www.todoliteratura.es

Entretenimiento

11/04/2025@13:13:00

La esperada temporada de Semana Santa de Puy du Fou España da inicio con una programación especial que tiene como objetivo llevar a los visitantes a revivir los momentos más emocionantes de la Historia de España. Considerado "el parque favorito de los españoles" debido a su experiencia inigualable y su compromiso con la historia, Puy du Fou se establece como un referente en el ámbito del ocio y entretenimiento en nuestro país.

La literatura ha sido, a lo largo de los años, una fuente inagotable de inspiración para la creación de juegos y videojuegos online. Tanto desarrolladores de videojuegos como plataformas de entretenimiento digital han tomado grandes obras literarias como base para construir mundos inmersivos, historias cautivadoras y experiencias de juego inolvidables. En este artículo, te presentamos algunos de los mejores videojuegos online inspirados en la literatura, junto con una explicación sobre los portales de casino online legales, destacando la diferencia con los Casinos Sin Licencia.

Los simuladores de casino ofrecen una forma emocionante y educativa de practicar juegos de azar sin el riesgo de perder dinero real. Estos programas de software permiten a los jugadores mejorar sus habilidades y disfrutar del entretenimiento desde la comodidad de sus hogares. En este artículo, exploraremos cómo funcionan los simuladores de casino y sus beneficios. Para más detalles y opciones de simuladores, no dude en visitar el sitio

Autora de “Mujer equivocada”
La serie "Mujer equivocada", de Mercedes Rosende, ha recibido premios en Alemania y Francia, y ahora llega a España. La historia sigue a Úrsula, una protagonista peculiar de novela negra, y se sumerge en un mundo fascinante y sórdido. Las aventuras de Úrsula están causando sensación en Europa.

Iván Tapia nació hace 41 años en Manresa, es el fundador y diseñador de enigmas en “Cocolisto”, una empresa de juegos inteligentes apara el aprendizaje y la diversión. Como autor de referencia en el campo de los libros juegos, ha publicado una decena con la editorial Lunwerg. Ahora en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional acaba de sacar un libro que es, en realidad, como un juego de mesa, que se lee jugando y se juega leyendo. En su interior cuatro experiencias de escape a partir de distintos tipos para jugar cuando, donde y con quien se quiera.

Entrar es fácil. Lo difícil es salir.


"Escape Book" de Ivan Tapia no es un libro al uso; es un juego de escape en el que tienes una importante misión que cumplir: ayudar a la periodista Candela Fuertes a huir del laberinto donde está encerrada, no sin antes encontrar las pruebas que dan cuenta de los planes del poderoso Club Wanstein. Para conseguirlo, deberás poner a prueba tu ingenio y resolver enigmas de toda clase que hacen de esta lectura una experiencia adictiva e incomparable en la que tú eres el auténtico protagonista.

Editorial Renacimiento. 2025
Este último poemario de Juan José Téllez es una obra de extraordinaria dimensión. Un testamento lírico, lúcido, sugerente, que reposa sobre una apasionada defensa de la razón, la razón poética por ser exacto. En una magnífica edición, costumbre ya de la editorial sevillana Renacimiento, se nos dice en la contraportada que “en este último libro, reflexiona sobre la progresiva extinción de las utopías que marcaron a su generación, tanto en el ámbito político como en el sentimental”.

Ed. Blume

Todos tenemos bastante claro de que el sueño juega un papel vital para la salud y el bienestar a lo largo de la vida. Cómo te sientes despierto depende en parte de lo que sucede mientras duermes. Durante el sueño, tu cuerpo trabaja para mantener una función cerebral saludable y tu salud física. En niños y adolescentes, el sueño también contribuye al crecimiento y el desarrollo. Dormir poco con el tiempo puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud crónicos (a largo plazo). También puede afectar tu capacidad de pensar, reaccionar, trabajar, aprender y relacionarte con los demás. Por desgracia el que escribe estas líneas no es ajeno al problema del insomnio, y ha probado por activa y por pasiva diferentes técnicas, remedios naturales e incluso durante una etapa tuve que echar mano de fármacos que ayudaran a conciliar el sueño.

En un evento literario, donde la historia y la lluvia estuveron presentes en una desapacible noche, se llevó a cabo la fastuosa entrega del Premio de Literatura Puy du Fou España en su primera edición. Este galardón, que busca reconocer y promover la creatividad literaria, ya se ha convertido en un hito significativo para los escritores y amantes de la literatura histórica del país. También se concedieron los premios a la pintura histórica.

