www.todoliteratura.es

Especias

Ras el hanaout

08/06/2025@07:07:00

El hombre es enemigo de lo que ignora: enseña una lengua y evitarás una guerra. Expande una cultura y acercarás un pueblo a otro”. Proverbio árabe

Roger Crowley presenta su nuevo libro "Especias"

“Colón tenía un interés muy especial en tratar de encontrar una ruta que llegara a las especias”

El reconocido autor e historiador británico Roger Crowley ha presentado en Madrid su nuevo libro titulado "Especias", donde explora la fascinante historia del comercio de especias y su impacto en la Europa de los siglos XV y XVI. Durante su intervención, Crowley destacó la influencia de Marco Polo en el imaginario europeo y cómo su relato sobre Oriente despertó un profundo interés por las riquezas de esa región, a pesar de los obstáculos que enfrentaban los europeos en su búsqueda.

Se publica "Lluvia de almendras", de Guillermo Sánchez, sobre un episodio bastante olvidado de nuestra historia

"Lluvia de almendras" es una bella novela en la que se relata el enfrentamiento entre España y Portugal en la llamada «guerra de las antípodas», uno de los episodios menos conocidos de la historia de la península ibérica.

"Los mares de la canela", de Pilar Méndez Jiménez, una historia tejida entre tres mundos

Galicia, China y Filipinas. Tres mundos en el siglo XIX separados por océanos y unidos por una mujer dispuesta a conquistar su libertad. Pilar Méndez Jiménez nos desvela en "Los mares de la canela", lo que unió a esos tres mundos.

DETRÁS DE UN VIDRIO OSCURO

Gran parte de la producción narrativa de Juan José Saer ha estado bajo la advocación y acicateada por el estímulo de la estética del Nouveau Roman (o “nueva novela”, o “escuela de la mirada”, u “objetivismo”: esta última clasificación, la más discutible e imprecisa de todas), la última y más significativa vanguardia literaria de la post-guerra, que tuvo su origen en Francia, abrevó en el venero de la dramaturgia de Samuel Beckett y se constituyó en una de las tantas respuestas a una de las tantas crisis que cíclicamente sufre eso que, a falta de mejor nombre, se conoce como “realismo” (término no menos impreciso que “objetivismo” y que se tambalea sobre sus endebles cimientos ante una pregunta que no puede dejar de formularse: ¿qué se entiendo por “realidad”?, concepto que, como bien enuncia Vladimir Nabokov en el epílogo de Lolita, sólo puede ser esgrimido cuando está encerrado entre sus correspondientes y necesarias comillas).

Ana María Matute, una de las mejores novelistas de posguerra

La novelista barcelonesa Ana María Matute (26 de julio de 1925/25 de junio de 2014)es una de las escritoras con una de las personalidades más originales en el panorama de la narrativa del siglo XX. Elegida miembro de la RAE en 1996 [1], completó con el Cervantes -en el 2010- [2] una trayectoria literaria jalonada de premios. [3]

David Soria Molina revela la grandeza de Trajano en su nueva biografía

La figura del primer emperador hispano se revela en la monumental biografía "Trajano. El mejor emperador", de David Soria Molina, que destaca su astucia política, su destreza como comandante y su reconocimiento como Optimus Princeps por parte de sus contemporáneos. Durante el siglo II d.C., Roma, bajo el liderazgo de Trajano, alcanzó sus máximos niveles de poder, expansión territorial e influencia geopolítica, abarcando desde el Mediterráneo hasta el Lejano Oriente.

Entrevista a Pere Cardona: “A lo largo de los años he conocido decenas de veteranos y la mayoría de ellos coinciden en la importancia de rescatar estas historias para no repetirlas de nuevo”

Autor de “El mundo en guerra”

Pocos autores españoles conocen la Segunda Guerra Mundial como el barcelonés Pere Cardona. En su carrera, ha publicado varios libros sobre el lado más personal de la guerra, buscando los testimonios, muchas veces únicos e inéditos, de protagonistas anónimos de hechos increíbles y desconocidos. En “El mundo en guerra”, su nuevo libro, investiga a personajes olvidados que nos dieron una lección de heroísmo.

