Después de ganarse a la crítica y al público del teatro alternativo e independiente, el musical más puntual desembarca en la Gran Vía de Madrid. "Las nueve y cuarenta y tres", una comedia musical dirigida por Andrés Alemán, ya está programada cada domingo en el Teatro Arlequín, donde podrá disfrutarse toda la temporada.
Una comedia para niños de 0 a 99 años
Se estrena en el Teatro Quevedo (C/ Bravo Murillo,18) la comedia familiar "El Profesor desinflado". Una divertidísima obra basada en el libro del mismo nombre que firma Fernando Almena. Además, a los más pequeños que acudan a esa función se les entregará a la entrada una bolsa de palomitas.
Debido al éxito cosechado en sus dos primeras temporadas, el musical familiar ESOS LOCOS FANTASMAS regresa a las tablas del Teatro Lara (c/Corredera Baja de San Pablo, 15) este domingo 28 de febrero. El horario de representación durante esta tercera temporada seguirá siendo todos los domingos a las 12.00 de la mañana. Además de una función extra el sábado 26 de marzo.
La extraordinaria interpretación de la nodriza en la obra “Medea” le ha valido la nominación al distinguido Premio Ercilla que se otorgará el 2 de febrero
Consuelo Trujillo disfruta de un momento dulce, a su espectacular trabajo en “Cuando deje de llover” (Premio Unión de Actores a Mejor Actriz secuendaria) y “Medea”, dos grandes obras de teatro que están de gira por España, se suma su fabuloso trabajo en la película “La Novia” nominada a 12 Premios Goya.
“Mejor dirección novel” es un retrato generacional que no quiere serlo. Involuntario, muy a su pesar. Porque habla de lo que toda una generación entiende por éxito o por fracaso, por saber reír o por tener que llorar. Es una obra profundamente teatral que se convierte, a ratos, en un experimento profundamente cinematográfico. Haciendo equilibrios entre el drama y la comedia, entre el cine y el teatro, “Mejor dirección novel” regresa a los escenarios con una nueva versión, tras el éxito de su estreno en la temporada de 2013 en el mítico (y tristemente desaparecido) Garaje Lumiére.
Interpretación a cargo del trío "Toledano Ensamble"
Concierto para piano, violín y chelo, en homenaje a la orquesta Wallace H. Hartley Band, a su director, y al resto de sus componentes: Roger Bricoux; Fred Clarke, P.C. Taylor, G. Krins, Theodore Brailey, y Jock Hume, y J.W. Woodward. Estará interpretado por el conjunto Toledano Ensamble, compuesto por Esther Toledano Escudero, piano; Abelardo Martín Ruiz, violín; y Charo Gallego Martínez, violonchelo.
Propuestas de espectáculos de magia familiar para niños a partir de 3 años durante diciembre y enero
Teatros Luchana inaugura su temporada navideña con una programación adaptada a los públicos más familiares, presentando opciones musicales, mágicas, sensoriales y críticas adaptadas para los más pequeños de la casa.
Autor de “La luz que nos guía”
Álvaro Otero es un escritor al que le gusta cocinar sus libros lentamente. Su nueva obra se titula “La luz que nos guía” que puede parecer un relato histórico, pues está basada en hechos reales y verídicos; pero no, “no es una novela histórica; es literatura”, nos dice en la terraza de un bar cercano a la plaza de Santa Ana. Doce años ha tardado en dar a la imprenta su novela. “Estuve casi cuatro años documentándome, fui a todos los escenarios de la novela, leí todos los libros sobre el tema y otros ocho años escribiendo”, cuenta con un ligero acento gallego.
Madrid será, durante tres días, capital del noveno arte. Del 27 al 30 de marzo los lectores del cómic que acudan al Matadero de Madrid podrán tener encuentros con autores, podcast, periodistas y libreros, tanto de Madrid como de su periferia. Las actividades de la feria se repartirán en tres escenarios: Casa del Lector, Matadero y Cineteca, dentro del ciclo autoras de cine y autoras de cómic.
Menudo finde se marcó Azucena del Valle en Puy du Fou. Vió un montón de espectáculos y aprendió un poco de historia de España, ahora que no la enseñan en el colegio. Tecnológicamente el parque es una maravilla y sus montajes son de premio. Los coles e instis tendrían que llevar a sus alumnos allí para que viesen algo original e instructivo. La autora y el marqués se lo pasaron en grande, entre chaparrones, y asistieron a la primera edición del premio de literatura del parque. A ver si con un poco de suerte el año que viene también los invitan a la Feria del Libro Medieval.
