02/02/2024@06:36:00
Azucena del Valle saca su parte sentimental en ¡I'M LATE!, ¡I'M LATE!. Parece que su corazón late, late, demasiado deprisa y su mente también. Muchas veces hacemos cosas que no nos gustan o no nos interesan solo por satisfacer a otras personas. Y eso que sus amigos Alberto y José le dan buenos consejos a los que no hace caso. Puri tendría que pasear más y descansar de su agobio. "El corazón tiene razones que la razón ignora", ya lo dijo Blaise Pascal cuando le cayó una manzana en la cabeza cuando se estaba echando la siesta. ¡Oye Puri, ese no fue Pascal sino Newton! ¡Y quien te dice a ti que Pascal no se echaba la siesta! ¡Más siestas y menos trabajar!
Olé libros, 2023
Siento envidia sana por todos los buenos poetas, porque la poesía es una escritura de alta tensión emocional, espacial y temporal, capaz de germinar en un lector todo tipo de emotividades, incluida la estética.
La escritora y periodista Marta Robles dará una conferencia el próximo lunes 20 de febrero, a las 19 h en el auditorio de CaixaForum de Madrid sobre "La relación entre el aprendizaje, las emociones y la creación" donde responderá a muchas cuestiones sobre todo lo relacionado sobre la creación literaria.
Hoy, Azucena del Valle está de celebración. 100 artículos 100, lleva nuestra colaboradora más poligonera y mordaz. Empezó con un cabreo, como dice ella, y ahora parece que está feliz como una perdiz porque la van bien las cosas del humor. Hasta Viktor Frankl parece que la da la razón. De ahí que, agradecida, títule ¡Namasté! esta nueva entrega. Así que no más té y más café.
Hoy se ha hecho público el fallo del II Premio Urano de Crecimiento Personal y Salud Natural. Andrés Pascual y Ecequiel Barricart han resultado los ganadores del certamen con su obra "El oso, el tigre y el dragón", una poderosa fábula para cuidar nuestras emociones, aprender a gestionar nuestras acciones y conquistar el éxito en la vida.
Enseñamos a los niños a leer, escribir, vestirse, hablar… ¿pero qué hay de sus emociones? La inteligencia emocional es una de las herramientas más importantes a lo largo de la vida y es imprescindible cultivarla
Un nuevo libro acaba de publicar el berciano, Manuel Fuentes González, de Salas de la Ribera. “El reverso de la Venganza”, bajo el sello editorial de “Lobo Sapiens”.
Nuestras historias
Hay un lugar en el recuerdo que se queda grabado para siempre. Hay una situación personal que se queda en la memoria cuando se evoca a la nada. Hay un sueño que parece convertirse en realidad y muchas realidades que se asemejan a los sueños.
Reseña de "Todo lo que sé sobre el amor", de Dolly Alderton
"Nos pasamos la vida esperando que llegue algo mejor. Pero, en realidad, lo mejor es lo que ya tenemos, y tenemos que aprender a verlo"
Todo lo que una joven mujer sabe (o cree saber) sobre la vida, las relaciones intrapersonales, el amor romántico y propio además de perder la cabeza por su carrera profesional a los veinte años largos.
"La vida es como una partida de póker", escribió el legendario periodista deportivo Hunter S. Thompson, "donde debes jugar las cartas que te tocan". Esta frase, que fusiona la imprevisibilidad del deporte con la tensión del juego, captura la esencia de un tema recurrente en la literatura: las apuestas y el riesgo en el contexto deportivo.
Autora de “Homenaje a tu silencio”
De origen francés y español, Paloma Caro es una persona que ha vivido como nómada y, en ocasiones, como emigrante, al igual que su familia a lo largo de generaciones. Nació en España, pero sus abuelos y padres residieron en Francia, Argelia y Marruecos antes de establecerse allí. Reconoce los lugares por su aroma, incluso en las zonas más limpias y ordenadas de las ciudades. Acaba de publicar la novela “Homenaje a tu silencio”, una novela que tiene muchos ecos de su historia.
Hoy tengo el honor y privilegio de presentarles a través de esta amena entrevista a Concetta La Placa, poeta, escritora, activista social, promotora cultural, traductora, humanista y defensora de los derechos humanos italiana. Nuestra invitada, le canta a través de sus versos al amor, al tiempo, a la vida, etc. Leer a Concetta es disfrutar de una exquisita poesía desbordada de reflexión ya que es una poesía que nace de lo más profundo de su alma, 100% recomiendo su obra literaria.