"Las leyes de Indias", de Julio José Henche Morillas (Análisis)

Editorial Círculo Rojo. 2021
Estamos ante un libro sumamente importante y esclarecedor, ya que es el ‘ORDENAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMÉRICA’, normas esenciales que nunca se dieron por ningún tipo de imperio a lo largo de la historia, que sirvieron para la protección y el cuidado de los teóricamente vencidos.

"Historia Antigua del pueblo hebreo", de Cayetana H. Johnson

Ed. Síntesis. 2020
Otro libro preclaro de esta editorial, que tanto cuida sus ediciones, o por lo menos las que a mí me interesan. En este caso nos acerca a un pueblo paradigmático, y siempre tan críptico, que hasta está conformado en un libro impresionante, el más leído y traducido de toda la historia de la humanidad, es decir la Biblia.

"Conquistas prohibidas: españoles en Borneo y Camboya durante el siglo XVI", de VV.AA.

Ed. Castro, Madrid, 2024

En la extensa, documentada y explícita introducción (311pp.) de Juan Gil (de la RAE) como premonitorio y clarificador texto a propósito de este original e interesantísimo libro destinado, digamos, a las otras conquistas imperiales habidas durante el siglo XVI en ell extremo Oriente, leemos oportunamente que “a nadie se le oculta que el ímpetu conquistador de los españoles (no siempre revestido, amparado en los fines religiosos y sí, en mucho, económicos o comerciales), lejos de detenerse en las islas llamadas Filipinas en honor de Felipe II, hizo suyo el emblema de Carlos I, Plus Ultra, y quiso ir más allá, sometiendo a su dominio las islas y tierras comarcanas”; y aclara, oportunamente: “huelga decir, asimismo, que los soldados no necesitaron de estímulo alguno para emprender nuevas empresas (tal como así era esperable de ellos).

Federico Canaccini: "La Edad Media en 21 batallas"

Pasado & presente, Barcelona, 2024

El guerrear pretende conquistar, pretende poder. La gran tarea del hombre desde su origen, entre otros vicios.

FATMA: La novela emocionante de Francisco Javier Mayoral que te mantendrá en vilo hasta el final

"FATMA" es la ópera prima de Francisco Javier Mayoral, una novela que narra la historia de una pareja que conoce a una mujer española condenada a no abandonar Marrakech. El relato cambiará sus vidas para siempre. La novela ha sido bien valorada por los lectores y se encuentra disponible en formato físico y digital en Amazon.es. Además, el autor tiene otros proyectos literarios en marcha.

Entrevista a Alan Pitronello: “El peor juicio de la historia es el olvido”

Autor de “Vientos de conquista”

Conocí a Alan Pitronello en 2019 cuando ganó el VII Premio de Novela Ciudad de Úbeda con su primera novela “La segunda expedición”, ahora publica su segunda obra “Vientos de conquista” que tiene parecidos elementos a su ópera prima. El mar es el escenario en que sabe moverse a la perfección el autor chileno. En esta ocasión, la novela gira alrededor del conquistador Pedro de Alvarado, adelantado de Guatemala.

La vida es algo que siempre hay que cuidar de las polillas

Reseña del libro de poesía "Una gran guerra habita las cosas"

El sello mexicano Aquitania Siglo XXI acaba de publicar una completa antología poética de Luis Benítez, seleccionada y prologada por la autora y editora Gabriela Guerra Rey. El volumen recorre las cuatro décadas de trayectoria del destacado poeta argentino e inaugura la colección dedicada a la lírica, atendiendo, según declara la casa editorial, a “publicar y divulgar la mejor poesía de grandes poetas contemporáneos y acercarla a todos los públicos”.

"La carabela de San Lesmes. El viaje más épico de la historia", de Luis Gorrochategui

Ed. Crítica. 2022
El historiador y profesor Luis Gorrochategui nos ofrece otro acercamiento, en la colección de Crítica, 'Tiempo de Historia', muy completo, sobre otro de los hechos que conllevaron que las Españas colonizaran Las Indias y la parte asiática que daría origen a las Filipinas, y demás hechos en el Índico. El prof. Gorrochategui está rescatando está parte, casi sobresaliente, de la Historia de las Españas, que hasta ahora ha estado aherrojada por la vituperable Leyenda Negra. Es un auténtico especialista sobre está época, muchas veces bastante maltratada por hispanos de ambos lados del Atlántico.

