero en julio de 1940, las tropas alemanas ocupan París y sus responsables deciden hospedarse en el Ritz, como lo harán los jerarcas nazis como Göring y Goebbels cuando visiten la capital francesa.

“Yo no veo cuadros, veo novelas”

Allá por el 2006 se estrenó en todas las carteleras del mundo la película “Noche en el museo”. El pasado lunes, Javier Sierra nos invitó a pasar parte de la noche en el Museo del Prado para presentar su nueva novela “El plan maestro”, basada en un hecho real que relató en “El maestro del Prado”, pero en esta ocasión ha analizado otras grandes obras que tienen algo de mágico y de intriga.

Autor de “El Esplendor”

Justo el día en que se cumplía el octogésimo aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, se publicaba en España la novela “El esplendor” del escritor de Lorca (Murcia) Agustín Martínez. “De verdad que no ha sido premeditado”, afirma el autor al comienzo de nuestra entrevista. Es escritor es uno de los componentes del famoso trío Carmen Mola, además de guionista de series de éxito.

El creador de la famosa serie mundial *Los casos del departamento Q*, el aclamado escritor danés de novelas policíacas, decidió no mantener a sus seguidores y lectores en la incertidumbre. En una entrevista sincera con Lotte Thorsen para el diario *Politiken*, compartió su delicada situación de salud, revelando que padece una grave enfermedad: cáncer. El año pasado, Jussi Adler-Olsen se vio obligado a cancelar todos sus compromisos, lo que incluyó las giras promocionales de su reciente obra.

"Habitación sin vistas", de Dror Mishani, es un conmovedor relato desde Israel sobre los primeros meses del conflicto en Gaza plantea la pregunta: ¿cómo mantenerse firme en una nación dividida por las decisiones de sus líderes?

20 de enero del 2025
Un manto de miedo cubre los Estados Unidos, un manto de miedo se extiende más allá de sus fronteras, al igual que ayer en los tiempos de la peste, hoy el miedo camina de la mano de los niños, de las niñas por las calles en los Estados Unidos.

Kimitake Hiraoka era el nombre verdadero de Yukio Mishima, que vio la luz el 14 de enero de 1925 en Tokio. Junto a Yasunari Kawabata, se le considera uno de los escritores japoneses más destacados del siglo XX. Sobre él, Kawabata expresó: "No comprendo cómo me han dado a mí el premio Nobel existiendo Mishima. Un genio literario como el suyo lo produce la humanidad solo cada dos o tres siglos. Tiene un don casi milagroso para las palabras".

El jurado del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven de Sevilla de 2024 comunica que las obras ganadoras han resultado ser la novela presentada con el título Sonata del diablo de Sixto Sánchez Lorenzo, y la novela presentada con el título Mareas de aceite, de Angélica Yuste.

Eka y Vasarely no son los mejores detectives del mundo, pero tampoco son muy malos. Sus métodos sí son peculiares. Vasarely puede comunicarse con objetos, aunque a menudo estos mienten. Eka, la matona del colegio, tiene poca experiencia. Junto a Cuatro, un perro divertido, logran resolver casos de manera entretenida.

Autor de “Solo queda silencio”

Nacido en Madrid en 1971, Txemi Parra estudió Derecho en la Universidad de Deusto, aunque nunca llegó a colegiarse. Ha trabajado como actor, monologuista y guionista durante más de quince años, contribuyendo con su talento a comedias televisivas como 7 Vidas, Aída y Los Serrano, así como a series de intriga y misterio como El internado y Águila Roja. Apasionado del surf y de las escapadas al monte con su perro, es un viajero incansable. En la actualidad, divide su tiempo entre Madrid, Bilbao y Milán, dedicándose al teatro y la televisión.

La XVI edición de Sui Generis Madrid, festival bajo la dirección de Marjorie Eljach, cuenta con una programación destacada que se llevará a cabo en sus sedes habituales hasta el 24 de noviembre.

