www.todoliteratura.es

Fraude

06/04/2025@18:00:00

Según datos de 2025, más del 65% de los usuarios de casinos online en España han experimentado algún tipo de fraude con sus datos personales en los últimos 5 años. Ya sea a través de estafas, robo de identidad o uso indebido de información personal, los peligros de compartir datos en casinos online son una realidad que no podemos ignorar.

La verificación efectiva de la edad para la entrada a los casinos ha sido durante mucho tiempo un desafío importante. En 2025, a medida que surgen nuevas tecnologías y enfoques regulatorios, la industria de los juegos de azar se enfrenta a obstáculos cada vez más complejos para equilibrar la experiencia del cliente, la responsabilidad social y el cumplimiento legal.

El libro que rompe con los mitos de las elecciones del Frente Popular

La editorial Espasa publica "1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular" de los profesores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, un libro que muestra el fraude de un hecho que marcó la historia del país.


Son varios años y numerosos trabajos los que lleva Jesús Laínz explicando en qué consiste y cuáles son las incoherencias principales que caracterizan a los nacionalismos vasco y catalán.

Ed. Galaxia Gutenberg. 2024

El periodo conocido como la «primavera de 1936» se considera el más significativo en la historia de España durante el siglo XX. Durante cinco meses, desde las elecciones de febrero hasta el golpe de Estado de julio, se definió el destino de la República. Surgen preguntas cruciales: ¿qué impidió que la democracia se consolidara y por qué la confrontación escaló de manera alarmante? ¿Existió realmente una gran cantidad de violencia política? ¿Quiénes fueron los responsables de socavar con mayor intensidad el pluralismo y amenazar el Estado de derecho? Además, ¿cuáles fueron las acciones emprendidas por los gobiernos de la izquierda republicana?

Ayer escribí, Venezuela, la votación de la esperanza; durante el día seguí las elecciones, la alegría de un pueblo votando, la esperanza recorriendo Venezuela y el corazón de sus exiliados recorriendo el mundo, un cuento de hadas.

Autor de “La última reliquia”

"La última reliquia" es una emocionante novela histórica escrita por el escritor compostelano Rodrigo Costoya. Discurre en el siglo XVI cuando el monarca Felipe II pone en marcha dos operaciones secretas. Con la primera pretende derrotar a su eterna enemiga, Inglaterra. La otra es completar la colección de reliquias sagradas que ha ido almacenando en El Escorial.

“Aquí (señala un punto negro bajo su barca) / es donde mamá plantaba las flores que papá vendía”

Cuando era pequeño íbamos al lago, nadábamos cerca de la orilla, nunca nos alejábamos por miedo, las corrientes eran constantes y las noticias bullían con muertes en el agua. Mi abuela siempre estaba preocupada, cuando le decía que íbamos a nadar se santiguaba rápidamente evitando lo que todos sabían, intentando mantener la calma. Después de disputas sin remedio y acusaciones dolientes se daba cuenta de que no obedecía y simplemente me aconsejaba: “ten cuidado con las algas, si te atrapan no podrás salir”.

Vuelve Azucena del Valle y sus amigas la Puri y la Vani con más energía que nunca. Están viviendo los acontecimientos de la calle Ferraz en primera persona con el pito en la mano. Mientras, la pasma, que todavía no ha sido capaz de encontrar al pistolero que le pegó un tiro a Alejo Vidal-Quadras, va a sacudir estopa a jóvenes provocadores y personas de la tercera edad que se manifiestan pacíficamente. Cuando en Europa dicen que la policía española está entre las cinco más corruptas del continente -y no es el hiper-, a nivel de Rumanía, Holanda, Grecia y Bélgica, todavía no nos lo creemos, pero vamos camino de ello. Nos cuenta estos acontecimientos la autora abulense en "¡Puto cubo amarillo!"