Traiciones, aventuras y misterios se ocultan bajo "El roce de la oscuridad" de Jesús Valero

La esperada obra que cierra la apasionante trilogía de Jesús Valero que empezó con "La luz invisible" y que lleva más de 12.500 ejemplares vendidos, "El roce de la oscuridad" cuenta con todos las especias para mezclar las palabras y dejar un saboroso texto de bestseller en el paladar de los ávidos lectores de la novela histórica de intriga. La novela se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas a partir del 27 de abril gracias a la editorial Bruguera, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.

La venganza de la señora

Publicamos el relato "La venganza de la señora", de nuestro colaborador hispano-mexicano Ángel Villazón Trabanco.

"Las flotas de Indias. La revolución que cambió el mundo", de Enrique Martínez Ruiz

De. La Esfera de los Libros. 2022

En cerca de 500 páginas, el profesor Martínez Ruiz nos acerca, de forma concienzuda y pormenorizada, a un hecho histórico esencial para tener un conocimiento, prístino y riguroso, sobre de qué forma venían desde Las Indias las riquezas traídas a la Península Ibérica, para luego volver en buena cantidad a ser inversión obvia en la América Hispana.

Cuando por fin cerramos el círculo

Este año viene abarrotado de deslumbrantes efemérides, particularmente para Francia. En unos quince días, por ejemplo, se hallarán ante el cuarto centenario del nacimiento de Molière y para febrero les cumplirá un siglo de la publicación del Ulises, por Shakespeare & Co., en París, y en septiembre, los doscientos años de la transcripción del jeroglífico por Champollion y, después, vendrán los condolidos fastos por la centena de noviembres transcurridos desde la muerte de Proust, y luego… Qué sé yo cuanto más. Pero no crean que se apurarán; al contrario, a los franceses les cunden tanto las conmemoraciones que no me extrañaría nada que mientras les escribo estas líneas estuviesen preparando ya el septuagésimo quinto aniversario de aquella inaugural y asombrosa colección New Look, de Christian Dior.

Entrevista a Javier Santamarta del Pozo: “Estamos politizando en demasía nuestra historia”

Autor de “Fake News del Imperio Español”

Javier Santamarta del Pozo es un escritor chamberilero donde los haya y que ejerce de ello. Hace un tiempo abandonó su querido barrio para irse a vivir a la sierra madrileña, allí donde el aire sopla con rudeza Abantos abajo. Quedamos en San Lorenzo de El Escorial, enfrente del Monasterio, para hacer unas fotografías y hablar sobre su última obra “Fake News del Imperio Español” que ya va por la cuarta edición y que se ha situado entre los libros más vendidos del año.

“La travesía final”, de José Calvo Poyato

La travesía final” es la última novela histórica publicada por José Calvo Poyato. Continuación de “La ruta infinita” donde narraba el periplo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano en la primera vuelta al mundo. En esta ocasión, el protagonista principal es el marino de Guetaria y cuenta las muchas vicisitudes y aventuras que protagonizó para liderar una nueva expedición a las Islas de la Especias.

  • 1

PASTA ITALIANA

Ese día de finales del verano, habíamos quedado en vernos. Teníamos una celebración pendiente. Todos estábamos en la mismísima calle. La empresa había quebrado, pero ya se sabe, los españoles somos así. Si hay que celebrar, se celebra. Da igual una boda que un despido.

Los hallazgos botánicos de la expedición de Magallanes y Elcano recogidos en un libro

Pablo Vargas Gómez es profesor de Investigación del CSIC en el Jardín Botánico de Madrid. Es autor de más de 300 artículos de investigación y siete libros de divulgación científica. Ha coordinado la elaboración de libro “En búsqueda de las especias”. Las plantas de la expedición Magallanes-Elcano (1519-1522) es el número 32 de la colección 'Divulgación” del CSIC-Catarata.

"Los galeones de las especias", de Leopoldo Stampa Piñeiro, la relación de España con las Molucas

Cristóbal Colón partió de Puerto de Palos de la Frontera con la intención de encontrar una nueva ruta a la Especiería, que controlaba el reino de Portugal, al final lo que consiguió fue el descubrimiento de América. Años después, Fernando de Magallanes también quiso llegar hasta las islas de las Especias y así lo hizo aunque perdiese la vida por una funesta decisión. Leopoldo Stampa Piñeiro ha escrito un documentado estudio sobre la relación de España con aquellas islas que tenían el comercio más floreciente de los siglos XV y XVI.

