www.todoliteratura.es

Gobernanza

16/03/2025@21:21:00

¿Estamos listos para enfrentar un mundo sin globalismo? Rais Busom, investigador y profesor de Ciencias Políticas, ha presentado su obra titulada "Posglobalismo". Este libro examina cómo la crisis económica, el control monetario y la tecnología han influido en nuestras vidas. A través de sus páginas, se investiga la manera en que la sociedad puede ajustarse a un nuevo sistema más justo y descentralizado, fundamentado en la soberanía monetaria y la bioeconomía.

PLAZA GUIPÚZCOA

Hasta un reloj parado acierta dos veces al día. Mucho acertar me parece si lo comparas con los protocolos de vacunación. Ya me extrañaba a mí que funcionara el sindiós de la cogobernanza. Ni de coña. Cómo va a funcionar si ni la RAE reconoce el término.

Hace tres semanas lo avanzamos en esta sección de Todoliteratura: el segundo mandato de Trump precipitará un cambio de paradigma global. Hace tres años nos atrevimos a más: Ucrania no ganará la guerra y quien la perderá será Europa. No resulta reconfortante acertar en un diagnóstico cuando sus derivadas van a ser funestas para todos nosotros.

"¿Guerra y paz?" es un exhaustivo estudio sobre el crecimiento de China como potencia global y su influencia en la geopolítica del orden internacional. Se ofrece una reflexión significativa acerca de la competencia con Estados Unidos, así como los retos y oportunidades que esta nueva situación plantea para Europa.

En la primera vuelta se elige, en la segunda se elimina. Así decía el viejo adagio acerca de las presidenciales francesas. Desde hace cinco años sucede a la inversa. Debacle tras debacle, la derecha gaullista y la izquierda miterrandiana han vuelto a resultar laminadas en esa primera vuelta. ¿Por quién? Por la revolución conservadora que no deja de expandirse ante la ceguera de las élites.

La serie, que aborda los asuntos diplomáticos y los intereses geopolíticos de la Ginebra internacional, se estrena en Filmin el 29 de junio
Filmin estrena el próximo martes 29 de junio la serie “Célula de crisis”. Este thriller político dirigido por Jacob Berger ("Aime ton père") nos sitúa en la capital humanitaria del mundo, Ginebra, para descubrir la cara oculta de las grandes organizaciones que negocian con las vidas de los millones de habitantes que viven en zonas de conflicto.

"Una teoría de la democracia compleja" se dirige a quienes no creen en las respuestas simples, pero tampoco quieren desesperar ante la complejidad de los problemas. En él se formula una teoría de la democracia y del gobierno para el siglo XXI desde el supuesto de que la más prometedora renovación de nuestras democracias será el resultado de hacerlas más complejas.

Entre las deficiencias de la Unión Europea, una de las más corrosivas es que no resulta inteligible. Europa no tendrá sentido mientras no haya una narrativa que pueda ser entendida y aceptada por su ciudadanía. Este libro trata de hacer comprensible el experimento europeo sin rendirse ni al minimalismo tecnocrático ni a las simplificaciones populistas.

Presentación del libro "Después de Obama: Estados Unidos en tierra de nadie"

El pasado 26 de mayo se presentó en Madrid la obra "Después de Obama: Estados Unidos en tierra de nadie", editada por Catarata. En el acto participaron el autor, Vicente Palacio, Javier Solana (presidente de ESADEgeo) y Eva Saiz, subdirectora de El País que moderó el debate y definió el libro en los siguientes términos: “Vicente Palacio de manera clara, sencilla y pedagógica esboza las claves del mandato de Obama y explica cual es el escenario que le tocará al próximo Presidente de Estados Unidos”.

Los autores son los pensadores estadounidenses Nicolas Berggruen y Nathan Gardels

El ex presidente de España, Felipe González, presentó esta semana en Madrid el libro Gobernanza inteligente para el siglo XXI,
de los pensadores americanos, afincados en California, Nicolas BerggruenNathan Gardels. Lo ha publicado en España la editorial Taurus. Felipe, "todos le siguen llamando Felipe, hasta los americanos" contó con la ayuda de Juan Luis Cebrián y de la periodista Montserrat Domínguez, que ejerció de presentadora.