La editorial Gota a Gota, publica la biografía "Samper. La tragedia de un liberal en la Segunda República", escrita por el profesor Roberto Villa. Esta obra nos muestra la ejecutoria política de quien fuera presidente del Gobierno en la Segunda República con el Partido Republicano Radical, y a través de ella se pueden evaluar mejor los factores que impidieron la democratización del liberalismo español en el periodo de entreguerras.

"La financiación del terrorismo" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un estudio de investigación llevado a cabo por Mikel Buesa, quien reconstruye, a partir de información hasta ahora dispersa, los datos que permiten cuantificar los recursos de los que dispuso ETA desde 1967, cuando decidió emprender una campaña de asesinatos, hasta 2010, cuando finalizaron sus atentados.

Ricardo Rojas Ayrala nació el 30 de julio de 1963 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Fue fundador y uno de los directores de Editorial La Bohemia. Conjuntamente con Marta Miranda organiza los encuentros literarios “VaPoesía Argentina”. Es secretario de Cultura de una Asociación Fraternal de Trabajadores y prosecretario del Sindicato de Escritoras y Escritores de la Argentina. Ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria.

OPINIONES DE UN LECTOR

Ediciones El sastre de Apollinaire. Poesía, 68

“Realizado con papel procedente de bosques administrados de forma sostenible y 100% libre de cloro”. Escrito en clave femenina aspira a no ser una gota de agua más en el inmenso océano del activismo poético, sino que busca ser una voz propia con aroma de mujer. Un destello de revelación lo impregna todo. Marina entra, con este poemario, en el Linaje de las Matriarcas. Desde el principio nos deja claro cuáles son sus intenciones con un oxímoron abrupto: “De pronto desperté con la conciencia viva,/…/ para poder –con odio-/ hablar de amor” –susurra en la página 24. El poemario se nos presenta con una portada de colores cálidos y con aires arabescos que invitan a soñar con una alfombra mágica o con brocados. Su ilustración me recuerda, quizá por conexión intercromática, a las telas que cubren los cuerpos en los cuadros de Gustav Klimt. Un kilim es una alfombra oriental de colores vivos, escaso grosor y reducidas dimensiones que está decorada con motivos geométricos y que se teje con la técnica de tejido de hendidura. Marina Tapia, una poeta nacida en Valparaíso (Chile), pero incardinada en Granada, ondea como una bandera entre Elena Martín Vivaldi y Alejandra Pizarnik. Una poeta que escribe es también un cuerpo preñado del que nacen palabras que alumbran y tejen.

La benemérita historiadora Marina Martín Ojeda, Directora del Archivo Municipal de Écija y autora de los excelentes trabajos de investigación, verbi gratia, «Nuevos documentos sobre la estancia de Miguel de Cervantes en Écija» en Trigo y aceite para la Armada. El Comisario Miguel de Cervantes en el Reino de Sevilla, 1587-1593 (2015, Sevilla, Diputación de Sevilla, 149-187), El archivo del Hospital de la Caridad y Casa de niños expósitos de Écija (2021, Diputación de Sevilla, Servicio de Archivo y Publicaciones), Luis Vélez de Guevara en Écija (2018, Juan de la Cuesta), Miguel de Cervantes en Écija (1587-1589) (2005, Asociación Cultural Ecijana Padre Martín de Roa), Écija y purísima concepción de María, el voto del cabildo municipal de 1615 (2004, Asociación Cultural Ecijana Padre Martín de Roa), y en colaboración con el benemérito historiador Gerardo García León, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, El convento de la Santísima Trinidad y Purísima Concepción de Écija, “marroquíes” (1999, Convento de la Santísima y Purísima Concepción) y La Virgen del Valle de Écija (1995, Gráficas Sol), descubrió 69 nuevos documentos, esto es, 3 nuevos documentos cervantinos, un autógrafo de Cervantes en la Ciudad de las Torres (177-180, 184-87), 50 nuevos documentos preservados en el Archivo Municipal de Écija y 15 en el Archivo General de Protocolos del Distrito Notarial de Écija, todos aludidos a las comisiones relacionadas con el héroe de Lepanto en la Ciudad del Sol.