Igual que las tempestades se tornan en calma, el amor se diluye entre los recuerdos que nos proporciona el paso del tiempo. Exigua mirilla de la verdad que nada más que nos deja ver un plano corto que lo enfoca todo en una única imagen. Los antiguos amantes, así, se pierden en la plenitud de un presente que no comparten. Y lo dejan todo en manos de las exiguas muecas de un pasado borroso e inapetente.
Olga Mínguez Pastor nació en Elche en 1979, obtuvo su licenciatura en Historia en la Universidad de Alicante. Su labor como profesora de Secundaria se complementa con la dirección y dramaturgia teatral. En el ámbito de la escritura, ha publicado varias obras en Ediciones Irreverentes, entre las que se encuentran: "Que viene Juan Simón", "Pasajes a Orán", "Solos en la cumbre", "El atardecer de cristal" y Lo que el tiempo nunca curó". Además, su obra "Victoria viene a cenar" ha alcanzado un notable éxito en los teatros de todo el país.
A ti no te tiene porqué pasar
Un epitafio en forma de teatro. Cuando la matriarca de una familia fallece, todo lo que parecía atado y bien atado, lo que hacía que esa familia se congregase y mantuviera las formas de la concordia y la aparente unidad, de pronto, se desmorona, surgen las verdades ocultas, las rencillas calladas, las críticas que antes eran veladas.
… Raymond luchará por convertirse en un hombre fuerte, imbatible, fiero. Desechará de su vida la debilidad y el cansancio, la enfermedad y la flaqueza, y todas esas cosas que un buen revolucionario desprecia: estabilidad, una vida predecible y cómoda, paz.
"Una belleza terrible" es la nueva novela de Edurne Portela y José Ovejero. Y la primera juntos, escrita a cuatro manos y publicada por la Editorial Galaxia Gutenberg.
En Cuando los árboles pierden las hojas, Alejandra Arévalo, escritora, ilustradora y abogada madrileña nacida en 1973, nos ofrece un relato íntimo y poético donde los ciclos de la naturaleza reflejan los altibajos emocionales del ser humano. Con una amplia trayectoria como abogada especializada en Derecho de extranjería, ha sido testigo de historias de desarraigo y resiliencia, experiencias que han nutrido su capacidad para explorar las emociones humanas y volcarlas en su escritura.
La periodista Nahir Gutiérrez, ha presentado su último libro infantil ilustrado por Iván Harón. "El cajón de las cosas que no duelen", publicado por la editorial Destino Infantil & Juvenil. Escrito para niños de hasta los 10 años, pero que los autores recomiendan su lectura a los adultos.
Guadalajara es un mosaico de ritmos, voces, colores y silencios. En sus recovecos, llenos de historias y leyendas, Bethsabé Ortega (Guadalajara, 1981) decidió desarrollar varios proyectos sobre la ciudad, entre ellos Retrato de Jalisco por poetas adolescentes, Ciudad Poema y Elogio a Guadalajara, con el objetivo de trazar un recorrido que permita entender y sentir nuestra identidad a partir de la poesía. Bethsabé es investigadora especializada en literatura mexicana, profesora de educación básica y poeta. Algunos de sus poemas han sido incluidos en las antologías Figuración de Instantes (Altexto, 2003), Voces vivas de Jalisco (Secretaría de Cultura, 2004), Poesía viva de Jalisco (Secretaria de Cultura, 2004) y Voces líquidas a veces varias (Perú, 2005), Poesía entre / líneas muestra de poesía de Guadalajara (Paraíso perdido, 2006), Poetas101 Pintores (Secretaría de Cultura, 2011), Cicloverso (Issuu, 2008) y Tiempo de mujeres (2022). En esta ocasión, conversamos con ella sobre el proyecto Elogio a Guadalajara.
«¡oh padre porqué me habré yo abandonado!»
Si algo se percibe al entrar en este hermoso y palpitante poemario, repleto de imágenes imprevistas y extraordinarias (v.gr. hay nubes tan largas), titulado sucintamente Apenas, es que está escrito y concebido desde la conciencia de «la desnudez del otoño» (v.gr. a pablo); es decir, desde esa conciencia de la vida vivida ya (v.gr. ¿cómo fue?), aunque nunca esté uno seguro de cómo el tiempo se nos ha escapado (v.gr. me compré un reloj) y de cómo nos hemos llegado a encontrar así, súbitamente, solos. Y es, desde esa conciencia de lo que merece y no merece la pena, desde la que el poeta Pablo Mackenna entiende que no hay que no hablar del mundo real, del yo real, en un poema (v.gr. este poema no es un poema), pues, en la lucidez del otoño, si uno ha vivido –y este poeta lo ha hecho, se nota en sus versos: aun sin haber controlado todas las variables–; traspasado, de parte a parte, por una autocompasión que no estamos seguros de si es merecida o inmerecida –eso, al fin, no importa tanto–, sabe el valor de las lítotes y de las paradojas.