Autor de "Mensaje equivocado"

El escritor Antonio Arteaga es el fundador de Stratos (www.stratos-ad.com) y de LibroVirtual.org, además desempeña la presidencia de la asociación Escritores Solidarios. En el ámbito del desarrollo y la presencia en Internet, su labor se centra en el diseño, desarrollo y lanzamiento de sitios web personalizados, así como en el posicionamiento SEO y SEM e integración con redes sociales. Entre sus clientes se encuentran fundaciones, agencias de viajes, confederaciones, cámaras de comercio, ayuntamientos, organizadores de eventos internacionales y diversas tiendas online, entre otros.

Los juegos de azar han fascinado a la humanidad durante siglos, ofreciendo la emoción de arriesgar y la posibilidad de grandes ganancias. Aunque los casinos en línea han hecho que estos juegos estén disponibles para todos, aún existen preferencias culturales y regionales definidas. Un vistazo a las tendencias de diferentes partes del mundo muestra que la elección de juegos refleja aspectos únicos de cada región.

Autor de "Confabulados con Dios"

Víctor Hugo Pérez Gallo, originario de San Fernando de Nuevitas en Cuba y nacido en 1979, posee un doctorado en Ciencias Sociológicas. Además de ser narrador y ensayista, trabaja como profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y enseña Escritura Creativa en la UNED. En su trayectoria como autor, ha contribuido a varias antologías y ha publicado diversas obras, entre las que se encuentran el libro de relatos "La eternidad y el peligro de morir" (La Luz, 2011), la novela ucrónica "Los Endemoniados de Yaguaramas" (2014) y "El mar por el Fondo" (E. Rialta, 2019). Ahora publica su primera novela histórica, "Confabulados con Dios".

Un 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños

Fomentar la lectura desde la infancia no solo asegura momentos de entretenimiento valioso, sino que también enriquece el aprendizaje, desarrolla el pensamiento crítico y contribuye al crecimiento personal. Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura del Ministerio de Cultura, el 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños, y el 86% de los niños y las niñas entre 6 y 9 años leen en su tiempo libre.

A lo largo de la historia, el juego ha sido un tema recurrente en las ob͏ras literarias. Actúa como un símbo͏lo poderoso para explorar cuestiones como la imprevisibilidad, la ética, el destino y la naturaleza humana. En importantes obras litera͏rias, los establecimientos de juego y las apuestas proporcionan ricos escenarios para examinar los conflictos, los deseos y los encuentros de los pe͏rsonaje͏s con la fortuna. A menudo se representan como un reflejo de las comp͏lejidades de la exis͏tencia, que abarcan altibajos, apuest͏as atrevidas y la constante presenc͏ia de la imprevisibilid͏ad. Este a͏rtículo explora obras literarias famosas que han abordado este tema, profundizando en el impacto del juego en la narración literaria.

Últimamente está de moda bautizar a las estaciones de ferrocarril con nombres de personajes más o menos ilustres. Así, la de Valencia recuerda a Joaquín Sorolla, la de Málaga a María Zambrano y la de Atocha en Madrid a Almudena Grandes. El abulense Antonio Sierra -antiguo director del Instituto Cultural de Dublín y agregado cultural de la Embajada en Irlanda- ha propuesto al Ayuntamiento de Ávila que den a la estación de la ciudad el nombre señero de Teresa de Jesús. Me parece una propuesta acertada que apoyo en la medida de mis limitadas fuerzas, ya que hay precedentes Si la estación de Sevilla se honra con los nombres de sus santas patronas Justa y Rufina, Teresa tiene méritos más que sobrados para ceder su santo nombre a la estación de su ciudad natal.

Eduardo Aguirre (Madrid, 1958), es periodista, escritor y gestor cultural en León. .Desde hace 39 años publica una columna en Diario de León titulada Al Trasluz, analizando el día a día con un toque de humor no exento de fina ironía El grupo de estudios cervantinos de la Universidad de Oviedo ha publicado una edición crítica de su “Entrevista a Cervantes” . Aguirre es además brillante heredero de la pasión cervantina que derrochó su padre, Joaquín Aguirre Bellver, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar el Siglo de Oro y que en su libro “Cómo se escribió el Quijote”, Universidad de Alcalá, 2003, donde enunció su tesis sobre esta novela, en la que percibió que ocultaba un borrador en verso. Tiene ya en imprenta un nuevo ensayo cervantino : ”Cervantes y la ternura humorística”.

