www.todoliteratura.es

Éxitos

07/08/2021@22:00:00

"Créeme vas a comerte el mundo" es la primera obra publicada de Raquel Asenjo Dávila. Su amor por las letras le ha acompañado durante toda su vida y ha decidido retratarlo a través de esta obra en la que destaca el amor fraternal, el amor que acompaña a la amistad y sobre todo el amor de una madre a una hija.

Se trata de la primera vez que la autora aborda el tema de la Guerra Civil española y el exilio republicano

Se ha presentado en la Casa de América de Madrid, la novela “Largo pétalo de mar”, de Isabel Allende, en un acto presentado y coordinado por la directora Editorial Penguin Random House, Nuria Tey, con la participación del narrador de la novela, Jordi Boixaderas.

Los 6 hábitos de desarrollo personal que cambiarán tu vida antes de las 8:00

¿Qué tienen en común el director de Apple, Tim Cook, la directora de Vogue, Anna Wintour, y el fundador de Virgin, Richard Benson? ¿El éxito? Por supuesto. Pero sobre todo tienen un secreto bien guardado: todos se levantan antes del amanecer y dedican un tiempo a ellos mismos antes de comenzar la jornada laboral.

Nuestras historias

Hay un lugar en el recuerdo que se queda grabado para siempre. Hay una situación personal que se queda en la memoria cuando se evoca a la nada. Hay un sueño que parece convertirse en realidad y muchas realidades que se asemejan a los sueños.

Urgoti Editores. 2018
Estamos ante una obra de una calidad especial, dentro del estilo habitual indiscutible de la editorial radicada en las tierras del Viejo Reino de Navarra. En este caso se trata de un rey complejo y con muchas aristas. Medía 1,62 metros de altura. Su titulación es amplia y define al propio monarca: Rey de Aragón y de Pamplona. Emperador de León y Rey de todas las Españas.

El esfuerzo constante podrá ser tu cómplice para hacer realidad cualquier meta que te propongas, la clave para alcanzar el éxito no es suerte, es disciplina, resiliencia, pasión y amor. Hoy les presento a un artista costarricense que ha sabido vencer con arte los obstáculos que ha tenido que enfrentar a lo largo de su vida; él es José Eduardo Torres Madrigal, mejor conocido como JT, nacido el 23 de agosto de 1984, en San Ramón, Alajuela, es un abogado, policía y dibujante. Desde el 2009 trabaja en el Ministerio de Seguridad Pública como agente de seguridad policial. En sus días libres se dedica a dibujar.

Ed. Arzalia. 2022
El autor fue un especialista destacado como analista de la Segunda Guerra Mundial, 1939 a 1945. La vida de Sir Basil Liddell Hart transcurrió entre 1895 y 1970. Estamos ante un volumen extraordinario sobre dicha sangrienta conflagración; con una presentación elegante. Estaba claro qué con el panorama de regímenes políticos existentes en Europa en esa época, con una serie de ideologías tan disimiles, que se enfrentaban sin ambages, era prístino y obvio que la guerra a muerte estaba servida.

Carreteras secundarias que recorren espacios desérticos como animales sueltos por un desierto de plasma. Sonidos acelerados que las acompañan a un ritmo alto que funciona a modo de un rápido travelling en forma de película imaginada una y mil veces. Virtud y castigo en la concepción de una música y un grupo, Arde Bogotá, que representan como nadie lo que podríamos denominar el anti-rock nacional, pues ni su puesta en escena ni las vibraciones de sus canciones caminan por esa senda plagada de leyendas, éxitos, fracasos y golpes de efecto a lo largo de las últimas décadas en la música española (CASTIGO).

"Artículo 353 del código penal" es una novela negra social en la que un ciudadano común relata al juez el motivo por el cual asesinó a otro hombre.

Robe, con su original estilo y su capacidad singular para conectar con el público, volvió a hacer hincapié en que su música trasciende las simples canciones; se trata de una experiencia de vida.

Presentación del libro "Cuando la tormenta pase"

El escritor pontevedrés Manel Loureiro consiguió hace escasas fechas hacerse con el Premio de Novela Fernando Lara 2024. Decir que es uno de los autores con mayor reconocimiento dentro del género del thriller es una obviedad. Todos sabemos de su valía cuando narra historias de suspense con atmósferas envolventes. Esas vuelven a ser las características principales de su nueva novela “Cuando la tormenta pase”.

