12/03/2024@11:11:00
Recuerdo, en mis viajes nocturnos, en aquellos intergalácticos, o simplemente al atravesar el Aleph a la caída de la luz, un hombre me dijo: «Para un verdadero poeta, cada momento de la vida, cada hecho, hasta cada cosa, debería ser poético, ya que profundamente lo es». Lo que aquel viejo ya de 70 años de allende tierras sureñas afirmaba, tenía mucho de sentido, sobre todo si lees a ese griego y sus tragedias, en la cual, en una de esas tragedias estaba ¿yo? Sí, ¡su servidor! ¡Yo! Ahí estaba mi nombre, mi ciudad, el nombre de mi madre, madrastra y esposa. Inverosímil casualidad, ¿cómo podía ser? y así, así empecé a leer…
La relectura de un autor es la que el tiempo considera un clásico. Luego merecido es recordar tras los años transcurridos del autor de Rayuela desde su último adiós, su permanencia perenne entre nosotros, la creadora vida de prosa y verso, verso y prosa, que al ser leída una y otra vez alcanza la categoría de clásico sublime.
TEATRO EL PAVÓN KAMIKAZE DE MADRID
El pasado ocho de diciembre se cumplieron treinta años del asesinato del ex beatle John Lennon en la entrada del edificio Dakota donde vivía. La editorial Lumen acaba de publicar la mejor biografía publicada hasta el momento, un estudio en profundidad de Las muchas vidas de John Lennon escrito por el autor estadounidense Albert Goldman, experto en este tipo de obras.
El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline, en representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid (Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de Barcelona, Madrid y Valencia.
Este año se celebra el 50° aniversario de la creación del Instituto Cultural Español de Dublín (ICD). Ni la Embajada de España en Irlanda, ni el Instituto Cervantes (IC), que absorbió el citado centro, han tenido a bien celebrar esta efeméride. Yo -que conocí y aprecié la meritoria labor de esta institución- me permito romper una lanza en su recuerdo. España es una potencia mediana en el ámbito político o económico, pero es una gran potencia en el plano cultural, por lo que siempre he creído que la diplomacia española debería centrarse especialmente en este terreno sumamente rentable, pero los distintos Gobiernos españoles no han compartido este criterio y han infravalorado esta maravillosa baza, hasta el punto de que el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuando por razones de origen económico-financiero tenía que reducir sus efectivos, la primera Dirección General que desaparecía era la de Relaciones Culturales.
En un viaje por Asturias, Azucena del Valle ha ido a parar de visita al hermoso y tranquilo cementerio de Luarca -ya son ganas de hacer necroturismo- y allí se nos ha vuelto muy trascendentalmente trascendente. Yo no sé si a los muertos les gusta que los visiten, pero seguro que los luarquinos, luarquinas y luarquines les gusta descansar tranquilos frente al mar. Nos lo cuenta en R.I.P. ¿Sí o qué? Dejemos a los muertos en paz que bien muertos están.
Autor de "Cerbantes. El combate de las letras"
Álvaro Espina es sociólogo, politólogo, historiador y ensayista. Fue ayudante de José Antonio Maravall, a quien propuso una tesis doctoral sobre Cervantes y la mentalidad española en el Renacimiento tardío. Maravall pensó que el asunto era más bien propio de una obra de madurez y que debía escribirse en forma de novela. Casi cincuenta años después, Espina publicó "Cerbantes en la casa de Éboli", primera parte de una trilogía de novelas. La segunda entrega fue "Cerbantes cambista, marino, espía, cautivo" y ahora finaliza la trilogía con "Cerbantes. El combate de las letras".
Javier Sierra ha presentado su más reciente obra, titulada "El plan maestro", en un evento exclusivo celebrado en el Museo del Prado. En este acto se han dado cita periodistas, personal de la editorial Planeta y miembros del museo. El libro hará las delicias de los amantes del arte y la literatura. El paseo que fue dirigido por el autor turolense fue aleccionador y dio a conocer algunos misterios que se guardan en uno de los museos más importantes del mundo para conocer de primera mano los detalles de esta nueva novela.
