www.todoliteratura.es

Gira

04/11/2024@11:11:00

Robe, con su original estilo y su capacidad singular para conectar con el público, volvió a hacer hincapié en que su música trasciende las simples canciones; se trata de una experiencia de vida.

Se publica el 5 de junio las vibrantes memorias del cantante de Tequila, Alejo Stivel, historia viva del rock en español. Un roadtrip por la movida madrileña, las giras, las drogas, la pérdida de algún miembro de la banda, hasta el inicio de una carrera como productor y solista.

Tras finalizar con un éxito rotundo su gira por Estados Unidos y Reino Unido, Holly Black, el fenómeno de literatura juvenil del momento, viajará por primera vez a España, visitando la capital del 27 al 30 de abril, como colofón a su tour europeo por Francia y Polonia para presentar "El legado robado", primer tomo de la bilogía spin-off de "Los habitantes del aire", que en tan solo dos semanas ya ha vendido más de 2.000 ejemplares y se ha posicionado en el nº1 de los libros más vendidos de Amazon en la categoría de literatura juvenil.

Van Gögh llora en su estudio y le duele la cabeza, los muebles se mueven en la estancia y le atormentan. Tiene lágrimas de sangre en los ojos mientras sus manos pincelan el lienzo que le agrede. Van Gögh vaga en sueños por la noche y por el día pelea con su mente. Tiene la mirada perdida y triste. Van Gögh no pide nada, pero aúlla en silencio su soledad de muerte. Van Gögh no descansa, solo necesita un amor sin fiebre, un pequeño beso en la frente.

Director de la obra "1940. Manuscrito encontrado en el olvido"

Tolo Ferrà decidió escenificar 1940. Manuscrito encontrado en el olvido en 2008, cuando se recuperaba de una delicada operación quirúrgica y comenzaba a pensar en ser papá, “lo que me conectaba mucho con una historia así”, explica. Se estaba atreviendo, nada menos, con Los girasoles ciegos, el único título que publicó Alberto Méndez.

Distribuida por Universal Pictures España, se estrenado el viernes día 23 de octubre “Trolls2- Gira mundial”, dirigida por Walt Dohrn, película de animación tremendamente original.

"Love the 90's" es un recopilatorio de lo mejor de la década apoyado por el estreno del programa Love the 90s TV en Telecinco. Con más de 390.000 seguidores en Facebook y una gira de conciertos de quince ciudades, el impacto de la nostalgia noventera sigue creciendo día a día.

De Acción Republicana a Izquierda Republicana

El partido de Acción Republicana fue fundado y dirigido por Manuel Azaña tras la publicación de su Apelación a la República Española. Se creó en el año 1925, oponiéndose desde el primer momento a la Dictadura de Miguel Primo de Rivera. Azaña había abandonado el proyecto del reformismo de Melquiades Álvarez el año anterior, como gran parte de sus más destacados líderes, al constatar que era imposible que se pudiera democratizar el sistema liberal de la Monarquía de Alfonso XIII, por lo que se hacía necesario trabajar para traer la República a España. Pero consideró que había que remozar el republicanismo español, criticando a los radicales de Alejandro Lerroux, no siendo partidario tampoco del republicanismo más clásico, representado por un Vicente Blasco Ibáñez, por ejemplo. En este contexto se inscribe su decisión de crear un nuevo partido. La formación contó con destacados intelectuales y políticos, algunos de ellos procedentes del reformismo. Destacaríamos a Ramón Pérez de Ayala y a José Giral.

Uno de los posibles y múltiples modos de acceder o, al menos, atisbar el genuino fenómeno literario (y tal es el caso de Alberto Boco: un fenómeno inequívocamente genuino y literario, como se constata en su reciente antología de poemas, titulada Enigmática gracia de las cosas) sería establecer, grosso modo, cuál de los cinco sentidos predomina en la producción de un autor. Acaso un par de ejemplos, entre tantos, resulten lo suficientemente ilustrativos: Proust huele y transmite con admirable –y aún no igualada- precisión la textura y los matices de cada aroma: el césped recién cortado, la pátina que deja la lluvia sobre el empedrado de las calles parisinas y hasta las fachadas de las catedrales; en la cadencia de la prosa faulknereana, por su parte, cada sonido halla su asiento y todo murmullo hace su habitación: las frases astilladas de un débil mental, la crepitación de un vestido de seda o el estruendo de un martillo que hunde los clavos sobre la tapa de un ataúd. La poesía de Boco, en principio, mira; mira con ojos incendiados y voraces.