El presente artículo es un desarrollo o prolongación de otro anterior publicado en esta misma revista y que llevaba por título “Qué fue de mi generación”. Se trata de indagar qué ha sucedido con la literatura después del gran boom de la Transición, el de los años 80 y 90, etapa en la que en España se logra la alfabetización universal (de más de un 10% de analfabetos al final de la dictadura a menos de un 3% en el año 2000) y se disparan los índices de lectura con la llegada de la democracia.

Además de ser una gran forma de entretenimiento, el deporte también ha dado lugar a grandes historias que han terminado inmortalizadas en las páginas de grandes libros. Si te interesan las historias más emblemáticas que ha dejado el deporte internacional, seguramente te encantará leer algunos de los títulos que te mostramos a continuación. Con ellos podremos revivir momentos únicos que fueron mucho más allá de la simple competición.

En un evento marcado por la celebración de un hito significativo en la historia de la literatura y la edición en español, José Crehueras, Presidente del Grupo Planeta, ha presentado la 75ª edición del prestigioso Premio Planeta. Este año no solo se conmemora la entrega de uno de los galardones literarios más importantes en el mundo hispanohablante, sino que también se celebra el 75º aniversario de la fundación de la editorial que ha sido un pilar en la difusión de la literatura en España y Latinoamérica desde 1949.

Yo también

Atreverse a hablar, a mirar, a verte, más allá de las opiniones sociales que intentarán revertir el acoso al que se han visto sometidas muchas mujeres en su contra, y las tildarán de oportunistas, y serán, a su vez, acusadas y vilipendiadas nuevamente, produciendo un vértigo de dolor, donde vencer es solamente conseguir que te crean.

Ed. Pretextos, Valencia, 2024
Podríamos decir que a pesar de su juventud, Javier Adrada de La Torre es traductor, investigador, docente, doctor en Traducción e Interpretación Astrológica por la Universidad de Salamanca y como los buenos artistas se diversifica en novela, ensayo y por supuesto poesía. El poemario del que nos ocupamos hoy es precisamente el Premio Poesía Emilio Prados de 2023.

Editorial Alhulia, Salobreña, Granada, 2022
Habitación 309, La mascarilla, La mujer que leía caníbal teatro, Dos ven mejor que uno, El muerto, El ángel custodio, son seis breves piezas teatrales que conforman el volumen El covid y otros canibalismos de Francisco Morales Lomas, publicado en una edición tan elegante como esmerada de la mano de la editorial granadina Alhulia que contó además con la subvención de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

La educación financiera es la respuesta a esta pregunta vital en un mundo en constante cambio. Ya sea una crisis económica, emergencias personales o situaciones imprevistas, es importante tener las herramientas y el conocimiento necesarios para administrar nuestras finanzas de manera inteligente.

Reseña de la novela histórica "La primera mestiza", de Carmen Sánchez-Risco

SORORIDAD: Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento

Aunque el término sororidad es de muy reciente cuño y aprobación (23 edición D.E.L., de 21 diciembre de 2018), si bien ya Unamuno en su novela “la Tía Tula” de 1921, lo menciona, en su referencia a la necesidad de emplear un término equivalente a la palabra fraternal, refiriéndose a la tragedia de Sófocles sobre Antígona, la hija de Edipo y su madre, Yocasta, he querido comenzar esta reseña-opinión sobre la novela LA PRIMERA MESTIZA, de Carmen Sánchez-Risco, con esta palabra para significar que este sería uno de los mensajes que la autora propone y/o destaca de la fascinante y vibrante vida de la protagonista, Francisca Pizarro Yupanqui, a la sazón, hija del conquistador del Perú Francisco Pizarro y la ñusta (noble del imperio), Quispe Sise Huaylas, hija a su vez de una esposa secundaria del último gran Inca Huayna Capac y la princesa inca Contarhuacho, que era una curaca de Huaylas.

  • 1

En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la inmediatez, la literatura sigue siendo una pieza fundamental en la formación y desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la empatía. Los libros no solo son una fuente inagotable de conocimiento, sino también un refugio emocional y un puente que conecta culturas, épocas y experiencias humanas.

El ensayo analiza la evolución del museo clásico desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI, destacando cómo ha pasado de ser un templo de la cultura a competir con otras opciones de entretenimiento. El autor también menciona la trayectoria profesional de Lorena Casas Pessino, quien ha trabajado en el Museo Nacional del Prado y es miembro del Patronato Internacional de la Fundación Amigos del Museo del Prado.

