"El Estado de Florida contra James Douglas Morrison", de Iván Reguera, es una narración basada en hechos y personajes reales, con diálogos verídicos extraídos de los libros de memorias de los miembros de The Doors, las entrevistas realizadas a Jim Morrison y las transcripciones del proceso celebrado en Miami contra él.
Autor de “Cabeza de Vaca”
El periodista, viajero, aventurero y escritor Antonio Pérez Henares acaba de publicar una nueva novela histórica “Cabeza de Vaca”, nos reunimos en el patio de su casa madrileña manteniendo la distancia social que tanto le repatea, igual que esta nueva “anormalidad” en la que vivimos. El encuentro bien merece la pena para hablar de Álvar Nuñéz de Cabeza de Vaca, uno de los grandes descubridores españoles del siglo XVI. “El primer indigenista”, para el escritor alcarreño y no le falta razón.
"La conjura de los libros" de C. A. Yuste es el título de nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela histórica que transcurre en la España de finales del XVIII durante el reinado de Carlos IV.
La literatura siempre ha sido una fiel aliada de la aventura, y diríase incluso que ésta ha reforzado el interés de la literatura por cuanto el hombre, tanto en su condición física como espiritual, tiene un vínculo implícito con la curiosidad, con el riesgo, con la emoción subvenida en cada acto concreto.
El descubrimiento de un nuevo mundo no fue lo que marcó el viaje de Colón, sino más bien su creación. El tema central de "1493. Cómo el descubrimiento de América transformó el resto del mundo" es cómo se formó ese mundo. La investigación que sigue a "1491. Una historia de las Américas antes de Colón", explora cómo el descubrimiento de América transformó al resto del planeta. Ambos ensayos son obra del reconocido autor y periodista científico, Charles C. Mann.
Desde el primer disparo, De Paradero a Venus (Círculo Rojo, 2024) nos sitúa en una Caracas convulsa, atrapada entre la esperanza y el fuego cruzado. Jorge Humberto Gonçalves Romero (1958, Caracas, Venezuela), nos entrega una novela que no solo reconstruye un episodio crítico de la historia del país que lo vio nacer sino que ilumina el drama de quienes intentaron construir una vida en medio del caos.
La editorial Almuzara acaba de publicar el libro “Gálvez”, obra de Leonardo Cervera. Esta novela histórica relata las proezas de Bernardo de Gálvez, un malagueño que se considera el héroe olvidado de la independencia americana y que, a título póstumo, recibió el reconocimiento como ciudadano honorífico de Estados Unidos.
Reynaldo Jiménez nació el 27 de marzo de 1959 en Lima, Perú, y reside en Buenos Aires, capital de la República Argentina, desde 1963. Ha sido editor y director de la revista-libro y editorial “tsé-tsé” entre 1995 y 2008. Participó en festivales y diversos eventos realizados en Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Costa Rica, México, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España y Alemania. Ha sido traductor de numerosos poetas brasileños y responsable de una veintena de antologías y muestras poéticas.
Fabio Descalzi Sgarbi (Montevideo, 1968) es traductor, docente, bloguero y escritor, además de arquitecto. Con una vida de interacción cultural y lingüística, en 2010 confirmó su vocación por la literatura, mientras tomaba clases de escritura con la novelista Claudia Amengual. También ha sido alumno de Seth Michelson y Martín Otegui. Su producción textual se caracteriza por la interculturalidad, el realismo y las temáticas adolescentes. Algunos de sus poemas y relatos se han publicado en antologías. En 2017 publica Amigos orientales, su primer libro de narrativa. En 2020 aparece Tres terribles tigres. Colabora activamente en el colectivo literario Letras y Poesía. Es socio de SAU, AUPE, AIPTI, y miembro honorario de la Fundación Yvy Marãe’ỹ.
Para mí Amancio, siempre será aquel extremo diestro del Real Madrid que driblaba como nadie y centraba al área que daba gusto. Para Azucena del Valle, según nos cuenta en "From your Valentine" es el gallego Ortega, que vende como churros sus vestidos por la efeméride del santo, pero quien realmente fue un visionario fue el gallego Pepín Fernández, el que compró el Hotel Florida para instalar su Galerías Preciados y que dejo a Ernest Hemingway sin bar para beberse su botella de whiskey diaria. Fue Pepín el que se sacó de la manga lo del santo enamoradizo y pasan los años y todavía sigue la tradición. ¿Quién lo iba a decir en un país tan laico?