Publicamos la tercera parte del relato "El gato Amancio", de nuestra misteriosa colaboradora MAQUE.

Javier Sierra ha presentado su más reciente obra, titulada "El plan maestro", en un evento exclusivo celebrado en el Museo del Prado. En este acto se han dado cita periodistas, personal de la editorial Planeta y miembros del museo. El libro hará las delicias de los amantes del arte y la literatura. El paseo que fue dirigido por el autor turolense fue aleccionador y dio a conocer algunos misterios que se guardan en uno de los museos más importantes del mundo para conocer de primera mano los detalles de esta nueva novela.

Autora de "Los crímenes del caviar"

La reconocida autora Reyes Calderón acaba de presentar su más reciente obra literaria, titulada "Los crímenes del caviar", un thriller que promete mantener a los lectores pegados a sus asientos. Esta novela, que marca su duodécima entrega, se sitúa en un entorno de alta sociedad y lujo, específicamente en la exclusiva urbanización gaditana de Sotogrande.

La reserva de experiencias enológicas ha aumentado un 8% en el último año
España es, sin duda, un país de vino. Hay más de 4.400 bodegas, 150 variedades autóctonas de uva plantadas y 97 denominaciones de origen protegidas. Es el primer país a nivel mundial en extensión vitivinícola y el tercer productor de vino en el mundo, sumando un total de 131 zonas vitivinícolas, con una producción de 28,3 millones de hectólitros en 2023. Castilla-La Mancha es, con diferencia, la Comunidad Autónoma en la que más vino se produce, aunque, curiosamente, la que registra el menor gasto de sus habitantes en este producto. Estamos entre los diez países más consumidores de vino del mundo, con un promedio de unos 21 litros al año por habitante. Como curiosidad, Portugal consume el doble que España y estamos lejos del récord del Vaticano que bebe 54 litros de vino al año por persona, aunque son solo 800 habitantes, la gran mayoría hombres adultos.

La novela negra es el género literario más valorado entre los lectores españoles. Sus festivales inundan nuestra geografía y son los más visitados, baste recordar la Semana Negra de Gijón, Getafe Negro, etc. No hay semana en que no haya un festival, y esa pujanza es gracias a los muchos y buenos autores de nuestra piel toro, negro, por supuesto. Cada año es más difícil hacer una selección de estas obras, cada vez nos cuesta más y vuelan los cuchillos en la redacción para imponer los gustos de nuestros redactores. Haciendo un esfuerzo, hemos consensuado estos libros que nadie debería perderse.

El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.

Danny Ryan, un antiguo estibador y soldado de la mafia irlandesa, se convierte en un exitoso empresario en Las Vegas. Sin embargo, su ambición lo lleva a enfrentarse a los poderes fácticos de la ciudad. Antiguos enemigos regresan para arrebatarle todo, incluyendo a su hijo. Para salvarse, Danny debe volver a ser el luchador despiadado que era antes. "Ciudad en ruinas" es una epopeya policiaca sobre amor, ambición y venganza. Don Winslow es el aclamado autor de esta novela y ha tenido varios libros en la lista de los más vendidos del New York Times.

La escritura teatral catapultó a Jon Fosse a la categoría de autor excepcional. Nacido en Haugesund en 1959, el dramaturgo noruego ha creado más de 30 obras en un tiempo sorprendentemente breve. Inicialmente, sus piezas se presentaron en teatros de Berlín y París, y desde entonces han sido representadas en más de 40 países, convirtiéndolo en uno de los dramaturgos noruegos más interpretados, junto a Ibsen.

Ángel Martín ha estado de gira por Europa con un monólogo que, a través del humor, destaca la relevancia de la salud mental. Ahora, este trabajo "Punto para los locos" se presenta en una edición especial en tapa dura, que cuenta con prólogo, dedicatoria y contenido inédito.

Patricia Severín nació el 10 de agosto de 1955 en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, Argentina, y reside en Santa Fe, capital de la provincia. Es Profesora de Castellano, Literatura y Latin, egresada del Instituto Ángel Cárcano de la localidad de Reconquista, y ha obtenido un postgrado en Sicología Gestáltica en la Asociación Gestáltica de Buenos Aires. Participó en simposios nacionales y de Paraguay, Chile y Perú con trabajos de ensayo y crítica literaria.