Reseña de la novela histórica "La primera mestiza", de Carmen Sánchez-Risco

SORORIDAD: Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento

Aunque el término sororidad es de muy reciente cuño y aprobación (23 edición D.E.L., de 21 diciembre de 2018), si bien ya Unamuno en su novela “la Tía Tula” de 1921, lo menciona, en su referencia a la necesidad de emplear un término equivalente a la palabra fraternal, refiriéndose a la tragedia de Sófocles sobre Antígona, la hija de Edipo y su madre, Yocasta, he querido comenzar esta reseña-opinión sobre la novela LA PRIMERA MESTIZA, de Carmen Sánchez-Risco, con esta palabra para significar que este sería uno de los mensajes que la autora propone y/o destaca de la fascinante y vibrante vida de la protagonista, Francisca Pizarro Yupanqui, a la sazón, hija del conquistador del Perú Francisco Pizarro y la ñusta (noble del imperio), Quispe Sise Huaylas, hija a su vez de una esposa secundaria del último gran Inca Huayna Capac y la princesa inca Contarhuacho, que era una curaca de Huaylas.

Crecer en un hogar donde están ausentes los padres biológicos siempre será de múltiples complicaciones en tus primeros 15 años, pero existen testimonios en los cuales las personas que han tenido tales vivencias son personas exitosas, fuertes, resilientes y no le temen a los retos que en el curso de su existencia se han enfrentando. En esta entrevista conoceremos parte de la vida de una joven poeta que con su ejemplo de superación ha demostrado que para lograr hacer realidad tus metas no necesitas haber nacido en un entorno inundado de lujo, en esta charla comenta que a los 7 años empezó a trabajar para poder sobrevivir. También asegura que haber crecido en el ambiente y lugar que le tocó, la ha convertido en una mujer con excelente madurez, pero sobre todo humanista.

La nueva novela de Ignacio Martínez de Pisón se titula "El día de mañana", igual que la famosa película de ciencia-ficción, y es un recorrido por los últimos años de la dictadura franquista y los primeros de la Transición española a la democracia de la mano de un sorprendente personaje. La obra ha sido publicada por la editorial Seix Barral.

Según José Manuel Albares, la seguridad y la dignidad nacional están en peligro por las declaraciones del más alto dignatario argentino. El ministro de Asuntos Exteriores ha desencadenado -a instancias de su jefe Pedro Sánchez- una tormenta en una taza de mate, y el triángulo de las Bermudas de esta tragicomedia está integrado por el presidente de la República Argentina, Javier Milei, la esposa del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez, y su ilustre marido, que ha aprovechado la coyuntura que le ha servido en bandeja su acérrimo enemigo, Santiago Abascal -experto en proporcionarle balones de oxígeno en momentos delicados- para tratar de mejorar la posición del PSOE con vistas a las elecciones europeas.

El arte de reírse de sí mismo

La terapia y el arte se unen en una celebración de la tragicomicidad de la vida, de la mano de un célebre payaso empeñado en sanar heridas a través del humor. "Clown esencial. El arte de reírse de sí mismo" es el libro donde Alain Vigneau resume toda su experiencia en el ámbito terapéutico de la risa. El libro ha sido publicado por Ediciones la Llave.

A propósito de INFAMÉLICA, poemario por Rolando Revagliatti (Editorial Leviatán, Buenos Aires, 98 páginas, 2022)

A mediados del S. XX algunos muchachos aprendimos qué es orbitar, qué sería un satélite y qué es lo artificial. Y algunos otros muchachos aprendieron psicología. La mujer ya estaba alta ante nuestro deseo, una mitológica Luna irresistible para nuestra cohetería en ciernes.

La obra "Mi pecado" de Javier Moro se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigésimo segunda edición.

Autor de “Madera de GEO”

Manuel Jarque ha sido policía durante más de treinta y siete años. Los recuerdos más indelebles, las experiencias más dolorosas, los éxitos más relevantes y muchas más vivencias las ha reunido en el libro “Madera de GEO”, donde cuenta su vida como policía contra ETA y la delincuencia en general. Un libro crudo, pero a la vez valiente y sincero. Pocos acontecimientos de su vida profesional se ha dejado en el tintero y lo hace con un estilo ágil y vibrante. Una vida casi de película o, por lo menos, muy interesante.

Luis Zueco, el autor de novela histórica que más crece cada año, presenta un nuevo thriller en el que descubre los orígenes del ajedrez moderno y las intrigas de la Corte de Isabel la Católica, cuando la figura de la reina, tanto en el juego como en la Historia, se convirtió por primera vez en la más poderosa. Un auténtico jaque mate literario.

