www.todoliteratura.es

Fotografía

Entrevista a Rafa Luján: "Mi evocación de los años 80 es poco complaciente porque muestro el machismo que había en la época"

Autor de "Ana que fue pop"
03/09/2025@11:11:00

Nacido en 1976 en Murcia, Rafa Luján llegó al mundo el mismo año en que los Ramones lanzaron su álbum debut. Su formación académica abarca Ciencias de la Comunicación e Historia del Arte, lo que le dejó con una incurable mitomanía y una fascinación por todo lo relacionado con la imagen. Con más de 20 años de experiencia como guionista, actualmente se desempeña como productor de televisión. La fotografía, el cine y la música que va desde los Stones hasta Billie Eilish son sus grandes pasiones. Su primera novela lleva por título "Ana que fue pop" que acaba de publicarse.

"El papel de la piedra", de Reynaldo Lacámara

La Parada Poética, Santiago de Chile. Ch. 2024. 75 páginas

Mi figura la inscribí mayor

para que la piedra

comenzara a tener memoria…

Porque en la piedra estamos todos

Están nuestras manos

acariciando el rostro del mundo

"El mundo según David Hockney". Publicado por la Editorial Blume

Se ha escrito mucho (algunos pensarán que incluso demasiado) sobre David Hockney, pintor, proyectista, escenógrafo, impresor y fotógrafo británico quien últimamente está más en el candelero que nunca. Sin ir más lejos, a fecha de hoy se puede visitar la exposición "David Hockney 25", la mayor muestra de la obra del artista británico hasta la fecha, que se presenta en la Fundación Louis Vuitton de París del 9 de abril al 1 de septiembre de este año. Hoy hablamos de una pequeña y práctica guía trufada de pequeñas dosis de sabiduría publicada por la editorial Blume que puede ser un buen aperitivo para todos aquellos que quieran adentrarse en el universo creativo de este prolífico autor.

"Las vidas de Lee Miller", de Antony Penrose

Editorial Blume, 2025

Recién estrenada la película sobre su vida, interpretada por Kate Winslet y titulada Lee Miller a secas, gracias a la editorial Blume nos llega ahora "Las vidas de Lee Miller", biografía de la famosa fotógrafa y fotoperiodista estadounidense, firmada por su propio hijo, Antony Penrose.

SAKIKO NOMURA, EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “TIERNA ES LA NOCHE” EN LA FUNDACIÓN MAPFRE: EL MUNDO A TRAVÉS DE LAS SOMBRAS

Caminar con paso decidido entre sombras. Por universos que nacen de un instinto felino capaz por sí solo de dar vida a lo inimaginable por incierto. Un casi negro sobre negro. O, quizá, la exploración del sueño sobre la realidad. Ahí, donde las formas pierden sus límites y adentramos en la vulnerabilidad del mundo sensible. Un territorio donde las percepciones no precisan de lo empírico, y sí de lo onírico.

Entrevista a Fernando García Ballesteros, autor de “La luz más cruel”

Fernando García Ballesteros (Barcelona, 1970). Es licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona y graduado en Estudios Ingleses por la UNED. Ha trabajado en al ámbito sanitario y en la docencia y hoy es profesor de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales. Es autor de numerosos libros tanto de misterio juvenil, como para lectores. Ahora publica con la editorial HarperCollins el thriller “La luz más cruel”.

JEOSM presentó en la Semana Negra de Gijón su libro de fotografías “No soy uno de los vuestros”

En un principio, podría parecer que “No soy uno de los vuestros” no es un libro de novela negra. Evidentemente, novela no es, pero negro sí y mucho. Ha recopilado en su libro 125 fotografías de diferentes autores y han colaborado 140 escritores en él, algunos se repiten, quizá con demasiada frecuencia. Otros no han querido aparecer porque no querían escribir sobre el escritor que les propusieron. “Hay escritores que no tienen quien les escriba”, afirmó el fotógrafo madrileño en rueda de prensa.

El Círculo de Bellas Artes expone la serie de fotografías recogidas en el libro “España Oculta”, de Cristina García Rodero

La editorial Lunwerg reedita este libro 35 años después de haber sido publicado con imágenes inéditas que en la actualidad están expuestas en el Círculos de Bellas Artes de Madrid. La autora comento en la presentación de esta exposición que "la realidad siempre supera cualquier cosa que puedas imaginar".