"La suicida nueve veces apuñalada", de Carlos Suárez, tiene una trama delirante que combina crímenes y política da lugar a uno de los libros más entretenidos de los últimos diez años.

Además de ser una gran forma de entretenimiento, el deporte también ha dado lugar a grandes historias que han terminado inmortalizadas en las páginas de grandes libros. Si te interesan las historias más emblemáticas que ha dejado el deporte internacional, seguramente te encantará leer algunos de los títulos que te mostramos a continuación. Con ellos podremos revivir momentos únicos que fueron mucho más allá de la simple competición.

La verdad duele

Saber el pasado conduce a la verdad. Y es importante saber, aunque la verdad sea dolorosa. Saber de dónde venimos y qué pasó, para no esperar nada después. Para no ir a ningún sitio. Para que todo se mantenga más o menos igual, que no haya cambios, pero conociendo la verdad para no regresar a los malos momentos.

Sentí el irrefrenable impulso de escribir sobre “Dominio” de Tom Holland cuando terminé de leerlo a mediados de este verano, pero hace unos días, tras una rápida búsqueda, descubrí que la obra ya había sido oportunamente reseñada en esta misma publicación.

https://www.todoliteratura.es/noticia/56772/criticas/dominio.-como-el-cristianismo-dio-forma-a-occidente-de-tom-holland.html

En "Cordelia", Peru Cámara nos transporta al Euskadi de los años 80 para ver cómo fueron esos tormentosos momentos de angustia. También crea un thriller a raíz de la desaparición de una joven de Barakaldo después de las inundaciones de agosto de 1983.

La música posee ese idioma universal que todos comprendemos. Nos aproxima y nos une, en un mismo sentimiento. Hoy he tenido el privilegio de entrevistar a un reconocido cantante napolitano, Gennaro De Crescenzo, quién se encuentra realizando una gira por toda Italia.

Ahora resulta que Azucena del Valle entiende de fútbol. El milagro lo ha conseguido la Eurocopa 2024, ella que no veía un partido desde los tiempos de Butragueño. En "Como potras salvajes..." nos demuestra que ha hecho un cursillo más acelerado que Lamin Yamal o Nico Williams jugando por los extremos. Ahora a esperar el próximo domingo, aunque ya ha dicho cierta bruja que ganará España...

Más allá de su rango como adelantada del I+D+I, cifrado en el mantra de acudir con pañales a sus conciertos, tres citas resumen el impacto suscitado por el nuevo oráculo global: esa chica de Wisconsin llamada Taylor Swift. “TS da su nombre a una calle, a una ciudad, y a un sándwich”. “Uno de cada cinco americanos seguiría la opinión de TS para elegir presidente”. “De su última gira se esperan beneficios superiores a los seis mil millones”. Un fenómeno socioeconómico, y un epifenómeno que, tal vez, tenga más que ver con la psiquiatría que con la política.

  • 1

Además de su amplia faceta creativa, el escritor bilbaíno ejerce la crítica literaria desde hace cuatro décadas. Reproducimos sus recientes recomendaciones de libros inscritos en diferentes géneros narrativos (novela, relato, crónica, memorias…), en el suplemento cultural “Territorios” del diario El Correo.

Sobre "Algún día seré recuerdo" el nuevo libro de Giralt Torrente

Marcad el 12 de abril en vuestros calendarios literarios, ya que llegará a las librerías el nuevo libro de Marcos Giralt Torrente, titulado "Algún día seré recuerdo". En él recoge una cuarentena de textos breves escritos por el autor desde el año 2000, y promete ser una obra en la que literatura, arte y vida se entremezclan de manera inevitable, como solo Giralt Torrente sabe hacerlo.

Ignacio del Valle publica "Cuando giran los muertos", su novela ganadora del Premio Ateneo de Sevilla de este año, un portentoso thriller que se desarrolla en México.