Once personas murieron en un tiroteo en Campus Risbergska de Örebro de mayores el 4 de febrero. Los escritores nórdicos han escrito tanto sobre asesinatos que ya los delincuentes les compían las maneras de matar. Parece mentira que siendo tan pocos, den tanta guerra. ¡Y luego se extrañan de que se quieran venir de vacaciones a nuestros andurriales! Nos cuenta Azucena del Valle en "Si los asesinos copiaran a los escritores...", que los copian, pero con menos gracia.
Rafael Marín comenzó su carrera como escritor a finales de los años 70, cuando estaba estudiando la carrera de Filología Inglesa. Lanzó entonces su propio fanzine, "McClure" (1978),y colaboró con varias revistas de ciencia ficción, como Kandama, Máser, Nova y Nueva Dimensión; en esta última se publicó su primera novela corta, "Nunca digas buenas noches a un extraño"(1978), donde preludia el movimiento cyberpunk.
Que cada uno salude como quiera
Jamás saldré de esta familia. Tampoco sé si quiero hacerlo. En realidad, no. Es una familia peculiar, de lo más variopinto, distinta a todas las demás. Así lo he asimilado y así lo he asumido. No quiero desvincularme de ella. Pero, por otro lado, hay que renovarse en sus planteamientos.
Este 2025 se cumplen 125 años de la muerte del escritor irlandés Oscar Wilde, considerado uno de los mejores de la historia de la literatura, autor de obras tan destacadas como La importancia de llamarse Ernesto, El retrato de Dorian Gray o El príncipe feliz; y no van a faltar las celebraciones, tanto en Dublín como en Enniskillen (Irlanda del Norte), las dos ciudades irlandesas ligadas a su vida y su obra. ¡Arranca el Año Oscar Wilde en la Isla Esmeralda!
Arzalia Ediciones. 2020
En esta novela-histórica se nos acerca, de forma muy fidedigna a la personalidad del celtíbero-arévaco, Retógenes, que defendió la capital de Numancia del genocidio orquestado por Publio Cornelio Escipión Emiliano Numantino y Segundo Africano, y que antes perpetraría uno de los genocidios más espantosos de la Antigüedad, como fue la destrucción de Cartago, en la denominada Tercera Guerra Púnica o Romana.
Ed. La Esfera de los libros. 2023
Este libro nos acerca de una forma muy inteligente a algunos de los generales más importantes de la Grecia de la Antigüedad, entre los años 500 y 323 a.C. En suma, es un estupendo volumen, que califico de muy destacado sobre ese número importante de militares y políticos. Realizaré una somera explicitación sobre todos los grandes generales que aparecen en la obra.
Motivos para visitar la Isla Esmeralda en 2025 son abundantes y fascinantes. Escritores icónicos como Oscar Wilde y renombrados músicos irlandeses como Enya o Van Morrison nos recuerdan aniversarios clave. Además, el redescubrimiento de Cork, considerada por muchos como una de las mejores ciudades para explorar el próximo año, añade atractivo al viaje. También se suman los escenarios de dos importantes superproducciones cinematográficas que se filmaron en Irlanda y que se estrenarán en los próximos meses, así como algunas propuestas hoteleras singulares que destacan la belleza de Irlanda del Norte.
Ángel Martín ha estado de gira por Europa con un monólogo que, a través del humor, destaca la relevancia de la salud mental. Ahora, este trabajo "Punto para los locos" se presenta en una edición especial en tapa dura, que cuenta con prólogo, dedicatoria y contenido inédito.
En Simancas hay datos de que en 1587 el capitán Hernando de Olmedo estuvo en Alcázar para reclutar una compañía de soldados, estos soldados de diferentes localidades y también algunos alcazareños que se alistaron, acabaron embarcados en la Gran Armada de 1588 y estuvieron presentes en la Jornada de Inglaterra.
Publicamos el relato del escritor hispano-mexicano Ángel Villazón "El súcubo Bassael".
… Se construyó una iglesia con una torre, a semejanza de las de Italia, tan alta y majestuosa que fue la causante de que se cambiara el topónimo, pasando a llamarse Torre de San Miguel. Junto al altar se mostraba una de las reliquias más importantes, donada por la propia abadesa. Una caja de marfil dedicada al arcángel, y que era testimonio tangible de Juana de Saz.
Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"
César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.
Ed. La Esfera de los Libros. 2023
Estamos ante un libro que me ha gustado mucho, y que sirve para completar el necesario conocimiento de los Reyes Isabel I de Castilla y de León, y Fernando V de Castilla y de León, “LOS REYES CATÓLICOS”. Una sola, pero importante y necesaria corrección, la titulación, siempre, de ambos soberanos es: ¡REYES DE CASTILLA Y DE LEÓN!, segundo reino nunca obviado y así figura en las normas y leyes de dichos soberanos.
|
El poeta granadino publica "La mitad de la fama", donde sus versos amplifican la emoción y la belleza de obras artísticas desde el siglo XV al XX: Lucas Cranach, Bernini, Rembrandt, Monet, Chagall y Hopper, entre otros
Película irónica y emotiva en la que se rinde homenaje a Chaplin
Distribuida por Golem, se estrenó el viernes día 2 de octubre “El precio de la fama”, coescrita y dirigida por Xavier Beauvois, película irónica y divertida en la que se rinde homenaje a Chaplin. Años 70 en Vevey, a orillas del lago Ginebra. Al salir de la cárcel, Eddy Ricaart va a casa de su amigo Osman Bricha. Han acordado que Eddy cuidará de Samira, la hija de Osman, mientras su esposa Noor está ingresada. La falta de dinero se hace más patente en vísperas de Navidad. Cuando se enteran de que el riquísimo Charlie Chaplin acaba de fallecer, a Eddy se le ocurre una idea que cambiará sus vidas.
Simón Esain (pronúnciese esáin) nació el 30 de agosto de 1945 en Maipú, provincia de Buenos Aires, República Argentina, y reside desde 1970 en otra ciudad de la misma provincia: Chascomús. Fue miembro fundador del M.A.Y.A. (Movimiento de Artistas y Artesanos de Chascomús). En 1988, junto a Ricardo Chambers, crea la revista artesanal “La Silla Tibia”. Poemarios editados: la trilogía de “El Año Inútil”: “Indignación de noviembre”, 1995; “Mayo de 1989 o el humo”, 1995; “Musa interventora”, 1996; así como “El momento de ahogarse”, 2000, y “BP Tangos”, 2012. En 2008 se publica la crónica de viaje “El llamado del árbol” (Travesía a Perú en cuatriciclo), que Simón Esain redacta a partir de manuscritos de su hermano Rubén, bajo cuyo nombre se editó. Permanecen sin socializar numerosos volúmenes de poesía y prosa breve.
Antonio Portillo Casado, nacido en Jaén en 1963, es un poeta y funcionario que utiliza los seudónimos Lope Machado y Quevedo. Desde los 16 años, la poesía ha sido su vocación. Desde su infancia, ha tenido una profunda pasión por la lectura y disfruta de pasear tanto por el campo como por la ciudad. Para perfeccionar su técnica poética, ha asistido a talleres dedicados a la poesía y la voz. El amor, lo social, la naturaleza y lo humano son temas recurrentes en su obra. Su poesía se caracteriza por ser misteriosa, armónica, crítica y comprometida.
Aquella mañana era muy especial. Mi tía iba a acompañarnos, a mi primo y a mí, en lo que había de ser nuestro primer día de escuela.
Autor de "Resolvemos asesinatos"
Richard Osman, autor británico y conocido como en su país como el "rey del crimen", ha presentado su nueva serie titulada "Resolvemos Asesinatos" en un encuentro de prensa. Osman, que ha vendido más de 11 millones de libros en todo el mundo, ha compartido detalles sobre sus personajes y la trama de esta obra, que ha publicado la Editorial Planeta.
Impertinente, filosófico lector, sabed que el palique que lees quiere ser el andamio de una monografía, trabajo recto, duro e imparcial no idóneo para cabezas como la mía, tan dada a las diversiones poéticas, bagatelas históricas y husmeos biográficos. Los amedrentamientos de la academia donde calculo el ir y venir de la fama de los poetas y de sus libros me han movido a releer la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz, quien de acuerdo a los juicios del perito don Marcelino Menéndez y Pelayo es juglar superior a muchos de los de España.
