www.todoliteratura.es

Encargo

07/09/2021@17:23:35
El Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» 2021 ya tiene ganadora en una edición muy especial, la décima. Ayer el jurado de dicho premio, conformado por los escritores Jesús Maeso, Espido Freire y Alan Pitronello, así como por el periodista David Yagüe y el editor de Pàmies, Carlos Alonso, se reunió para fallar la novela ganadora del Certamen. Decidieron por mayoría que la merecedora del premio fuera El encargo del maestro Goya, cuya autora es Elena Bargues.

"Encargo" es la primera novela que publica la hija de Juan Marsé Berta. Una novela sobre dos mujeres, vecinas, amigas y rivales. Dos destinos que se entrecruzan con consecuencias devastadoras.

Olga Mínguez Pastor nació en Elche en 1979, obtuvo su licenciatura en Historia en la Universidad de Alicante. Su labor como profesora de Secundaria se complementa con la dirección y dramaturgia teatral. En el ámbito de la escritura, ha publicado varias obras en Ediciones Irreverentes, entre las que se encuentran: "Que viene Juan Simón", "Pasajes a Orán", "Solos en la cumbre", "El atardecer de cristal" y Lo que el tiempo nunca curó". Además, su obra "Victoria viene a cenar" ha alcanzado un notable éxito en los teatros de todo el país.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Marion Berguenfeld nació el 3 de enero de 1962 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, especializada en Literatura Latinoamericana. Es docente, periodista y editora. Ha publicado los poemarios “Las lobas” (Primer Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”, en la colección “Daniel Levi” de Ediciones Asociación Cultural Andrómina, España, 2002), “Bruta piedad” (2004), “Forense. Estación fantasma” (2007) y “Estrip” (Primer Premio VI Concurso Nacional “Macedonio Fernández” de Poesía, Ediciones Codic, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 2009). Obtuvo, además, entre otros, el Primer Premio “Cuentolopos” 2000 de Literatura Infantil y el Primer Premio “aBrace” de Cuento Breve Latinoamericano 2001, en Uruguay. Ejerce la crítica literaria y fue coconductora del programa radial “Tierra de Poesía”. Integra el Grupo Travesías Poéticas y es cofundadora de www.ibuk.com.ar. Obras de teatro para niños, cuentos y poemas de su autoría fueron incluidos en antologías: por ejemplo, en “Traversées Poétiques. Poètes argentins d’aujourd’hui”, Editorial L’Harmattan, París, Francia, 2011.

Se presenta el libro “Escipión Emiliano” en el Museo Arqueológico Nacional”

El catedrático jubilado de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca Manuel Salinas de Frías ha presentado su nuevo libro titulado "Escipión Emiliano" en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) en un recorrido por las salas dedicadas a la Hispania romana. En esta obra, Salinas profundiza en la figura de Escipión Emiliano, uno de los personajes más emblemáticos de la República romana, cuya vida y acciones marcaron un hito en la historia del Mediterráneo y de Roma.

Ed. Sargantana. 2025

Es sabido que la literatura es un remedio terapéutico, es más, es también refugio de soledades y desahogo de tristezas, si lees, te evades, te emocionas y vives. Pero cuando la escritura produce los mismos efectos que la lectura, ocurre que, en ocasiones, el escritor es capaz de sanar su estado anímico al ritmo del avance de su relato.

Autor de "El viaje circular"

Licenciado en Historia del Arte por la UAB y con un máster en Comunicación de la UV, Joan Montañés Xipell ha dedicado más de tres décadas a su labor como viñetista de tiras de humor político y cronista cultural en varios medios de la Comunidad Valenciana. En su trayectoria como escritor, ha dado a conocer obras como el blog Los días del trencadís, la novela La peste del azahar, la obra teatral El concilio del arroz y el anecdotario de memorias Examen oral d'històries. Ahora publica su nueva obra "El viaje circular". Además, es cofundador de la revista satírica Gurb.

Un 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños

Fomentar la lectura desde la infancia no solo asegura momentos de entretenimiento valioso, sino que también enriquece el aprendizaje, desarrolla el pensamiento crítico y contribuye al crecimiento personal. Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura del Ministerio de Cultura, el 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños, y el 86% de los niños y las niñas entre 6 y 9 años leen en su tiempo libre.