Edición de Pedro Tabernero, Pandora, N.5, Col. “Un gozo en mi pozo”, Sevilla, 2024
Tuvimos ocasión de reseñar una descripción de la nueva colección “ Un gozo en mi pozo”, que dirige Pedro Tabernero. Indiscutiblemente no estamos solo ante una editorial libros sino ante bellísimos libros desde la formulación inicial hasta su presentación en sociedad. Libros cargados de historia literaria y también de valores pictóricos. Un conjunto que permite hacer una composición de lugar, un “verdadero” estado de la cuestión artística en nuestro país, sustentada en parámetros literarios, editoriales, ilustrativos con el dibujo a veces, la acuarela, el óleo, el acrílico, o técnicas mixtas. Para este poema de 1909, de un injustamente olvidado y gran poeta como Manuel Machado, contamos con las colaboraciones literarias imprescindibles de Javier Salvago y Juan Miguel Gras Lope.
Reseña del libro “Los sonidos de la memoria”, de Raúl Alelú-Paz. Ondina Ediciones, 2024
Se suele decir que leer es viajar, viajar no solo en el espacio sino también en el tiempo. Vivimos en un mundo donde el pasado y el presente se entrelazan de manera inextricable, y es ahí donde novelas como esta, Los sonidos de la memoria, nos recuerdan que la verdad rara vez es un camino recto, y nos enfrenta a una historia que no solo entretiene, sino que también nos desafía a reflexionar sobre lo que creemos conocer sobre nosotros mismos y sobre los demás.
Que cada uno salude como quiera
Jamás saldré de esta familia. Tampoco sé si quiero hacerlo. En realidad, no. Es una familia peculiar, de lo más variopinto, distinta a todas las demás. Así lo he asimilado y así lo he asumido. No quiero desvincularme de ella. Pero, por otro lado, hay que renovarse en sus planteamientos.
Autor de "Confabulados con Dios"
Víctor Hugo Pérez Gallo, originario de San Fernando de Nuevitas en Cuba y nacido en 1979, posee un doctorado en Ciencias Sociológicas. Además de ser narrador y ensayista, trabaja como profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y enseña Escritura Creativa en la UNED. En su trayectoria como autor, ha contribuido a varias antologías y ha publicado diversas obras, entre las que se encuentran el libro de relatos "La eternidad y el peligro de morir" (La Luz, 2011), la novela ucrónica "Los Endemoniados de Yaguaramas" (2014) y "El mar por el Fondo" (E. Rialta, 2019). Ahora publica su primera novela histórica, "Confabulados con Dios".
La Ruta del Vino de Rueda, en colaboración con Alimentos de Valladolid y con el apoyo de la editorial El Lapicero Azul, ha fallado los ganadores de su concurso de relato corto ‘Pueblos y Sabores’ en el que se han registrado más de 200 participaciones. Esta iniciativa, que celebra su quinta edición, es una muestra del compromiso del destino - conocido por su gastronomía, enoturismo, cultura y patrimonio - por promover la cultura y dar visibilidad al entorno rural de una forma inspiracional y evocadora.
|
Después de un par de meses de vacaciones en el paraíso caribeño de Punta Cana, regresa nuestra Azucena del Valle más sarcástica y ácida que nunca con su relato "La responsabilidad de la Manada". Hay que tomarse muy en serio todo lo que dice.
Autora de "Las alas de Sophie"
Alice Kellen nació en 1989, en Valencia. Acostumbra a vivir entre personajes, escenas y emociones que luego plasma en sus novelas. Es autora de numerosas novelas entre las que están: Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska y El chico que dibujaba constelaciones, 33 razones para volver a verte, 23 años antes de ti, 13 locuras que regalarte, Llévame a cualquier lugar y la biología Deja que ocurra: Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntos.
Existe un “mundo Palomas”, una burbuja de ficción, un planetario desde donde mirar el mundo con emociones y sin apellidos, la vida en vena. El nuevo capítulo "Una madre", la jefa de la familia que ha enamorado a un país.
