"Annobón" de Luis Leante es una fascinante mezcla de reportaje periodístico y ficción histórica que retrata la cara menos idílica de la colonización española en África y los mecanismos de la represión franquista en el Madrid de posguerra.
"Éramos mujeres jóvenes" desvela los prejuicios y tabúes que rodearon los usos amorosos del pos amorosos del posfranquismo y la democracia. “Conceder la palabra a las mujeres es un acto de justicia que repara el silencio y la invisibilidad”, afirma la escritor madrileña Marta Sanz en el libro.
Un gran debut literario cuyo autor ha sido comparado por la crítica con Philip Kerr y Eduardo Mendoza
Acaba de llegar a las librerías el gran debut literario del joven escritor extremeño Luis Roso en el género negro, que ha merecido el aplauso de los periodistas, escritores, bloggers y libreros que han tenido acceso a las galeradas. El libro ha saido publicado por Ediciones B.
Tirso Calero, antiguo coordinador de guión de la serie Amar es para siempre, presenta su novela ‘El último viaje de Victor Reyes’ de la editorial Planeta, el martes 29 de marzo a las 19:00h en la librería Swinton & Grant de Madrid. El escritor estará acompañado por algunos actores de la ficción de Diagonal TV, entre ellos, Juanjo Artero, José Antonio Sayagués y Manuel Zarzo.
Lo primero que nos viene a la cabeza al leer el título de la última obra de Javier Pastor es lo resbaladizo que puede resultar el término. “Fosa común” nos sugiere esos enterramientos donde los restos de multitud de personas se acumulan sin haber sido debidamente identificados, algo que nos retrotrae a los episodios más oscuros y tétricos, no sólo de nuestra historia, sino de la historia del mundo.
“El escritor debe escribir sobre el conflicto”
Han tenido que pasar seis años para que el escritor asturiano Ignacio del Valle retomase a su personaje más conocido, Arturo Andrade. En este tiempo ha publicado una colección de relatos y el thriller “Busca mi rostro” que fueron acogidos con gran éxito de crítica y público. Ahora retoma a su protagonista que había dejado un poco apartado pero con el que piensa seguir bastante tiempo.
"Soles negros" es una gran novela negra ambientada en la España profunda
Tras El arte de matar dragones, El tiempo de los emperadores extraños y Los demonios de Berlín, Ignacio Del Valle vuelve a sorprender a los lectores con "Soles negros", el nuevo caso de Arturo Andrade. Ganador de los premios de la Crítica de Asturias, Violeta Negra del Toulouse Polars du Sud y Felipe Trigo, Del Valle cautiva de nuevo a sus lectores con la historia de un crimen excepcionalmente ambientada en la España franquista.
"Lo que oculta la tierra" es un thriller cautivador nos lleva a la cuenca minera asturiana, obra de Leticia Sierra, quien indaga en los riesgos de un pasado arraigado. Esta novela, llena de acción y con una profunda carga emocional, revela los secretos que yacen ocultos bajo la superficie de nuestra tierra.
Alberto Núñez Feijóo vino a Madrid como salvador del PP. Fue un clavo ardiendo al que agarrarse cuando la pugna entre Isabel Ayuso y Casado estuvo a punto de dinamitar el partido. Prometió sosiego y buenos modales bajo su égida, dejando claro que su objetivo no era el insulto sino ganar en buena lid al maléfico Sánchez, dios y diablo a la vez, según desde qué lado del espectro político se mirara.
Autor de “Los pueblos de Franco”
El catedrático de Historia en la Universidad de Trent en Ontario (Canadá) Antonio Cazorla Sánchez acaba de publicar un duodécimo libro “Los pueblos de Franco”. Especialista en la historia social del franquismo, el libro cuenta el porqué de estos pueblos y cómo surgieron. “La historia que hay detrás de ellos es terrible. Es la mejor metáfora de lo que el franquismo dijo que era y en realidad no fue”, dice nada más comenzar nuestra conversación en la cafetería de un céntrico hotel madrileño.