Un libro con una cubierta muy bella destacaba en la mesa de novedades de la librería, su título "La letra herida" (Contraluz, 2024), y su autor Sergio Hernández, filólogo, escritor y guionista valenciano con una amplia experiencia literaria. Pero, además, resaltaba, y ese es su mayor encanto, por ser una novela con una interesante trama que gira alrededor de la construcción de la emblemática Estación del Norte de Valencia, en la que Miguel, un joven que ha heredado las deudas de su padre, regresa a su ciudad natal para trabajar en la estación recomendado por Ramón, su amigo de la infancia. Sin embargo, Valencia ya no es como la recuerda…

“No escribiremos sobre la BAC, pero lo seguiremos haciendo como Carmen Mola”

Todo comenzó con “La novia gitana” en 2018 cuando se publicó el primer volumen de la trilogía. Jorge Díaz juega con ello, “Los libros sobre Elena Blanco iban a ser una trilogía que terminó en una serie de cinco. No queríamos aburrir al lector con una serie interminable”, dice el escritor y guionista, bueno jefe de guionistas, alicantino en la presentación a los Medios de Comunicación de su nueva novela “El clan”.

Presentación del libro "Cuando la tormenta pase"

El escritor pontevedrés Manel Loureiro consiguió hace escasas fechas hacerse con el Premio de Novela Fernando Lara 2024. Decir que es uno de los autores con mayor reconocimiento dentro del género del thriller es una obviedad. Todos sabemos de su valía cuando narra historias de suspense con atmósferas envolventes. Esas vuelven a ser las características principales de su nueva novela “Cuando la tormenta pase”.

"Culpas compartidas", de Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt, es la apasionante nueva entrega de la serie Bergman, que vuelve con más misterio, más sorpresas y más Sebastian en estado puro que nunca. No te la puedes perder.

Una pareja atada al pasado, una inspectora sin nada que perder y una casa de la que no pueden escapar son los ingredientes de la primera novela de Toni Sánchez Bernal "Ofensa al frío".

Juan Cobos sostiene que el cine es el arte más influyente del siglo XXI, contribuyendo significativamente al acervo cultural. Su obra reúne diálogos con grandes maestros del cine, resaltando la importancia de aprender tanto de las películas como de sus creadores. Cobos, destacado en el ámbito cinematográfico, ha dejado un legado invaluable.

Suspiró antes de descolgarlo de la percha. Al pasar la mano por el encaje provocaba un crujido suave y silbante. Sabía que podría habituarse al lujo con asombrosa rapidez. Como la suite que le habían adjudicado. Enorme y luminosa. En un lugar así tenía que resultar agradable hacer el amor. Aunque fuera por interés. El interés siempre estaba presente en el intercambio sexual.

"Cuando llegue la mañana" es la nueva novela de Juan Madrid, reconocido autor de novela negra española, sigue al detective Toni Romano en la búsqueda desesperada de una recién nacida desaparecida en medio de la corrupción en Madrid. Con un caso de bebés robados, Romano se enfrenta a secretos oscuros mientras corre contra el tiempo para encontrar a la pequeña.

El sello Grijalbo publicará "Más oscuro", la nueva entrega de la serie «Cincuenta sombras», en España y Latinoamérica el próximo 5 de diciembre. La novela, que cuenta desde la perspectiva de Christian Grey, su protagonista masculino, su historia de amor con Anastasia Steele, aparecerá en español tan solo unos días después de la publicación del original en inglés que sale a la venta el próximo 28 de noviembre. En catalán, Més fosc se publicará también el 5 de diciembre en la editorial Rosa dels Vents.

  • 1

"Verano de lobos", de Hans Rosenfeldt, es la primera entrega de la serie protagonizada por la policía Hannah Wester, una mujer que verá a sus fantasmas regresar convertidos en sus pesadillas. Un fenómeno editorial internacional de la novela negra. La novela acaba de ser publicada y ya acapara el número uno en la lista de los libros más vendidos de los países escandinavos.

Los conocimientos criminales que necesitas para escribir noir
La diferencia entre que un artículo de prensa se refiera a «abuso sexual» o a «agresión sexual» es tan relevante como la diferencia de varios años de prisión entre uno y otro concepto según nuestro Código Penal.

Queda poco más de un mes, el próximo 24 de octubre, para que la Editorial Planeta, publique el spin off de "Tiempos de guerra", la apuesta televisiva de esta temporada de Antena 3 que llega este miércoles con las mejores críticas, el libro "1921. Diario de una enfermera" escrito por el guionista televisivo Eligio R. Mntero.