Cedida por la editorial
Autor de "El destino de la palabra"
Adan Kovacsics (1953) nació en Santiago de Chile, hijo de inmigrantes húngaros, y se formó en Viena, Austria. Ha traducido a autores como Karl Kraus, Joseph Roth, Stefan Zweig, Imre Kertész y Béla Hamvas entre muchos otros. Como traductor ha ganado numerosos premios entre los que destacan el Premio Nacional de Traducción del Ministerio de Cultura por el conjunto de su obra y el Premio Nacional de Traducción de Austria, ambos en 2010, el Gran Premio Balassi de Hungría, en 2017, el Premio de Traducción Straelen de Alemania, en 2022. Su nuevo libro es el ensayo "El destino de la palabra".
La serie Normal People, que se estrena en RTVE Play el 12 de febrero, tiene como protagonistas a Marianne y Connell. Sin embargo, Irlanda también juega un papel crucial en esta narrativa. La cultura, los paisajes, las costumbres y la gente de la Isla Esmeralda se entrelazan en esta historia creada por Sally Rooney, reconocida como una de las autoras más relevantes del panorama literario contemporáneo. La adaptación a la pantalla ha sido realizada bajo la dirección del irlandés Lenny Abrahamson.
Autor de “El Esplendor”
Justo el día en que se cumplía el octogésimo aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, se publicaba en España la novela “El esplendor” del escritor de Lorca (Murcia) Agustín Martínez. “De verdad que no ha sido premeditado”, afirma el autor al comienzo de nuestra entrevista. Es escritor es uno de los componentes del famoso trío Carmen Mola, además de guionista de series de éxito.
Reseña del libro “Los sonidos de la memoria”, de Raúl Alelú-Paz. Ondina Ediciones, 2024
Se suele decir que leer es viajar, viajar no solo en el espacio sino también en el tiempo. Vivimos en un mundo donde el pasado y el presente se entrelazan de manera inextricable, y es ahí donde novelas como esta, Los sonidos de la memoria, nos recuerdan que la verdad rara vez es un camino recto, y nos enfrenta a una historia que no solo entretiene, sino que también nos desafía a reflexionar sobre lo que creemos conocer sobre nosotros mismos y sobre los demás.
"Un retrato espiritual y moral de una Europa imaginaria"
Adan Kovacsics publica "El vuelo de Europa" en Ediciones del Subsuelo, su primera obra enteramente de ficción. Es traductor del húngaro y del alemán. Nacido en Santiago de Chile, es hijo de inmigrantes húngaros. Premiado en numerosas ocasiones por el Ministerio de Educación y Cultura de Austria – por las traducciones de Karl Kraus: Los últimos días de la humanidad (1992), Hans Lebert: La piel del lobo (1994), Heimito von Doderer: Un asesinato que todos cometemos, Hans Lebert: El círculo de fuego (1996), Peter Altenberg: Páginas escogidas (1998), Joseph Roth: Las ciudades blancas, Stefan Zweig: Embriaguez de la metamorfosis (2001), Ingeborg Bachmann: El caso Franza/Réquiem por Fanny Goldmann (2002), Karl Kraus: Dichos y contradichos (2004), Ilse Aichinger: La esperanza más grande (2005).
Las relaciones entre Irlanda y Las Españas de ambos lados del Atlántico son de larga data, fructíferas en muchos planos y de consolidado afecto. Dejó por escrito el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz que una sociedad se comprende no solo por su presente, sino también por su relación con el pasado. La malagueña María Zambrano nos recordaba que vivir de espaldas a América es un error, como el mexicano apuntaba al fatal olvido del pasado para interpretar nuestra realidad presente. En nuestra historia Irlanda ha jugado un papel relevante, inadvertido en su verdadera riqueza.
Ed. Arzalia. 2022
El autor fue un especialista destacado como analista de la Segunda Guerra Mundial, 1939 a 1945. La vida de Sir Basil Liddell Hart transcurrió entre 1895 y 1970. Estamos ante un volumen extraordinario sobre dicha sangrienta conflagración; con una presentación elegante. Estaba claro qué con el panorama de regímenes políticos existentes en Europa en esa época, con una serie de ideologías tan disimiles, que se enfrentaban sin ambages, era prístino y obvio que la guerra a muerte estaba servida.