Ed. Tecnos. 2022
Estamos ante un libro de palpitante actualidad, por motivos obvios conocidos y que no voy a referir. La doctrina penalista siempre se ha ocupado tanto del indulto como de la amnistía. El interés ha sido de tal calibre que, durante muchos años el ministerio competente con las materias relacionadas con la justicia, fue denominado de forma taxativa como De Gracia y Justicia. El perdón o la gracia está en la esencia de los seres humanos, casi desde la Prehistoria.
El catedrático de Historia Antonio Cazorla Sánchez publica el libro "Los pueblos de Franco", donde trata los mitos e historia de la colonización agraria en España.
"El naufragio de la Segunda República", de Inger Enkvist, es un análisis profundo desde una perspectiva internacional de un periodo crucial en la historia de España. De forma clara y sin caer en tópicos o sectarismos, la autora ofrece una revisión crítica de aquellos años cruciales que derivaron en desastre para desnudar un sistema donde faltaron tanto los demócratas como los republicanos.
María Larrea se proclama ganadora del Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de No Ficción y Género Negro en español publicada en 2023 por su novela Los de Bilbao nacen donde quieren en la XXXVII edición de La Semana Negra. Crisanta, de Juan Ramón Biedma, consigue llevarse el Premio Celsius a la mejor obra de Ciencia-Ficción y Fantasía en español publicada en 2023.
Autor de “República, exilio y poesía. La memoria rescatada de Gonzalo Martínez Sadoc”
José Jurado Morales (Sanlúcar de Barrameda, 1970) es Doctor en Filología Hispánica y Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Cádiz. Acaba de publicar el libro "Rdera el Grupo de Investigación «Estudios de Literatura Española Contemporánea». Su área de especialización se centra en la literatura española de los siglos XX y XXI, siendo reconocido por sus monografías y ensayos, como el galardonado Soldados y padres. De guerra, memoria y poesía, que le hizo merecedor del Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2021 otorgado por la Fundación José Manuel Lara.
Autor de "La última reina goda"
Que los visigodos están de moda, lo sabe todo buen amante de las novelas históricas. Desde los tiempos del franquismo, cuando la lista de estos reyes godos circulaba por todas las aulas, no eran tan populares. Se han publicado varias novelas sobre la pérdida de uno de los reinos más ricos de Occidente a manos de los musulmanes y los muchos traidores que había en Spania.
Se publica el 5 de junio las vibrantes memorias del cantante de Tequila, Alejo Stivel, historia viva del rock en español. Un roadtrip por la movida madrileña, las giras, las drogas, la pérdida de algún miembro de la banda, hasta el inicio de una carrera como productor y solista.
Estrellita Castro, además de una estrella de la música española durante varias décadas, verdadera creadora de lo que hoy conocemos como Canción Española, fue revolucionaria, republicana y sindicalista, como nos demuestra Manuel Guerrero Cabrera en su libro La Estrella de la canción, una obra que recoge toda la documentación periodística de los años 20 y 30 sobre la popular cantante y su devenir política y vital. Este libro recoge la historia de España en los convulsos años 20 y 30 del S.XX a través de una estrella de la canción: Estrellita Castro. La obra ha resultado ganadora del Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica de M.A.R. Editor.
Mariaje López presenta el lunes, 6 de mayo, en la librería Sin Tarima, de la madrileña calle Magdalena 32, “El mundo de la línea infinita”, una novela estructurada en siete partes que pretende ayudar al lector a encontrar tanto sus paraísos interiores como los circundantes. Una apuesta por la belleza y los sentimientos. Será la presentadora, Pilar García Muñiz, actualmente presentadora de informativos en la Cadena COPE:
“Operación filisteos” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra del capitán de navío, Antonio Ruibérriz de Torres, quien, basándose en hechos reales, narra los entresijos del complot que se urdió para acabar con la vida de Franco durante su visita a la inauguración de la basílica del Valle de los Caídos.