Ed. Síntesis. 2020
Otra joya de la historiografía de la Edad Antigua de Síntesis, relativo a un emperador romano de no mucha duración en su cargo, pero que dejó huella en la historia y en la mentalidad de sus muchos críticos. Flavio Claudio Juliano nació en Constantinopla, en el año 331 d.C., filósofo y emperador romano como Marco Aurelio, emperador desde el 3 de noviembre de 361 hasta su muerte en Maranga/Mesopotamia, 26 de junio de 363; previamente a ser Augusto, sería César entre el 6 de noviembre de 355 y el año 360.

En estas fechas, aledañas a los fastos a quienes se dedican, nos dedicamos, al noble ejercicio de la pluma, me gustaría rendir un homenaje a María Moliner.

Desde el pasado día 9 de este mes se viene desarrollando la X edición del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” que fue presentado el día 3 en un acto donde participaron los diferentes patrocinadores del evento, como el Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén, la UNED, Fundación Caja Rural de Jaén, Fundación Unicaja de Jaén, el Grupo Avanza, Graficas la Paz, el Hotel Alvar Fañez, Ediciones Pamies y Software del Sol. El Certamen finalizará el próximo domingo 21 de noviembre.

Una selección de los personajes más relevantes que contribuyeron en el origen, desarrollo y expansión del proyecto más significativo de nuestra Historia hasta la fecha

La Colección Imperio Español es una edición limitada de 2492 ejemplares numerados conforma esta excepcional colección visual y sonora. En imágenes a todo color, los protagonistas—clasificados como épicos, baluartes, genios y olvidados—cobran vida en un formato individual de alta calidad fabricado en acero inoxidable de 400 micras.

Hace dos años visité la comarca de Las Hurdes por vez primera, y toparme con la historia que guarda cada una de las miserables casas que aún se conservan en pequeños pueblos, me removió el alma. Tenía ganas de volver, comprobar si el hermoso meandro de El Melero tenía algo más de agua, pasear los pueblos, asombrarme con la belleza salvaje de los montes agrestes, charlar con las gentes -muchos oriundos de estas tierras que emigraron en busca de una vida mejor y regresan en verano a la casa nueva que se han construido lejos de la que los vio nacer-, degustar la típica ensalada hurdana de limón… Otra vez me he dejado atrapar por estas tierras, aunque el impacto, esta vez, ha sido un puñetazo en las tripas al descubrir que hoy todavía es ayer para algunos habitantes, que la miseria pervive como costumbre y no por necesidad, y que el cambio no solo depende de las ayudas, sino que empieza por uno mismo cuando la parte dura de la historia quedó atrás.

Autor de "El crimen y la diosa"
Laurentino Vélez-Pelligrini es sociólogo de la cultura y ensayista en su primera etapa como especialista en teoría queer, es autor de Minorías sexuales y sociología de la diferencia, (Ed.Montesinos, 2008) y Sujetos de un contra-discurso (Ed. Bellaterra, 2011). En los últimos años evolucionó hacia la creación literaria, con un especial interés por la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Es autor de la novela, La mujer de la Quinta Columna (Pluma de sueños, 2022).

El matrimonio Silva-Trujillo ha presentado en la Semana Negra de Gijón su nuevo libro “La innombrable”, el tercero de la serie de Manuel Mauri. Una novela negra combativa y literaria que explora, por un lado, los vínculos de la prostitución con la violencia de género y, por el otro, pone el foco en la parte más personal e íntima de una inspectora que deberá cuidar más y mejor a su pequeña familia si no quiere arriesgarse a perderla.

Ed. Salvat. 2023
Un nuevo volumen de Prehistoria nos acerca a la Evolución Humana y a la Genealogía de la Humanidad. Está claro que los seres humanos son el resultado de millones de años de evolución. Los registros fósiles permiten tener la consciencia de cómo eran las diversas especies de seres vivos, y la reconstrucción de su bagaje evolutivo; y lo mismo les ha ocurrido a los seres humanos.