La exposición del CAM-Centro de Arte Moderna Gulbenkian en Artists join the Embassy, las actividades en la Central Artística de Bueño, Almada Negreiros en el Reina Sofía y la celebración del 25 de abril, entre lo más destacado de 2024. El programa Cultura Portugal ha ofrecido en este final de año más de 70 actividades en 21 localidades de España y Andorra.
Motivos para visitar la Isla Esmeralda en 2025 son abundantes y fascinantes. Escritores icónicos como Oscar Wilde y renombrados músicos irlandeses como Enya o Van Morrison nos recuerdan aniversarios clave. Además, el redescubrimiento de Cork, considerada por muchos como una de las mejores ciudades para explorar el próximo año, añade atractivo al viaje. También se suman los escenarios de dos importantes superproducciones cinematográficas que se filmaron en Irlanda y que se estrenarán en los próximos meses, así como algunas propuestas hoteleras singulares que destacan la belleza de Irlanda del Norte.
Sigo inmerso en el inmenso universo en blanco y negro que nos propone Ripley. La culpa la tiene la mirada de Andrew Scott mientras da vida a Mr. Ripley. Una nueva reinterpretación del personaje creado por Patricia Highsmith que evoca el poder de la mirada sin más frontera que el de la búsqueda de una belleza singular y sin límites, tanto o más que la historia de este superviviente sin otro futuro que el de llegar al día siguiente.
“El último morisco”está escrita por el autor egipcio Sobhy Musa, presenta dos relatos que transcurren en diferentes contextos temporales y espaciales, específicamente durante la Primavera Árabe y la Rebelión de las Alpujarras. A través de estos relatos, Musa establece un paralelismo entre los escenarios y los personajes, todos ellos unidos por un elemento común: al-Andalus.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
He colapsado con la foto que Annie Leibovitz ha hecho a los reyes. El rey uniforme de gala, la reina un Balenciaga vintage fantástico, joyones, el salón Gasparini del palacio Real y la luz del atardecer. Vale, de acuerdo, todo espectacular. Me lo dices o me lo cuentas.
Un estigma que queda para siempre
Hay veces que hay que esperar casi toda una vida para encontrar nuestro sitio y, también, poner en el sitio adecuado a otros. Es necesario curar heridas o, al menos, mostrar las cicatrices sin complejos porque ya hemos superado aquellas etapas en las que, principalmente, otros nos hicieron sufrir. Superado es un eufemismo, porque ese estigma queda para siempre.
Reseña de "Estirpe de sangre"
Estimado amigo Alonso Castro (García de Armenteros):
Ante todo, haceros saber cuánto me ha satisfecho haberos conocido y haber vivido con vos, (aun cuando no lo supierais, pero quizá lo advirtierais en vuestros momentos de soledad y zozobra), pues caminé vuestros primeros pasos hasta la escuela del honorable Martín Valdivieso, fui partícipe de las enseñanzas de ajedrez y sus escaques que casi a hurtadillas vuestro padre os inculcara, os esperé aquella noche en la puerta de la inclusa donde quedaría parte de vuestro transido corazón, hui junto a vos de la miseria y del hambre, y, sin duda, derramé lágrimas de impotencia, lágrimas de rabia, lágrimas que imploraban la justicia de los hombres, lágrimas que regaron valles baldíos, lágrimas limpias, lágrimas sinceras, pero también lágrimas de sangre, y lágrimas de fuego, de hogueras. Sí, Alonso, debéis saberlo, fuimos muchos los que os acompañamos a más de vuestros incondicionales Juan de la Calle y Antonio. Algunas tardes las pasé enjugando lágrimas y haciéndole compañía al joven Antonio en sus juegos con la pequeña “zarandaja de la sonrisa”. Creo que también soñé el paraíso de los caballos.