"Las vivas", de Juana Cortés Amunarriz, una novela de acción e intriga con una excepcional historia de supervivencia y de pérdida, de amistad, amor y soledad. Un retrato del franquismo a través de los ojos de un grupo de mujeres
Autores de “Unamuno contra Miguel Primo de Rivera”
Quedo con el matrimonio Rabaté en la Casa de Velázquez de la Ciudad Universitaria madrileña. Este edificio fue donado por Alfonso XIII a Francia como sede para una institución dedicada al estudio del hispanismo. Por eso, no hay mejor lugar para charlar con este erudito matrimonio que lleva años estudiando a Miguel de Unamuno, podríamos decir que son los intelectuales que mejor han reflejado el pensamiento del escritor bilbaíno. El edificio fue destruido durante la guerra civil ya que se encontraba en plena línea de fuego y quedó totalmente destruido, por lo que tuvo que ser reconstruido en 1959.
La obra "Mi pecado" de Javier Moro se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigésimo segunda edición.
Dos años después del Premio Nadal Clara Sánchez vuelve con Entra en mi vida. Hasta la fecha, son más de 150.000 ejemplares vendidos de Lo que esconde tu nombre. Y un año después de su gran éxito en Italia donde, tras su publicación en 2011, se ha revelado como el fenómeno del año con más de 400.000 lectores. El robo de niños recién nacidos es el argumento de su nueva novela que publica Destino.
Si la memoria no me falla, cosa que dudo, son dos los ministros de Cultura y Deporte que vinieron de Paris, como los hijos durante el franquismo. El primero lo trajo Felipe González y fue el grandísimo escritor Jorge Semprún, más conocido como Federico Sánchez; el segundo es el recientemente estrenado ministro, Màxim Huerta, que lo ha traído otro Sánchez, esta vez Pedro.
"Para morir iguales" es una novela madura, intensa, melancólica. La Transición política es el marco en el que se insertan unos personajes en plena transformación vital: el paso de la infancia a la vida adulta. Pedrito Ochoa y sus amigos crecen mientras se pierde una gran oportunidad de regeneración moral. Con un estilo limpio, una fantástica galería de personajes y sus características dosis de humor, Rafael Reig ha escrito una novela imprescindible para comprender la herencia de la educación nacionalcatólica en los jóvenes nacidos en los primeros sesenta.
Autor de "Sólo de amor"
Premio Nadal, Premio Setenil de Relatos, Premio Internacional de Ensayo Jovellanos; Premio Castilla y León de la Letras y exdirector del Instituto Cervantes en Londres, a sus 82 años Juan Pedro Aparicio ha decidido reunir sus mejores relatos amorosos de toda una vida en el libro Sólo de amor, publicado por M.A.R. Editor.
|
La obra, de la autora Carmen Barrios Corredera, recoge retazos de la memoria de mujeres que resistieron la guerra y lucharon contra el franquismo
La memoria no debe ser nunca un territorio abonado para el olvido. ‘Rojas, Relatos de mujeres Luchadoras’, de la autora Carmen Barrios, se compone de un conjunto de relatos que recogen retazos de la memoria de mujeres fuertes, que resistieron la guerra, enfrentaron la llamada “victoria” y lucharon contra un franquismo degradante y un olvido amasado con los mimbres de la represión, el desdén y las artes de la propaganda. Un régimen que en parte todavía se prolonga y permanece enquistado en ciertos usos sociales y políticos, gracias a una Transición lastrada por el miedo.