Entrevista a Sonia Rabinovich: “El humano estallido de Walt Whitman, la alucinada mordacidad de Allen Ginsberg”

Sonia Rabinovich nació el 5 de marzo de 1955 en Córdoba, donde reside —Barrio Villa Belgrano—, capital de la provincia homónima, la Argentina. Es Profesora y Licenciada en Letras Modernas (1975) por la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 1984 coordina talleres de creación literaria. Dictó seminarios sobre Julio Cortázar, Clarice Lispector, Roberto Juarroz, Alejandra Pizarnik, Jorge Luis Borges. Participó en congresos, festivales, simposios efectuados en su país, así como en España y Estados Unidos. En diarios y revistas nacionales —“La Voz del Interior”, “Alguien Llama”— y extranjeros —“Movimiento Actual” de México, “El Alambique” de España, “Orizont Literar Contemporan” de Rumania—, y en antologías y volúmenes compartidos, fueron difundidos sus poemas y ensayos. Entre 1989 y 2013 aparecieron sus poemarios “Palabra de mujer”, “Poemas para conjurar el miedo”, “Late Jerusalem” (con pinturas de Carlos Alonso), “Versión libre del paraíso” (2º Premio “Fundación Argentina para la Poesía” 1999), “Los nombres de la herida” (2º Premio Concurso Nacional “Luis de Tejeda” 2002), “Escrito en la espalda”, “La barca de las especias” y “Mujeres rotas” (Mención Concurso Nacional “Luis de Tejeda” 2011).

EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES PAGANOS: UN NUEVO ORDEN IMPERIAL

Cuando el lector se enfrenta a las páginas de Caos. El águila y la cruz (Olé Libros 2023) del historiador y poeta Gregorio Muelas (Sagunto 1977), quizá resuenen en su interior los ecos marciales y la atmósfera de temor que generaban los desfiles de las legiones romanas, impronta tantas veces visualizada en las grandes producciones del cine norteamericano.

James Belich presenta "El mundo que forjó la peste": un nuevo enfoque sobre las pandemias y su impacto histórico

Durante el siglo XIV, Europa sufrió una catástrofe sin igual: la peste negra, una pandemia que, en un periodo de cinco años apocalípticos, eliminó a la mitad de su población. Curiosamente, este evento sentó las bases para el futuro ascenso de Occidente como una potencia hegemónica mundial en los siglos posteriores. A cinco años del inicio de la COVID, el nuevo libro de James Belich "El mundo que forjó la peste" es un innovador estudio de historia global que nos invita a pensar en el impacto transformador que las pandemias tienen en nuestras sociedades.

Luis Mollá revela secretos históricos en su intrigante obra "Detente bala"

La nueva obra publicada por la editorial Almuzara lleva por título “Detente bala”. Este libro, escrito por Luis Mollá, hace alusión al escapulario, la chapa o el trozo de tela que algunos soldados portaban cerca del corazón durante las batallas.

"Las leyes de Indias", de Julio José Henche Morillas (Análisis)

Ed. Círculo Rojo. 2021
Estamos ante un libro sumamente importante y esclarecedor, ya que es el ‘ORDENAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMÉRICA’, normas esenciales que nunca se dieron por ningún tipo de imperio a lo largo de la historia, que sirvieron para la protección y el cuidado de los teóricamente vencidos. El Descubrimiento, con mayúsculas de América, Las Indias o América Hispana consistió en un hecho fortuito, por parte de los hombres que acompañaban a Cristóbal Colón en 1492, en las carabelas Pinta y Niña, y la nao Santa María, ya que, parece ser, que lo que el Almirante de la Mar Oceana buscaba era un espacio para llegar al Oriente, Catai-China y Cipango-Japón, y adelantarse en el mercado de las especias a los portugueses.

¡PÁ CALENTAR EL BODY!