Las cartas que aparecen en el libro "Cartas al padre Flye" de James Agee son, sobre todas las cosas, un monumento a la camaradería y la amistad sincera y duradera, conformando un libro fundamental para comprender a un escritor clásico

Se estrena el viernes día 4

Hasta ahora la mejor película del guionista-director


Se estrena el viernes día 4 de septiembre la película “Mientras seamos jóvenes”, escrita y dirigida por Noah Baumbach, la mejor obra realizada hasta ahora por el guionista-director, distribuida en España por Vértigo Films.

La 47ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid se llevará a cabo del 1 al 18 de mayo en el Paseo de Recoletos, y con la llegada de la primavera, la Asociación de Libreros de Lance de Madrid ha dado a conocer el cartel conmemorativo.

“Si no pensáramos dejaríamos de existir”

Orteu es un filósofo de andar por casa, de pantuflas de sala de estar o de chanclas para el jardín. Es un filósofo que no quería ser filósofo cuando terminó la carrera de Filosofía y Letras y huyó de la docencia y, ¡lo que es la vida!, se ha convertido al final de su vagar en un filósofo cercano, moderno y rompedor que quiere que todos sus lectores pensemos. De ahí el título de su libro, mejor dicho, de su manifiesto, “PIENSA”. Un manifiesto a la antigua usanza, como si de los años sesenta se tratase.

Autora de “Sueños de bronce”

La polifacética escritora, empresaria, economista, guionista de series, y creadora sueca, Camilla Läckberg, presenta en la Residencia del embajador de Suecia en Madrid su última novela, Sueños de bronce, que cierra el ciclo de la trilogía cuya protagonista indiscutible es Faye (Una jaula de oro y Alas de plata).

Rafael Marín comenzó su carrera como escritor a finales de los años 70, cuando estaba estudiando la carrera de Filología Inglesa. Lanzó entonces su propio fanzine, "McClure" (1978),y colaboró con varias revistas de ciencia ficción, como Kandama, Máser, Nova y Nueva Dimensión; en esta última se publicó su primera novela corta, "Nunca digas buenas noches a un extraño"(1978), donde preludia el movimiento cyberpunk.

Dimitrios Makropulos es hallado muerto en el Bósforo. El escritor Charles Latimer investiga su oscuro pasado, enfrentándose a una trama de espionaje y variados peligros. "La máscara de Dimitrios", es una novela de Eric Ambler publicada en 1939 que ha influido a grandes autores y fue adaptada al cine en 1944.

"Buenos aires de mi amor, / oh ciudad donde nací. //
No me arrojes al olvido, / ya que he sido tu cantor.”
H.P.B., El adiós de Gabino Ezeiza

El sello argentino Barnacle sumó a su ya sólido catálogo "Poesía reunida (1908-1939)", de Héctor Pedro Blomberg, en vida el más leído de los poetas nacionales, como bien señala Santiago Sylvester en su introducción al volumen.

La vida es una sucesión de elecciones que tomaríamos de manera diferente si pudiéramos empezar de nuevo, Mimo. Si lograste tomar las decisiones correctas a la primera, sin equivocarte nunca, entonces eres un dios. Y, a pesar de todo el cariño que te tengo, a pesar de que eres mi hijo, ni siquiera yo creo haber parido a un dios.

2023 ha sido un buen año para la cosecha negra. En España este género cada vez tiene más pujanza y los lectores se decantan por él más que por otros. Los autores españoles están demostrando que están a un nivel no sólo europeo sino mundial. Varios de nuestros escritores se han hecho merecedores para codearse con las vacas sagradas de este tipo de novelas. Esperamos que el resultado cumpla las expectativas de todos nuestros seguidores.

Distribuida por Vértice 360, se estrena el viernes día 5 diciembre, la película HERE, coescrita y dirigida por Robert Zemeckis, un sugerente viaje a través del tiempo.

Ángel Martín ha estado de gira por Europa con un monólogo que, a través del humor, destaca la relevancia de la salud mental. Ahora, este trabajo "Punto para los locos" se presenta en una edición especial en tapa dura, que cuenta con prólogo, dedicatoria y contenido inédito.

