La reserva de experiencias enológicas ha aumentado un 8% en el último año
España es, sin duda, un país de vino. Hay más de 4.400 bodegas, 150 variedades autóctonas de uva plantadas y 97 denominaciones de origen protegidas. Es el primer país a nivel mundial en extensión vitivinícola y el tercer productor de vino en el mundo, sumando un total de 131 zonas vitivinícolas, con una producción de 28,3 millones de hectólitros en 2023. Castilla-La Mancha es, con diferencia, la Comunidad Autónoma en la que más vino se produce, aunque, curiosamente, la que registra el menor gasto de sus habitantes en este producto. Estamos entre los diez países más consumidores de vino del mundo, con un promedio de unos 21 litros al año por habitante. Como curiosidad, Portugal consume el doble que España y estamos lejos del récord del Vaticano que bebe 54 litros de vino al año por persona, aunque son solo 800 habitantes, la gran mayoría hombres adultos.
Gravitaciones, 2022
La autoficción bien articulada, bien escrita, bien redactada como la prosa que versa en el libro "Dietario de un ex" de Javier Barraca Mairal (Zaragoza, 1964) – I Premio Gravitaciones de Novela Corta, 2021 (Gravitaciones, 2021) - nos da detalles de su vida privada y de sus motivos personales relatando una serie de acontecimientos cotidianos y personales de forma magistral. Un diario autobiográfico que denota el talento, el conocimiento y la pericia en utilizar correctamente el lenguaje literario de un escritor comprometido con la sociedad. Es una novela de ideas, contemporánea y actual.
Marcelo Juan Valenti nació el 18 de febrero de 1966, en Rosario (ciudad en la que reside), provincia de Santa Fe, la Argentina. En 1998 publicó la novela “Paralelo protervia”, en co-autoría con María Luisa Siciliani. Sus libros de cuentos son “Una langosta en la casa invisible”, 1999; “Ojalá Jane Fonda nos ilumine”, 2011, año en el que también aparece su nouvelle “Invernadero”.
Una viuda llega sin saber cómo a una extraña residencia. "Dispersión" es una reflexión sobre el envejecimiento y el trauma por el autor detrás del bestseller Estoy pensando en dejarlo, que NETFLIX convirtió en una aclamada película.
En la imaginaria República de Juvenia, muy cerca de Francia, acaba de aprobarse una ley que prohíbe a hombres y mujeres tener parejas con las que se lleven más de 20 años. El objetivo no es otro que evitar que nazcan niños de padres demasiado mayores, y que las mujeres de cierta edad no sufran el abandono de sus maridos por mujeres más jóvenes que ellas. Con esta peculiar premisa, Nathalie Azoulai (Nanterre, 1966) traza en Juvenia una divertida historia llena de humor y libertinaje. Por sus páginas desfilan personajes como Pierre, que abandonó a su mujer por una chica más joven y que ahora se enfrenta a cursos de reeducación para volver a encontrar el atractivo por mujeres de su misma edad, como Laure, la mujer abandonada, o como Sabine, una pediatra que a sus sesenta años se entrega a la promiscuidad.
El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, se suma como sede a la XXVII Edición del Aula de Mayores de la Universidad de Málaga. Un total de cuarenta cursos dirigidos a mayores de 55 años serán impartidos en horario de mañana en las instalaciones del centro cedidas a la UMA para el ejercicio 2021-2022, concretamente entre el 18 de octubre y el 31 de mayo de 2022.
Con el subtítulo de “Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia”, la catedrática emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Adela Cortina, ha puesto en circulación su último ensayo: “Ética cosmopolita” (Ediciones Paidós).
"Las gratitudes" es la nueva novela de la escritora francesa Delphine de Vigan. Una novela sobre la gratitud, sobre lo importante que es poder dar las gracias a aquellos que nos han ayudado en la vida.
Debate, Madrid, 2019 y 2020
El hombre es el gran enigma, el gran argumento. La literatura no tendría fundamento, no tendría sentido, sin la trayectoria vital del hombre (acaso validada esta razón por lo seductor de sus secretos).
