www.todoliteratura.es

Guanches

24/10/2024@16:16:00
"Los últimos guanches" es la primera novela histórica de la escritora salmantina Ana Salamanca, cuenta el periplo de David Levi, un joven judío de Salamanca que sueña con explorar el mundo. Tras el rechazo de la expedición a las Indias, llega a Canarias, donde se encuentra con Beatriz de Bobadilla y Gazmira, una aborigen guanche. La historia entrelaza sus destinos en un contexto de ambición y resistencia cultural.

Conozco a Santiago Díaz desde hace muchos años porque fue guionista de la exitosa serie de televisión El secreto de puente viejo, serie de época que protagonizaba uno de mis actores favoritos, y que en sus primeras temporadas llenaba, además de la lectura, ese momento de evasión que todos necesitamos. A partir de ahí, he seguido sus pasos como guionista de otras series y películas, pero sobre todo como autor de Talión y de la trilogía Indira Ramos, novelas de género negro que han cautivado a infinidad de lectores por sus tramas, giros y potencialidad de los personajes.

Ed. Crítica. 2023

Sobresaliente obra historiográfica sobre el virreinato de La Nueva España, que nunca fue una colonia. Pedro Gobeo de Vitoria nació según deducción del propio Pedro Gobeo, en 1580, y murió hacia 1650, en la ciudad de Sevilla. Su autobiografía indica que: el castellano de Burgos, Francisco Gobeo de Vitoria sería su padre, y la andaluza Isabel de Mena su madre, viuda enseguida. Tendría una hermana llamada Ana de Vitoria Gobeo y Mena.

Vibria o Cuélebre, Tarasca o Herensuge, el gran Draco Magnificens es algo más que el monstruo de los monstruos. Espejo de todas las cosmogonías, pero también de nosotros mismos, en su último libro -Aquí hay dragones- Álvaro Bermejo documenta las Sendas de Dragón que cubren toda nuestra geografía. Tal vez los primitivos guanches hubieran interpretado la erupción del Cumbre Vieja como el despertar de su viejo dragón. Tal vez la pandemia que nos ocupa sea otra emanación suya. El aliento del Fin de los Tiempos.

La periodista y viajera madrileña Emma Lira debuta con "Búscame donde nacen los dragos", una novela sobre uno de los mejores secretos guardados del pueblo guanche. Un viaje a lo más recóndito de la isla de Tenerife. La novela ha sido publicada por Plaza y Janés.


Desde mediados del siglo pasado sequías cada vez más frecuentes, prolongadas e inclementes han venido afectado al “Sahel”, un territorio de más de cinco mil kilómetros de largo por quinientos de ancho, que se extiende desde el Océano Indico al Atlántico, incluyendo a países tan pobres como Somalia, Etiopia, Sudan, Chad, Níger, Mali o Mauritania.
  • 1

Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López

Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…

Ed. La Esfera de los Libros. 2022
Esta novela está basada en hechos reales, muchos de ellos ocultados en los libros de historia durante siglos. Todos los datos han sido contrastados y la mayor parte de los personajes existieron de verdad”. Este aserto informativo, y de calidad, es obvio y relanza la categoría historicista de esta novela-histórica, referida a una época de mucha controversia; que conlleva, nada más y nada menos, que la aparición o nacimiento europeo de los denominados como estados modernos: las Españas, bien con Portugal o no; Francia; Inglaterra; Rusia, etc. Los Reyes Católicos: Fernando V de León y de Castilla, II de Aragón y I de Navarra, e Isabel I de León y de Castilla, fueron unos monarcas sumamente agredidos o, cuanto menos, rodeados de asechanzas por todos los poderosos de su época.

Autor de “Magia, ocultismo y sociedades secretas en el Tercer Reich”

El escritor canario José Gregorio González es uno de los autores españoles más reconocidos sobre temas de misterio y ocultismo. Ha publicado miles de artículos sobre enigmas históricos en diferentes publicaciones periódicas. También ha participado en programas televisivos como Cuarto Milenio o Canarias Mágica, y en numerosos programas radiofónicos. No hay misterio que no haya investigado en las Islas Canarias y, por supuesto, en otras partes del mundo.

Lorenzo Fernández Bueno es uno de los investigadores de enigmas más prestigioso de nuestro país. Dirige las dos publicaciones más importantes sobre esta temática en castellano, ENIGMAS y Año Cero y ha visitado todos los lugares que aparecen en este libro y que describe de manera personal, a veces irónica y otras con el auténtico pavor que generan dichos enclaves, en un viaje por "La España Maldita" difícil de olvidar.

La nueva novela de Lucía Etxebarria, El contenido del silencio, intensamente poética, tanto por su lenguaje como por la belleza y la magia de los escenarios en que transcurre, Fuerteventura y Tenerife, fue presentada hoy en El Casino de Madrid. El libro ha sido editado por la editorial Planeta.