"Shanghailanders", de Juli Min, es una ambiciosa y deslumbrante ópera prima que narra en orden cronológico inverso la historia de una familia cosmopolita de Shanghái, abarcando desde el año 2040 hasta el presente. A través de esta narrativa, se exploran sus secretos, infortunios y las diversas formas en que las familias se crean y evolucionan a lo largo del tiempo.
La Esfera de los Libros. 2023
Este libro está dedicado a 7 personajes históricos, claramente contrastados en relación a su comportamiento. Unos más conocidos y otros de menor enjundia, pero todos ellos de interés preferente. 1º)-Rasputín (1869-19169 y Alejandra (1872-1918). La locura mística. Estamos ante dos personajes paradigmáticamente enlazados por el cataclismo que supuso la desaparición del zarismo en Rusia.
Autor de "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca"
La biografía "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca" ha sido publicada recientemente por el historiador leonés José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, en la editorial El Forastero, donde ofrece un análisis profundo que desafía los prejuicios y lugares comunes. A través de un enfoque claro y riguroso, el autor revela la auténtica personalidad del conquistador, cuestionando la Leyenda Negra y destacando su influencia en la historia de América.
Autor de “Historia oculta de Estados Unidos”
Javier Ramos de los Santos es periodista, experto universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, además de un reputado divulgador histórico. Ha publicado en periódicos como Diario 16, 20 minutos o Las Provincias, y en revistas especializadas en historia como Clío Historia, La Aventura de la Historia, Historia Hoy, entre otras. Ahora acaba de publicar en la editorial EDAF “Historia oculta de Estados Unidos”. Al leerlo, nos damos cuenta de lo poco que sabemos sobre ese país.
“No nieva como antes”, dicen los viejos de estos pueblos. Y no les falta razón. Con el tiempo, los inviernos se han suavizado y la época en que la carretera se cerraba por la nieve y los lobos rondaban las casas es ya solo un vago e inquietante recuerdo. Aun así, el hielo y la nieve son compañeros de camino que recorren cada año Gredos Norte con mayor o menor intensidad.
"Caminando con Sam" son unas memorias sinceras, conmovedoras y divertidas de los días que compartieron el actor y escritor Andrew McCarthy y su hijo adolescente, Sam, en el verano de 2021 recorriendo el Camino de Santiago.
Autora de "Un testigo llamado Cervantes"
Begoña Valero acaba de publicar en la Editorial Sargantana su nueva novela histórica, "Un testigo llamado Cervantes", una sugerente historia basada en hechos reales, desconocida en la literatura, sobre la vida de Cervantes: su declaración en un juicio de asesinato en Valencia, tras ser liberado de su cautiverio en Argel. La propia autora explica que "en 1580 desaparece en Valencia Jeroni, un joven pescador. Dado por muerto, la detención de los presuntos culpables llevará a Pere de Pax, un mercader mallorquín, a averiguar la verdad para intentar salvar a sus amigos de la horca".
Traducción del español al inglés por la poeta y traductora griega Irene Doura-Kavadia
Publicamos en exclusiva unos poemas de la poeta y visionaria rusa de fama mundial Olga Levadnaya, trabajadora cultural de honor de la República de Tartaristán, ganadora de premios literarios republicanos, de toda Rusia e internacionales, miembro de uniones literarias republicanas, rusas e internacionales, autora de 16 libros de poesía y prosa en ruso, inglés, tártaro, turco, traducida a 14 idiomas del mundo, autor de más de 350 publicaciones en revistas, antologías en Rusia y en el extranjero. Olga, es coautora de CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA, Volumen II, compilación de Carlos Javier Jarquín ( C EDITORES, Costa Rica, 2023).
