Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2020
01/01/2021@10:11:09
¿Una vida en imágenes? ¿Una vida para la importancia de la imagen? Creo que sí, las dos cosas. La primera por cuanto estamos ante un texto expreso de una manera muy vívida, muy gráfica, muy bajo el marchamo de la implicación. Algo que se agradece como referente de sinceridad y de vinculo con el lector. Lo segundo por cuanto la imagen ha ocupado, y ocupa, el ser y el estar vital de este hombre inquieto que se acerca ahora con este texto tan vivo a susurrarnos sus experiencias y a enseñarnos algunas imágenes al respecto.
Autores de “Unamuno contra Miguel Primo de Rivera”
Quedo con el matrimonio Rabaté en la Casa de Velázquez de la Ciudad Universitaria madrileña. Este edificio fue donado por Alfonso XIII a Francia como sede para una institución dedicada al estudio del hispanismo. Por eso, no hay mejor lugar para charlar con este erudito matrimonio que lleva años estudiando a Miguel de Unamuno, podríamos decir que son los intelectuales que mejor han reflejado el pensamiento del escritor bilbaíno. El edificio fue destruido durante la guerra civil ya que se encontraba en plena línea de fuego y quedó totalmente destruido, por lo que tuvo que ser reconstruido en 1959.
Autor de “La vida privada de los héroes”
Daniel Jiménez saltó a la fama literaria con la consecución del segundo Premio Dos Passos para escritores noveles con su obra “Cocaína”, escrita en segunda persona. Posteriormente, publicó una novela de autoficción y ahora se ha decantado por la narrativa breve con el libro “La vida privada de los héroes”, un homenaje a las personas anónimas y cotidianas que viven en la gran ciudad y en sus poblaciones limítrofes.
El catedrático de Historia Antonio Cazorla Sánchez publica el libro "Los pueblos de Franco", donde trata los mitos e historia de la colonización agraria en España.
El amanecer podrido es un conjunto de 67 relatos, inédito hasta ahora, escrito a cuatro manos por dos de los grandes novelistas españoles del siglo XX: Luis Martín-Santos y Juan Benet.
Gustavo Martín Garzo reúne cuarenta textos breves en el libro "Elogio de la fragilidad" donde reflexiona sobre las obras y los creadores que le han fascinado y en los que reivindica la necesidad del arte en nuestra vida.
"Nunca preguntes su nombre a un pájaro" es la nueva novela que Andrés Ibáñez acaba de publicar en la editorial Galaxia Gutenberg.
La vida privada de los héroes es una colección de relatos que van construyendo una suerte de novela polifónica, Daniel Jiménez culmina con madurez y honestidad un proyecto literario sobre las múltiples representaciones del yo, sobre la supervivencia y el duelo, sobre la necesidad y la utilidad de la escritura, sobre la vida en pareja, la familia y sus grietas, y, finalmente, sobre la amistad.
|
Autor de "Nunca preguntes su nombre a un pájaro"
Divertido, Andrés Ibáñez admite que en sus libros hay muchos pájaros en particular. También, añadimos aquí, aves de mal agüero, como alguna que se revolotea por su última novela, Nunca preguntes su nombre a un pájaro (Galaxia Gutenberg). Nada que deba extrañar en un autor que también es músico y al que no disgusta la etiqueta rara avis.
El escritor griego Theodor Kallifatides publica su segunda obra este año en España "Madres e hijos", una novela donde vuelve a sus fantasmas cotidianos: la memoria personal, la relación con sus padres, la Segunda Guerra Mundial y la ausencia de los seres queridos.
Hay Festival y Galaxia Gutenberg unen sus fuerzas para publicar el ensayo "Europa 28. Mujeres escriben sobre el futuro de Europa", que cuenta con la participación de algunas de las principales escritoras y feministas de Europa.
"Centroeuropa", de Vicente Luis Mora, es la historia de una tierra inhóspita, batida por las guerras, en el corazón de Centroeuropa. Y en paralelo, la del destino trágico de quien nos narra lo acontecido.
¿Es posible que coincidieran Cervantes y Shakespeare en Valladolid? Y de ser así, ¿qué habría ocurrido? Este tema que ya lo trató Juan Gómez-Jurado en "La leyenda del ladrón" lo retoma el escritor cántabro en su nueva novelita histórica.
¿El siglo XXI empezó con la caida de las Torres Gemelas de Nueva York o con la entrada de un virus en el cuerpode un hombre en Wuhan? ¿Es el SARS-CoV-2 el primer patógeno cyborg? ¿Netflix, Zoom o Amazon son multinacionales pandémicas? ¿Cómo se puede representar la transformación de la ciencia ficción en realidad cotidiana? Estas son algunas de las preguntas que se hace Jorge Carrión en su nuevo libro Lo viral, donde intenta encontrar respuesta a muchas de ellas.
Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2020
Grossman cuidó y educó al hijo que había tenido con el escritor Boris Guber la que había de ser después su segunda mujer. Habrá que pensar que, a modo de reconocimiento, para honrar su memoria, ahora aquel joven Fedor Guber publica estos textos de características, si bien distintas, complementarias por cuento constituyen cartas y recuerdos del gran escritor ruso, que nos hizo no solamente ver, sino sentir la destrucción, el enfrentamiento y el desamparo de la guerra como un acto tan humano como desgarrador en todo lo que tiene ésta de tragedia en el sentido más amplio de la palabra.
|
|
|