Un libro con una cubierta muy bella destacaba en la mesa de novedades de la librería, su título "La letra herida" (Contraluz, 2024), y su autor Sergio Hernández, filólogo, escritor y guionista valenciano con una amplia experiencia literaria. Pero, además, resaltaba, y ese es su mayor encanto, por ser una novela con una interesante trama que gira alrededor de la construcción de la emblemática Estación del Norte de Valencia, en la que Miguel, un joven que ha heredado las deudas de su padre, regresa a su ciudad natal para trabajar en la estación recomendado por Ramón, su amigo de la infancia. Sin embargo, Valencia ya no es como la recuerda…
Todas las obras de Alice Kellen son un fenómeno literario que cautiva a millones de lectores. La autora entrelaza una trama romántica extraordinaria y evocadora. Esta narrativa nos transporta a la Inglaterra y Francia de la Segunda Guerra Mundial, así como a la Escocia de finales de los noventa.
Desde el pasado día 9 de este mes se viene desarrollando la X edición del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” que fue presentado el día 3 en un acto donde participaron los diferentes patrocinadores del evento, como el Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén, la UNED, Fundación Caja Rural de Jaén, Fundación Unicaja de Jaén, el Grupo Avanza, Graficas la Paz, el Hotel Alvar Fañez, Ediciones Pamies y Software del Sol. El Certamen finalizará el próximo domingo 21 de noviembre.
|
TANGO CLUB, EL ESPECTÁCULO nos invita a un recorrido por las diferentes épocas y estilos del tango como un viaje en el tiempo. Nos trasladará desde el tango más arrabalero hasta llegar al último genio que conoció este género, Astor Piazzolla. Estará en el Teatro Amaya del 8 de abril al 3 de julio, con funciones los viernes a las 22:00 y los sábados a las 18:00.
Las luces se apagan. El telón se abre. Suenan los primeros acordes de “Let me be your star” y una joven Norma Jean Baker empieza a cantarnos acerca de su sueño de alcanzar la fama. Así comienza UNA CORBATA PARA MONROE, que se estrenó ayer día 10 de marzo del Teatro Arlequín Gran Vía (c/San Bernardo, 5). Se trata de un espectáculo donde la dramática y emotiva vida de Marilyn Monroe se muestra en escena con aires musicales. Las funciones de UNA CORBATA PARA MONROE tendrán lugar todos los miércoles y jueves de marzo, abril y mayo a las 21:30 horas.
El público llenó la sala de The Cavern
El fin de semana, el Colectivo de hacer teatro “LA MUECA” actúo con gran éxito de público en The Cavern, un pub irlandés ubicado en pleno centro de Madrid, con su obra “Pedro el Rojo” interpretada por Ezequiel Ransanz. Más de 40 personas disfrutaron de la actuación y de la obra.
El próximo 29 de Enero tendrá lugar en el Teatro Colón de A Coruña (Avda. Marina S/N) la representación de la comedia musical "El secreto de las mujeres", después de tres temporadas de arrollador éxito en Madrid.
Este viernes, 15 de enero a las 19 horas, vuelven los conciertos “desenchufados” en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao. El concierto que abre el año lo protagoniza el grupo de Soul y rhythm and blues ANAUT. Una nueva ocasión para disfrutar de la música en directo.
El Presidente Mariano, José Mari, Pablo y Artur juntos en una sátira política con toques musicales y en clave de humor. El próximo 15 de diciembre a las 22:30 horas en el Teatro Alfil (c/Pez, 10) tendrá lugar el estreno de "Crónicas Marianas".
La compañía Complejo de Esquilo acaba de comenzar la campaña escolar de teatro infantil y juvenil en la sala Teseo Teatro de Madrid. Varias son las obras que representan para los jóvenes espectadores y que se podrán ver tanto en horario escolar como en fin de semana.
Olga Mínguez Pastor nació en Elche en 1979, obtuvo su licenciatura en Historia en la Universidad de Alicante. Su labor como profesora de Secundaria se complementa con la dirección y dramaturgia teatral. En el ámbito de la escritura, ha publicado varias obras en Ediciones Irreverentes, entre las que se encuentran: "Que viene Juan Simón", "Pasajes a Orán", "Solos en la cumbre", "El atardecer de cristal" y Lo que el tiempo nunca curó". Además, su obra "Victoria viene a cenar" ha alcanzado un notable éxito en los teatros de todo el país.