Día Mundial del Libro 2021

Coincidiendo con la celebración del Día del Libro, Amazon Kindle ha presentado las principales conclusiones de una encuesta a más de mil españoles adultos, realizada por la compañía de investigación de mercados IPSOS, en relación con el presente y el futuro de la lectura y la escritura en España. Entre los datos más relevantes, el estudio concluye que el 90% de los encuestados afirma haber leído como mínimo un libro durante el último año. Este porcentaje podría estar relacionado con el hecho de que el 45% de los encuestados afirma haber leído más libros de lo habitual en 2020. La generación Z y los millennials son los grupos de edad que han incrementado aún más sus hábitos de lectura en este periodo. De media, los encuestados leyeron 13 libros el año pasado, aunque existen algunas diferencias entre los que leyeron tanto en papel como en formato digital (17 libros de media) y los que leyeron únicamente en papel (8 libros de media).

La cultura, divino poder, siempre es importante tener cultura sobre los temas históricos que han podido llegar a marcar la historia de un acontecimiento, de una institución, e incluso de un país. Aquí vienen los principales motivos por los que se deben leer libros de historia de España.

Sería dos mil cuatro, por lo que recuerdo. Arrabal vino a Murcia y lo entrevistó Gontzal Díez para el diario La Verdad. La habitual doble página con Arrabal en el centro. Una foto espectacular tomada en El Rincón de Pepe, la víspera. El poeta había desplegado sus alas negras sobre la alfombra de la recepción del hotel –una especie de estola que llevaba a modo de capa- delante del robusto mostrador de madera barnizada. Se transformó en híbrido de fauno y murciélago.

Reseña del libro “Los últimos pieles rojas”, de Juan José Téllez. Ed. Renacimiento, Colección Calle del aire (Sevilla, 2025)

“Toda la noche oímos volar incertidumbres” es uno de los muchos y magníficos alejandrinos que jalonan este poemario que, a modo de testamento de la resistencia, nos entrega el poeta algecireño, Juan José Téllez.

La séptima temporada de Puy du Fou España comenzó el pasado fin de semana, tras haber impresionado al mundo anteriormente con el memorable espectáculo nocturno El Sueño de Toledo. La inauguración ha sido espectacular, destacando el estreno del nuevo gran espectáculo El Tambor de la Libertad, aunque todavía no está lo suficientemente engrasado y se cometieron unos pocos fallos. Además, se celebró la I Edición de la Feria del Libro Histórico y tuvo lugar el prestigioso acto de entrega de los Premios de Literatura y Pintura. Autores reconocidos como Santiago Posteguillo y Antonio Pérez Henares también participaron en una serie de conferencias durante este evento.

Autor de "El demonio de Laplace"

El escritor sevillano Antonio Guisado acaba de publicar su segunda novela negra "El demonio de Laplace" donde combiana con precisión el thriller con la novela de terror. Después de trabajar en diversos sectores comerciales decidió cambiar su vida en 2012 y centrarse en una de sus grandes pasiones: el mar. Esto lo llevó a reinventarse como marino de velero. Después decidió da un paso más y centrarse en su carrera de escritor que comenzó con la publicación del thriller "La muñeca".

Amante de la calidad literaria de escritores como Stendhal, Herman Hesse, Albert Camus, Julio Cortázar o Jorge Luis Borges, el autor de esta novela nunca se había atrevido a cruzar la línea roja que, para él, suponía escribir una obra ubicada dentro de la denominada Novela Negra. Ahora lo ha hecho desde una perspectiva que difiere de los parámetros ortodoxos de ese género.

Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024; por primera vez, el porcentaje de población que lee libros en su tiempo libre supera el 65 % de la población (65,5 %). Desde 2017, se incrementan los lectores de libros por ocio en 5,8 puntos porcentuales.

Las Highlands y su conexión con la cultura

Llevar la cultura a las Highlands es todo un desafío. Adentrarse en esas remotas tierras altas es sumergirte y embelesarte de una belleza abrumadora, aunque también de aislamiento. Montañas majestuosas, lagos serenos y pequeños pueblos y aldeas desperdigados entre ciervos, flora y fauna conviviendo en un respeto absoluto dan vida a paisajes que invitan al asombro, pero también revelan las dificultades de vivir en áreas tan apartadas.