EDA Libros, 2020
"Tocando lejos" es una novela con una cadencia, un ritmo que se trasmite en el espacio y en el tiempo a través del paisaje, de los interiores y de los personajes. Hay una música que se convierte en la banda sonora de las historias que se cuentan, la música personificada en Severino, el mejor cantante de la Habana Vieja. Tanto el hombre como la ciudad, sometidos a un proceso de envejecimiento y decadencia. Severino se resiste a ser derrotado por los años y sigue el ritmo: Un, dos, tres, chachachá. Un, dos, tres, chachachá. Tres pasos rápidos, sensuales, coqueteos que se bailan en dos tiempos. Dame un beso, Nené. Dame un beso.
Editorial Cultural Norte
Estamos ante una de esas obras necesarias, para poder entender cómo se humilla a todo un pueblo, lo que no es más que la continuación de la historia leonesa, desde que la evolución de la anhistoria ayuntará a Lleón con Castiella, por medio de un infante leonés y luego rey de León y de Castilla, llamado Fernando III el Santo, en contra de los deseos y del testamento de su padre el gran rey Alfonso IX de León “el de las Cortes”.
La Navidad es la fiesta que más se celebra, la más antigua y la más unánime, en todo el mundo occidental. Su origen data del siglo IV, cuando la Iglesia impuso el nacimiento de Cristo como “Luz del Mundo”, sobre las fiestas paganas que festejaban el renacimiento del sol, en el solsticio de invierno.
“El papel de sus vidas” (Ni une ni deux), dirigida por Anne Giafferi (“Ange et Gabrielle”), ha dado a la actriz Mathilde Seigner la oportunidad de hacer doblete, interpretar dos papeles, Julie y Laurette, esfuerzo que no es nuevo en la historia del cine.
Deusto (Planeta), Barcelona, 2018, 256 páginas
La obra que a continuación reseñamos supone un verdadero manual de relaciones internacionales. Economía, política, geopolítica e historia interactúan a lo largo de las más de 250 páginas de que consta, formando un todo coherente. Josep Piqué describe, analiza y traza escenarios de futuro. Para transmitirnos su mensaje, combina eficazmente la experiencia derivada de su cargo de Ministro de Asuntos Exteriores durante el segundo gobierno de José María Aznar con referencias bibliográficas pertinentes con las que avala sus argumentos.
La editorial Lumen publica "En estado salvaje", una novela perturbadora sobre el poder y la maldad, de la escritora australiana Charlotte Wood, galardonada con el Premio Stella 2016, Premio al Libro Indie del año y finalista del Miles Franklin.
Anagrama da una segunda oportunidad a esta "La lección de anatomía", que ha sido revisada, reestructurada y ampliada por Marta Sanz. De este libro a la vez viejo y nuevo, singularísimo en el panorama de la narrativa hispánica, escribe Rafael Chirbes en su prólogo: «Su estilo ágil (salpicado de fogonazos brillantes), su inusual habilidad para retratar situaciones y para penetrar en la psicología de los personajes, y su fino oído para capturar la lengua hablada con vivacidad admirable convierten la escritura de nuestra novelista más en una gozosa representación de vida que en una melancólica o sombría manipulación de seres muertos.»
Se estrena el viernes día 25
Nominada a Mejor Director y Mejor guión en los EFA (Premios de Cine Europeo)
Se estrena el viernes día 25 de noviembre, “Los exámenes”, escrita y dirigida por Cristian Mungiu película nominada a Mejor Director y Mejor guión en los EFA (Premios de Cine Europeo).
"La situación es surrealista", denuncia el autor
Manuel Rico, presidente de ACE, denuncia en este artículo la injusta situación a la que se ven abocados muchos creadores a los que se penaliza por cobrar la pensión y derechos de autor.
Una dieta que ayuda a rejuvenecer cuerpo y mente a la par
Un millón de visitas al mes y casi 400.000 seguidores en las redes sociales avalan el éxito profesional de Marta Villa y Alfredo López, dos expertos en salud cardiovascular y nutrición que acaban de publicar con la editorial Arcopress un libro titulado, "La dieta antiedad", en el que no incluyen “fórmulas mágicas”, sino hábitos de vida saludables que nos hagan mejorar nuestro aspecto, y que sólo se consiguen a través de una buena alimentación.