Editorial Actas. 2023
El libro que hoy les presento, que supera las 500 páginas, lo califico de: ¡soberbio!, y como buena parte de la colección bibliográfica de la editorial Actas nos acerca de forma muy inteligente a este personaje de la gran Historia del siglo XIX, que nunca pudo pensar que iba a producir tanto tipo de diatribas y enfrentamientos, que se pueden cualificar en 50% a favor y el resto están en contra, sentimientos encontrados y, en pequeñas ocasiones, absurdos, sobre todo en una sociedad estadounidense que se distingue por su parco nivel cultural, que es lo que han conseguido promover sus presidentes, desde el primero, el virginiano y esclavista, amén de matador de británicos y de indios, George Washington (Westmoreland, 22 de febrero de 1732-Mount Vernon, 14 de diciembre de 1799), definido como estricto propietario de esclavos de raza negra, aunque también utilizaba sirvientes blancos. Y lo mismo se puede indicar, inclusive con más gravedad si cabe, por parte del tercer presidente Thomas Jefferson (Shadwell, 13 de abril de 1743-Monticello, 4 de julio de 1826), quien una vez enviudado vivió con una esclava afroamericana llamada Sally Hemings, con la que tuvo seis hijos, que padecieron una vida complicada y difícil.
Esta semana nos viene Azucena del Valle un tanto acelerada y cabreada. Nos cuenta en " La rubia del plagio y la mediocridad" lo mucho que está enmierdada la literatura gracias a la IA y l@s pseudos escritores que copian a otros porque sus cerebros no pesan ni un gramo. La descreída Azu toca un tema delicado con su natural delicadeza. "Siempre ganan los malos", no dice en su artículo de esta semana, solo hay que verlo en la política.
PRÓLOGO para la tercera edición en soporte papel del libro ‘Del franelero popular’, a ser publicado a fines de 2024
El aforismo es un género complejo, algo cejijunto, explosivo y fascinante que, por suerte, para todos los de buen corazón, está de vuelta una vez más. El aforista, un simple sujeto que pretende entender, no alcanzaría a ser más que un soñador, incluso letrado, o un funámbulo de arrabal que suele desearlo casi todo con un ahínco literario estupendo. Abre el juego de este muy interesante breviario, entonces, Revagliatti con su: “Sabrás de la garrapata de mis versos / o si no / no sabrás nada”.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El magnífico investigador Emilio Maganto Pavón, Jefe de Sección de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, exprofesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, y autor de los espléndidos libros, entre ellos: El poeta Pedro Laínez (1538-1584), apoyado en los 63 nuevos documentos, 9 poemas redescubiertos, y 4 firmas autógrafas de Pedro Laínez (1538-1584); La familia Villafranca y Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 2014); e Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes (Madrid, 2013), descubrió en colaboración con la doctora Ana Isabel Linares Quevedo, profesora del Hospital Universitario Infanta Sofía en la Universidad Europea de Madrid, nuevos documentos sobre la edición príncipe del Tratado de todas las enfermedades de los riñones, vejiga y carnosidades de la verga y urina (1588), del alcalaíno Francisco Díaz (1527-1590), hito en la historia de la Urología española y europea, divulgados en «Datos documentales y bibliográficos sobre la edición príncipe del Tratado de Urología, del Dr. Francisco Díaz», Historia Urológica Hispánica 3 (2024), pp. 4-44.
Ediciones Diotima. Buenos Aires, 2024. 135 págs.
En Sabias, santas, rebeldes, la nueva novela de Paula Winkler, hay tres peripecias que se interrelacionan en el decurso de otra, la cuarta, la del proceso de escritura de la novela, que es la principal, que justifica a las otras tres; esto es, la peripecia de la voz narradora (nombrada a sí misma como ‘Inesita’ e Inés), una escritora y profesora de Filosofía que siente la pulsión insatisfecha del reconocimiento y de la fama no lograda, y las heridas de la escritura y de la pasión insatisfecha, hermana de Diotima, la protagonista de la primera de las tres peripecias escrituradas.
"Gladiadores. Valor ante la muerte" es un fascinante libro ilustrado nos lleva a explorar el universo de los gladiadores, incluyendo el ludus donde se entrenaban, el anfiteatro en el que luchaban, las gradas que los vitoreaban y las calles de una Roma que los veneraba. Este volumen emplea fuentes y arqueología con un rigor excepcional para presentarnos una realidad histórica que trasciende tanto el mito como los estereotipos del cine y la literatura.
|
|
|