Por Félix Población
Quienes lo vivieron lo saben. Los que no, deberían asomarse a las páginas de este libro de Antonio Cazorla, catedrático de Historia Contemporánea de Europa en la Trent University de Ontario (Canadá). Cuando el régimen de Franco cumplió 25 años, la propaganda oficial encontró en 1964 el eslogan con el que mejor vendería el caudillo su mensaje más reiterativo: 25 años de paz. El golpe de Estado de 1936, la crudelísima guerra de los tres años y la consiguiente y férrea dictadura habían traído a España la paz y el orden.
Ana Puértolas, en su nueva novela "El grupo", no se limita a dar cuenta de las batallas libradas durante una época dura y despiadada, sino que hurga en las dudas, los conflictos y las perplejidades de unos muchachos entregados a una lucha arriesgada, forzados a la clandestinidad y abanderados de una ideología que va mostrando, en mayor o menor medida, su rostro más sombrío..
El caso más personal Miquel Mascarell
Miquel Mascarell tiene tres días para resolver un misterio que se ha mantenido en pie desde hace doce años y el cual está relacionado con los bombardeos de 1938 en Barcelona. "Tres días de agosto" es el caso más personal de Marcarell que ahora publica Jordi Sierra i Fabra.
Alfaguara ha publicado "Soles negros" de Ignacio del Valle, ganador del Premio Violeta Negra del Tolouse Polars du Sud 2011 por El tiempo de los emperadores extraños y del Premio de la Crítica de Asturias en dos ocasiones. Este libro es la cuarta y sorprendente entrega de la serie del Capitán Arturo Andrade. Se trata de una gran novela negra que nos traslada a la España franquista para resolver un cruento asesinato.
“Hasta ahora sabíamos más del resultado del franquismo que de sus causas y desarrollo”
Joan Maria Thomás es profesor titular de Historia contemporánea en la Universidad Rovira i Virgili y especialista en historia del fascismo y el falangismo. Acaba de publicar en la editorial Debate su último libro, “Franquistas contra franquistas”, una laboriosa investigación sobre las distintas facciones del franquismo en el poder y las repercusiones que tuvieron en el gobierno.
El año pasado nos dejó el gran novelista valenciano
Rafael Chirbes dio por terminada "Paris-Austerlitz" en mayo de 2015, meses antes de su fallecimiento, tras veinte años de escritura abandonada y retomada intermitentemente. A ese riguroso y exigente empeño debemos una historia que indaga en las razones del corazón, tan espurias en ocasiones como irrenunciables, sin asumir como cierta la naturaleza consoladora del amor o su fuerza redentora, enfrentándose con valentía a la posibilidad de que, aunque nos pese, el amor no lo venza todo.
El escritor irlandés Aidan Higgins (1927-2015) tiene, entre sus muchos méritos, el haber fomentado con sus novelas y textos autobiográficos, una visión de Irlanda internacional y cosmopolita, una imagen contraria a la que se tenía de este país en la segunda mitad del siglo XX como país aislado y recluido en sí mismo. Autor peripatético, recorrió medio mundo antes de regresar definitivamente a Irlanda en los años ochenta para escribir sus memorias, siendo España uno de los lugares en los que había vivido durante un tiempo.
Ramón Menéndez Pidal, nacido en La Coruña en 1869 y fallecido en Madrid en 1968, vivió un siglo que abarca importantes momentos de la historia contemporánea de España, desde el Sexenio Democrático hasta el final del franquismo. Junto a Unamuno y Ortega, formó parte del indiscutible triunvirato intelectual de la Edad de Plata. Aunque su labor en los ámbitos de la Filología y la Historia medieval ha sido ampliamente reconocida, todavía se subestima su influencia crucial en el liberalismo español durante la primera mitad del siglo XX, tanto antes como después de la Guerra Civil.