Los hábitos de lectura digital y las principales tendencias en España para 2024 se recogen en el informe anual presentado por Rakuten Kobo.

El mundo de los casinos siempre ha fascinado a guionistas y directores por su combinación de lujo, riesgo y emociones intensas. Más allá de los juegos y las apuestas, los casinos son el escenario perfecto para explorar intrigas, conflictos humanos y dilemas morales. Estas películas no solo ofrecen entretenimiento, sino también una ventana al impacto psicológico y social del juego.

Autora de "Un testigo llamado Cervantes"
Begoña Valero acaba de publicar en la Editorial Sargantana su nueva novela histórica, "Un testigo llamado Cervantes", una sugerente historia basada en hechos reales, desconocida en la literatura, sobre la vida de Cervantes: su declaración en un juicio de asesinato en Valencia, tras ser liberado de su cautiverio en Argel. La propia autora explica que "en 1580 desaparece en Valencia Jeroni, un joven pescador. Dado por muerto, la detención de los presuntos culpables llevará a Pere de Pax, un mercader mallorquín, a averiguar la verdad para intentar salvar a sus amigos de la horca".

Corría 1909 cuando Marinetti publicó su célebre Manifiesto Futurista: “El esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad”. Su paradigma, esos Bugatti que consideraba más bellos que la Victoria de Samotracia. Un siglo adelante la belleza se plasma en una aceleración del mundo comparable a los ciclones que rotan sobre nosotros a todos los niveles. El poder destructivo del Milton no es nada comparado con lo que subyace en el vigente culto al vértigo. Una distopía simultáneamente cibernética y política. Un sólo ojo del huracán: la velocidad absoluta.

"La suicida nueve veces apuñalada", de Carlos Suárez, tiene una trama delirante que combina crímenes y política da lugar a uno de los libros más entretenidos de los últimos diez años.

El otoño es la estación de la luz, cambiante y menguante; la luz de los atardeceres imposibles, de los colores ocres, de las hojas caídas y errantes, de las moras, las castañas y las setas…

En Gredos es la estación en la que las cabras buscan novio y los machos se pelean por conseguir sus favores estremeciendo la sierra con el choque de sus cuernos.

Es el turno de las Quitameriendas y las manzanas, de la matanza del cerdo, de las primeras heladas y lumbres que invitan al recogimiento.

Son meses de mudanzas, de reencuentros y abandonos: vuelven los milanos reales, pasan las grullas, se marcha el Pechiazul, y las vacas trashuman buscando soles y pastos nuevos.

Si este otoño eres de los que vienen a Gredos te proponemos 14 planes, con o sin niños, por libre o de la mano de profesionales del turismo activo, porque aquí cada estación es una aventura.

"Sonny Boy" son las extraordinarias Memorias de Al Pacino, uno de los actores más icónicos de la historia del cine.

Alberto Zurrón (Gijón, 14 de diciembre de 1968) es un abogado y escritor afincado en Oviedo. En 1988 publicó su primer libro de poesía titulado Aria y fantasía, y desde entonces han visto la luz Habitar en la onda (1994) y La tierra también era mentira (1998), así como las novelas El juez que soñaba con ballenas (2009), La soledad de las cajas muertas (2012) y El paraíso del que te hablé (2018). También ha abordado el género ensayístico con El mito de la fealdad (2005) e Historia insólita de la música clásica, en dos volúmenes (2015 y 2016), dedicado a su pasión por los acordes y por la divulgación histórica.

Un incierto viaje familiar

Distribuida por Vértigo Films, se estrena mañana 20 de septiembre la película “Treasure”, coescrita y dirigida por Julia von Heinz, sobre un incierto viaje familiar.

Manuel Salado narra en "El fantasma de Einstein, los Brujos y la crema de chocolate" la vida de una mujer pintora que, en su vejez, explora sus sueños y los misterios de sus retratos. A través de reflexiones filosóficas y encuentros con personajes históricos, se cuestiona la realidad y la imaginación.

En la era digital, donde la información se encuentra a solo un clic de distancia, la literatura ha encontrado un hogar en diversas plataformas en línea. Una de las más destacadas en el ámbito hispanohablante es Todoliteratura.es, un portal que se ha convertido en una referencia indispensable para amantes de la lectura, escritores y críticos literarios en España y más allá. Comprar autolikes, es decir, pagar por obtener "me gusta" automáticos en publicaciones de redes sociales, puede parecer una forma rápida de aumentar la popularidad y la visibilidad en estas plataformas.