Autor de “Pensilvania”
20/06/2022@11:30:00
Pensilvania es uno de los cincuenta estados de los Estados Unidos de América; no sabría localizarlo en el mapa, no me importa. Los americanos no saben localizar a España en el mapamundi y eso que muchas de sus tierras fueron conquistadas por españoles. La “Pensilvania” de Juan Aparicio Belmonte hace referencia a ese estado estadounidense, pero en la novela es más bien un estado emocional, el del autor que pasó cerca de un año por aquellas inhóspitas tierras. “Está en la misma latitud que España, hace un calor muy parecido, pero más húmedo. Es muy desagradable”, me aclara el autor nacido en Londres.
Desperta Ferro Ediciones. 2021
De nuevo otro libro de la editorial Desperta Ferro que me despierta admiración indubitable; ya que soy un modesto estudioso y admirador de los indios de los EE. UU. y del Canadá. Elegante encuadernación, y tratando siempre temas históricos de primera calidad e interés. La obra narra todas las relaciones existentes entre los indígenas del Territorio del Noroeste conformado por los Estados de: Ohio+Illinois+Indiana+Míchigan+Wisconsin y los blancos, siempre extrañas y atrabiliarias.
Editorial Salamina/Platea. 2020
Tengo que felicitar a la editora, de nombre inteligentemente griego; además por partida doble, Salamina y Platea; por la presentación de esta obra extraordinaria sobre una guerra civil, todavía, rodeada de un halo de romanticismo, aunque pasaran a mejor vida cerca de un millón y medio de personas, y, que en muchos momentos, fuese de una crueldad terrorífica.
Ed. Actas-2021
Estamos ante uno de los mejores libros de Historia sobre los Estados Confederados de América, y lo que representó para los confederados, sureños o rebeldes su derrota en la Guerra Civil entre los Estados, desde 1861 hasta 1865.
Reseña del libro “Casta: El origen de lo que nos divide”, de Isabel Wilkerson. Editorial Paidós, 2021
El segundo libro de la periodista norteamericana Isabel Wilkerson, “Casta: El origen de lo que nos divide”, es una obra indispensable para entender la historia y actualidad de los Estados Unidos. Esta positiva apreciación de la obra de Wilkerson es, de hecho, muy poco revolucionaria. La escritora norteamericana llevó su ensayo a la primera posición de la lista de best-sellers de The New York Times en la categoría de no ficción en noviembre de 2020. El diario neoyorkino se refirió a “Casta” como “el libro fundamental en la no ficción americana del siglo hasta el momento”, mientras que el Boston Globe opina que el libro debería ser lectura obligatoria para las generaciones venideras. La afirmación del Times es probablemente hiperbólica, pero la del Globe no podría ser más acertada.
El Instituto Cervantes abrirá este año un centro en la ciudad de Los Ángeles, según aprobó este martes el Consejo de Ministros, con el objetivo de promocionar “el español y la difusión de la cultura en español en la costa oeste de Estados Unidos, donde la presencia hispana es especialmente significativa”, tal como recoge el real decreto que lo autoriza. En esa ciudad, en concreto en la prestigiosa Universidad de California (UCLA), el presidente Pedro Sánchez intervendrá el próximo día 22 un acto sobre el potencial del español y sus culturas en Estados Unidos.
Cómo luchamos por nuestras vidas, son las memorias del escritor estadounidense Saeed Jones. Quizá estos nombres no te suenen, pero el libro ha sido un gran éxito en Estados Unidos, además de ganador del Premio Kirkus 2019 y del Stonewall Book Award a la mejor obra de no ficción, del Premio Lambda 2020 a las mejores memorias y seleccionado como uno de los cien mejores libros del año por The New York Times.
El legendario fotógrafo musical, Ross Halfin, ha documentado la carrera de Metallica durante cerca de veinticinco años, desde sus inicios como aficionado y feroz grupo de garaje, hasta su actual estatus como la banda de metal más potente y popular del mundo. Metallica recopila las mejores imágenes de Halfin, tomadas a lo largo de los años, gracias al acceso directo y exclusivo del que gozó como fotógrafo oficial del grupo.
El conocido periodista y escritor Enrique de Diego publicará próximamente en la Editorial Rambla su nuevo libro Chueca no está en Teherán, donde acomete un alegato definitivo y demoledor contra la patraña suicida del multiculturalismo.
|
La editorial madrileña La Huerta Grande publica la segunda novela del autor estadounidense Tim Gautreaux, un hipnótico viaje a la Luisiana de principios del siglo XX y a lo más profundo del alma humana.
Ed. Ático de los Libros. 2019
En el mes de junio de 1941 los aliados ya han llegado a la convicción de que la guerra, contra la Alemania del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, será larga y crudelísima. La máquina bélica nacionalsocialista estaba en guerra continua contra todos, y solo los británicos plantaban cara a los germanos con éxito desigual.
2021, Ganador del premio Spur de la Western Writers of America a la mejor biografía
La editorial Desperta Ferro Ediciones publica Tecumseh y el Profeta. Los hermanos shawnees que desafiaron a Estados Unidos, de Peter Cozzens.
Ed. LibrosLibres
Estamos ante la tercera novela histórica del autor, siempre enalteciendo hechos importantes de la Historia de las Españas, que habitualmente han sido vilipendiados por el cúmulo de analfabetos funcionales que pululan por la geografía hispánica; siempre negando los valores importantes definitorios de los hispanos.
Frente al relato tradicional de la revolución de los Estados Unidos, buenista y blanqueado a lo largo de los siglos, Holger Hoock nos presenta una historia guerracivilista de implacable violencia física, social y psicológica en el germen de una nación que ayuda a entender la América más actual, y supone además un pertinente recordatorio de que los procesos de independencia rara vez se consiguen sin fractura social ni derramamiento de sangre.
Capaz de abordar tanto lo inimaginable como lo indescriptible, Clive Barker revive nuestras pesadillas más profundas y siniestras, creando visiones a la vez estremecedoras, conmovedoras y terroríficas. Esta escalofriante novela, en la que un demonio medieval se dirige directamente al lector, con tono mortífero unas veces y seductor otras, es una autobiografía nunca antes publicada que fue escrita en el año 1438. El demonio se ha introducido en las mismísimas palabras de esta historia de terror y ha convertido el libro en un objeto peligroso y lleno de amenazas con la intención de liberarse y ejercer su poder.
Paul Auster vuelve a las librerías españolas con su nuevo libro Sunset Park, una novela coral que se desarrolla en una comunidad que vive todos los horrores y esplendores de la vida. La obra ha sido publicada por Anagrama y es una lectura que nos endulzará las navidades como solo Auster sabe hacerlo.
|
|
|