El libro se presenta el lunes, 14 de diciembre a las 19 horas en la Casa Pemán de Cádiz
"El tamaño del corazón" es el resultado de más de diez años de trabajo interior, de búsqueda de horizontes expresivos. Enrique Montiel ha ido guardando celosamente materiales diversos y textos que se fueron construyendo al modo de los poemas de algunos poetas. Había en ellos demasiada autobiografía de las emociones y demasiados secretos de taller como para que hubiera prisas.
"Soldier Sailor" fue finalista al Women’s Prize for Fiction, la escritora irlandesa Claire Kilroy, reconocida por su talento, indaga en el conflicto entre un amor intenso y la transformación radical de la identidad de una madre tras el nacimiento de su primer hijo. A través de un diálogo interior con su bebé, se desarrolla esta profunda exploración.
Autora de "La casa de las amapolas"
Cuando decidió vivir con los ritmos que le marcaba la naturaleza, se sintió libre, conectada a su esencia, arraigada a esa tierra rojiza como un árbol, quizá un abedul de corteza blanca y agrietada, como su cabello, como su rostro: la dama del bosque que ya no podía volver a la ciudad, a las prisas, al tráfico, a las multitudes, a los trajes de chaqueta, a las reuniones.
Brianna Wiest llega a nuestras librerías con el libro "Es el momento de sanar", un cuidado compendio de textos que ya ha conquistado a miles de lectores en todo el mundo. Un mapa poético y sin ambages que nos aportará las claves para curar nuestras heridas emocionales y reconectar con nuestro verdadero ser. La autora, quien ha motivado a millones de lectores alrededor del planeta, revela cómo convertir el sufrimiento en fortaleza.
Col. Un gozo en mi pozo, N.4, Editorial Pandora, Sevilla, 2024
Es muy probable que Góngora atesore una lírica suprema, lo que no impidió que recibiera duras críticas en su momento. Eso sí que es un clásico, me refiero a la extraordinaria escritura poética de Góngora y a la incomprensión, rechazo y marca evidente del miedo a lo nuevo. En unos certeros y precisos preliminares del gran poeta y ensayista que es Vito Domínguez Calvo, da cuenta de estas circunstancias y del valor histórico del poema narrativo de Góngora que pese a estar sujeto a un “argumento nrrativo bien estructurado se puede decir que no obedece al noble arte del 'contar' y sí a la intención siempre lúdica y subjetiva del 'decir'. No es lo que se cuenta, es cómo se dice”.
Tengo pendiente de ver El Triunfo, el anterior éxito de taquilla y crítica del director francés Emmanuel Courcol, aunque todo el que me ha hablado de ella ha sido para decir cosas positivas. Ahora estrena en cines "Por todo lo alto", que viene avalada por haber conseguido el Gran Premio del público en la pasada edición del Festival de San Sebastián y por sus siete nominaciones a los Premios César del cine francés, aunque en este caso no consiguió alzarse con ningún galardón y acabó yéndose de vacío de la Gala.
El sello argentino Tiempo de Parque Ediciones publicó recientemente un nuevo poemario del autor local, una de las voces jóvenes de su país más destacadas
Cuarenta y una piezas, divididas en dos secciones, la que da título al volumen y Acepto la vida como viene, componen esta séptima entrega del poeta santafesino, quien acredita en No hagan ruido en la orilla (1) una franca maduración de su estilo poético, al punto de poder reconocerse ya cabalmente su registro en el variopinto panorama de la poesía argentina contemporánea.
Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López
Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…
Autor de “La muñeca”
El autor sevillano Antonio Guisado publicó su primera novela “La muñeca” hace unos meses. La obra es un cruce de géneros entre el thriller, el terror y el género policiaco combinados al más puro estilo del maestro estadounidense Stephen King. La novela tiene una trama trepidante en dos tiempos donde la ligereza de la adolescencia y la gravedad de la edad adulta colisionan con la desgarradora energía propia de todos los ritos del pasado.
Autora de "Las iras"
Si yo pudiera hablarle, y si él quisiera escucharme, le diría que los miedos se heredan y que todo el terror que le está infundiendo a su hija se va a hundir en mí sin que yo haya hecho nada por merecerlo. Tampoco ella ha hecho nada por merecerlo.
Autor de "El demonio de Laplace"
El escritor sevillano Antonio Guisado acaba de publicar su segunda novela negra "El demonio de Laplace" donde combiana con precisión el thriller con la novela de terror. Después de trabajar en diversos sectores comerciales decidió cambiar su vida en 2012 y centrarse en una de sus grandes pasiones: el mar. Esto lo llevó a reinventarse como marino de velero. Después decidió da un paso más y centrarse en su carrera de escritor que comenzó con la publicación del thriller "La muñeca".