Ed. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura. 1997.

Estamos ante obra estupenda, procedente de la biblioteca extraordinaria de la Junta de León y de Castilla. Ya no se duda de la capacidad intelectual del Rey Felipe IV Habsburgo, pero sí se conoce fehacientemente sobre su holgazanería o desidia; y, sobre todo, por su complejo de culpa de los últimos años de su reinado, cuando contempló el desastre al que había conducido, por ser un irresponsable absoluto, al Imperio de las Españas.

Alianza Editorial
La editorial madrileña, que tanto hizo y hace por la cultura en las Españas, nos presenta una obra de referencia con respecto a esas personas, que en la Roma de la Edad Antigua se dedicaban a divertir, con el precio de su propia vida, a aquella plebe romana tan carente, en muchas ocasiones, de la más mínima ética o dignidad.

Ciertamente, ha escuchado mucho el término "tecnología blockchain" durante los últimos años, probablemente en relación con las criptomonedas como Bitcoin. Blockchain parece ser un cliché, pero solo en un sentido teórico, ya que no hay un significado significativo que una persona común pueda captar. Es fundamental comprender qué es Blockchain, la tecnología detrás de él, cómo funciona y por qué se está volviendo tan importante en el mundo digital.

Autor de “Espías del imperio”

Fernando Martínez Laínez es un apasionado de los libros sobre espionaje, tanto de narrativa como de no ficción. Como Presidente del Club Le Carré está empeñado en dar a conocer a los lectores ese mundo que sigue envuelto entre la leyenda y la confidencialidad. Ha escrito desde novelas de espionaje a novelas históricas, desde novelas juveniles a los ensayos históricos más sesudos. Es especialista en la historia de los Tercios, de los que ha escrito varias obras; ahora trata la historia del espionaje en la época de los Austrias. “Espías del imperio” es el resultado.

Autor de “1917. El Estado catalán y el soviet español”

El historiador e investigador Roberto Villa García acaba de publicar un libro ciertamente sorprendente sobre un periodo de nuestra historia que ha sufrido ciertas interpretaciones partidistas. Lleva por título “1917. El Estado catalán y el soviet español” y ha sido publicado por la Editorial Espasa. En el libro, explica, a la luz de nuevas fuentes históricas, el proceso revolucionario abierto en España mientras en Europa se libraba la Primera Guerra Mundial y en uno de sus extremos, Rusia, acontecía su célebre revolución.

Stanley G. Payne siempre ha mantenido que la Guerra Civil Española siempre fue evitable hasta casi el último día. El momento considerado clave fue la última etapa de la Segunda República, cuando tuvo lugar la "desunión" de la sociedad civil española, el punto de inflexión de su historia más reciente.

"Vidas truncadas" es una visión novedosa del Frente Popular y el comienzo de la guerra civil a través de personas de carne y hueso. El propósito de este libro es narrar desde abajo cómo se transitó de la primavera hasta el verano y el otoño de 1936.

Luciérnaga publica "Los peligros del ocultismo" de Manuel Carballal, una nueva edición corregida y ampliada de una obra que es ya todo un clásico del misterio. El mundo del esoterismo es algo fascinante, pero detrás de él se esconden muchos estafadores y peligros. Exorcismos que acaban de la peor manera posible, suicidios tras practicar con la ouija, personas adictas a los videntes, sectas esotéricas…

  • 1

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Dice Máximo Huerta que todos queremos que nos quieran. Estoy de acuerdo, con matices. Que te quieran está bien, yo me conformo con que no me puteen. Pero es un comentario que le honra.

La llamada descolonización española del Sáhara o el simple abandono del territorio por España a finales de 1975 constituye un episodio histórico que permanece sin explicar del todo. Existen lagunas que la historiografía tiene la obligación de llenar y, poco a poco, lo va haciendo. Pero queda todavía algunos aspectos no aclarados, conductas sospechosas, desviaciones de la doctrina oficial y posturas públicas opuestas a las privadas de algunos de los protagonistas del asunto.