José María Plaza, periodista y escritor, ha abandonado la literatura infantil y juvenil, donde tuvo grandes éxitos como No es un crimen enamorarse, Mi primer Quijote o la serie de misterio 'Los Sin Miedo', para abordar otros desafíos. Ha publicado recientemente Los Beatles y ellas y el libro de poemas Balada para Clara. Ahora retoma la novela de adultos, que inició en el 2003 con La espera (XII Premio de Novela Luis Berenguer) con otra historia de amor -o intriga amorosa, como dice- y viajes: Instagram.love (Siguiéndote por Europa).

Los expertos en casinos en línea coinciden en que contar con excelentes proveedores de juegos es una de las características más deseables en cualquier plataforma. Esto brinda solidez al catálogo y garantiza que los clientes tendrán sesiones de juego más extensas y satisfactorias.
  • 1

Todos los relatos y las historias que nunca se habían reunido de Antonio Orejudo, contadas con su making off.


Becca es una psicóloga que salta a la fama por sus intervenciones de apoyo en Gran Hermano, que a pesar de ser poco convencionales, producen el efecto deseado de ayudar al concursante de turno a sobrevivir a la experiencia en la casa de Guadalix.

Introducción a “En la boca del lobo” de Elvira Lindo y su universo literario

El universo literario de Elvira Lindo ha sido motivo constante de análisis y reflexión. Su última novela, "En la boca del lobo", plenamente inserta en la literatura comercial, nos invita a un viaje introspectivo, donde la infancia y sus sombras cobran protagonismo. Esta novela de suspense de Elvira Lindo explora temas universales como la perspectiva nostálgica de la infancia y el impacto emocional que persiste en la vida adulta. En este análisis crítico, exploraremos los puntos más relevantes de la novela, desde sus méritos hasta sus debilidades, resaltando su narrativa y estilo.

"Normas aparte", de Kate Atkinson, transporta al lector a mundos donde lo improbable se convierte en lo inevitable: una reina incumple sus juramentos, una secretaria reflexiona sobre las decisiones que moldearon su vida, y un hombre descubre que un caballo puede cambiar su destino.

Llega un tiempo en que una delgada línea separa la madurez de la senectud. Lo que nosotros creemos que es madurez, nuestro hijos lo ven como chochez. Sí, el tiempo nos convierte en viejos chochos y nosotros nos seguimos creyendo eternamente jóvenes. Los sesenta de ahora son los cuarenta de hace medio siglo. Así que sigamos sintiéndonos jóvenes y que los viejos jóvenes nos sigan viendo como Amparito. Nos lo cuenta Azucena marchita del Valle en "¡Mamá, ¡lo sabes todo!" o casi.

Los hábitos de lectura digital y las principales tendencias en España para 2024 se recogen en el informe anual presentado por Rakuten Kobo.

Hace 233 años que Mozart moría en Viena, ciudad del Sacro Imperio Romano Germánico: el 5 de diciembre de 1791. Y pasado casi un cuarto de milenio, su obra sigue ofreciendo interrogantes y dando sorpresas; recientemente ha aparecido una nueva obra suya en la Biblioteca Municipal de la ciudad alemana de Leipzig la composición, titulada “Serenata ex C”, es un conjunto de siete movimientos para trío de cuerdas de una duración total de unos 12 minutos. Esta habría sido escrita a mediados o a finales de la década de 1760, cuando Mozart tenía entre 10 y 13 años. El interés por la obra y la vida del autor queda patente en un buen número de libros, que reparten su atención entre su obra musical, su vida y su época. De todos ellos, proponemos una lectura de los siguientes.

Un estigma que queda para siempre

Hay veces que hay que esperar casi toda una vida para encontrar nuestro sitio y, también, poner en el sitio adecuado a otros. Es necesario curar heridas o, al menos, mostrar las cicatrices sin complejos porque ya hemos superado aquellas etapas en las que, principalmente, otros nos hicieron sufrir. Superado es un eufemismo, porque ese estigma queda para siempre.

"Sonny Boy" son las extraordinarias Memorias de Al Pacino, uno de los actores más icónicos de la historia del cine.

Divertida y enternecedora película

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 23 de agosto la película “El mayordomo inglés”, coescrita y dirigida por Gilles Legardinier, divertida y enternecedora.