"Lo que oculta la tierra" es un thriller cautivador nos lleva a la cuenca minera asturiana, obra de Leticia Sierra, quien indaga en los riesgos de un pasado arraigado. Esta novela, llena de acción y con una profunda carga emocional, revela los secretos que yacen ocultos bajo la superficie de nuestra tierra.
Javier López Cazalla es un poeta mostoleño que se puede encuadrar como romántico y clásico. Con tan solo 16 años descubrió su pasión por la poesía y la comodidad que sentía expresándose en el lenguaje escrito, mucho más que tan solo hablando. “La poesía es mi estilo de vida, no puedo comprender el mundo sin ella” comenta.
Colección “Un gozo en mi pozo”, N.7, Ed. Pandora, Sevilla, 2024
Para este nuevo recorrido por la colección de bellos libros ilustrados, “Un gozo en mi pozo”, de la editorial sevillana Pandora, se reúnen su editor Pedro Tabernero, la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz, el profesor, diseñador y pintor Javier Hermida, la prologuista de Primero sueño, Sofía Sánchez Martínez, de la Universidad de Sevilla, editora mexicana que cuenta entre otras muchas facetas creativas con la dirección de revistas, talleres creativos o la poesía con cuatro poemarios, de los que subrayo Los astros (2018) Premio de Poesía Luis Cernuda, y, Francisco Mantecón Campos, pintor y director del museo de la ciudad de Alcalá de Guadaira, que se ocupará de desvelar algunas de las técnicas del acuarelista Javier Hermida que ya nos deleitó con su talento en la otra colección “Relatos del desertor del presidio, N. 15, ilustrando el texto de Amaya Zulueta Un dios oscuro.
“No hay cosa más bonita que crear una emoción en un lector a través del tiempo y del espacio”
El escritor gaditano Jesús Cañadas ha dado a conocer su más reciente obra literaria, un thriller titulado "Fundido a negro", que promete atrapar a los lectores con su innovadora narrativa y su compleja estructura. Cañadas compartió detalles sobre su proceso creativo y la colaboración con su equipo de producción del cortometraje de presentación, destacando la meticulosidad y el esfuerzo que ha puesto en este proyecto.
"Creatividad para las emociones", de Sara Galán, es un libro para reconectar con las emociones a través de ejercicios artísticos. Incorpora, además, un cuento escrito por Maddi Sara Goikoetxea Juanena.
Autor de "Los colmillos del cielo"
Emilio Lara (Jaén, 1968), es doctor en Antropología, licenciado en Humanidades con Premio Extraordinario. Ha publicado varios libros de novela histórica y decenas de artículos en revistas universitarias y centros de investigación españoles, italianos y franceses. Tiene en su estantería numerosos premios, tanto periodísticos como literarios. Ahora pone en mano de los lectores “Los colmillos del cielo”, publicado por la editorial Ariel.
Autora de "¡Confía y suelta!"
Escritora, psicóloga y matrona de vocación, Concepción Hernández (Alicante, 1971) es una autora que desafía el ruido de nuestros tiempos con su serie de libros ¡Confía y suelta! (Star Sale Editores). En esta colección, compuesta por tres volúmenes, invita al lector a reflexionar mediante frases breves y contundentes que iluminan temas como el amor, la libertad, la creación y el silencio.
Una noticia no esperada
Algo cambia en el concepto de las relaciones cuando se descubre un secreto. Surge un impulso de querer saber más, de ahondar en el pasado, de preguntar por qué no se supo nada antes y, entonces, uno se arroja a las dudas, a cuestionarse de dónde procede y en qué medida le afecta, a plantearse si las cosas hubieran sido de otra manera.
Autor de “Cuidar de ella”
Quedamos con el ganador del Premio Goncourt 2023 Jean-Baptista Andrea en un céntrico hotel de Madrid, cercano al Teatro Real. Ha venido a España para presentar su última y galardonada obra “Cuidar de ella”. También se ha hecho con el mismo premio en su edición española, suceso que no había ocurrido hasta ahora. “Estoy encantado con el premio y con su dotación económica”, nos dice socarrón el autor francés que se siente muy mediterráneo. “Tengo familia en Italia y unos bisabuelos míos eran de las Baleares”, añade.
El nuevo libro publicado por la editorial Almuzara lleva por título “Donde habita la memoria”. Esta obra, de profundo contenido literario, es obra del periodista y escritor Antonio García Barbeito, quien se aferra a los recuerdos para revivir las experiencias, personajes, olores, sonidos, colores y sensaciones de su niñez y juventud en su pueblo natal, Aznalcázar.
|
|
|