"A todo lo que pase y se borre y se pierda": Homenaje poético a Julia Uceda en su centenario

"A todo lo que pase y se borre y se pierda" presenta una selección de poemas de la autora sevillana, abarcando obras de todos sus libros y brindando una visión representativa de su trayectoria.

"La vida de Chuck": Maravillosa y profundamente triste

No es ningún secreto que Mike Flanagan siente una gran debilidad por las historias de Stephen King. Con The Game (2017) y Doctor Sleep (2019), el director ya ha realizado dos películas basadas en las obras del legendario autor de terror. Con The Life of Chuck, llega una tercera adaptación del director estadounidense. Sin embargo, quien espere una obra al estilo de las dos anteriores se llevará una decepción. Si bien también hay elementos ocasionales de terror, la adaptación cinematográfica de la novela corta, publicada en 2020, abarca varios géneros, razón por la cual existen tantas categorías diferentes. Pero si tuviera que elegir una que encajara mejor, sería el drama.

El viernes 3 de octubre se estrena la película “Un cabo suelto”, de Daniel Hendler

La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Venecia y fue presentada en el Festival de San Sebastián.

Hoy se estrena la película "Mi amiga Eva", dirigida por Cesc Gay, una comedia que aborda la crisis de pareja a los 50 e invita a redescubrir el juego del amor

El director de la película, que también coescribe el guion, afirma: “Supongo que todas las películas tienen un origen, un instante, un lugar donde ocurre algo y las ves nacer. Todo empezó cuando una tarde descubrimos por casualidad que nuestra amiga, que no se llama Eva, se dedicaba a visitar pisos de alquiler sin decírselo a nadie y mucho menos a su marido. Ese fue el momento en que esta comedia empezó a tomar forma dentro de mí”.

Distribuida por Vértice 360, llega a las pantallas el viernes día 19 la irónica y aguda película LAS DELICIAS DEL JARDÍN, coescrita y dirigida por Fernando Colomo

Referente del cine español de las últimas décadas, el director madrileño retoma en "Las delicias del jardín" el tono autobiográfico con su personal sentido del humor que remite a sus dos favoritas, La línea del cielo (1983) e Isla bonita (2015), Premio Sant Jordi a la mejor película española del año y por la que Fernando Colomo fue nominado a los Goya como mejor actor revelación.

"Lo que aprendí de mi pingüino": Un invitado inesperado

La poesía funciona como fiel reflejo de la vida cotidiana en la que es hasta la fecha el último trabajo de Peter Cattaneo, titulado entre nosotros "Lo que aprendí de mi pingüino" (del original Pinguin Lessons). Igual el nombre del director de entrada no les dice mucho, pero si decimos que fue quien parió auténtico bombazo de taquilla que fue en su día Full Monty seguro que ya está más que presentado. Aquí se acompaña de su buen amigo Steve Coogan en una “feel good movie” de manual que viene a ser como una mezcla entre El Club de los poetas muertos y La historia oficial siempre y cuando entendamos estas referencias en su sentido más almibarado.

Camilo José Cela y la prosa de los libros de viajes

Con Viaje a la Alcarria -1948-, Cela inicia sus incursiones en un género en el que se ha revelado como un maestro excepcional: el libro de viajes. Sus obras en este género -a este libro siguen Del Miño al Bidasoa (1952), Primer viaje andaluz (1959), Viaje al Pirineo de Lérida (1966), etc.-, a pesar de su carácter documental, no están exentas de virtuosismo estilístico; y en ellas se recogen artísticas descripciones de paisajes y una amplia galería de tipos curiosos, en una línea más próxima al cuadro de Goya o de Solana, o al esperpento de Valle-Inclán, que al costumbrismo tradicional.

El viernes día 29 se estrena la película "Los Rose" una historia de competitividad y resentimiento

La película distribuida por Searchlight Pictures narra las vicisitudes y aventuras de un matrimonio aparentemente perfecto que paulatinamente se va desintegrando.

¿TODOS CONTRA EL FUEGO?

Otra vez, Azucena del Valle, que es más de campo que su apellido, se nos ha vuelto a poner seria. ¡Y no es para menos! Los incendios que estamos padeciendo son de sexta generación y cada vez son más difíciles de apagar que ver a los políticos trabajando por el bien común. Todavía no he visto a ninguno con una pala entre las manos luchando contra las llamas. Aquel slogan de: ¡Todos contra el fuego! Debería terminar con un: ¡menos políticos! Nos lo cuenta en su nuevo artículo ¿TODOS CONTRA EL FUEGO?