Durante el siglo XIV, Europa sufrió una catástrofe sin igual: la peste negra, una pandemia que, en un periodo de cinco años apocalípticos, eliminó a la mitad de su población. Curiosamente, este evento sentó las bases para el futuro ascenso de Occidente como una potencia hegemónica mundial en los siglos posteriores. A cinco años del inicio de la COVID, el nuevo libro de James Belich "El mundo que forjó la peste" es un innovador estudio de historia global que nos invita a pensar en el impacto transformador que las pandemias tienen en nuestras sociedades.
El próximo 19 de marzo tendrá lugar en la Casa de la Moneda de Santiago de Chile el lanzamiento del III Festival Internacional de Poesía de Colchagua (Chile). Un festival que descansa, desde su primera edición, en la idea de acercar dos culturas pujantes en Latinoamérica, pero que históricamente han estado conectadas a lo largo del arco Mediterráneo y del Creciente Fértil, desde hace siglos; esto es, las culturas del vino y de la poesía.
Autor de “La muñeca”
El autor sevillano Antonio Guisado publicó su primera novela “La muñeca” hace unos meses. La obra es un cruce de géneros entre el thriller, el terror y el género policiaco combinados al más puro estilo del maestro estadounidense Stephen King. La novela tiene una trama trepidante en dos tiempos donde la ligereza de la adolescencia y la gravedad de la edad adulta colisionan con la desgarradora energía propia de todos los ritos del pasado.
Se acaba de publicar "Esmirma en llamas", del periodista de investigación y fotógrafo alemán Lutz Kevleman. Este libro rememora el incendio, que enmarcado en el conflicto Greco-turco (1919-1922) devastó en 1922 la ciudad otomana de Esmirna (actual Izmir), más conocida como la “Perla del Egeo” gracias a su carácter multicultural y cosmopolita, que a comienzos del siglo XX despuntaba por ser una de las capitales más prósperas e integradoras de distintos pueblos, etnias, culturas y religiones de Asia Menor. Su destrucción tuvo efectos geopolíticos definitivos en la Europa del siglo XX, que aún tienen sus ecos en la actualidad.
Bjørn Jansen es un destacado poeta de Trondheim, Noruega. Su voz y puesta en escena también lo ha convertido en uno de los mejores narradores de la región nórdica, razón por la cual alcanzó recientemente el tercer lugar en el Campeonato Nacional Noruego de Poesía Slam, una competición en la cual no solo prevalece la poesía escrita, sino la interpretación, la energía y la conexión con el público.
Caminar con paso decidido entre sombras. Por universos que nacen de un instinto felino capaz por sí solo de dar vida a lo inimaginable por incierto. Un casi negro sobre negro. O, quizá, la exploración del sueño sobre la realidad. Ahí, donde las formas pierden sus límites y adentramos en la vulnerabilidad del mundo sensible. Un territorio donde las percepciones no precisan de lo empírico, y sí de lo onírico.
"Lo más difícil para un escritor es empatizar con los asesinos"
Lo que ocurre en Islandia es asombroso. Con poco más de 400.000 habitantes, la nómina de escritores es muy alta y muchos tiene un gran éxito en todo el mundo. Hemos tenido la oportunidad de charlar con la reconocida escritora Yrsa Sigurdardóttir que ha vuelto a captar la atención del mundo literario con su más reciente obra, el thriller titulado "El grito". El primero de una serie de seis novelas. La segunda de las cuales ya ha sido publicada en su país.
El nuevo libro publicado por la editorial Almuzara lleva por título “Donde habita la memoria”. Esta obra, de profundo contenido literario, es obra del periodista y escritor Antonio García Barbeito, quien se aferra a los recuerdos para revivir las experiencias, personajes, olores, sonidos, colores y sensaciones de su niñez y juventud en su pueblo natal, Aznalcázar.
Autora de "El abad de los locos"
Montserrat Rico Góngora colabora de manera habitual en diversos medios de comunicación especializados en historia, tales como Meridiam, Andalucía en la Historia o Enigmas, Clío. Su participación se extiende a tertulias literarias, talleres de escritura y jurados en certámenes poéticos. En el ámbito literario, ha publicado obras que incluyen narrativa, relatos breves, poesía, cuentos, artículos históricos y ensayos. En 2006 fue galardonada en los XXXIII Juegos Florales del Campo de Cartagena por su labor como poeta. Además, logró ser finalista del Premio de Novela Ateneo de Sevilla en 2014 y obtuvo el Premio Albert Jovell de Novela en 2016. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La abadía profanada" (2007), "La caída de Babilonia" (2014) y "1526. El emperador debe morir" (2022).