Azucena del Valle está cada día más viajada que un Globetrotters. Se ha ido a tierras checas para visitar los mercadillos navideños. Parece ser que lo que más la ha gustado es tomar sidra caliente con salchichas rojas en vez de cervecita helada con gambitas. Ya están preparando, con la ayuda de la Puri y la Vani, unas navidades laicas con mucha comida y poco rezo. Nos lo cuenta en "¡Pá calentar el body!" y el año que viene a ponerse a régimen, pero seguro que no lo hará.

Cristóbal Colón: El navegante que transformó el mundo

Cristóbal Colón es una de las figuras más emblemáticas de la historia, conocido por su papel muy importante en la exploración y el descubrimiento del continente americano. Su vida y sus viajes no solo cambiaron el rumbo de la historia, sino que también transformaron la percepción del mundo en su época.

"Magallanes", de Felipe Fernández-Armesto

Editorial Espasa. 2023
Estamos ante un libro más que recomendable, sobre uno de los grandes colonizadores españoles, aunque naciese en Portugal, pero se naturalizaría español. Nació en Sabrosa, el 4 de febrero de 1480, y moriría en la Isla de Mactán, el 27 de abríl de 1521. Su mundo estaba lleno de paradojas, en un planeta Tierra regido desde Madrid o Sevilla, estamos en la era de la expansión, por los cambios sociopolíticos, culturales y religiosos que se están produciendo. Se considera que estamos ante lo que se definía ya en ese tiempo como la Era de la Modernidad. Las religiones también tenían su evolución, cristianos, budistas y musulmanes se están expandiendo literariamente, llegando a tocarse geográficamente hablando, venciendo los antiguos abismos culturales que las separaban, el fruto final de esta situación será el de los contactos sociopolíticos, las relaciones comerciales y el contagio de enfermedades en forma de plagas y por el enfriamiento del clima.

"Llamadme Cabrón". Historia de un pirata

"Llamadme Cabrón", de Javier Fornell Fernández, es la historia del pirata gaditano, corsario, comerciante y conquistador, Pedro Hernández Cabrón que fue un hombre del medievo, piadoso y cruel al mismo tiempo, temido por su violencia y respetado por su inteligencia en la guerra.

Creta, el secreto mejor guardado entre las 2.000 islas griegas

Un concierto de Plácido Domingo ayuda a descubrir el encanto de su zona oriental

Es la isla griega más grande entre las más de 2.000 que pueblan el Egeo y el Mediterráneo oriental, también la más joven, ya que se anexionó a Grecia hace poco más de un siglo, en 1913, liberándola del dominio turco. Allí nació Doménico Theotocopulos, más conocido como El Greco, en 1541, y durante unos años se dedicó a pintar iconos en el estilo posbizantino, aunque su estilizado arte característico lo desarrolló cuando se estableció en Toledo a los 36 años. También nació aquí el escritor griego Nikos Kazantzakis, autor de "Vida y aventuras de Alexis Zorbas" que popularizó en el cine un joven Anthony Quinn con "Zorba el griego","escrita, producida y dirigida por el chipriota Michael Cacoyannis", por cierto que la película de 1964 que se rodó en la isla, irritó bastante a muchos griegos por el facilón y desnaturalizado sirtaki que baila con Alan Bates en una solitaria playa, (algo parecido ocurre con algunos austriacos frente a la edulcorada historia de von Trapp en "Sonrisas y Lágrimas"). Según la mitología también nació aquí el mismísimo Zeus y su hijo Minos, que dio origen al célebre Minotauro y su laberinto, construido por Dédalo, al que solo Teseo con ayuda de hilo de Ariadna logró vencer.

Las once mejores novelas históricas de 2022

Como todos los años, y ya hemos perdido la cuenta desde que lo hacemos, publicamos nuestra selección de las mejores novelas históricas del año. 2022 ha sido un año fructífero para el género y muchas novelas se han quedado fuera por muy poco. Es prácticamente imposible hacerse eco de todas las mejores novelas, pero como siempre hemos intentado hacer una selección independiente donde prima la calidad y no los intereses personales. Ofrecemos nuestras disculpas por los que se han quedado fuera, pero las visitas a las noticias o entrevistas que hemos publicado han reflejado los gustos de los lectores y críticos de nuestra página web.