Tusquets Editores. 2024

Luis Landero (Alburquerque, Badajoz, 1948), tras recibir el Premio Nacional de las Letras 2022, publica La última función, su última novela. Dejando al margen bellos libros de carácter autobiográfico como El balcón en invierno (Tusquets, 2014), donde el autor cuenta su infancia y adolescencia, o El huerto de Emerson (Tusquets, 2021) –más centrado en la juventud–, para sus innumerables y fieles lectores, las obras de ficción de este pacense conforman un corpus narrativo de cuajada unidad reforzado por su talento literario y por un prodigioso dominio del lenguaje. Ello lleva a Landero a ser considerado como el gran maestro vivo de nuestra prosa (honor compartido, para quien esto escribe, con otro extremeño: el no menos excelso Gonzalo Hidalgo Bayal).

Domingo Villar es un novelista gallego de sólida trayectoria. Su última novela, "La playa de los ahogados", publicada por Siruela, es la segunda protagonizada por el detective Leo Caldas. Sus novelas se están convirtiendo en un gran fenómeno para los amantes del género negro español. Son tantos los premios que está recibiendo que últimamente se están convirtiendo en una costumbre.

Hacer un top nunca es una tarea sencilla, menos en el género de las novelas en el cual la subjetividad juega un papel fundamental. Aun así, en este breve artículo se intentará escoger cuáles son aquellas obras tecnológicas y cercanas al género de ciencia ficción que han sacudido al público en general durante la década de los 2020s.

En el marco de la exposición “Flores y Feria”

El auditorio de la Casa de Vacas de El Retiro acogerá, el próximo 20 de mayo, el encuentro literario y artístico “Lo que la primavera hace con los cerezos”, en el marco de la exposición “Flores y feria” del dúo artístico murciano MUHER, que se inauguró el pasado 1 de mayo.

La política del disimulo, de María Blanco, es una lúcida actualización de un clásico a los problemas de nuestro tiempo que además incluye una nueva traducción del Breviario para políticos del cardenal Mazarino. Un ensayo que se revela indispensable e imprescindible en 2024 para entender la política de nuestro días.

Pasado & presente, Barcelona, 2024

El guerrear pretende conquistar, pretende poder. La gran tarea del hombre desde su origen, entre otros vicios.

Autora de "Niebla en Tánger"

Con “Niebla en Tánger”, la escritora madrileña Cristina López Barrio ha quedado finalista en el premio Planeta de Novela de este año. Esta es la primera vez que escribe sobre la época actual. Sus anteriores novelas se cuentan por éxitos, tanto en nuestro país como en el extranjero, “La casa de los amores imposibles” se ha publicado en nada menos que veintidós países. Hasta el momento sus obras se habían desarrollado en épocas pretéritas.

Autora de “Guardianes de la Alhambra”

La escritora madrileña Carolina Molina es una de las mejores novelistas del género histórico en España y una profunda conocedora de la cultura de Granada. “Guardianes de la Alhambra” se reedita en una preciosa edición de Baker St. Ediciones. La novela trata sobre cómo se ha llevado a cabo la pérdida patrimonial y monumental de Granada. Lo mismo que ha ocurrido en muchas otras ciudades de nuestro país.

"Francisco Umbral: Manual de instrucciones" es una obra que combina ensayo, crónica y narrativa para sumergirnos en la vida y obra del fascinante Francisco Umbral. El autor, José Besteiro, ofrece una visión profunda y reveladora tanto del escritor como de la experiencia literaria. Este libro consolida a Besteiro como uno de los autores más destacados de la actualidad.

Autora de "El carnicero y el pájaro"

¿Una tímida auxiliar de hospital, estrella de un pódcast sobre monstruos humanos? ¿Una madre numerosa treintañera de un suburbio de la civilizada Boston, de aspecto diminuto y frágil, pergeñando en sus ratos libres horripilantes crímenes en los más sórdidos y remotos pantanos de Louisiana, tierra de esclavos y vampiros?

Todo en Balzac, incluso las porteras, tiene genio”, escribió Baudelaire. Cabe decir lo mismo de la adaptación cinematográfica de la segunda parte de su trilogía, ‘Las ilusiones perdidas’, con la que Xabier Giannoli se alzó con siete premios César. La piedra angular de su ‘Comedia Humana’ tallada como una pieza de orfebrería en cada plano, en el friso de personajes, tanto más cínicos, tanto más deslumbrantes, pero sobremanera en su puesta en escena. Una ópera en movimiento en torno al convulso periodo de la Restauración, con una derivada inquietante. Imposible una obra más lúcida, ni más devastadora, ni más actual. Doscientos años después nadie como Balzac. El gran cronista político de nuestro tiempo.