Autor de “Historia oculta de Estados Unidos”

Javier Ramos de los Santos es periodista, experto universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, además de un reputado divulgador histórico. Ha publicado en periódicos como Diario 16, 20 minutos o Las Provincias, y en revistas especializadas en historia como Clío Historia, La Aventura de la Historia, Historia Hoy, entre otras. Ahora acaba de publicar en la editorial EDAF “Historia oculta de Estados Unidos”. Al leerlo, nos damos cuenta de lo poco que sabemos sobre ese país.

Nació en el seno de una familia judeoconversa de origen toledano. Su abuelo paterno, Juan Sánchez de Toledo, era un converso que siguió fiel al judaísmo después de bautizado por lo que, a la llegada de la Inquisición a Toledo en 1485 tuvo que “reconciliarse” con la fe cristiana para evitar el juicio por falsa conversión. La reconciliación, además de la multa pecuniaria, consistió en llevar públicamente puesto el sambenito con su cruz en la procesión de reconciliados “que andaban en penitencia siete viernes, de iglesia en iglesia”, en medio de los abucheos y burlas de sus vecinos.

"El naufragio de la Segunda República", de Inger Enkvist, es un análisis profundo desde una perspectiva internacional de un periodo crucial en la historia de España. De forma clara y sin caer en tópicos o sectarismos, la autora ofrece una revisión crítica de aquellos años cruciales que derivaron en desastre para desnudar un sistema donde faltaron tanto los demócratas como los republicanos.

Cada vez es más popular jugar a las cartas o a la ruleta en un casino en vivo online. Muchos se preguntan, ¿cómo es la experiencia? Hoy te lo contamos en exclusiva, cómo es apostar con un crupier real, sus pros y contras.

Más allá del insanable (y, en ocasiones, ancho) margen de error que puedan comportar, no resulta aconsejable temerles, al menos en el plano de la crítica literaria, a los pronunciamientos categóricos: El velador, del poeta argentino Guillermo Saavedra (publicado originalmente en 1998 y reeditado por El jardín de las delicias en 2019), ocupa (o tal debiera ser su sitio) un lugar central en el ámbito de la poesía de habla castellana.

¿Cómo es posible que en casi cuarenta años de reinado nadie se enterara de los presuntos delitos cometidos por el rey Juan Carlos? Ciertamente los medios no informaban sobre el tema, pero ¿es que no les llegó onda alguna a periodistas, líderes de opinión, políticos, ni siquiera a los intelectuales, a los empresarios o a fiscales y jueces que pudieran impedir sus malas decisiones?

El libro "Operación Jaque Mate" revela la historia del excomisario José Manuel Villarejo, quien ha grabado a personalidades de la política y la justicia. El autor, Ernesto Ekaizer, es un reconocido periodista español con una larga trayectoria profesional.

En el programa Sexto Continente del día 5 de mayo de 2023 vemos cómo nos marca el pasado. Comenzaron con "Cartas chilangas", de Juan Patricio Lombera. México, 2019. En plenas fiestas navideñas, un antiguo diputado, exiliado por el régimen priista por supuestos nexos con el EZLN, retorna a su país para relanzar su carrera tras 20 años en Madrid, dando clases de derecho en la Universidad. El retorno de Alfonso desentierra los recuerdos de un político siniestro que fue idealista en sus años mozos. Juan, miembro del PRD, recuerda el fraude electoral de 1988 y los asesinatos de simpatizantes perredistas durante el régimen de Salinas de Gortari.

Autor del libro "Ocultismo y misterios esotéricos del franquismo"

José Luis Hernández Garvi acaba de publicar en Ediciones Luciérnaga su ensayo histórico “Ocultismo y misterios esotéricos del franquismo”, un estudio sobre la relación que el dictador tuvo con ciertos acontecimientos esotéricos y que todavía no han sido lo suficientemente aclarados. El autor madrileño es un reconocido experto de la vida del general Francisco Franco, al que le ha dedicado una biografía muy reveladora.