Colección “A la ya te ve ré”, Editorial Pandora, Sevilla, 2024
Pedro Tabernero, editor de esta nueva colección, nos daba las claves de la misma en la contraportada interna del libro que nos ocupa, un magnífico volumen de Javier Salvago bajo la impronta del cuento. En esa sutil e inteligente presentación del editor, se resalta lo significativo de lo que representa el compromiso. De cualquier forma, la idea de no dejarse deslumbrar por ello y de permanecer atento a “la mejor literatura actual sin distinción de género” prevalece por encima de todo. En cualquier caso, no nos dejemos engañar por esa peculiar expresión que figura al frente de la colección y aceptemos el verso y reverso, cuando menos, de cualquier proyecto. El medio de comunicación El día de Córdoba lo definía con plena certeza hace unos días: “El don de convertir el compromiso en tesoro”.

Publicamos unos poemas de Javier Sanz sobre lo que nos ha ocurrido estos días por la gota fría: "Enseñanzas de una dana"

Autor de "Un inspector en Fuseta"

Gracias a una afortunada coincidencia, Gil Ribeiro (Hamburgo, 1965) llegó al Algarve. Desde ese momento, ha desarrollado un profundo interés por la pequeña localidad de Fuseta, situada en el este del Algarve, donde surgió la idea de dar vida al inspector Lost. Actualmente reside y trabaja cerca de Stuttgart, y a lo largo de muchos años ha destacado como uno de los guionistas más exitosos en Alemania. Su nueva novela se titula "Un inspector en Fuseta" y la publica Ediciones Maeva.

El autor madrileño, con su novela La ley del padre, ha sido el ganador del VIII Premio de Novela Cartagena Negra.

"El viejo incendio", de Elisa Shua Dusapin llega a las librerías españolas el 4 de septiembre. Nos habla en su última novela de la memoria familiar y la violencia de los sentimientos entre dos hermanas que el tiempo y el silencio habían separado.

Conozco a Santiago Díaz desde hace muchos años porque fue guionista de la exitosa serie de televisión El secreto de puente viejo, serie de época que protagonizaba uno de mis actores favoritos, y que en sus primeras temporadas llenaba, además de la lectura, ese momento de evasión que todos necesitamos. A partir de ahí, he seguido sus pasos como guionista de otras series y películas, pero sobre todo como autor de Talión y de la trilogía Indira Ramos, novelas de género negro que han cautivado a infinidad de lectores por sus tramas, giros y potencialidad de los personajes.

La historia de la humanidad está plagada de hechos misteriosos dados a conocer por importantes cronistas del pasado. Por otro lado, existen sucesos enigmáticos que han sido, en cierto modo, censurados, ocultados y, en ocasiones, mutilados de las grandes enciclopedias, quizás por temor a que cambien los esquemas establecidos de una sociedad que se conforma con lo que ya sabe.

Sobre “El mal y la violencia en el cine de Hitchcock”, de José Luis Panero González-Barosa, Ondina Ediciones, 2024

Alfred Hitchcock nunca rodó la historia de un chavalín de diez años, que inhaló monóxido de carbono de una caldera deficiente. El niño tenía que haberse marchitado, apagado y muerto, en un rincón del cuarto de baño —un ejemplo más de los horrores cotidianos— pero quiso la caprichosa suerte o la sabia Providencia darle una segunda oportunidad. El niño, ya repuesto, había perdido su primera memoria, olvidado algunas caras, algunos conocimientos, pero se reconstruyó y desde entonces, como todos los supervivientes, es un enamorado de la vida. Ese niño devino en un señor sonriente en que la insultante juventud coquetea con alguna cana y responde al nombre de José Luis Panero. Se trata de un periodista, crítico de cine y actor de teatro, capaz de experimentar el clímax y el vértigo que pueden nacer de situaciones anodinas y de tramas ocultas, y capaz de gozar interpretando papeles, siendo otro durante el no tan breve tiempo de una representación.

A los 27 años, Maria Larrea (Bilbao, 1979) descubrió que era adoptada. Todo surge de una forma casual, cuando la escritora bilbaína criada en París visita a una tarotista y esta le revela que los padres que la han criado no son los biológicos. A partir de ahí, y queriendo averiguar sus orígenes reales, Maria comienza una investigación que le llevará a descubrir la verdad de sus orígenes.

En "Llegó con la tormenta", Dan, dueño de un Bed and Breakfast en Arcachon, se ve amenazado por Beñat, quien revelaría crímenes del pasado. La autora, María Eugenia Salaverri, es una reconocida escritora y cineasta vasca. El thriller promete intriga y suspense en un escenario pintoresco.