Durante toda su vida Pedro Molino ha vivido inmerso en el idealismo y el compromiso con la educación de calidad, con la literatura y con la sociedad. Maestro, creativo, escritor y editor giennense, Pedro Molino ha sido adalid de la renovación pedagógica y de la promoción de la lectura desde la Escuela de padres junto al filósofo José Antonio Marina. Sus múltiples proyectos nos hablan de una persona emprendedora, inquieta, enamorada de los libros desde la infancia y sabedora que la obra literaria nos puede adentrar por un mundo donde la ética tiene un camino creado. Ahora también desde el Humanismo Soldario.

"Hasta su total exterminio", de Arnau Fernández Pasalodos, es el primer libro que analiza el papel de la Guardia Civil durante el primer franquismo, y particularmente en la guerra antipartisana, ya que fue la Benemérita la institución que se encargó de eliminar a las guerrillas y a sus colaboradoras y colaboradores.

Es difícil imaginarse una historia que nos relata el amor entre dos personas a lo largo de los años en una sociedad sometida a la inmediatez en la que vivimos. Sin embargo, esa quietud sentimental y fidelidad amorosa adornada con grandes dosis de sensibilidad es la que nos muestra Celine Song a través de unas imágenes —y planos secuencia— en las que podemos casi tocar los sentimientos a flor de piel de dos jóvenes que siguen amándose en silencio mucho tiempo después a pesar de estar separados.

Autor de "Versos de invierno"

Con motivo de la reciente publicación del tercer poemario de Matías Escalera Cordero (Madrid, 1956), titulado Versos de invierno, con el que se inaugura la colección de poesía “Punto Rojo” en la Editorial Amargord, hacemos con él, en esta entrevista, un amplio repaso a sus últimos veinticinco años de sistemática y concienzuda escritura, justo desde el día en que decidió volver a escribir, luego de haber roto, unos años antes, toda su obra inédita anterior a los veintiocho años. Hemos explorado juntos la intrahistoria de cada uno de los títulos que han precedido a este libro, un poemario “contra el odioso veraneante que todos, sin excepción, llevamos dentro”.

Ed. Actas. 2023
Este es un libro extraño, ya que es el territorio de la región de la Toscana el primer protagonista de esta obra, a la que no se le puede negar la categoría de novela histórica o Historia novelada, ya que los personajes de ficción que ilustran y centran la obra, se les puede considerar que pertenecen a la Historia real y auténtica.

Ed. Gredos. 2023
La presente obra forma parte de la exposición global de un hecho histórico esencial en la Antigüedad, y como ha ocurrido en toda la Historia de la Humanidad, narra un hecho imperialista de dominio de un pueblo sobre otro. En este caso, además, se produce una situación paradójica incrementada, y que consiste de forma repetida hasta la actualidad, en como el Imperio asiático de Persia pretendía introducirse en la Europa del momento que narra esta obra.
  • 1

Casi todos los mercados se encuentran saturados en la actualidad y esto trae como consecuencia que tomar una decisión a la hora de comprar un producto sea mucho más difícil. Además, si no se investiga bien, se podría estar adquiriendo algo que simplemente no es necesario o cuyo fin no es el que se pensaba en un primer momento. En otras palabras, a veces comprar puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

A ti no te tiene porqué pasar

Un epitafio en forma de teatro. Cuando la matriarca de una familia fallece, todo lo que parecía atado y bien atado, lo que hacía que esa familia se congregase y mantuviera las formas de la concordia y la aparente unidad, de pronto, se desmorona, surgen las verdades ocultas, las rencillas calladas, las críticas que antes eran veladas.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador don Sabino de Diego Romero, Presidente de la Sociedad Cervantes de Esquivias, ex alcalde de Esquivias, y autor de los excelentes libros y artículos: Genealogía de Fray Francisco Ximénez de Santa Catalina, fraile de la Santísima Trinidad de Calzados, natural del Lugar de Esquivias, que fundó un hospital en Túnez (2014); Cervantes y Esquivias, lo que todos debemos saber (2018); y Catalina. Fuente de inspiración de Cervantes. Análisis biográfico sobre Catalina de Salazar y Palacios (2015), descubre 30 nuevas perlas documentales sobre Catalina de Palacios, ejemplar esposa Fernando Salazar Vozmediano, y suegra del autor de La Galatea.

En cada nueva biografía de Cervantes que se publica busco el capítulo donde su autor describe dónde y cuándo, e incluso con quién, el autor del Quijote recibe los conocimientos de lectura, escritura y otras artes.