"Materialistas", dirigida por Celine Song y protagonizada por Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal

La película "Materialistas", distribuida por Sony Pictures Entertainment España, sobre una joven y ambiciosa celestina de Nueva York que se debate entre su imperfecto exnovio y la pareja ideal, se estrenó el jueves día 14.

"Ponte en mi lugar de nuevo", dirigida por Nisha Ganatra

Refrescante y divertida película

Distribuida por Walt Disney Pictures, se estrena el viernes día 8 de agosto "Ponte en mi lugar de nuevo", dirigida por Nisha Ganatra, refrescante y divertida película.

"Susana Leroy": La lucha de una mujer andaluza contra el abuso en alta mar

"Susana Leroy", de José María Pagador, es una novela donde se narra la historia de la protagonista, una mujer andaluza casada con un marino francés abusivo. A través de sus travesías en la goleta Pas de deux, Susana relata su sufrimiento y lucha por la libertad, contrastando el drama personal con la belleza del mar y referencias literarias sobre la monstruosidad humana.

Maria Leitner y su obra emblemática "Elisabeth, una muchacha hitleriana": un retrato moral de los jóvenes seguidores del nazismo

El Desvelo recupera un título emblemático "Elisabeth, una muchacha hitleriana", novela de Maria Leitner, basada en su propia experiencia, donde cuenta la pasionante vida de una joven hitleriana. La autora vivió de cerca el ascenso del nacionalsocialismo.

Entrevista a Miguel Asa, artista multidisciplinario y gestor cultural

La ciudad es un trazado místico, se despliega en capas de experiencia. Lo que se cuenta, lo que se vive, lo que se siente—todo se puede plasmar en color. Cada paso es un redescubrimiento, una revelación que se construye colectivamente al contemplar edificios históricos, esculturas, lugares abiertos y cerrados. El recorrido mismo se vuelve una inscripción silenciosa, una fotografía que revela lo oculto. Miguel Asa (Guadalajara, Méxiico, 1984) ofrece precisamente esta visión singular: una ciudad adornada con colores vibrantes y trazos audaces, un legado visual de las lecciones aprendidas y las emociones palpitantes. Durante sus odiseas en bicicleta por estados, municipios y pueblos, lo desconocido es su brújula; la memoria, la comunidad, el diálogo y la interpretación colaborativa de los espacios públicos forman su eje.

"Bagger Drama": Sentimientos perforados

La distribuidora ha preferido estrenar esta película suiza con su título en versión original. Para todos aquellos que no sepan, como es mi caso, lo que es una bagger, decirles que se trata de una excavadora, una máquina que no suele aparecer mucho en el cine (a no ser que sea para enterrar a alguien y que no quede constancia del hecho) y que va a compartir protagonismo en la trama junto al resto del elenco actoral. Palas de excavadora, alzadas en el aire, girando al unísono, bajando, danzando juntas: Lo que parece fácil es increíblemente difícil, y requiere comprensión y comunicación. En el ballet de las excavadoras, y en particular en el trabajo, funciona. En la vida personal, en casa, las cosas se tambalean. Probablemente siempre ha sido así, solo ahora Daniel, Paul y Conny se dan cuenta. En ese orden: un capítulo de la película está dedicado a cada uno de ellos.

"En la carretera", un "road trip" americano conducido por los mejores fotógrafos del mundo

Para ello reúne más de 200 imágenes de 19 fotógrafos, creando un boulevard fotográfico de autores que han tenido a la carretera norteamericana como musa
Tras la Segunda Guerra Mundial, el viaje por carretera en Estados Unidos comenzó a aparecer de forma constante en la literatura, la música, el cine, y como no, en la fotografía. El viaje y el camino se convirtieron en destinos en sí mismos. La Fábrica edita En la carretera. Viajes fotográficos a través de Norteamérica, un volumen que recoge los grandes trabajos realizados a pie de carretera en los que fotógrafos del siglo XX inmortalizaron sus paisajes, fisonomía y cambios socioculturales.