Ante la crisis actual, Felipe González expone su visión del liderazgo necesario en el siglo XXI

El ex presidente del gobierno español Felipe González publicará en la editorial Debate, el próximo mes de noviembre, su nuevo libro titulado En busca de respuestas. Un libro donde intenta dar una serie de respuestas sobre la crisis actual que embarga no sólo a España, sino al mundo entero y que probablemente se haya llegado hasta ese punto gracias a políticos como él.

  • 1

En el prólogo de la obra, Francesc Badia nos anticipa el periodo que cubrirá la misma (2002-2014) así como las características del formato. En efecto, se trata de una serie de artículos, capítulos de libros, ensayos y conferencias en los cuales ha analizado diversas cuestiones de actualidad, exponiendo su opinión personal.

Alberto Núñez Feijóo vino a Madrid como salvador del PP. Fue un clavo ardiendo al que agarrarse cuando la pugna entre Isabel Ayuso y Casado estuvo a punto de dinamitar el partido. Prometió sosiego y buenos modales bajo su égida, dejando claro que su objetivo no era el insulto sino ganar en buena lid al maléfico Sánchez, dios y diablo a la vez, según desde qué lado del espectro político se mirara.

Allá en Shangai, con un 90% de su población vacunada, un rebrote primaveral de la variante Ómicron vuelve a activar los más drásticos confinamientos. Ningún problema en Occidente. Como si a la pandemia se la venciera por decreto, celebramos la llegada de la bella estación declinando el uso de mascarillas. ¿Realmente estamos en el umbral del ‘Gran Reseteo’?

El Ateneo de Madrid y Almud ediciones de Castilla-La Mancha han presentado en el auditorio del Ateneo, con una nutrida asistencia, el libro "Historia vivida, historia construida (Memorias)", de José María Barreda Fontes en cuyo acto han intervenido, junto al autor, Isabel Rodríguez, ministra portavoz del Gobierno; Gregorio Marañón, Miguel Barroso y el presidente del Ateneo, Luis Arroyo

  • Mantiene las fechas originales del 2 al 18 de octubre

La organización de la Feria del Libro de Madrid ha dado a conocer la programación de la Feria del Libro de Madrid 2020 En Directo.

La crisis del coronavirus ha llevado a Daniel Innerarity a aplicar las reflexiones de su libro Una teoría de la democracia compleja a una realidad dramática e inesperada.

El próximo 8 de noviembre, Estados Unidos celebrará elecciones presidenciales. Tal y como establece su Constitución, un presidente no puede presentarse a una tercera reelección, lo que afecta directamente al protagonista de la obra, Barack Obama. Esta es una de las razones que incitan a leer la obra, junto con el hecho indiscutible del carácter mediático que aquél siempre ha tenido, incluso antes de llegar a la Casa Blanca.

La búsqueda de la verdad, la aventura más fascinante y sin concesiones


"Relatos cortos. Reflexiones. Pensamientos", Barcelona 2015, de Germán Loewe, es ante todo un libro de lecciones de vida con una lectura como la acuñada magistralmente por Julio Cortázar en "Rayuela". Todos los capítulos, que tienen un ritmo fascinante, son independientes. El lector puede leerlo de principio a fin, o avanzar y retroceder, o tenerlo en sus manos como un sudoku, y también admite leerlo despacio y rápido.

"Rubalcaba es la mejor cabeza política del país"

Recién venido de China, con una tez veraniega y su acostumbrada mala leche, Felipe González se presentó ante los medios de comunicación para presentar su libro En busca de respuestas. Título enigmático que publica la editorial Debate, ya que lo primero que dijo en la rueda de prensa fue que "el libro no pretende dar respuestas". Entonces, ¿en qué quedamos? Busca respuestas pero no las encuentra.

El próximo jueves 17  de enero a las 19:30 horas Nicolas Berggruen y Nathan Gardels presentan en el Espacio Fundación Telefónica, sito en la calle Fuencarral 3; su obra "Gobernanza inteligente para el siglo XXI".