El infierno portátil, de José Manuel Corredoira Viñuela,[1] nos pone, de entrada, frente a uno de los dilemas más candentes de la práctica y de la teoría teatrales, fuera en la época de Aristóteles, fuera en el Siglo de Oro español: dirigirse a la inteligencia de los espectadores mediante la palabra o el discurso teatral, sin tramoya ni ornato, o bien complacer y causar la admiración de los “mirones” del teatro con la “mecánica” a que alude Aristóteles en su Arte poética o con las filigranas descritas por Will en la primera escena de la obra que nos ocupa. De manera simbólica, Corredoira decide borrar o quemar dichas filigranas con la luz de una cerilla para dirigirse, como recomendaba Aristóteles, a los lectores o “espectadores más inteligentes”,[2] razonables y críticos.

"Aroma de guerra y café", de Emilio Calderón, es una historia de pasión y secretos que cambiará la vida de los protagonistas como solo la guerra o el amor pueden hacerlo.

Se ha presentado en Madrid el libro titulado "Mírame: mujer y misterio en Julio Romero de Torres". El evento tuvo lugar en Euskal Etxea con la presencia de los urdidores del proyecto. Álvaro Bermejo se encargó del texto, Joseba Urretavizcaya estuvo a los mandos de la cámara fotográfica y el librero Juan Luis Piqueras de la edición y coordinación de todos los medios; fueron muchos, para llevar a cabo la espectacular edición en este 150 aniversario del nacimiento del pintor cordobés.

En el contexto político, militar y geográfico de la época en que se consolidaron los imperios coloniales, Martin Windrow ubica al légionnaire. Su intervención para sofocar la Comuna de París se entrelaza con las campañas en lugares como Vietnam, Dahomey, Madagascar y, sobre todo, Marruecos. Así, la Legión Extranjera se transforma en un instrumento clave de la “misión civilizadora” del imperialismo colonial francés.

Autor de "La espía de Franco"

La espía de Franco” es la cuarta novela del periodista y escritor castellonense Basilio Trilles. Gran amante del mar, tiene varias obras dedicadas a su gran pasión. Su nueva novela se encuadra dentro del género thriller histórico y narra una original historia de amor dentro de un contexto bélico que une el final de la Segunda Guerra Mundial con la cruel posguerra española.

Este thriller se publicó originalmente en Estados Unidos en 2012 y ahora se ha convertido en éxito de ventas gracias a TikTok. La hija del autor se encargó de conseguirlo cuando compartió este vídeo que se volvió viral en cuestión de horas.

"Joni Mitchell. Desde ambas caras" es una exploración íntima de la vida y la obra de la cantautora Joni Mitchell —nombre artístico al que atiende (y tras el que se oculta) Roberta Joan Anderson— a través de las letras de sus canciones, de largas y profundas conversaciones sobre su obra musical, su poética y sus creaciones pictóricas.

El patio trasero de ETA” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una crónica que, escrita a cuatro manos por Pablo Muñoz y Jesús de la Morena, incluye un relato detallado de las investigaciones que se llevaron a cabo para desmantelar las estructuras logísticas y financieras de ETA, que fue, en definitiva, lo que provocó la desaparición de esta banda terrorista.

Ed. Ático de los libros. 2023
Estamos ante otra magnífica obra de la editora Ático de los Libros; en este caso se circunscribe a uno de los episodios más lamentables y sangrientos de la Segunda Guerra Mundial, trágico asimismo por la destrucción bélica irracional de uno de los grandes monasterios o cenobios del Medioevo.

Autor de "Paisaje nacional"

En 2021 debutó Millanes Rivas (Moraleja, Cáceres, 1994) con "Tan jóvenes y la pena", publicada en la editorial Dieciséis. La obra llamó la atención de la crítica y los lectores por su frescura narrativa al contar una historia rabiosamente moderna con los modos de la narrativa más tradicional. Millanes Rivas, formado en Comunicación Audiovisual y en Estudios Teatrales, condensa lo mejor de una nueva generación de narradores dispuestos a experimentar con las historias y las formas como demuestra en su nueva novela "Paisaje nacional".

