"Una tumba en el aire" es una novela que esclarece los hechos reales de un crimen negado durante más de 45 años.
Entrevista a la autora de “La niña en llamas”
Claire Messud es una escritora estadounidense de gran tirón en su país. Sin embargo, en España apenas es conocida, de las seis novelas que lleva publicadas hasta ahora, sólo una se editó en España. Ahora, Galaxia Gutenberg acaba de publicar “La niña en llamas” y están dispuestos a publicar alguna más. “En Estados Unidos ha conseguido todo tipo de premios y ha estado muchos meses entre las más vendidas”, señaló su editor Joan Tarrida en la presentación de su libro.
"La guerra fría. Una historia mundial" es una enorme investigación histórica, repleta de detalles, sobre la lucha por el poder entre los EE. UU. y la URSS desde 1945 a 1989. Un volumen que dará qué pensar.
Un miembro de ETA, un ex militante de Euskadiko Ezkerra, un ertzaina infliltrado, una madre que escribe cartas a su hija en prisión o un hombre común que va a una manifestación de repulsa al terrorismo son algunos de los personajes que protagonizan los relatos del universo creado por Iban Zaldua.
Publica el libro ilustrado del clásico alemán “Fausto”
Algo más de 15 años han tenido que pasar para Miquel Barceló publicase un nuevo libro ilustrado. En esta ocasión, la obra seleccionada es el “Fausto” de Goethe, que publicará en dos entregas, después de aquella magna obra que hizo ilustrando “La Divina Comedia” de Dante. Vuelve a ser la editorial Galaxia la encargada de la edición de un libro que quedará en nuestras retinas durante mucho tiempo.
Paul Bowles fue un impenitente viajero, compositor y escritor. De las cuatro magistrales novelas que publicó, "Déjala caer" fue sin duda la mejor novela. Un viaje a los infiernos como sólo Bowles era capaz de contar.
Entrevista al autor de "Sur"
El escritor malagueño Antonio Soler acaba de hacerse con el I Premio de Narrativa Juan Goytisolo, que patrocina el ayuntamiento de Alcobendas, con su novela “Sur”. Hacía años, concretamente desde el 2004, que no se presentaba a ningún premio literario. Quizá porque no lo necesitase, pero en esta ocasión le atrajo la composición de los miembros del jurado y, por supuesto, el escritor que da título al nuevo premio.
|
El cuarto volumen de las Obras Completas de María Zambrano se publica en dos tomos, I y II, que recogen los seis últimos libros de la autora nacida en Vélez-Málaga con los que se completan los veintitrés que ella dio a publicar.
Mario Martínez Zauner se estrena en solitario con "Presos contra Franco"
"Presos contra Franco" es un ensayo histórico que recoge la vida de una serie de hombres y mujeres que se enfrentaron a la dictadura y lo acabaron pagando con la cárcel. En sus últimos años, el régimen franquista se aplicó con especial dureza sobre sus opositores, decretando numerosos estados de excepción, estableciendo redes de vigilancia, interrogatorio y tortura, y aplicando una política penitenciaria de dispersión y castigo sobre los presos políticos, cuya existencia nunca reconoció.
Conocemos realmente quién fue la autora de "Frankenstein"
A pesar de la abundante documentación y las diversas biografías de Mary Shelley, ¿sabemos realmente quién fue y cómo pensaba la mujer que a los dieciocho años comenzó a escribir "Frankenstein"? La escritora inglesa Fiona Sampson nos da algunas claves en la biografía "En busca de Mary Shelley".
Adrian Shubert: “La figura de Espartero ha sido borrada de la historia española”
Entrevista con el autor de “Espartero, el pacificador”
Si hiciésemos una encuesta a los españoles sobre quién fue Espartero, muy pocos sabrían responder, algunos recordarían más a su caballo que a él. Su estatua ecuestre, a la entrada del Retiro, fue durante algún tiempo lugar de citas y reunión. Al menos, yo solía quedar con mis amigos bajo su monumento para ir a remar al Estanque del Retiro. Ese monumento fue erigido por suscripción popular; en la actualidad, yo no daría ni un duro para erigir un monumento a cualquiera de nuestros políticos.
Franz Grillparzer: "Autobiografía, diarios y otros escritos"
Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2018
He aquí el mejor argumento -que siempre ha sido- para la literatura: la vida de un hombre que ha sufrido, que ha sufrido en sí todos los avatares posibles, que ha conocido las dos cimas: la que propicia la compañía de los hombres más importantes de la época (Goethe, Beethoven, Humboldt o Rossini) y la de la soledad en su sentido más puro, acaso alcanzada ésta por la incomprensión de sus propios coetáneos.
Agustín Fernández Mallo publica un nuevo ensayo, "Teoría general de la basura"
"Teoría general de la basura" fundamenta su principio en que no elaboramos artes y ciencias a través de la excelencia sino utilizando la basura pasada, los residuos que sin querer nos dejaron otros. Un libro que plantea una muy original ontología y epistemología de nuestra contemporaneidad: en los residuos de nuestro presente se hallan los genes culturales del futuro próximo.
Entrevista a Manuel Longares: “Las fábulas son cuentos para mayores que tiene una enseñanza”
Autor de "Sentimentales"
“Sentimentales” es la nueva novela que publica el escritor Manuel Longares, una historia que se desarrolla en una provincia enamorada de la música clásica, algo realmente inaudito.
|