CRÓNICAS CANALLAS V
Se acerca el momento definitivo. En unas horas sabremos quien es el ganador o ganadora del Premio Planeta 2023. La sala de prensa bulle con los más rocambolescos pronósticos. Nuestros enviados especiales Orencio y Lisandro nos mandan, en exclusiva, todo lo que se han enterado. A ver que les parece, de momento creo que se han ganado la asistencia al evento más planetario del mundo mundial.
Fernando Sorrentino nació el 8 de noviembre de 1942 en la ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y reside desde 2011 en la ciudad de Martínez, provincia de Buenos Aires. En 1968 obtuvo el título de Profesor de Castellano, Literatura y Latin en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta. Ha colaborado en la sección literaria de los diarios “La Nación”, “La Opinión”, “Clarín” y “La Prensa” y en las revistas “Letras de Buenos Aires” y “Proa”.
Se publica por primera vez de forma simultánea en EE. UU. y España
Los seguidores españoles del multi-bestseller Michael Connelly no tendrán que esperar esta vez para adentrarse en el nuevo caso de Harry Bosch y el Abogado del Lincoln, en el que se unirán para demostrar la inocencia de una mujer condenada por matar a su marido .
Inclasificable y brutalmente sincero, "La novia grulla", de CJ Hauser, trata de cómo modelamos nuestra vida sentimental y nuestra comprensión de los demás a través de los relatos establecidos.
"Estrella del desierto" es la nueva novela negra del escritor estadounidense Michael Connelly, en ella los detectives Renée Ballard y Harry Bosch trabajan juntos para dar caza a la «ballena blanca» del detective, el asesino de una familia entera.
María Lilian Escobar nació el 2 de junio de 1961 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Como integrante de “Paralengua, la ohtra poesía”, dedicado al desarrollo de poéticas visuales, sonoras y digitales, presentó, desde 1991 a 1998, poemas fonéticos y visuales, y performances en torno a poemas en lenguas mapuche, náhuatl, guaraní, guaycurú y quichua, todos de su autoría.
La biografía definitiva del rey del rock and roll realizada por Mark Ribowsky, "La extraordinaria vida de Little Richard", genio compositor de "Tutti Frutti", la canción que marcó el nacimiento fundacional de este estilo musical, ha sido publicada este 8 de marzo y se encontrará a la venta desde el 15 de este mismo mes gracias a Libros Cúpula.
América Hispánica de Borja Cardelús es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una gran obra fundamental para comprender y conocer la verdadera magnitud del legado español, tan denostado por algunos revisionistas de la historia.
La pasada temporada, el dramaturgo Mario Hernández trajo al Teatro del Barrio El pecado mortal de Madame Campoamor, un texto con el que ganó el premio Calamonte Joven en 2019 y se inspiraba en los últimos días de la mujer que conquistó el voto femenino en España. Los domingos de septiembre vuelve con Hemingway. Enviado especial, un monólogo basado en las crónicas que realizó Ernest Hemingway sobre la guerra española de 1936 e interpretará José Fernández, que también fue protagonista del primer título mencionado y, junto con Mario, lidera la compañía Hernández & Fernández.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de Venezuela, lanzan el libro Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa, una medición de la libertad de prensa en 22 países de las Américas entre 2019-2020 y 2020-2021.
Sobre “Luisiana, 1923” de Tim Gautreaux. Ed. La Huerta Grande. 2022
Hace apenas unos días, nuestro admirado colega don Evaristo Aguado nos daba noticia de la publicación de un nuevo título de Tim Gautreaux en la que es su editorial habitual en español, La Huerta Grande. Con el natural interés, tras nuestra reseña, hace ya dos años, sobre El paso siguiente en el baile, nos lanzamos a la lectura de este, en la versión, rayana en la perfección, de su traductor habitual, don José Gabriel Rodríguez Pazos.
La dominicana radicada en España María Piña será reconocida con el Premio Mundial Venezuela Latin Awards 2022 como “Poeta y Periodista del año en España y Europa” en la segunda edición de este galardón a realizarse en la ciudad de Valencia, estado Carabobo-Venezuela, el próximo mes de septiembre.
|
Editorial EDAF
Para alguien que vive en Avilés, como un servidor, es un gozo importante e inusitado realizar un ensayo sobre el avilesino más paradigmático de la historia. Aunque, comenzaré con una crítica al autor, en la página-34 existe una foto de Felipe II de España, donde se refieren todos los reinos del todopoderoso monarca Habsburgo; desde Castilla hasta Portugal, ¿y León, donde está?; es otro de los estados de las Corona de las Españas, y me parece extraño que se cite a Castilla y no a León, uno de los cinco reino peninsulares.