Edición de Pedro Tabernero, Libros de artista, N. 17, Sevilla, 2024
Una nueva colección de la editorial Pandora, bajo el manto de “Libros de artista” todos consagrados a la ciudad de Sevilla, nos ofrece ya 18 títulos, en un formato de 16,5x20,5 cms y con una espléndia encuadernación cartoné. Se inicia con Alfredo González hace un par de años, le seguirán Jacobo Pérez Enciso, Pablo Racioppi, Roberto Sánchez Terreros, José Antonio Loriga, David López Panea, Cristina Lama, Pepe Yáñez, Juan Torres, Michel Moro, Chon Cespedos, Rafael Leonardo Setién, Antonio Madrigal, Jesús Pérez Castaños, Shelley Himmelstein, Francis Marchena, Juan Manuel Fontena y Juan Gómez Macías, artistas de primer nivel que ofrecen su perspectiva pictórica a propósito de una ciudad con tanta magia como historia.

Ed. Ático de los Libros. 2023
Dentro de mundo historiográfico del Medioevo y de la Antigüedad, la editora Ático de los Libros no tiene nada que envidiar a ninguna otra. Hoy la doctora en Arqueología de la Prehistoria de la Oxford University, y profesora de Egiptología en la Manchester University, Joyce Tyldesley nos aproxima, con un rígor encomiable y esperado, a la figura del faraón-niño, llamado Tuthankamón, famoso en la Historia, no por su gobierno, sensu stricto, sino por haber pasado a la posteridad a causa de haber podido encontrar su tumba casi intacta, y con sus riquezas.

“Hasta el siglo XVII los barcos se construían sin planos; como las catedrales”

Recientemente entrevistamos a los dos autores del libro “La armada real”. A Rafael Torres por “Historia de un triunfo” y a Jordi Bru por “Sangre en el frente”. Ambos forman un curioso tándem, donde el último se encarga de la iconografía y el primero de unos textos precisos sobre las fotografías que conforman un libro que “no tiene ninguna Armada del mundo”, señala José Ramón Vallespín, director del departamento de Estudios e Investigación del Instituto de Historia y Cultura Naval, que nos hace de cicerone en la visita.

¿Qué es esa figura a la que se suele denominar, con exceso o defecto de pertinencia, escritor secreto, en qué consisten los rasgos que lo configuran y lo velan, la circundante vocinglería que lo sofoca al tiempo que lo confina a un plano subsidiario, discreto, recóndito? Es una recurrencia interrogativa que consiente una variedad de respuestas: un escritor secreto puede ser aquel que elige hurtarse al ingente ditirambo de la autopromoción; quien privilegia sus propios requerimientos por sobre las demandas de un grupo editorial; alguien cuyas obras, aun de excelente factura, quedan relegadas del relumbrón de sucesivas reediciones, del módico placebo de un premio literario o de la provisoria eternidad de una recensión en los suplementos culturales al uso; definiciones todas ellas que no agotan una enumeración que podría ser tan profusa como fastidiosa.

Ed. Pasado y Presente. 2020
El cuidado libro que hoy nos ofrece la inteligente editorial ‘Pasado y Presente’, nos aproxima a unos hechos históricos, de la Antigüedad, que eran mucho más habituales de lo que se deberían aceptar. En la Roma, bien republicana o imperial, la política tenía un riesgo enorme, ya que se podía perder la vida sin el más mínimo problema, y de paso afectar a la propia familia.

Enrique Suárez Figaredo (Barcelona, 1951) vivió su infancia en el barrio del Poble Sec, a las espaldas de aquella fábrica de la luz de la que hoy sobreviven sus emblemáticas chimeneas. A ellas, a la Fecsa, lo llevó el destino en 1974. Cuando Fecsa se integró en Endesa, se le encargó el Centro de Ingeniería de Distribución de esta compañía, y, posteriormente, la Subdirección de Control de Calidad de Aprovisionamientos.

En el condado de Kent en 1931, Maisie Dobbs investiga una serie de eventos extraños en una pequeña comunidad rural. Descubre incendios misteriosos, prejuicios y delitos menores, lo que la lleva a sospechar que hay un secreto oculto en el pueblo. Nos lo cuenta Jacqueline Winspear en "Una venganza imperfecta".