"Dos hermanas para un rey", de Isabel Stilwell

Editorial Espasa. 2022
Todo en este libro es una inteligente paradoja, y el equívoco comienza, ya, desde el propio apellido de la autora, portuguesa con apellido británico, pasando por el título críptico y la imagen de la portada; todo apunta a Enrique VIII Tudor de Inglaterra y sus amantes Boleyn y, nada más lejos de la realidad, ya que se refiere, dentro del género de la novela-histórica, al Rey Manuel I de Portugal, que se matrimonió hasta en dos ocasiones con sendas infantas de Castilla y de León, e hijas de los Reyes Fernando V e Isabel I de Castilla y de León "Los Reyes Católicos".

“La Ruta de la Seda. Una historia milenaria entre Oriente y Occidente”, de Franco Cardini y Alessandro Vanoli, el comienzo de unir a países lejanos entre sí

La Ruta de la Seda” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, dentro de su colección Nun. Una obra de Franco Cardini y Alessandro Vanoli, quienes viajan desde la antigüedad hasta nuestros días para narrar la historia de la mayor red de caminos, aún vigente, que unió Oriente con Occidente.

“El relojero de la guerra”, de Luis Mollá, la historia de uno de los episodios más literarios que ha dado la Segunda Guerra Mundial

El relojero de la guerra” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Luis Mollá, quien narra la historia de una obsesión; la del Primer Ministro británico, Churchill, por cazar a un espía Alemán, que infiltrado en las inmediaciones de Capa Flow, la principal base naval inglesa, pasó información para que un submarino germano entrara en el puerto donde estaba atracada una gran parte de la flota anglosajona.

“Carlos Cúccaro y su sitio periférico para las perplejidades del pensamiento”

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Carlos Cúccaro nació el 8 de julio de 1968 en Azul, ciudad en la que reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Fue Secretario General y luego Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Azul, entre 2002 y 2006. Ha sido premiado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, y por los municipios bonaerenses de las ciudades de Olavarría, Las Flores, Azul, Ramallo y Tapalqué. Fue incluido en las antologías “Poetas argentinos del interior” (1994) y “Poesía hacia el nuevo milenio” (2000). Además de la plaqueta “Los suburbios del fuego” (1998), publicó los poemarios “Ultrasenderos” (1993), “Libro de Babilonia” (1996), “Los latidos oscuros del silencio” (2001), “Blues” (2007), “Luciflor o la sangre” (2008), “Tharsis” (2011) y “Los árboles del abismo” (2015).

"Aquellos tiempos robados", de Ángeles Corella: Cuando tu vida nunca te pertenece y hasta morir es un acto de amor

Aquellos tiempos robados, novela escrita por Ángeles Corella y publicada por Huso Editorial, llama la atención desde sus primeras páginas por diferentes motivos. Uno de ellos es porque deja constancia de su gran destreza para describir y escribir sobre acontecimientos históricos dramáticos, que hicieron tambalear hasta casi destruir por completo los cimientos de un país.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

Tres nuevos documentos inéditos y una firma autógrafa de Miguel de Cervantes Saavedra en Utrera, ciudad del poeta Rodrigo Caro (1573-1647), sacerdote católico del Siglo de Oro español

El benemérito historiador Julio Mayo Rodríguez, archivero municipal de los Palacios y Villafranca, de la provincia de Sevilla, y autor de los excelentes estudios históricos y culturales, verbi gratia, «Descubrimiento de la Imagen de Nuestra Señora de las Rocinas: estudio interpretativo de la leyenda que vincula a la ermita y a la Virgen del Rocío con Almonte» (Huelva, 2015), «Francisco de Paula Baquero, cofundador de la Academia Sevillana de Buenas Letras» (Sevilla, 2009), y «Romería y procesión de la Virgen de Consolación de Utrera: siglo XVII y XVIII» (Sevilla, 2000), descubre tres nuevas joyas documentales de vital importancia, con una firma autógrafa del «Rey de la Literatura española», para la biografía del «Príncipe de las Letras españolas», dejadas en el tintero por los biógrafos cervantinos.

David Abulafia: "Un mar sin límites (Una historia humana de los océanos)"

Ed. Crítica, Barcelona, 2021

El mar ha sido, históricamente, uno de los grandes escenarios que ha acogido la atareada vida del hombre. Lugar-hogar de heroísmos y traiciones, de conquistas científicas y nido de piratas, de historias que atañeron, de uno u otro modo, la compleja y rica vida humana.