Editado por Niran Art Editorial
Interesante libro de ciencia ficción
Editado por Niran Art Editorial, “Fragmentos de una especie ya extinguida”, de Alejandro Ferrero, es un interesante libro de ciencia ficción, intenso, sumamente original y bien estructurado, que ya fue presentado el pasado año 2014 en la Librería Lé, en el Paseo de la Castellana, nº 154, de Madrid, con las intervenciones del autor Alejandro Ferrero y el escritor Fernando Podadera Cobos.
|
Por: Analí Becerra Chuquilín
Fabrizio Moreno Polo
Viviana Vásquez Carrión
Carlos Castaneda (1925-1998) fue un antropólogo y escritor peruano-estadounidense, exploró en el chamanismo y las prácticas espirituales indígenas. Es conocido por sus libros sobre sus experiencias con Don Juan Matus, un chamán yaqui. Su obra, publicada en 1968, presenta un relato autobiográfico de las vivencias de Carlos bajo la guía de Don Juan, generó admiración, influyendo la última década. El autor buscaba plasmar en su obra las prácticas chamánicas, así como su propia búsqueda de autoconocimiento y sabiduría ancestral mediante las enseñanzas de don Juan. Castaneda exploró los aspectos de la conciencia y percepción humana, compartiendo una narrativa de transformación personal y espiritual. A partir de ello, en los siguientes fragmentos se reflejan dichas enseñanzas y el autoconocimiento de cada persona:
En "La supervivencia de los más ricos", Douglas Rushkoff explora cómo los multimillonarios buscan escapar del apocalipsis mediante tecnología y dinero, mientras el resto de la humanidad se queda atrás. El autor argumenta que la clave para sobrevivir es evitar la catástrofe en primer lugar, fomentando la comunidad y la interdependencia humana.
Autor de "2100:Una historia del futuro"
A Borja Fernández Zurrón (Gijón, 1992) la pasión por la historia y la geopolítica le viene desde bien pequeño. Quizá por eso se le da tan bien explicarnos cualquier tipo de conflicto internacional o hazaña histórica en menos de quince minutos. Su último libro, "2100: Una historia del futuro" (HarperCollins Ibérica), nos acerca al mundo del mañana, a un futuro a 75 años vista tan esperanzador como inquietante.
"Envejecer es de pobres" es el nuevo relato de Azucena del Valle, donde nos habla de los chakras que parecen ser que son los culpables del envejecimiento si no se tienen correctamente alineados. Los ricos podrán llorar, pero envejecer, lo que se dice envejecer, lo hacen más lentamente. ¡Será por el ácido hialurónico! o porque no trabajan al aire libre y sí en sus confortables oficinas.
El año 2021 ha sido prolífico en cuanto a obras publicadas en España y a la calidad de muchos de los títulos que han ocupado las estanterías de nuestras librerías y bibliotecas. Hemos seleccionado diez obras que estamos seguros harán las delicias de todos los buenos lectores que hay en nuestra tierra y que, además, se han visto incrementados en este año. Lo cual es una noticia estupenda. Se han aumentado las lecturas y las ventas de los libros y, en especial, de las novelas y libros de relatos, género maltratado en nuestro país, cosa que no ocurre allende el Atlántico. Copiemos ese gusto de nuestros amigos sudamericanos por el relato. Recuerden que Borges, tanto como Rulfo o Cortázar fueron unos cuentistas excepcionales que elevaron el género a cotas indescriptibles de calidad.
Entrevista al autor de "Distopía"
Josu Gómez Barrutia está considerado entre los 24 líderes económicos de futuro por el Instituto Choiseul. Empresario, Emprendedor, formador y consultor. Licenciado en Derecho, Postgrado en Liderazgo Emprendimiento e innovación por el Deusto Business School e ICADE Universidad de Comillas. Doctor Honoris Causa por Cambridge Internacional en Desarrollo Local y Emprendimiento.
En esta entrevista la incansable escritora María Ángeles Chavarría nos hablará de su última obra ME JUBILO ¿Y AHORA QUÉ? Un ensayo divulgativo sobre un tema más que interesante, como es la jubilación, que nos aportará un sinfín de buenos y útiles consejos, opciones… sobre esta etapa vital de nuestra existencia y todo ello desde un enfoque siempre altamente motivador y ameno.