Los domingos de septiembre estará en cartel del Teatro del Barrio 1940. Manuscrito encontrado en el olvido, una obra que se inspira en el segundo de los cuatro cuentos de Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez, donde Nuria Hernando y Tolo Ferrà se ocupan de la adaptación del texto, y Tolo Ferrà también de la dirección. La pieza evoca el terror infame que sembró el franquismo en la posguerra, reivindicando las historias e intrahistoria que han quedado silenciadas en los discursos oficiales y combatiendo la apropiación del pasado (que diría Walter Benjamin).

Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 25 de octubre, la película “Tan cerca, tan lejos”, coescrita y dirigida por Cédric Klapisch, una romántica comedia francesa.

"Mudar la piel", de Marcos Giralt Torrente, está compuesto por nueve cuentos excepcionales sobre la familia, sus laberintos y sus grietas de la mano de uno de los grandes narradores españoles contemporáneos.

Buen conocedor de los entresijos de la política catalana, Juan Carlos Girauta escribió esta obra en 2013. En la misma, además de observarse el carácter profético y visionario del autor, destaca su intención de incentivar a quienes no comulgan con los dogmas del nacionalismo catalán, pese a lo cual tampoco se atreven a expresar públicamente esa discrepancia por temor a la exclusión social.

En el Teatro del Institut français de Madrid, cerca de un centenar de personas se congregaron para descubrir en primicia las actividades que formarán parte de Escenas Francesas: Juntos, creativos, europeos, la temporada cultural que la Embajada de Francia en España y el Institut français de España han preparado para 2025.

"Lo que oculta la tierra" es un thriller cautivador nos lleva a la cuenca minera asturiana, obra de Leticia Sierra, quien indaga en los riesgos de un pasado arraigado. Esta novela, llena de acción y con una profunda carga emocional, revela los secretos que yacen ocultos bajo la superficie de nuestra tierra.

La reedición de "Las Pirañas" por la editorial Malas Tierras nos devuelve una de las novelas más inquietantes y despiadadas de la literatura española contemporánea. Publicada originalmente en 1992, esta obra de Miguel Sánchez-Ostiz es una inmersión sin concesiones en la mente de un personaje al límite, un testimonio descarnado de la degradación moral y social de los años del pelotazo, de Cobi y del director de la Guardia Civil en gayumbos jugando con un hinchable en la portada de Interviú al lado de una tetona.

Autor de “Historia oculta de Estados Unidos”

Javier Ramos de los Santos es periodista, experto universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, además de un reputado divulgador histórico. Ha publicado en periódicos como Diario 16, 20 minutos o Las Provincias, y en revistas especializadas en historia como Clío Historia, La Aventura de la Historia, Historia Hoy, entre otras. Ahora acaba de publicar en la editorial EDAF “Historia oculta de Estados Unidos”. Al leerlo, nos damos cuenta de lo poco que sabemos sobre ese país.

La novela "Cuando se apagan las luces", escrita por Care Santos, es una obra que aborda los complejos desafíos de la adolescencia a través de una narrativa intensa y conmovedora. Publicada en 2011, esta historia se centra en un grupo de jóvenes que enfrentan sus miedos, deseos y la búsqueda de su propia identidad en un mundo que a menudo parece desalentador.

2023 ha sido un buen año para la cosecha negra. En España este género cada vez tiene más pujanza y los lectores se decantan por él más que por otros. Los autores españoles están demostrando que están a un nivel no sólo europeo sino mundial. Varios de nuestros escritores se han hecho merecedores para codearse con las vacas sagradas de este tipo de novelas. Esperamos que el resultado cumpla las expectativas de todos nuestros seguidores.

La Biblioteca Nacional de España ha publicado en su página web la relación de autores de su catálogo cuya obra pasa a ser de dominio público en 2025.

Carreteras secundarias que recorren espacios desérticos como animales sueltos por un desierto de plasma. Sonidos acelerados que las acompañan a un ritmo alto que funciona a modo de un rápido travelling en forma de película imaginada una y mil veces. Virtud y castigo en la concepción de una música y un grupo, Arde Bogotá, que representan como nadie lo que podríamos denominar el anti-rock nacional, pues ni su puesta en escena ni las vibraciones de sus canciones caminan por esa senda plagada de leyendas, éxitos, fracasos y golpes de efecto a lo largo de las últimas décadas en la música española (CASTIGO).

