Autora de “Homenaje a tu silencio”
02/04/2025@16:16:00
De origen francés y español, Paloma Caro es una persona que ha vivido como nómada y, en ocasiones, como emigrante, al igual que su familia a lo largo de generaciones. Nació en España, pero sus abuelos y padres residieron en Francia, Argelia y Marruecos antes de establecerse allí. Reconoce los lugares por su aroma, incluso en las zonas más limpias y ordenadas de las ciudades. Acaba de publicar la novela “Homenaje a tu silencio”, una novela que tiene muchos ecos de su historia.
Ed. Espasa. 2023
Como indica la portada del libro, esta novela histórica se desarrolla en los primeros años del gobierno del emperador Constantino I “el Grande”. Desde los inicios, la historia de Roma siempre ha resultado muy atrayente para el conocimiento de los lectores de cualquier época y condición, inclusive en la Antigüedad, y sí bien la época republicana es de una riqueza conspicua, la del Imperio romano es capital y esencial.
Tània Juste Aranda (Barcelona, 1972) es una escritora especializada en novela histórica. Licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona, con especialidad de historia del arte. Es autora de varias novelas ambientadas en distintas épocas. En 2009 publicó su primera novela, A flor de pell, situada en la Barcelona de los años veinte, en plena dictadura de Primo de Rivera. Tània presenta en estos días su nueva novela “Las chicas del Barrio” con la editorial Espasa.
Ed. Espasa. 2024
Sin duda, el personaje que José Soto Chica nos presenta en esta novela mostrándonos su carácter, su fuerza y decisión, valor y determinación, se trata de un personaje histórico, mujer, para más señas, que, seguro, por ello, por ser mujer, la historia, quizá también la historiografía, desdeña como lo que hubo de ser en realidad, un ser luchador, fiel a sus principios, pasional, por cuando es así que fue reina en los dos “bandos” por los que el destino la llevó, o tal vez, mejor estuviere decir la zarandeó.
"El fotógrafo de Auschwitz", de Luca Crippa y Maurizio Onnis, es una conmovedora novela basada en la historia real del prisionero 3444, Wilhelm Brasse, que documentó el horror nazi.
Autor de “1923. El golpe de estado que cambió la historia de España”
Creo que nadie está trabajando la historia de España del primer tercio del siglo XX como Roberto Villa García. Con la rigurosidad que le caracteriza, está desvelando los entresijos de nuestro pasado reciente. Primero fue “1917. El Estado catalán y el Soviet español” y ahora “1923. El golpe de estado que cambió la historia de España”. Dos de las tres fechas claves de nuestra historia en el siglo XX. Ya se imaginarán ustedes cual va a ser el título de su nuevo libro y la fecha que ha escogido.
La tercera entrega de Dictator, trilogía premiada con el prestigioso Premio Selezione Bancarella, en cuya nómina encontramos nombres como Ken Follet o Umberto Eco, recorre la vida y las gestas del mayor líder de la Antigua Roma con una impecable recreación de la época. Andrea Frediani es, además de novelista, uno de los expertos más reputados de Italia, con una prolífica carrera como autor y asesor de instituciones y publicaciones especializadas.
Autor de “Lágrimas de oro”
Me encontré con el escritor pacense José Luis Gil Soto en la pasada Feria del Libro de Madrid, hacia unos meses que había publicado su nueva novela “Lágrimas de oro”, pero por motivos de agenda no pudimos coincidir hasta ese día. Una verdadera lástima porque siempre es muy interesante todo lo que cuenta el autor, uno de los más originales en el panorama de la novela histórica nacional por su novedosa forma de abordar sus tramas.
|
Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong, de Hwang Bo-Reum: el fenómeno coreano que ha dado la vuelta al mundo con más de 3 millones de ejemplares vendidos.
Ed. Espasa. 2022
No estoy en contra de la divulgación de la Historia y, más si cabe, en todo lo relativo a las Españas, donde la ciencia de su Historia es de una riqueza y exclusividad paradigmáticas. Pero, esta característica historiográfica no puede estar reñida con el rigor y el conocimiento de la Historia. Los tópicos irreales y tabúes inexistentes no me agradan, y lo único que hacen es repetir los errores, tan eximios entre los españoles, incluyendo a los portugueses.
"Las vivas", de Juana Cortés Amunarriz, una novela de acción e intriga con una excepcional historia de supervivencia y de pérdida, de amistad, amor y soledad. Un retrato del franquismo a través de los ojos de un grupo de mujeres
Editorial Espasa. 2023
Beato de Liébana fue un monje fallecido hacia el año 798, del monasterio de San Martín de Turieno, hoy denominado como Santo Toribio de Liébana. Su obra más eximia sería un estudio y Comentario sobre el libro del Apocalipsis del apóstol San Juan, ‘COMMENTARIUM IN APOCALYSIN’, obra magistral miniada conformada por doce libros, los cuales tuvieron una importancia capital en el Alto Medioevo; dentro de la esencia de los campos doctrinales y culturales de la teología, la política y la geografía.
LA NOVELA "INVITACIÓN A UN ASESINATO" SE HA ESTRENADO EN ESTA PLATAFORMA
La escritora Carmen Posadas, autora de numerosas obras, entre ellas "Invitación a un asesinato" (2010), vive la emoción de ver cómo Netflix transforma su novela en una serie. En esta entrevista, habla sobre la adaptación de su obra a la pantalla, revela detalles sobre la trama, un homenaje a Agatha Christie, y reflexiona sobre cómo las redes sociales podrían haber cambiado la historia. La autora, aficionada a los clásicos, comparte su experiencia al ver sus historias llegar a la audiencia.
Ed. Espasa. 2022
Es de agradecer este libro, aunque el prof. Henry Kamen, nacido en 1936, y estudiante de su carrera en Oxford, últimamente se está dedicando solo y más a la cotidianeidad o divulgación de la Historia, lo que, desde mi modesto punto de vista, no es precisamente mi acercamiento como historiador que soy, de imbuirme de ella, aunque no sea rechazable. Se puede ser riguroso y divulgativo a la par, y todo ello enjundioso sobremanera. En este libro, el profesor hispanista Henry Kamen, ha mejorado, no obstante, y elevado su nivel.
Ed. Espasa. 2021
El resumen de esta novela histórica define todo lo que ocurrió a los alemanes, nacionalsocialistas o no, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1939 y 1945. Aquel éxodo conllevó una diáspora hacia diversos lugares donde pudieran ser salvos, y comenzar una nueva vida. La autora, periodista prestigiosa tiene, además, a su favor, más si cabe, el de haber nacido en el pueblo lucense de Sarria donde pasó a mejor vida, en el año 1230, uno de los mejores monarcas del Medioevo, el gran Rey de León y de Galicia Alfonso IX “el de las Cortes”.
|
|
|