Quizás lo que diferencia a Cabeza de Vaca del resto de los protagonistas del descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo fue su percepción del mundo indígena. Y ello a pesar de su personal peripecia o tal vez por ella, pues arribó a las costas de Florida como conquistador y concluyó en prisionero y esclavo, sufriendo inauditas penurias en sus manos, hasta que su liderazgo y carisma lo aupó a una posición semi-sagrada de sanador, hombre enviado y gran chamán de las tribus que poblaban el sur de los actuales EE.UU. y norte y centro de México.
"Del Atlántico al Pacífico: Tras los pasos de Cabeza de Vaca por Estados Unidos y México" es el título del nuevo libro editado por la editorial Almuzara, obra de Eloísa Gómez-Lucena, una de las pocas mujeres en España que cultiva la literatura de viaje.
En ocasiones nos encontramos con joyas, como “Hotel Florida. Verdad, amor y muerte en la Guerra Civil” de la periodista y escritora estadounidense Amanda Vaill cuando ya creímos que habíamos leído todo sobre la Guerra Civil Española. El libro es una crónica detallada de seis personas que estuvieron en nuestra guerra civil, que provenientes de mundos distintos, nos dan una visión panorámica de dicho acontecimiento. El libro ha sido publicado por la editorial Turner.
Ed. Harper Collins. 2022
La presente novela-histórica nos aproxima al siglo XVIII, y a los territorios de la Luisiana y de la Florida, su autora Almudena de Arteaga es la XX duquesa del Infantado, que supongo que no olvidará que su título nace como institución regia, ya en el siglo X del Reino de León o Regnum Imperium Legionensis, y en la concepción de sus monarcas: Ordoño II, Alfonso IV el Monje, Ramiro II el Grande/Magnus Basileus, Ordoño III, Sancho I el Craso, Ordoño IV el Malo, etc., creado como herencia para las hijas solteras de los Reyes de León, en la que se incluían monasterios con sus propiedades.
El sello neoyorquino Pro Latina Press sumó a su colección Gala de Poesía, dedicado a difundir en EE.UU. la mejor poesía latinoamericana, el título "Bocaciega", de la galardonada poeta cubana.
"La novela intenta dar una visión realista de la sociedad americana"
Con "La espera", ya son 39 las novelas que lleva publicadas Michael Connelly. En esta, rescata a Harry Bosch para ayudar a la detective Renée Ballard en una peligrosa investigación sobre un violador múltiple. La sorpresa de la novela radica en que también aparece Maddie Bosch, la hija de Harry.
Flamante campeón mundial de artes marciales mixtas
Distribuida por Filmax se estrena el día 19 de septiembre 'Topuria: Matador', coescrita y dirigida por Giampaolo Manfreda, sobre el flamante campeón mundial de artes marciales mixtas.
Parece que la Puri y la Vani no se han portado bien este año y se van a quedar sin ir a la playa. Menos mal que Almeida ha preparado diferentes actividades en la Villa y Corte para que el paisano y el foráneo disfruten de una ciudad que ya no es Baden-Baden, pero se le parece. Azucena del Valle nos recuerda a dónde podemos ir en "¡Los veranos de la Villa!" Solo la ha faltado recordarnos los conciertos de las Noches del Botánico en la Complutense y las verbenas, sobre todo la de la Paloma, que es para echar a volar la imaginación. Del agua del Lozoya hablaremos en otra ocasión. Ya se sabe quien la bebe.
¡Qué vienen las suecas!, gritaba un desaforado Alfredo Landa en una conocida película de los años sesenta. Ahora se podía sustituir por ¡Qué vienen las erasmas! o, por lo menos, eso dice Azucena del Valle en OHH LA-LA, ¡LE PRINTEMPS! cuando ve cómo se pone el templo de Debod de gente tomando el sol. También se podría decir: ¡Qué viene la primavera! y en pleno mes de febrero. Desde luego, a la climatología le falta un tornillo. En invierno llega la primavera y en verano llegará la glaciación. Lo cual nos vendrá de perlas para hacernos los cubatas con hielo de los polos.
El sello estadounidense Élitro Editorial del Proyecto Zompopos, con sede en New Hampshire, EE.UU., acaba de publicar el primer poemario del reconocido poeta y periodista argentino, que nos descubre un Manhattan sin tapujos y con todas sus aristas a la vista.
Autor con Carlos Canales de “Banderas lejanas”
“Banderas lejanas” se publicó por primera vez en 2009, hasta el momento ha tenido una veintena de ediciones y ahora los autores han decidido hacer una edición revisada y actualizada. El tema que tratan es el de la exploración, conquista y defensa por España del territorio de los actuales Estados Unidos. Es una edición necesaria por los nuevos datos que han conseguido.
