Textos de filosofía de guerrilla
"Fuera de clase" es un libro de filosofía de guerrilla, una puesta en práctica de los presupuestos filosóficos que Marina Garcés planteaba en su libro anterior, "Filosofía inacabada". El ensayo ha sido publicado por la editorial Galaxia Gutenberg.
Jorge M. Reverte tiene una larga experiencia en hacer historia de la Guerra Civil Española. Sus libros La batalla del Ebro, La batalla de Madrid, La caída de Cataluña y El arte de matar han sido superventas y alabados por la crítica. Su hijo Mario Martínez Zauner le ha acompañado en casi todos esos libros como investigador y documentalista.
“El escritor ha de formar a los lectores”
“El evangelista” es la nueva novela del escritor vallisoletano Adolfo García Ortega, ha tardado cuatro años en publicar el libro después de su celebérrima “Pasajero K”. En el tiempo transcurrido entre ambas novelas publicó un volumen de relatos titulado “Verdaderas historias extraordinarias”, ambos libros publicados por Seix Barral. Ahora recala en Galaxia Gutenberg, una de las editoriales más literarias de nuestro país.
La autora ha sido invitada por el XXII Salón del Manga de Barcelona y la Fundación Japón
"Ella en la otra orilla" de Mitsuy Kakuta es una novela rica en sensibilidad y en análisis psicológicos sobre la dificultad profesional de las jóvenes madres y el dolor de ser diferente en una sociedad que privilegia la uniformidad.
"Agentes del Imperio" del historiador británico Noel Malcom es una obra magistral que abrirá los ojos del lector al interés y la importancia de una región de Europa - el Mar Mediterráneo- históricamente desatendida, en el marco de una relación entre civilizaciones que es tan compleja hoy como lo fue en el siglo XVI.
Yan Lianke da rienda suelta a su capacidad imaginativa sin la habitual autocensura practicada por los escritores chinos. Por ello, y ante su osadía, ninguna editorial del continente chino se atrevió a imprimir "Los cuatro libros". Finalmente se publicó en Hong Kong y Taiwán.
“La lectura es una máquina del tiempo”
“No cantaremos en tierra de extraños” es la última novela del escritor madrileño Ernesto Pérez Zúñiga que ahora publica la editorial Galaxia Gutenberg. El autor, después de pasar por varias editoriales, “lo que no me gusta del mundo editorial es la comercialidad", afirma. Parece que, definitivamente, ha encontrado una editorial literaria que está fuertemente involucrada con la calidad literaria, donde la literatura sea el valor principal, y con su obra.
|
“Yo no estoy gilipollas”, afirma Jorge M. Reverte en la rueda de prensa
Parece mentira ver a Jorge M. Reverte tan restablecido y con un humor envidiable que le hace gastar bromas a los periodistas en la presentación de la obra que ha escrito junto a Mario Martínez Zauner, “De Madrid al Ebro”. “Yo no estoy gilipollas”, dice riendo y emulando a un anuncio de unos grandes almacenes. Pues, ¡claro que no lo está! Un gilipollas no habría escrito este formidable resumen de las más importantes batallas de la guerra civil española de una manera tan original y acertada.
El poeta comienza por hacer una larga y honda invocación al otro, al que está sólo o tiene miedo. Es, por su parte, una voluntad de darle voz, y lo hace desde allí donde él reina: el verso (Por mi parte, ya he dejado escrito en anterior ocasión, a propósito de uno de los libros de este autor: “Este gran poeta que es Bonnefoy, uno de los autores más importantes, junto con Jaccottet, en lengua francesa, elabora un discurso serio, reflexivo, comprometido con una postura esencialmente ética del hombre actual. Y por ello próximo a los argumentos primigenios de todo discurso humanístico: amor, soledad, muerte, paisaje…”)
"El evangelista" es un desafío literario para Adolfo García Ortega, escritor cuyas novelas siempre han demostrado valentía y riesgo. Como ya hicieran novelistas de la talla de D. H. Lawrence, Saramago, Kazanzakis, Bulgakov o Thornton Wilder, el autor asume aquí el reto de contar de manera muy imaginativa y distinta lo que todo el mundo cree saber, y de contarlo como si fuese una historia nueva e inédita. Porque, leído en estas páginas, el evangelio es nuevo e inédito. Incluso terrible. Con su novela, el autor la caja de las dudas.
“Lo importante es cómo contar la historia, más que la historia en sí misma”
El escritor chino Yan Lianke tuvo que publicar su novela “Los cuatro libros” en Honk Kong y Taiwán porque no la censura se lo impidió en China. La traducción al castellano ha ido lenta, se ha tardado casi seis años en hacerla. La traductora Taciana Fisac se ha tomado su tiempo de reposo para hacer, la que podríamos calificar, la mejor traducción de un libro de Lianke al castellano hasta la fecha. Anteriormente, las traducciones del autor chino se hacían del francés o del inglés.
“El silencio es una más de las herramientas para volverse indiferente”
En mis tiempos de estudiante de periodismo, recuerdo que uno de los libros que más me impresionó, de los muchos que tuve que leer, fue “El silencio no es rentable” de Herb Schmertz, libro que todo buen profesional de la comunicación debería leer para saber a qué nos aboca el silencio. Edurne Portela se ha propuesto con su libro “El eco de los disparos” intentar romper ese silencio con el que se vive en el País Vasco.
"En la boca del lobo" del escritor británico Adam Foulds es una novela sobre la guerra y la mafia, la inocencia y la corrupción, y la historia como acumulación de lo irremediable. La novela ha sido publicada por Galaxia Gutenberg.
En "La furia de las imágenes. Notas sobre la postfotografía", con su lucidez e irreverencia habituales, Joan Fontcuberta nos advierte que hemos perdido la soberanía sobre las imágenes y nos alienta a recuperarla. El libro ha sido publicado por Galaxia Gutenberg.
|