"Bajo la bruma del silencio", de Miguel Santos

Memoria enterrada, infancia en ruinas y el temblor de la verdad

En la mañana del 31 de mayo de 1970, la tierra tembló en Perú. El glaciar Huascarán se desgajó con furia y sepultó en minutos la ciudad de Yungay. La historia registra la cifra, la fotografía aérea del desastre, el silencio posterior. Pero ¿qué ocurre cuando la literatura decide mirar no solo la tragedia, sino la vida que resistió bajo ella?

Entrevista a Juan A. Pellicer: "El aforismo es un temblor que no se explica, pero que resuena"

Autor de "Haikus de una vida"
Juan Antonio Pellicer es poeta, Escritor, fotógrafo y creativo de formación autodidacta, (Cartagena. España 1957). Su trayectoria artística descansa sobre sus dos grandes pasiones: Poesía y fotografía. Sus obras (Fotografías y Poemas) han participado en distintas Exposiciones Nacionales e Internacionales, así como en distintas Antologías Poéticas. Apareciendo publicadas en diversas revistas y publicaciones de distintos países: Francia, Rumanía, Alemania, Canadá, Australia, etc.

"Ernest Cole: Lost and Found": Retratos del apartheid

No estoy mintiendo si digo que I am not your negro es uno delos documentales que más me han impactado en los últimos años, y puedo asegurar que he visto unos cuantos. En aquel magno trabajo de 2016 se nos contaba, a través del escritor James Baldwin, la historia del movimiento afrocamericano en la América moderna, en forma de extensión de su libro sin terminar "Remember This House”. Tocaba pues percatarse de quien era su director para no perderle la pista. Nos referimos al cineasta de origen haitiano Raoul Peck, quien tras el citado documental firmó también las muy loables El joven Karl Marx, el documental que se puede ver en Prime Video El camino de Silver Dollar y la serie de televisión estrenada en HBO Max Exterminad a todos los salvajes.

Entrevista a Pere Cardona: “A lo largo de los años he conocido decenas de veteranos y la mayoría de ellos coinciden en la importancia de rescatar estas historias para no repetirlas de nuevo”

Autor de “El mundo en guerra”

Pocos autores españoles conocen la Segunda Guerra Mundial como el barcelonés Pere Cardona. En su carrera, ha publicado varios libros sobre el lado más personal de la guerra, buscando los testimonios, muchas veces únicos e inéditos, de protagonistas anónimos de hechos increíbles y desconocidos. En “El mundo en guerra”, su nuevo libro, investiga a personajes olvidados que nos dieron una lección de heroísmo.

“Mírame: mujer y misterio en Julio Romero de Torres”: Un viaje fotográfico a través del arte y la cultura

Se ha presentado en Madrid el libro titulado "Mírame: mujer y misterio en Julio Romero de Torres". El evento tuvo lugar en Euskal Etxea con la presencia de los urdidores del proyecto. Álvaro Bermejo se encargó del texto, Joseba Urretavizcaya estuvo a los mandos de la cámara fotográfica y el librero Juan Luis Piqueras de la edición y coordinación de todos los medios; fueron muchos, para llevar a cabo la espectacular edición en este 150 aniversario del nacimiento del pintor cordobés.

"Raíles y maletas", de Rafael Jurado Arroyo, nos narra el fenómeno de la emigración andaluza (1950-1980) a través de las fotografías de los emigrantes retornados

Rafael Jurado Arroyo reconstruye en "Raíles y maletas" todo un periodo a partir de testimonios gráficos y orales que muestran la vida cotidiana de la emigración andaluza.

ERWIN OLAF, NARRATIVAS DE EMANCIPACIÓN, DESEO E INTIMIDAD: MIRARNOS A NOSOTROS PARA MIRAR AL OTRO

Una premisa: mirarnos a nosotros para mirar al otro. De ahí nace un juego de espejos y espejismos que nos atrae y nos rechaza. Imán y repelente que nos une y nos separa. Sinergias y sus transparencias que aluden a una forma de contar el mundo. Su exilio. La derrota. La libertad del yo. La emancipación del otro.