Nos hallamos sofocados por la canícula, llamada así por el rutilante destello, durante la aurora, de la estrella Sirio —también conocida como la Ardiente—; la más eminente de la constelación de los Canes Mayores, cuando Roma se estremecía porque los miasmas germinados en las lagunas y marismas circundantes solían propagar alguna que otra temible epidemia.

María Lejárraga nació en San Millán de la Cogolla (La Rioja, España) en 1874 y murió en el exilio, Buenos Aires, en 1974. Escritora, firmando como María Martínez Sierra el apellido de su marido Gregorio y diputada por partido socialista en Granada en 1933.

Como ya sabrán, la semana pasada se cumplieron veinte años de la muerte de Camilo José Cela. Y no quería sustraerme a la ocasión para recordarlo, pues le debo una máxima que siempre me ha regido: el novelista solo precisa de tiempo y memoria; el resto es accesorio, aunque haya que saber procurárselo. De otro modo —es decir, entre escaseces y estropicios— arduamente se puede transitar —y menos, contar renglón a renglón— las peripecias de un semejante, con sus insospechados apuros y logros. Porque una novela, a fin de cuentas, no es más que eso y no debe de tener mayor aspiración que el lector —como su escritor antes— compadezca en la alegría o en la desdicha al protagonista. A veces, si se acierta, puede hasta dar qué pensar, pero esa pretensión —o al menos en mi caso— no debe guiar el relato, porque persiguiendo tal empeño se puede perder por el camino lo netamente humano, verdadera cualidad que palpita en toda buena novela desde el Satiricón (s. I d. C.) hasta hoy, y ya ha llovido.

"Dichosos quienes han tenido la dorada oportunidad de recibir apoyo incondicional de su familia"
Las buenas amistades son tesoros. Por eso, cultivo con cuidado las mías. Son pocas, pero muy valiosas, como la del escritor nicaragüense y columnista internacional Carlos Javier Jarquín, quien reside en Costa Rica. Lo conocí para mayo del año 2020, por casualidad, mientras buscaba y leía en la web escritos de autores y artistas emergentes en Latinoamérica. Le solicité amistad en una de las plataformas sociales y me respondió inmediatamente. Compartí con él algunos de mis trabajos literarios y acto seguido me preguntó si podía llamarme.

Publicamos "El hombre más poderoso del mundo", un nuevo relato del escritor chileno Gustavo Gac-Artigas.

Espasa amplía con tres nuevas novelas la colección de uno de los autores más vendidos de la historia de EEUU, con más de 300 millones de ejemplares. En 2020 se cumplieron 50 años del fallecimiento de Erle Stanley Gardner, uno de los padres de la novela de misterio.

"1917. El Estado catalán y el soviet español", de Roberto Villa García, es la historia de la revolución española de 1917, uno de los procesos de ruptura más graves de Europa. Inspirado en la revolución de la Duma y los soviets rusos, destruyó la incipiente democracia española y estuvo a punto de provocar la entrada de España en la Primera Guerra Mundial.

Menos mal que nunca me he tomado en serio a Irene Montero. Si no, estaría acojonada después de verla predicar su catecismo feminista en el “pulpillo” del “Sálvame”.

Debuta en la narrativa la actriz asturiana Beatriz Rico con "De miss a más sin pasar por Albacete". Un novela con mucho humor donde se vuelve a afirmar que en esta vida todo es posible. La protagonista lo expresa así: No necesito amor sino un metabolismo rápido. ¿Y tú?

Biopic histórico basado en la figura de Eugène-François Vidocq dirigido por Jean-François Richet (Una semana en Córcega, Asalto al distrito 13), que también co-escribe el guión junto a Éric Besnard (Babylon).