Motivos para visitar la Isla Esmeralda en 2025 son abundantes y fascinantes. Escritores icónicos como Oscar Wilde y renombrados músicos irlandeses como Enya o Van Morrison nos recuerdan aniversarios clave. Además, el redescubrimiento de Cork, considerada por muchos como una de las mejores ciudades para explorar el próximo año, añade atractivo al viaje. También se suman los escenarios de dos importantes superproducciones cinematográficas que se filmaron en Irlanda y que se estrenarán en los próximos meses, así como algunas propuestas hoteleras singulares que destacan la belleza de Irlanda del Norte.

Inés Díaz Arriero, joven autora talentosa del género infantil, nos presenta en su nuevo libro "El sábado que no fue sábado" un relato que invita a los lectores a explorar el mundo de la imaginación y la creatividad. Este libro, dirigido principalmente al público infantil, se convierte en una herramienta poderosa para fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico en los más pequeños.

Autora de “Fuego en la garganta”

A las escritoras se las da bien el Premio Planeta de Novela. En lo que llevamos de década han sido ganadoras o finalista ocho mujeres, nueve si contamos a Carmen Mola como tal. Y en los años 2020, 22 y 24, el ticket ha sido totalmente femenino. Este año, ha quedado finalista la autora madrileña Beatriz Serrano con la novela “Fuego en la garganta”, y hemos tenido la ocasión de entrevistarla en el hotel donde vivió la actriz Ava Gardner cuando residió en Madrid.

Autor de "Salgadum"

Omar Fernández García-Jove nació en Sotrondio, San Martín del Rey Aurelio, una pequeña localidad en plena cuenca minera del Principado de Asturias. Residente en Gijón desde la más tierna infancia, titulado en Ingeniería Técnica por la Universidad de Oviedo, es docente de enseñanza secundaria desde 2002, por la especialidad de Tecnología.

Un libro con una cubierta muy bella destacaba en la mesa de novedades de la librería, su título "La letra herida" (Contraluz, 2024), y su autor Sergio Hernández, filólogo, escritor y guionista valenciano con una amplia experiencia literaria. Pero, además, resaltaba, y ese es su mayor encanto, por ser una novela con una interesante trama que gira alrededor de la construcción de la emblemática Estación del Norte de Valencia, en la que Miguel, un joven que ha heredado las deudas de su padre, regresa a su ciudad natal para trabajar en la estación recomendado por Ramón, su amigo de la infancia. Sin embargo, Valencia ya no es como la recuerda…

Un incierto viaje familiar

Distribuida por Vértigo Films, se estrena mañana 20 de septiembre la película “Treasure”, coescrita y dirigida por Julia von Heinz, sobre un incierto viaje familiar.

Un desgarro, un lamento, un quejío

Me queda la pena negra más grande, el asombro de la vida y la expectativa de la muerte. Desnudo de memorias y esencias los personajes se convierten en incertidumbre, en mitos, en fracasos, en esperanzas, en mañana.

El proceso creativo detrás de "Alma y el camino del despertar". Un año de trabajo y dedicación superando los retos de cómo compatibilizar proyectos

En esta entrevista exclusiva, exploramos el proceso creativo y personal de una escritora que ha plasmado sus experiencias y conocimientos en su último libro Alma y el camino del despertar. En una conversación enriquecedora y amena, Verónica nos comparte su inspiración, desafíos y expectativas, así como su visión sobre la importancia de encontrar la paz interior en un mundo caótico. Destacamos su compromiso con la evolución personal y su intención de inspirar a los lectores a través de sus escritos.

Olé Libros. 2024

Josep Carles Laínez se adentra con Masnái, palabra celtíbera que significa “con desgarro”, en el género de la poesía breve (haikus, aforismos y diferentes pensamientos y reflexiones cazadas al vuelo). Un libro de versos que gira en torno a las cuatro estaciones del año, pero que lo hace de un modo desenfadado, contundente, y a la vez íntimo y personal.

La nueva novela de Neil Blackmore, "El peligroso reino del amor" se basa en los hechos reales del caso Overbury, un escándalo que sacudió a la Inglaterra de los Estuardo y que implicó a las más altas esferas de la sociedad en guerras mortales de veneno, duplicidad y lujuria.

Autor de "Avenida"
"Avenida" es la nueva novela de Joaquín Campos en la que toda la acción transcurre durante un único día en la vida de una mendiga y un voyeur que la observa desde su apartamento.