A lo largo de la historia, el juego ha sido un tema recurrente en las ob͏ras literarias. Actúa como un símbo͏lo poderoso para explorar cuestiones como la imprevisibilidad, la ética, el destino y la naturaleza humana. En importantes obras litera͏rias, los establecimientos de juego y las apuestas proporcionan ricos escenarios para examinar los conflictos, los deseos y los encuentros de los pe͏rsonaje͏s con la fortuna. A menudo se representan como un reflejo de las comp͏lejidades de la exis͏tencia, que abarcan altibajos, apuest͏as atrevidas y la constante presenc͏ia de la imprevisibilid͏ad. Este a͏rtículo explora obras literarias famosas que han abordado este tema, profundizando en el impacto del juego en la narración literaria.
El jurado del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven de Sevilla de 2024 comunica que las obras ganadoras han resultado ser la novela presentada con el título Sonata del diablo de Sixto Sánchez Lorenzo, y la novela presentada con el título Mareas de aceite, de Angélica Yuste.
La escritora, poeta y periodista María Leach (Barcelona, 1979) debuta como novelista Ha publicado en diferentes editoriales del grupo Planeta poemarios, así como varios títulos de literatura infantil en castellano y catalán. Comenzó a publicar su obra en un blog personal, pero dio el salto al gran público gracias a una colaboración con la ilustradora Paula Bonet, con la que ha realizado varias exposiciones. "Morderse la lengua", es un libro en el que explora el duelo por la muerte de un mellizo, la pérdida del lenguaje compartido y la maternidad sobrevenida cuando una está menos preparada.es su primera novela que publica con la editorial Lunwerg Editores.
La fecha de lanzamiento del tan anticipado regreso de Javier Sierra a las librerías ya ha sido confirmada. El 26 de febrero se dará a conocer "El plan maestro", una obra que nos llevará en un viaje inmersivo desde el arte rupestre hasta Frida Kahlo, pasando por icónicas instituciones como el Prado, el Museo del Louvre y la Galería de los Uffizi, entre otros destacados escenarios artísticos del mundo.
La desaparición de dos niños en la isla de Gotland se entrelaza con el misterioso pasado de la isla. Este es el argumento del nuevo thriller de Mari Jungstedt "Donde muere la luz".
Miguel Ángel de Rus, M.A.R. Editor y la Sin Tarima Libros organizan la mesa redonda “Novela negra de Barrio”, con la participación de los escritores Paco Gómez Escribano, Enrique Pérez Balsa y David Llorente. Se celebra el día 9 de noviembre a las 19h.
El contenido del programa ‘España País Invitado de Honor’ para la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024 ha sido detallado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E). Este evento se llevará a cabo en la ciudad mexicana del 30 de noviembre al 8 de diciembre. Con el lema ‘Camino de ida y vuelta’, la participación de España en la FIL, que es la más destacada en el ámbito del libro en español y atrae a más de 800.000 visitantes en cada edición, busca reflejar la imagen de un país plural, diverso y multicultural. España se presenta como un vínculo privilegiado entre Europa y América Latina, estableciendo un puente que conecta ambos continentes a través del océano Atlántico.
Laia Falcón, quien posee un doctorado en Sociología del Arte por la Universidad Sorbonne de París y otro en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, presenta su nuevo libro titulado "La otra historia del cine: la música que lo cambió todo". En esta obra, que sigue a su anterior publicación, La ópera. Voz, emoción y personaje, también editada por Alianza, la autora ofrece una perspectiva rigurosa e innovadora sobre la historia del cine. Su enfoque abarca un amplio espectro temporal y espacial, poniendo especial énfasis en el papel transformador que desempeña la música en el Séptimo Arte.
Ediciones B. 2023
Mientras mis neuronas han ido absorbiendo lo histórico tramado, o la trama histórica que el profesor Santiago Posteguillo nos ofrece en la novela MALDITA ROMA, son estos algunos de los epítetos que se me han ido ocurriendo para tratar de adjetivar en lo adecuado a mi entendimiento cuánto y en qué medida valoro esta obra, subtitulada “La conquista del poder de Julio César” que, como es sabido, es el segundo volumen de la saga Julio César la cual, a decir del propio autor, estará completada con un total de 6 libros. Ya estamos esperándolos.
|