"La singularidad de estas dos novelas sorprende con la libertad de cómo están escritas"
Se ha presentado el III volumen de las Obras Completas de Luis Martín-Santos, un escritor icónico de la lucha contra el franquismo y autor de la genial novela "Tiempo de silencio". El director de Galaxia Gutenberg declaró "es muy importante publicar estas dos novelas inéditas, nos quedan otros tres volumenes. El cuarto contendrá sus obras de teatro y estará en las librerías en abril de 2025, para finales de ese año saldrá un volumen con su poesía y cerraremos la obra con otro dedicado a los ensayo que verá la luz en una fecha todavía indeterminada de 1926"
Autor de "Yo no seré La Implorante"
En su primera novela, Tú eres azul cobalto, Pablo Martín Carbajal nos relataba el paroxismo de Dori. Ahora, el autor vuelve a explorar esos personajes en Yo no seré La Implorante. Ambas novelas pueden leerse de manera independiente y evidencian la conexión constante entre el arte y la vida.
Rafael Jurado Arroyo reconstruye en "Raíles y maletas" todo un periodo a partir de testimonios gráficos y orales que muestran la vida cotidiana de la emigración andaluza.
A los 27 años, Maria Larrea (Bilbao, 1979) descubrió que era adoptada. Todo surge de una forma casual, cuando la escritora bilbaína criada en París visita a una tarotista y esta le revela que los padres que la han criado no son los biológicos. A partir de ahí, y queriendo averiguar sus orígenes reales, Maria comienza una investigación que le llevará a descubrir la verdad de sus orígenes.
Autor de "La ficción y la vida"
El escritor madrileño Manuel Rico es licenciado en periorismo. Es poeta, ensayista, novelista y crítico literario. Recientemente ha publicado el ensayo "La ficción y la vida. Ensayos y otros textos apasionados sobre la narrativa en el siglo XXI" en la editorial Sílex, un repaso apasionado sobre nuestra literatura más reciente. Además preside la Asociación Colegial de Escritores de España desde 2015.
Autor de "La Estrella de la canción"
Manuel Guerrero Cabrera, en su libro "La Estrella de la canción", nos muestra que Estrellita Castro, estrella de la música española durante varias décadas y verdadera creadora de lo que hoy conocemos como Canción Española, fue revolucionaria, republicana y sindicalista. Esta obra recoge toda la documentación periodística de los años 20 y 30 sobre la popular cantante y su evolución política y vital. A través de una estrella de la canción, Estrellita Castro, el libro narra la historia de España en los convulsos años 20 y 30 del S.XX. Destacando por ello, ha sido galardonado con el Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica de M.A.R. Editor.
Autor de "República, exilio y poesía. La memoria rescatada de Gonzalo Martínez Sadoc". Sevilla, Renacimiento, 2024
Doy clases de literatura española en la Universidad de Cádiz y me dedico con preferencia a los estudios de literatura española contemporánea. He investigado la vida y he analizado la obra de algunos de los nombres considerados mayores y canónicos de nuestras letras. Y, a la par, me he detenido en las obras de algunos escritores menos conocidos; entre ellos, los nacidos en el lugar donde yo vine al mundo, Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz. Y lo hago porque me parece que es una forma de entender mis raíces, de saber el lugar que ocupo en una cadena, de conocer los empeños de otros que me precedieron. Para mí, cobra relieve el tener conciencia de qué me han dejado como herencia cívica y patrimonial los que vivieron en otro tiempo donde yo vivo ahora. Me gusta saber de dónde vengo.
Según José Manuel Albares, la seguridad y la dignidad nacional están en peligro por las declaraciones del más alto dignatario argentino. El ministro de Asuntos Exteriores ha desencadenado -a instancias de su jefe Pedro Sánchez- una tormenta en una taza de mate, y el triángulo de las Bermudas de esta tragicomedia está integrado por el presidente de la República Argentina, Javier Milei, la esposa del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez, y su ilustre marido, que ha aprovechado la coyuntura que le ha servido en bandeja su acérrimo enemigo, Santiago Abascal -experto en proporcionarle balones de oxígeno en momentos delicados- para tratar de mejorar la posición del PSOE con vistas a las elecciones europeas.