Autor de "Juvencia"
Luis Miguel Sánchez Tostado es escritor, historiador y criminólogo. Todos esos oficios los ha utilizado para escribir su épica novela “Juvencia”, que bebe de diversas fuentes, incluidas la que buscó Juan Ponce de León.
James Nestor es periodista y escribe para medios como Outside, Scientific American, The Atlantic, Dwell, The New York Times, y otros. Su primer libro, DEEP fue finalista del premio PEN/ESPN y libro de ciencia del año para Amazon. Es colaborador de distintos programas de televisión y vive en San Francisco, California.
El autor de "Otra vida por vivir" vuelve con un emotivo alegato contra las guerras
Se ha presentado en la Residencia de la Embajada de Suecia, el libro El asedio de Troya, del que es autor Theodor Kallifatides. En el acto de presentación han intervenido el autor de la obra y el director general de Galaxia Gutenberg, Joan Tarrida, editora del libro.
Salvador Macip, médico e investigador de primera línea en el campo de la biomedicina y con una prestigiosa carrera como científico en Gran Bretaña y Estados Unidos, aborda en Las grandes epidemias modernase el apasionante tema de las grandes pandemias modernas con su amplio conocimiento y una gran capacidad divulgativa.
Autor del libro "Eso no estaba en mi libro de radiactividad"
Eso no estaba en mi libro de radiactividad es el título del nuevo volumen que acaba de publicar la editorial Gudalmazán, una obra del experto en protección radiológica e ingeniería nuclear, Alfonso Martínez Ortega.
Carl Honoré reivindica en su nuevo libro "Elogio de la experiencia" los valores de la madurez y la dignidad de cumplir años invitando al lector a vivir una vejez más saludable. El libro defiende el envejecimiento sin estereotipos ni complejos.
"Los mayores de hoy estamos decididos a ser actores de la vida en sociedad y ya no nos conformamos con seguir siendo simples espectadores que aguardan en silencio y actitud pasiva la llegada de la muerte", afirma Paca Tricio en su libro.
“El caso Galenus” es la primera novela del ingeniero vallisoletano Alberto Curiel. Un sólido thriller que acaba de publicar la editorial Algaida. Es una obra con unos cuidados protagonistas que se ven envueltos en una trama de desaparecidos pacientes de un célebre y conocido psiquiatra que juega con la vida y la muerte de sus pacientes como si le pertenecieran.
El aceite de oliva se añade como novedad como ingrediente de un batido
La editorial Espasa publica "Batidos para la vida", el primer libro de smoothies escrito por un catedrático en Nutrición. El doctor Antonio Escribano es conocido, entre otros aspectos, por ser el médico de las selecciones masculina y femenina de futbol y baloncesto. En "Batidos para la vida" nos propone 46 recetas de batidos, y por primera vez utiliza como ingrediente el aceite de oliva.
En el restaurante Saporem de Madrid
Reciente ganadora del Premio Herralde de Novela y una de las autoras más brillantes y reconocidas de las últimas décadas
La Fundación José Manuel Lara, ha presentado en el restaurante Saporem de Madrid, situado en la calle Hortaleza 74, el libro editado por esta Fundación, ”Éramos mujeres jóvenes”, de la escritora madrileña Marta Sanz, una educación sentimental de la transición española.
En su trío de novelas aplaudidas por crítica y público –El periodista deportivo, la ganadora del Premio Pulitzer y el PEN/Faulkner El Día de la Independencia y Acción de Gracias– Richard Ford iluminaba el Zeitgeist de toda una generación a través de las intuiciones y agudezas de su ahora célebre cronista literario, Frank Bascombe, que es, sin duda, uno de los más imborrables, provocativos y queridos personajes de la moderna literatura americana.
“El ser humano es como un bonsái, no le dejan crecer”
Oyendo hablar a Alejandro Jodorowsky se nos cae la venda que solemos llevar en los ojos. El mundo que ve él, no tiene nada que ver con el que vemos normalmente. Para él la vida es un cuento y, por ello, le ha llegado a los ochenta y siete años la hora de reunir en un único volumen todos los cuentos que ha escrito en su vida. Por eso, lo ha titulado “La vida es un cuento”, el cuento es atemporal y para todas las edades.
|