Nuestro poema de cada día

Miguel Hernández: Un poeta de la lucha y la belleza en tiempos de guerra

Miguel Hernández nació en Orihuela, en 1910, en el seno de una familia humilde. Desde una formación prácticamente autodidacta, y en diez años escasos, logró resumir las estéticas de su época en una poesía entusiasta y bella, combativa y humanísima. Tras dejar el pastoreo de su tierra natal y otros modestos oficios, se trasladó a Madrid en busca de trabajo. Allí entabló relación con Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Pablo Neruda y José María de Cossío, entre otros escritores. Durante la Guerra Civil de 1936-1939 combatió en las filas de la república en distintos frentes y viajó a un famoso congreso de teatro celebrado en Moscú. Poeta-pastor, poeta-culterano, poeta-social, poeta-soldado, poeta-prisionero, su vida cruzó por zonas de dramática sombra, convirtiendo buena parte de sus escritos en grave testimonio de nuestro tiempo. Tras una condena a muerte conmutada, murió enfermo, en la cárcel de Alicante, en 1942.

"Caza de brujas" del visionario cineasta Luca Guadagnino, se estrena hoy

En este thriller de Luca Guadagnino, escrito por Nora Garrett, una grave acusación en un campus universitario desata el caos público y se difumina tanto la verdad que lo que realmente ocurrió queda irreconocible. Secretos, engaños, rencores y agendas cruzadas entre los cinco personajes centrales de la película chocan pronto en este relato sobre la moral.

El viernes día 10 se estrena, exclusivamente en cines, DOWNTON ABBEY: EL GRAN FINAL, dirigida por Simon Curtis

DOWNTON ABBEY: EL GRAN FINAL, el regreso a la gran pantalla del fenómeno mundial, muestra a los Crawley y al personal de la casa adentrándose en los años 30.

El viernes día 19 se ha estrenado la película "Un gran viaje atrevido y maravilloso", dirigida por Kogonada, romántica y llena de imaginación

La película es una emotiva aventura llena de fantasía entre dos extraños y el increíble viaje que los une.

"El voto nulo", de María Pilar Cuartero

Ediciones Beta. 2025
Mencionar el nombre de María Pilar Cuartero Sancho, nos remite de inmediato al espacio de la sabiduría, por tanto, de la humildad y, desde luego, de la autenticidad. Pilar Cuartero es una referencia imprescindible en el campo de la investigación literaria. Doctora en Filología Románica y Profesora titular del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza, sus estudios y libros son tan numerosos como de obligada consulta; pienso por ejemplo, en los extraordinarios trabajos sobre Baltasar Gracián o Joan Timoneda (su edición crítica de El Patrañuelo en Espasa-Calpe), entre otros, el anhelo por acotar las fuentes clásicas de la literatura paremiológica española del Siglo XVI, la voluntad por descubrir la literatura latina del Renacimiento o trazar una arboleda de antecedentes humanistas y grecolatinos en nuestras letras.

Se estrena el viernes día 12 de septiembre la película "El cautivo", espectacular y turbadora

Distribuida por Buena Vista International (The Walt Disney Company)

"El cautivo" narra las aventuras y vicisitudes del autor de El Quijote, Miguel de Cervantes, durante su reclusión en Argel, donde pasó cinco años, una experiencia traumática que lo marcó para siempre y de la cual hay abundantes referencias en su obra literaria. Entre los 28 y los 33 años, sobrevivió allí a cuatro intentos de fuga.

El viernes día 5 se estrena la película ACOSADA, distribuida por A Contracorriente Films, una historia de desconfianza y celos

Julien y Marie son una familia feliz y una pareja sólida, hasta el día en que Anaëlle, la ex de Julien, vuelve a ponerse en contacto con él. Cegada por los celos, Marie inicia por despecho un romance con Thomas, su nuevo jefe. Pronto se ve envuelta en una peligrosa espiral que amenaza algo más que su matrimonio...

25 años de “Nueve reinas”, regresa al cine el 29 de agosto, una divertida e inteligente película

La estafa perfecta vuelve a los cines en una copia restaurada en 4K, justo en el aniversario de su estreno original, película de Fabián Bielinsky e interpretada por Ricardo Darín y Gastón Pauls que sigue manteniendo la tensión y el asombro del primer día.

CAPADORES…

Cerca de una de las puertas de Salamanca, al cruzar el puente romano del río Tormes, está el berraco de la fotografía. Por los andurriales abulenses hay legión. Lo ha escogido Azucena del Valle para su artículo "Capadores..." porque está lisiado de sus partes pudendas. Así debería de vivir más, como dice el investigador Javier Bragado -también es casual tener ese apellido-. Éste, desde luego, ha vivido más porque es de piedra. Ahora hay más castrad@s emocionales que antes, y aconseja que hay que hablar más para solucionar los problemas. Se equivoca, lo que hay que hacer es escuchar más.