"Hasta su total exterminio", de Arnau Fernández Pasalodos, es el primer libro que analiza el papel de la Guardia Civil durante el primer franquismo, y particularmente en la guerra antipartisana, ya que fue la Benemérita la institución que se encargó de eliminar a las guerrillas y a sus colaboradoras y colaboradores.
Al más puro estilo Tarantino, Ramón Palomar nos lleva en "El novio de la muerte", en un hard boiled extremo, desde el franquismo de los cincuenta a la ruta del bakalao y el tráfico de mescalina.
Introducirse en la obra de Juan Carlos Ruiz Franco, licenciado en filosofía y doctorado en la misma carrera siendo un experto tanto en Historia de las Religiones como en los Nacionalismos, es sumergirse en una figura donde sus obras ya por si solas dicen mucho Drogas Inteligentes y el Bastardo de Marx entre otras...
El libro "Deportados y olvidados" analiza la documentación sobre los españoles exiliados y de origen sefardita que fueron víctimas de la deportación, trabajos forzados y eliminación durante la Segunda Guerra Mundial en campos nazis como Mathausen, Sachsenhausen y Dachau. El estudio actualiza las cifras de víctimas y enriquece el conocimiento sobre el destino de los españoles en el Holocausto. Los autores del libro son Diego Martínez López y Gutmaro Gómez Bravo.
Autor de "Versos de invierno"
Con motivo de la reciente publicación del tercer poemario de Matías Escalera Cordero (Madrid, 1956), titulado Versos de invierno, con el que se inaugura la colección de poesía “Punto Rojo” en la Editorial Amargord, hacemos con él, en esta entrevista, un amplio repaso a sus últimos veinticinco años de sistemática y concienzuda escritura, justo desde el día en que decidió volver a escribir, luego de haber roto, unos años antes, toda su obra inédita anterior a los veintiocho años. Hemos explorado juntos la intrahistoria de cada uno de los títulos que han precedido a este libro, un poemario “contra el odioso veraneante que todos, sin excepción, llevamos dentro”.
En los años setenta el movimiento feminista alcanzó su máxima polaridad. Isabel Steva Hernández más conocida como Colita (Barcelona, 1940) y Maria Aurèlia Capmany i Farnés, mujer polifacética, escritora, pedagoga y política, (Barcelona, 1918) se unieron para publicar "Antifémina", un libro de culto crítico y reivindicativo, publicado en 1977 por la Editora Nacional siendo director Ángel Sánchez Gijón y que fue retirado rápidamente del mercado cuando este fue sustituido por un director que pensaba que el libro no estaba acorde a la línea editorial de la editora.
En el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Del 26 de abril al 26 de septiembre de 2016
En la exposición “Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953”, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía trata de analizar el arte español de los años 40, un período complejo que ha recibido escasa atención a pesar de su relevancia en la conformación de la sensibilidad moderna en España.
“Traidores en la historia de España” de Jorge Vilches es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra divulgativa que versa sobre los traidores, entendiendo a éstos como personas infieles a una particular idea de España.
Autor de “España. Anatomía de un país extraordinario”
Francisco J. Tapiador es un geógrafo español que utiliza en sus libros sus “gafas” de geógrafo. Es catedrático de universidad en Toledo y especialista en clima. Participa en varios proyectos de la NASA y en sus ratos libres escribe libros como “The Geography of Spain” y los ensayos “La física de la naturaleza” y “El clima de tus hijos”. El editor de la editorial Arzalia, Ricardo Artola, leyó algunos de sus textos y no dudó en encargarle un libro sobre nuestra tierra que se tituló: “España. Anatomía de un país extraordinario”.
La editorial Cabaret Voltaire traduce y publica El hombre arrodillado de Agustín Gómez Arcos. Una crítica a la España postfranquista, a los años de la Movida y a las hirientes desigualdades sobre las que se cimenta la sociedad de la abundancia.
|