Alexander Mikaberidze, uno de los máximos especialistas mundiales en la era napoleónica y autor de "Las Guerras Napoleónicas. Una historia global", te puede ayudar a comprender el reciente estreno cinematográfico de la nueva superproducción de Ridley Scott el pasado 24 de noviembre, lleno de fallos históricos.
La ópera prima de Jonathan Escoffery "Si os sobrevivo" es una obra brillante e ingeniosa sobre la búsqueda de la identidad, el racismo y los sueños.
HRM Ediciones. 2021
A comienzos del siglo XIX, la expansión de los estadounidenses hacia el oeste era ya imparable, y los indígenas no podrían evitarlo en ninguna circunstancia. Las relaciones primigenias positivas entre los Estados Unidos de América y el Reino de las Españas se habían deteriorado, sobre todo por el espíritu expansionista e imperialista sumamente agresivo de los políticos y los colonos norteamericanos, que no respetaban nada de nada de lo tratado o pactado a priori.
El escritor superventas Michael Connelly (Philadelphia, 1956) presenta "Las horas oscuras", una actual y brillante novela de suspense protagonizada por Harry Bosch, su personaje más célebre, y por su compañera Renée Ballard. La pareja de detectives vuelve a unir sus mentes en este título, publicado por AdN, para resolver un doble caso: un asesinato, relacionado con otro que Bosch no llegó a resolver, y una serie de violaciones presuntamente cometidas por una pareja a la que denominan los Hombres de Medianoche.
"Un trago antes de la guerra" fue la primera novela de Dennis Lehane que ahora se publica por primera vez en España. Sus protagonistas son los detectives Patrick Kenzie y Angela Gennaro que investigan el paradero de una mujer desaparecida. Sin embargo, se encuentran en medio de una guerra de pandillas que amenaza con incendiar la ciudad. La novela aborda temas oscuros y muestra cómo los peores horrores humanos pueden ocurrir cerca de casa. Lehane ha ganado varios premios por sus novelas y también ha trabajado como guionista en series populares.
Ed. Almuzara. 2021
En el espacio de casi 900 páginas, el autor realiza un grandioso acercamiento a toda la Historia de los hispanos en Hispano-América. Son toda una serie estupenda de trabajos publicados por el profesor Borja Cardelús y Muñoz-Seca, a lo largo de su acercamiento a dicho asunto histórico. Sentido común e indudable preparación historiográfica están plasmados en este volumen, que es otro indubitable acierto de la editora radicada en Córdoba, para toda la Hispanidad.
Coup de tonnerre! No es habitual que un informativo francés abra con un trueno, el asunto no es para menos: la semana pasada el Departamento de Salud de Florida desaconsejaba las vacunas contra el Covid que incluyen ARN mensajero -las de Pfizer y Moderna- tras detectar que los accidentes cardiacos mortales habían aumentado un 84% entre los hombres de entre 18 y 39 años. No sólo eso: Florida se ha convertido en el primer Estado de EE.UU. que descarta la vacunación en niños.
Entrevista al poeta argentino Jorge Brega
Jorge Brega nació el 16 de agosto de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Psicólogo Social, con posgrado en Psicología de las Organizaciones, egresado de la Primera Escuela Privada de Psicología Social “Enrique Pichon-Rivière”. Participó en 1977 en la dirección de la revista “Posta de Arte y Literatura” y entre 1978 y 1985 en la de “Nudos en la Cultura Argentina” (con breve segunda época —1990-1992—). Desde 1994 forma parte del equipo de dirección de la revista “La Marea”.
El pasado 13 de mayo se estrenó en todo el mundo la nueva serie de Netflix El abogado del Lincoln, basada en la novela de Michael Connelly (Philadelphia, 1956) "El veredicto". Considerado uno de los escritores con más éxito del mundo con traducción de sus obras a cuarenta y cinco idiomas, en esta historia, que ahora se reedita en una edición muy cuidada a diferencia de la anterior, Connelly ha reunido a dos de sus grandes personajes, el detective Harry Bosch y el abogado defensor Mickey Haller.
Allá en Shangai, con un 90% de su población vacunada, un rebrote primaveral de la variante Ómicron vuelve a activar los más drásticos confinamientos. Ningún problema en Occidente. Como si a la pandemia se la venciera por decreto, celebramos la llegada de la bella estación declinando el uso de mascarillas. ¿Realmente estamos en el umbral del ‘Gran Reseteo’?
|