"Sin cobertura": una aventura familiar de verano

Se estrena el 22 de agosto

La película "Sin cobertura", una aventura familiar de verano, distribuida por Sony Pictures Entertainment se estrena en cines el próximo día 22 de agosto.

“Nadie 2”, llega a los cines españoles

Acción trepidante

Cuatro años después de enfrentarse involuntariamente a la mafia rusa, Hutch sigue manteniendo con la organización criminal una deuda de 30 millones de dólares que trata de saldar poco a poco con una serie interminable de golpes contra matones internacionales.

"Nadie quiere ser paisaje", película de Christophe Farnarier, estrenada el 4 de agosto de 2025

El cine del director francés, Christophe Farnarier, afincado en Cataluña, es todo un ejemplo de rigor, sugerencia y simbolismo. Añadimos que es un cine que defiende con pasión las libertades, especialmente de expresión, máxima representación de los derechos humanos. Un cine independiente, sin genuflexiones, pero con el debido respeto a la tradición cinematográfica. El cine es un invento francés, aunque el negocio del cine es sustancialmente americano.

Qué secretos esconde "Fotógrafos de Guerra". La novela gráfica que rinde homenaje a los héroes olvidados del conflicto

El miércoles 16 de julio a las 19:00 h, se presentará la novela gráfica "Fotógrafos de guerra", de Raynal Pellicer en Fnac València. Estará acompañado por el dibujante Titwane, esta obra trasciende el cómic sobre la guerra, convirtiéndose en una reflexión acerca del valor del testimonio, la ética de la mirada y el hecho de que narrar una historia puede ser, igualmente, un acto de resistencia.

"Primer libro sobre León XIV": Diez crónicas de urgencias sobre el nuevo Papa

Era de suponer y esperar que las distintas editoriales se apresuraran a la publicación del "Primer Libro sobre el nuevo Papa León XIV". Así lo ha hecho la editorial "Sevilla Press", quien antes de cumplir un mes de la elección del Papa León XIV, sacó a la luz un libro con este mismo título y que recoge diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa.

Rafael Luján debuta con "Ana que fue pop", una novela llena de intriga y nostalgia

"Ana que fue pop", de Rafael Luján, trata sobre una mujer con dos vidas. Dos asesinatos separados por treinta años. Y un videoclip icónico que lo conecta todo.

ESTRANGULAMIENTO DEL GOBIERNO DE SÁNCHEZ POR LA CORRUPCION

Pedro Sánchez, su Gobierno y su Partido no ganan para sustos, pues cada día se conoce un nuevo escándalo que los pone a los pies de los caballos judiciales. El penúltimo -difícilmente se puede hablar del último- ha sido la publicación por “El Confidencial” de las grabaciones de una reunión el pasado mes de febrero de una supuesta fontanera del Gobierno, Leire Díez -muy cercana al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán- con empresarios investigados por la Audiencia Nacional y varios abogados, en la que se ofrecieron a uno de los imputados reuniones con la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la Agencia Foral para resolver su caso, a cambio de que facilitara información negativa contra la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y, en especial, contra el jefe de la Sección sobre Delincuencia Económica y Corrupción, el teniente coronel Antonio Balas. Como ha comentado en “El Mundo” Emilia Landaluce, las grabaciones de “El Confidencial”, en las que se ponen en evidencia los intentos de los socialistas por desacreditar a la UCO y desactivar las investigaciones sobre la familia de Sánchez, “son solo la enésima emanación de podredumbre del Ejecutivo”.

Se estrena “La trama fenicia”, escrita, dirigida y coproducida por Wes Anderson

Divertida película con atractivo reparto

Distribuida por Universal Pictures, se estrena el viernes día 30 de mayo “La trama fenicia”, escrita, dirigida y coproducida por Wes Anderson, divertida película con atractivo reparto.

"El escalón 33": La novela de culto de Luis Zueco regresa al mercado tras una exhaustiva revisión

Se acaba de reditar "El escalón 33", la segunda novela que publicó Luis Zueco, conocido por obras como El tablero de la reina y El mapa de un mundo nuevo. Este thriller histórico se ha convertido en una novela de culto que hasta ahora era casi imposible de encontrar.